Motores con Válvulas vvt-i ------------------------------------------------- VVT-I VVT-i, o la sincronización variable de válvula inteligente, es una tecnología variable de la sincronización de la válvula del automóvil desarrollada por Toyota, similar a la tecnología del i-VTEC de Honda. ------------------------------------------------- Cómo funciona El sistema de Toyota VVT-i substituye la Nissan VVT ofrecido a inicios de 1991 con el motor 4A-GE 20-Válvulas. El sistema de VVT es una leva controlada...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntonio Valdes Arroyo A01201941 23/agosto/2012 Tarea 3 ITESM QRO Motores VVT y VVTi El motor VVT (Variable Valve Timing) es un sistema que se encarga de modificar el tiempo de apertura y cierre de las válvulas de admisión en función de las revoluciones a las que este trabajando el coche o a la carga que este traiga. Cuando los tiempos de admisión y de cierre de válvulas se modifican, el comportamiento del motor varia y esto hace que la combustión de este sea optima, de esta forma obtienes...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOYOTA MOTOR CORPORATION, Es una empresa multinacional japonesa. Es una de las "tres grandes" japonesas desafiando a los fabricantes de automóviles estadounidenses que incluye Nissan Motors y Honda Motor con gran éxito. Produce automóviles, camiones, autobuses y robots y es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyō, Tokio Japón con fábricas y oficinas alrededor del mundo. PLANTAS DE FABRICACIÓN Australia * Melbourne - Camry y Aurion...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA ELECTRONICO Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado. ...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiagrama electrónico Diagrama de circuito de un contador TTL de 4 bits, un tipo de máquina de estado. Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTOYOTA MOTOR CORPORATION La marca Toyota se ha ganado una reputación internacional por su calidad. Las raíces de Toyota Motor Corporation, que se fundó en 1937, se derivan de la fabricación de telares Toyoda Automatic Loom Works. Sakichi Toyoda inventó un telar con una función de paro automática; siempre que un hilo se rompía o la máquina se quedaba sin hilos, se detenía automáticamente. Esta estrategia se integró en las líneas de ensamble automotrices para mejorar la calidad y la productividad y...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoToyota “urbaniza” la Fortuner toyota acaba de anunciar una nueva referencia de su Toyota 4X4 Fortuner, que ahora tiene el apellido “Urbana”, con motor 2.7 litros de 158 caballos y dos opciones de transmisión, 4×2 o 4X4 , mecánicas o automáticas. El diseño exterior de la Toyota Fortuner Urbana mantiene la línea ya conocida, las dimensiones de esta SUV en todas sus versiones son de 4.69 metros de largo, 1.84 mts de ancho y 1.79 mts de alto. Igualmente, la distancia entre ejes es de 2.75 metros y...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSISTEMA VVT-i Distribución de válvulas variable inteligente PARA ESTUDIANTES Y TECNICOS DEL AUTOMOTOR Distribución de válvulas en un motor convencional Apertura de la válvula de admisión 6° PMS TRASLAPE 9° Admisión Compresión Cierre de la válvula de escape Combustión Escape Cierre de la válvula de admisión 40° 31° PMI Apertura de la válvula de escape ¿Como opera el VVT-i? El sistema VVT-i controla el árbol de levas de admisión dentro del margen de 60°(Del ángulo del cigüeñal) Traslape...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoThe Toyota A3 Report Most problems are dealt with in superficial ways. Very few people and organizations actually arrive at the root cause of their problems. At Toyota, they employ Root Cause analysis in almost everything they do. One problem solving approach they employ is the A3 Process. A3 is a paper size, typically 11″ x 17″. There are actually several A3-type paper sizes, and Toyota believes that when you structure your problem solving around 1 page of paper, then your thinking is focused...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMotores eléctricos Exciten de varios tipos de mejores electrónico . En el siguiente cuadro sinóptico se detallan algunos. Motor serie universal Motor de repulsión – inducción Motor paso a paso Motor asincrónico El funcionamiento de todos ellos se basa en la interacción de dos campos magnéticos, uno fijo y el otro móvil, donde cada tipo posee características propias. Pero los mas usados, debido a su poco mantenimiento y bajo costo , son...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Toyota Motor Corporation: El lanzamiento de Prius Estrategia y Teoría de Juegos Sección 3 Profesor Ignacio Durán P. Alumnos: Alejandro Simón M. Diego Zabala B. Pregunta 1: Analice en detalle el atractivo de la industria global automovilística en base a las dimensiones o fuerzas que establece la técnica de Análisis Estructural de la Industria de M. Porter. ¿Qué implicancias tiene este análisis para la decisión de desarrollar un sistema de propulsión hibrido? ¿Es realmente atractivo...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodo momento por los cambios en el entorno de la empresa. Es el caso de TOYOTA, que ante los cambios de una sociedad concienciada con el medio ambiente, ha tenido que adaptar su tecnología y plantas de producción para la fabricación de un nunevo tipo de coches. Toyota ha creado una alternativa tecnológica a la producción convencional de los automóviles, ya que ha pasado del motor de gasolina al motor híbrido, que combina un motor eléctrico con uno de gasolina. De esta manera ha convertido estos...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASO TOYOTA MOTOR CORPORATION Antecedentes: 1. Toyota Motor Corporation empezó como subsidiaria de Toyota Automatic Loom Works, Ltd., que fue fundado en 1937. 2. Es la empresa más grande del Japón controla el 45% del mercado 3. Sus mayores competidores eran Nissan con 25% de presencia en el mercado, seguido por Honda y Mazda con un 20%. Otras marcas como General Motors , Ford and Chrysler 10% 4. El mercado era muy competitivo y debían invertir en desarrollo, lo cual creaba un...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN EJECUTIVO Siguiendo la metodología del Toyota Production System, es necesario establecer el problema raíz y al cuál se va a enfocar. Por lo tanto se analizaría le problema en base a los 5 porqué’s: * ¿Por qué tenemos un 10% de reducción en la productividad de ensamble? Porque existe una acumulación de automóviles en el área de “Clínica 1” * ¿Por qué? Porque existen problemas de calidad en los asientos de los autos * ¿Por qué? Porque los asientos no coinciden con...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMED. JAVIER VELASCOZ. QUE ES UN MOTOR ELECTRONICO: Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos. Son ampliamente utilizados en instalaciones...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA CIRCULAR DEL MOTOR DE INDUCCIÓN Aunque es posible calcular las características de un motor de inducción por medio de los circuitos equivalentes de la figura 1a o 1b, es más sencillo y conveniente emplear el diagrama circular. En la figura 1b, el circuito de magnetización (rama en paralelo) se conecta fuera de la impedancia del estator (circuito del estator), y la corriente en el paralelo I0 no circula por dicha impedancia. Salvo en motores pequeños no se introduce con ello un error apreciable...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa marca Toyota se ha ganado una reputación internacional por su calidad. Esta organización es la pionera en lo que se conoce como el “Sistema de producción Toyota” ó producción esbelta, cuya característica principal es la mejora continua de todos los trabajadores, que exige el cuestionamiento de cada proceso y la comprobación de todas las suposiciones. Los errores y defectos se consideran como oportunidades de aprendizaje para eliminar el desperdicio y mejorar la eficiencia. Toyota tiene una...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODULO: MOTORES Y SISTEMAS AUXILIARES ESTUDIANTE: CACUANGO RONNY CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO M.A “3” LICENCIADO: GUSTAVO TARAMUEL IBARRA ECUADOR 2014-2015 PROCEDIMIENTOS PARA LA INSPECCIÓN SECUENCIA DE DESARMADO 1. Muchas operaciones de reparación mayor pueden conseguirse sin necesidad de desmontar el motor desde el vehículo. 2. Esto por supuesto depende del tipo de motor y modelo, así como los componentes que deben ser reemplazados. 3. Si se ha decidido desmontar el motor para el...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorden de encendido del motor. R; el motor arranca en el siguiente orden: cilindro 1,3, 4,2 2: Indique el sentido de rotación del cigüeñal. R; derecha 3: Indique el sentido de rotación del distribuidor. R; derecha 4: Indique el tipo de motor de acurdo a la lubricación del árbol de levas. R; tipo OHV 5: Indique la división del motor. R; se divide en: culata de cilindros, bloque de cilindros, Carter 6: Indique el mecanismo que alimenta el motor. R; el carburador. ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode ruptura, avalancha o mejor conocido como región zener, es la región donde a un voltaje definido en polarización inversa de un diodo deja pasar toda la corriente que pueda manteniendo su voltaje de ruptura. Regulador de Voltaje: dispositivo electrónico que mantiene un voltaje constante a una carga determinada. 3. OBJETIVOS Obtener las mediciones de la tensión y la corriente con polarización de los diodos zener. Trazar la curva característica de un diodo Zener. Probar un circuito regulador a diodo...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº 6 DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I I. TEMA: “CIRCUITO AMPLIFICADOR CON TRANSISTOR BIPOLAR NPN”. II. OBJETIVOS: Conocer las características y tipos de configuraciones de un transistor. Verificar experimentalmente el principio de funcionamiento y las formas de polarizar a un transistor. Conocer y representar en una grafica las zonas de funcionamiento del transistor. III. INTRODUCCION TEORICA. La necesidad de amplificar las señales es casi una necesidad constante en la mayoría...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GUÍA EXPERIENCIA N°4 DE LABORATORIO DEL CURSO EE441 N – OCTUBRE 11 TRANSISTOR BIPOLAR - AMPLIFICADOR EN BASE COMÚN, COLECTOR COMÚN Y EMISOR COMÚN – Octubre 11 I. OBJETIVO: Estudiar las características del amplificador en base común, colector común y emisor común. Adquirir destreza en el uso de los equipos y la obtención de las curvas características del transistor Bipolar. Adquirir destreza en el manejo de los manuales y obtención de los data sheet...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ciencias y Tecnología OSCILADOR COLPITTS Estudiantes: Atilio Rivarola. Matrícula: 42935. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Curso: 4to Curso. Materia: Electrónica II. Profesor: Ing. César López Bado. Marzo de 2014 Contenido Introducción Luego de la investigación realizada sobre circuitos Osciladores somos capaces de proyectar y fabricar un circuito oscilador con una frecuencia fija a una determinada amplitud. Por la facilidad de construcción...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Ejecutivo Toyota Motor Corporation en el año 1985, decide replicar el modelo SPT fuera de Japón a través de una planta de manufactura de autos modelo Camry Sedan ubicada en el estado de Kentucky – USA. La nueva planta de producción, Toyota Motor Manufacturing, tiene por objetivo replicar exitosamente la filosofía japonesa de Kanban (evolución de la revolución industrial japonesa post 2da Guerra Mundial, que significa la optimización de los recursos ante escases de los mismos); sistema...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En este tema se desarrollan los fundamentos de las representaciones eléctricas referidas a los circuitos eléctricos de potencia (frente a los circuitos electrónicos). La importancia de los símbolos eléctricos es que te permite adaptarte a unas leyes de comunicación adecuada al sistema, esto quiere decir que la simbología eléctrica es fundamental para un eléctrico ya q si no sabe estas normas no podrá trabajar bien con los demás. Los circuitos eléctricos más simples (con resistencias...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesta dada por un motor de combustión interna que trabaja de forma alternada con un motoro electrico, este motor puede ser tambien generador en algnas condicione y todo el sistema utiliza una bateria de alto voltaje para almacenar carga electrica. Esta tecnología es bastante avanzada y permite utilizar por ejemplo la Cinetica del Frenado para convertir al Motor en Generador y reestablecer la carga de la bateria alta tension. Lógicamente todo este evento se logra por la electronica incorporaa en cada...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodistribución de los electrones en los subniveles y orbitales de un átomo. La configuración electrónica de los elementos se rige según eldiagrama de Moeller: Para comprender el diagrama de Moeller se utiliza la siguiente tabla: | s | p | d | f | n = 1 | 1s | | | | n = 2 | 2s | 2p | | | n = 3 | 3s | 3p | 3d | | n = 4 | 4s | 4p | 4d | 4f | n = 5 | 5s | 5p | 5d | 5f | n = 6 | 6s | 6p | 6d | | n = 7 | 7s | 7p | | | Para encontrar la distribución electrónica se escriben las...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoToyota motor JZ Toyota motor JZ Fabricante Toyota Motor Corporation Producción 1990-2005 Toyota motor predecesor M La familia de motores JZ Toyota es una serie de 6 cilindros en línea de motores de automóviles. La sustitución de la serie de motores M-inline-6, fueron JZ con 24 válvulas, DOHC. El motor de JZ se ofrecía en versiones de 2,5 y 3,0 litros. Sumario 1 1JZ 1,1 1JZ-GE 1,2 1JZ-GTE 2 2JZ 2,1 2JZ-GE 2,2 2JZ-GTE 3 FSEs Direct Injection 1JZ El 2,5 L (2491 cc)...
1964 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoquímicos del motor Lugar de Ejecución: Taller de mecánica del C. F. P. I. OBJETIVOS El alumno explicara los conceptos básicos de los principios físicos y químicos del MCI en forma limpia y ordenada. El alumno pondrá identificar la aplicación de los conceptos básicos del MCI en forma clara y ordenada mostrando higiene y seguridad industrial. El alumno armara conceptos básicos aplicados en motor de combustión en forma clara y ordenada. II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA El motor de combustión...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEPARTAMENTENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 88 PLANEACION DIDACTICA Asignatura: Electrónica Grado: PRIMERO Grupos: A Bloque: UNO Profesor: Carlos Alberto Corpus Flores BLOQUE I | TEMAS | PROPOSITOS | APRENDIZAJES ESPERADOS | Técnica y Tecnología | TécnicaTecnología | 1. Distinguir a la técnica como un sistema simple, que está formado de prácticas sociales, habilidades y conocimientos que son...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOTOR A GASOLINA TEÓRICO PRÁCTICO Diesel Por otro lado, desde el punto de vista termodinámico, la ignición mediante bujía es más rápida, por lo que la combustión se produce a volumen constante. Sin embargo el encendido por compresión es un proceso más lento, por lo que parte de la combustión se produce a volumen constante y otra a presión constante. Diferencias entre el ciclo Diesel y teórico Entre los ciclos real y teórico Diesel existen, igual...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos motores con sistemas de inyección electrónica se crearon con la finalidad principal de tener un sistema más eficiente y ecológico, pero con el tiempo fueron evolucionando para que este mismo sistema pudiera realizar sus propios diagnósticos, esto se creo con la finalidad de que fuera más fácil poder trabajar en el auto a un persona que esta preparada con los conocimientos necesarios, pero más difícil para alguien que no tiene experiencia en estos sistemas. El motor al contar con sensores que...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema VVT Toyota, Daihatsu, Hyundai tienen uno de los sistema más comunes que se encuentran actualmente en algunos de los vehículos que vemos en nuestro entorno. Las siglas VVT significan variación de tiempo Valvular. Las ventajas de este sistema radican en: • Economia de combustible ya que utiliza solamente el necesario. • Menor contaminación Ambiental. • Aumento en la potencia del motor, mejorando el llenado de los cilindros. La computadora del sistema recibe las señales de los...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOORDINACIÓN UTILIZADOS LOS PARAMETROS DE DISEÑO Y LAS CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES o En principio se podría decir que el éxito de Toyota es un a especia de mix de culturas y sistemas organizativos que le ha permitido mejorar continuamente la manera de fabricar vehículos. o Toyota también ha desarrollado una innovación blanda que se relaciona con prácticas de recursos humanos y con la cultura corporativa. o Fomenta perspectivas contradictorias dentro de la organización y desafía a los empleados...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo900022 INTRODUCCION A LA INGENIERIA PORGRAMA: INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CREAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Bogotá, D.C., agosto 30 de 2010 INTRODUCCION En el presente trabajo se plasman algunas palabras claves que se destacan para mi en el curso de electrónica. Curso que nos brindara las bases necesarias para tener la oportunidad de convertirnos en profesionales de excelencia. Son unos pocos significados de palabras claves que podemos explotar en nuestro...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TREBALL SOBRE EL MOTOR ELÈCTRIC I L’ALTERNADOR ÍNDEX 1. Objectius del treball.......................................................................1 2. Experiments anteriors...................................................................1 3. Lleis de l’electromagnetisme utilitzades........................................2 4. Principi de funcionament del motor...............................................2 5. Principi de funcionament de l’alternador...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBloc temàtic 2: Desenvolupament perceptiu i motor • Tema 3. Desenvolupament sensorial i perceptual. • Tema 4. Desenvolupament físic i psicomotor. TEMA 4. DESENVOLUPAMENT FÍSIC I PSICOMOTOR 1 15/10/2014 1. Desenvolupament prenatal, naixement i nadó Etapes en el desenvolupament prenatal • Període germinal (0-2 setmanes) – – – – Té lloc la concepció a les trompes de Fal·lopi S’anomena ou o zigot Té lloc la diferenciació i divisió cel·lular 42% de les concepcions arriben...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo13/8/2015 Caso: toyota motor manufacturing Ensayos Lizdsoto Caso: toyota motor manufacturing por LizdSoto | buenastareas.com RESUMEN EJECUTIVO Siguiendo la metodología del Toyota Production System, es necesario establecer el problema raíz y al cuál se va a enfocar. Por lo tanto se analizaría le problema en base a los 5 porqué’s: * ¿Por qué tenemos un 10% de reducción en la productividad de ensamble? Porque existe una acumulación de automóviles en el área de “Clínica 1” * ¿Por qué? Porque ...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROPUESTA I Proyecto: Contador fotoeléctrico para alumnos 1 - Identificación del problema El proyecto está orientado con la necesidad de tener un control sobre la cantidad de alumnos que entran al curso y de avisar con una alarma si alguien del curso se escapa, en tal caso cada vez que alguien sale del curso suena el zumbador en un tiempo igual al ancho de pulso del conformador de pulso. 2 - Descripción del Proyecto El contador fotoeléctrico que se describe en este proyecto es un circuito...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELECTRÓNICA DE POTENCIA I PROBLEMA núm: 4.1 Cada uno de los diodos de tipo FD1000FX-90 de un rectificador disipa, en régimen permanente, una potencia de 1600 W. Si se estima que la temperatura ambiente puede alcanzar 40 ºC, determina la máxima resistencia térmica que ha de tener el radiador que acompañe al semiconductor. NOTA: Se dispone de las hojas de características del diodo FD1000FX-90. ELECTRÓNICA DE POTENCIA I PROBLEMA núm: 4.2 Para la construcción de un rectificador se utiliza...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS Alumno: Diana Elizabeth Delgado Jáuregui. Materia: Laboratorio de Electrónica I Maestro: Carlos Jesahel Vega Gómez Carrera: Ing. En Comunicaciones y Electrónica. PRACTICA 2. MATERIAL: 1 Transformador 127-12 V/ 500mA 6 Resistencias de Asbesto de diferentes valores 1 Multimetro 4 caimanes 1 Regla EL TRANSFORMADOR PROCEDIMIENTO: Realizar las mediciones que se describen a continuación: 1.- Medir Resistencia en el Embobinado Primario...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I POLARIZACIONES MIXTAS 1. OBJETIVOS ← Diseñar e implementar polarizaciones mixtas basadas en FET’s y BJT’s. ← Verificar el funcionamiento de los transistores cuando se conectan en cascada. 2. EQUIPOS Y MATERIALES • Fuente DC • Multímetro • FET’s 2N4091 o similares. • BJT’s 2N2222A o similares. • Resistores 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS La curva que involucra el voltaje entre compuerta - fuente...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo13/8/2015 Toyota Motor Manufacturing, USA, INC Documentos Scuderiarosso Toyota Motor Manufacturing, USA, INC por ScuderiaRosso | buenastareas.com Resumen Ejecutivo Toyota Motor Corporation en el año 1985, decide replicar el modelo SPT fuera de Japón a través de una planta de manufactura de autos modelo Camry Sedan ubicada en el estado de Kentucky – USA. La nueva planta de producción, Toyota Motor Manufacturing, tiene por objetivo replicar exitosamente la filosofía japonesa de Kanban (evol...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela profesional de Ingeniería Electrónica Curso : Circuitos Electrónicos I Profesor : Cuzcano Rivas Alumnos : Mera Vásquez José Anderson Fernández Vílchez Steve Zapana de La Cruz Neil Laboratorio : 09 Tema : Amplificador Realimentado. Configuración Serie- Derivación Grupo Horario : 01L Ciclo : 2014-V Año 2014 PREINFORME: ...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoles portes lògiques. Les portes lògiques més importants són la NOT, OR, AND, NOR, NAND, y OR exclusiva (XOR). 1 04/10/2010 Per treballar en electrònica digital s’han d’utilitzar les taules de veritat i les funcions. Una taula de veritats és una taula on s’anoten totes les possibilitats de funcionament que pot tindre una porta lògica en les entrades i què passarà en l’eixida en funció d’estes entrades. Exemple 1 Exemple 2 Entrada a Eixida S Entrada a Entrada b Eixida S 0 1 0 0 0 1...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElectrónica Digital SENATI Sistemas de Numeración Instructor: Ing. Carlos A. La Torre Chapoñán Objetivos: SENATI • Reconocer las características de la Electrónica Digital y ver sus diferencias con respeto a la electrónica analógica. • Identificar los diferentes Sistemas de Numeración y la conversión de un sistema a otro. Instructor: Ing. Carlos A. La Torre Chapoñán ¿Qué diferencia existe entre electricidad y electrónica? Así pues, la diferencia no estriba en los elementos o dispositivos...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELECTRICITAT I ELECTRÒNICA Nom: Arnau Torrent Curs: 4rt A Com podem fabricar un corrent elèctric? Per fabricar un corrent elèctric des del punt de vista físic es pot fer de les següents maneres: PER FREGAMENT PER MAGNETISME PER CALOR PRESSIÓ D'UN DETERMINAT MATERIAL (Ex. Quars, zefir, diamant) PER LLUM EFECTE QUÍMIC El moviment dels electrons d'un àtom a un altre, és el corrent elèctric 1 FREGAMENT (electricitat estàtica) ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido programático TEMA I. Sistemas Binarios » Sistemas y códigos de numeración. » Códigos binarios, hexadecimal y octal. » Conversión de número de base no decimal a base decimal y viceversa. » Operaciones aritméticas en base binaria. » Códigos decimales codificados en binario (BCD). » Códigos alfanuméricos. » Códigos detectores de error TEMA II. Álgebra de Boole y compuertas lógicas » Definiciones axiomáticas del álgebra booleana. » Teoremas básicos y propiedades del álgebra...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTornillo Micrométrico, Diagrama Electrónico del Transistor de Equilibrio de Fuerzas, Diagrama Electrónico del Transistor por puente de Wheatstone, Diagrama Transistor con Microprocesador y Comunicador, Diagrama de Transistores Neumáticos y Electrónicos Transmisor de equilibrio de fuerzas En la figura (Fig.2.6) puede verse que el elemento de medición ejerce una fuerza en el punto A sobre la palanca AC que tiene su punto de apoyo en D. Cuando aumenta la fuerza ejercida por el elemento de medición...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ingeniería Eléctrica -Laboratorio de Electrónica- Practica No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Profesora: M. en C. Nayeli Ramón Lara Fecha de Realización:16-Agosto-2011 | Equipo 1 4EV1Integrantes:Jiménez Pérez Christian IvanSalazar Téllez Jesús | Objetivos: * Identificar de acuerdo al circuito eléctrico, la disposición y ubicación de los componentes del tablero de la mesa de trabajo. * Determinar las aplicaciones de...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovehículos ligeros). Quizá sea sorpresa para muchas personas, pero Toyota ha sido destronada por Hyundai como la marca que más vehículos comercializó en el rubro de “ligeros” en los primeros seis meses de este año. La marca surcoreana colocó 10,850 unidades (entre autos de menos y más de 1,500 cc y SUVs), y supera a su hermano KIA, además de Toyota. El top 5 se cierra así: 1.Hyundai: 10,850 vehículos vendidos 2.KIA: 10,622 3.Toyota: 10,552 4.Chevrolet: 10,384 5.Suzuki: 4,894 En el presente documento...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINTESIS: El caso #1, trata sobre la buena organización, los sistemas de supervisión, el avance tecnológico, el comercio electrónico con la que cuenta Toyota Motor Corporation, nos proporciona algunos datos de producción de algunas plantas, redacta de una manera muy detallada los principios que aplica y con los cuales se ha basado para lograr una calidad total y así consolidarse como una empresa mundialmente reconocida, apoyándose también en su actual meta: “crecimiento armónico” PUNTOS CLAVE...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Qué podemos aprender de las lecciones de Toyota? Publicado el septiembre 22nd, 2010 adminblog Sin comentarios aún ... Cuando observamos grandes empresas que tienen éxito, y logran superar la barrera de los 50 años, siempre estamos analizando e investigando cuáles son las claves de éxito de estas empresas longevas. En esta interrogante, me encontré con el desarrollo del PRIUS, llamado el Proyecto del G21 de la Toyota, del cual he extraído varias lecciones que considero pueden ser de gran utilidad...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuáles son los factores del microentorno que han afectado a la salida al mercado y al lanzamiento del Toyota Prius? ¿Cómo ha afrontado Toyota estos factores? El microentorno está compuesto por el conjunto de actores y fuerzas más cercanas a la empresa (tienen una influencia inmediata), que afectan al proceso de intercambio que la empresa mantiene con sus mercados objetivos. Actores o fuerzas que componen el microentorno: • Microentorno interno: está formado por los recursos del departamento...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTOYOTA Toyota está empantanado desde el otoño del 2009 en una serie de problemas técnicos que provocaron la retirada de millones de vehículos en el mundo. El martes, Toyota reconoció que sabía de los problemas de aceleración repentina e involuntaria en sus vehículos desde 2007, por lo que está recibiendo aluviones de críticas por la lentitud de su reacción, ya que según algunos informes, las primeras señales de las fallas habrían aparecido aún más temprano. A fines de 2008 y en 2009, Toyota...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen La energía eléctrica puede ser transformada en calorífica todo esto fue expresado por James Prescott Joule en su ley conocida como la ley de joule por su nombre, su ley afirma que en un circuito en el cual los electrones fluyen de forma acelerada estos chocaran unos con otros creando rozamiento entre ellos y por lo tanto la creación de calor. Esto dependiendo del flujo sobre el cual se encuentran transitando es decir de la oposición del circuito a su libre flujo por causa de la resistencia...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOYOTISMO TOYOTISMO, proviene de la MARCA TOYOTA. La Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota, es una empresa multinacional japonesa .Toyota es el segundo fabricante mundial de automóviles. Produce automóviles, camiones, autobuses y robots y la octava empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyō, Tokio Japón con fábricas y oficinas alrededor del mundo. Sin embargo, no pueden olvidarse algunas circunstancias que hacen especialmente...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Electrónica I Proyecto Nº 1 Duración: 2 semanas. APLICACIONES CON DIODOS (RECORTADORES A MEDIA ONDA) OBJETIVO Conocer el comportamiento de un diodo y sus principales aplicaciones. PREPARACIÓN - Clase dada en la parte teoría de la materia Electrónica I. Material Diodos. - Savant. Diseño Electrónico. Recortadores de señales PRE-LABORATORIO REALIZAR A MANUSCRITO Y EN HOJA DE EXAMEN. 1. Defina Diodo ideal. 2. Mencione 5 características de un diodo. 3. Realice un cuadro comparativo...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |Acerca de Toyota > Conociendo Toyota | | | | |TPS: Sistema de Producción Toyota | | | | |En la Argentina, como en todo el mundo, la fabricación de los vehículos Toyota se basa| | | | |en el Sistema de Producción Toyota (TPS), una filosofía de gerenciamiento...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Electrónica Análoga I Departamento de Ingeniería Electrónica Universidad de Antioquia 2014-1 PRÁCTICA No. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE DIODOS DE JUNTURA 1. OBJETIVO Identificar el diodo como un dispositivo electrónico práctico, mediante los siguientes pasos: la identificación de los principales parámetros de un diodo en su hoja de especificaciones y en su modelo de simulación, la verificación del funcionamiento del diodo mediante la simulación de circuitos sencillos y una experimentación...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo