otros campos de trabajo en los que estuvo realizando estudios con niños autistas y En sus teorías no aplica las concepciones también en el campo de la enseñanza pro- del sentido común, según las cuales todo gramada. conductismo ser humano es consciente y autónomo. En uno de sus libros, Más allá de la libertad Analizó la problemática de la enseñanza y y la dignidad (1971), dice que el concepto diseñó series de refuerzo para ser usadas de hombre autónomo, que en esencia...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAMBIENLASTISTA 4. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA TEORIAS DE APRENDIZAJE 1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. PAULOV. Parte de sus estudios fisiológicos sobre el proceso digestivo de los perros.Pavlov, médico ruso, observó casualmente que a los perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los pasos de la persona que les traía la comida para comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es decir, parecía que los perros habían aprendido a anticipar la comida. Pavlov comenzó a estudiar este intrigante fenómeno...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovestimenta, tanto hombres como mujeres, lo cual hacía difícil diferenciarlos. A partir de los tres años, a los niños mongoles se los ataba frecuentemente a sus caballos para enseñarles a montar. En cuanto a costumbres matrimoniales eran bastante diferentes de las occidentales, pueden unirse entre parientes, un hombre podía casarse con su hermana, pero sólo por parte paterna y con la mujer de su padre tras la muerte de éste. Además el hermano menor, tras la muerte del mayor, está obligado a casarse...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBurrhus Frederic Skinner TEORÍA Y DESCRIPCIÓN DE LA MISMA Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO: “Las semejanzas y diferencias entre una psicología de metodologías cuantitativas y la psicología interpretativa” El descubrimiento de las diferencias entre la psicología humanista hacia la psicología cientificista hace que la gran parte de los estudiantes de psicología se decepcionen de la carrera, esto por entender y observar las cosas desde una mirada guiada por el humanismo; Aunque cabe destacar que en la práctica la mayoría se encuentra con una psicología cientificista y es precisamente...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDICIONAMIENTO CLÁSICO El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pávlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca, que posteriormente, el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado. Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosabado, 12 de septiembre de 2012 Teorías Conductismo y Cognitivismo Teoría del Aprendizaje Conductista Las teorías conductuales consideran el aprendizaje como un proceso mecánico de asociación de estímulos respuestas fomentado por condiciones externas. Se concibe al aprendizaje como cambios en el comportamiento del sujeto producto de la acción del ambiente, Alfaro (2004). Las teorías conductistas reconocen los factores ambientales como los aspectos esenciales que explican el aprendizaje...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoelementos y etapas encontramos: la atención, imaginación, reflexión, asociación, memoria y acción. | Caminar, hablar o andar en bicicleta. | Es muy importante el aprendizaje el ser humano para sobrevivir en el mundo y para mantener relaciones con sus semejantes, como también para transformar su realidad. | 2.- Aprendizaje duradero | Cuando el aprendizaje significativo involucra a la memoria a largo plazo, entonces lo conocemos como aprendizaje duradero. | No acercarse demasiado al fuego. | Sin este aprendizaje...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Watson Skinner * Estimulo - Respuesta * Respuesta - Estimulo *Busca eliminar paulatinamente el temor * Las buenas y malas conductas se eliminan atraves de reforzamientos...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl condicionamiento desde: Pavlov y Watson Condicionamiento de Iván Petróvich Pávlov Nace un 14 de Septiembre de 1849 en Riazan, Rusia y muere el 27 de Febrero de 1936 en la Unión Soviética a la edad de 86 años. Era médico y químico de profesión y se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio. Los estudios que Pavlov realizó y por los que es conocido, se basan en el “estímulo- respuesta”, y formuló la Ley del reflejo condicional. Esto fue posible gracias...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBueno, voy a tratar de resumir lo más que pueda estas teorías: El conductismo podemos decir (aunque no sería totalmente exacto) que comienza con experimentos de Pavlov en donde trataba de condicionar la conducta de animales mediante estímulos y respuestas (es un modelo que responde a la física mecanisista). El caso más emblemático es el perro de Pavlov al cual siempre antes de darle de comer tocaba un timbre. creando la respuesta condicionada que era la producción de saliba del animal a través de...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas grandes realizaciones en la psicología experimental – Henry E. Garrett PAVLOV Y EL REFLEJO CONDICIONADO 1. El Reflejo Condicionado Las investigaciones del ruso Ivan Pavlov datan del año 1904, fecha en que se le otorgó el premio Nobel de medicina. Las investigaciones comenzaron con un hecho conocido y frecuentemente observado: en animales jóvenes o en niños muy pequeños, la saliva no fluye hasta que el alimento se encuentra realmente en sus bocas. Con el tiempo, la sola vista o el mero...
7005 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoEL CONDUCTISMO DE JOHN B. WATSON Y EL TRABAJO DE IVAN PAVLOV JOHN BROADUS WATSON (1878-1958) Nació cerca de Greenville, Carolina del sur, en enero de 1878. Era un estadounidense típico que triunfo por su propio esfuerzo determinado a hacerse de un hombre como psicólogo. Watson se especializó primero en filosofía tomando cursos con Moore y John Dewey. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la filosofía no era para él. Los estímulos que le faltaban para el desarrollo intelectual los proporcionó...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En esta clase estamos tratando de estudiar dos de los personajes destacados en la psicología como lo son Iván Pavlov y Skinner, estudiare los trabajos que hicieron estos dos grandes de la Psicologia. Tratare de dar una pequeña explicación de la influencia que tuvieron los trabajos de Pavlov en la psicología, como definió el condicionamiento clásico y sobre Skinner quien dijo que la psicóloga es una rama experimental de la ciencia natural. OBJETIVOS ...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAporte de Watson y Pavlov a la psicología Escrito Presentado por: Katherine Gil Guerrero Presentado a: Cindy Fabiana Cordero Galindez Asignatura: Análisis experimental del comportamiento Programa de psicología Bogotá D.C, 08 de septiembre del 2015 Aporte de Watson y Pavlov a la psicología Katherine Gil Guerrero1 Uniminuto Tanto Watson como Pavlov, se centraron en la Importancia del estudio de la modificación y predicción de la conducta observable, el fundamento de Watson, inicialmente...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoria De Skinner Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del entorno). El sistema de Skinner...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola mente Conductismo Sus principales exponentes son: Ívan Pávlov Condicionamiento Clásico Estímulo neutral Estímulo Original Estímulo Original Respuesta Respuesta Edward Thorndike Condicionamiento Instrumental •Aprendizaje por Ensayo error. •Comportamiento Buenas consecuencias •Comportamiento Malas Consecuencias •Comportamiento Ninguna consecuencia Se repite No se repite No se repite John Broadus Watson Condicionamiento clásico Condicionamiento Instrumental ...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASICO-CONDICIONADO PAVLOV EL CONDICIONISMO OPERANTE SKINNER. El condicionamiento clásico mejor conocido como condicionamiento Pavloviano trata de estímulo condicionado y estímulos incondicionados, respuesta condicionada y repuesta incondicionada, experimentos con animales y después por el descubrimiento de Jhon B. Watson y Rosalie Rayner demostraron que el condicionamiento Pavloviano se podría hacer con humanos; el condicionamiento operante de Skinner es un aprendizaje recibió conocimiento de Pavlov y de...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoViajando Teorías Paradigma psicológico desarrollado fundamentalmente en Estados Unidos a partir de la obra de J. B. Watson y, según muchos autores, de E. L. Thorndike. La tesis esencial de esta corriente es que el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta (behavior), Es habitual distinguir tres momentos en el desarrollo del conductismo: el conductismo clásico de principios de siglo con Watson, que pone el acento en el valor del condicionamiento clásico, los neoconductismos...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria del aprendizaje (Pavlov, Watson y Skinner) y Cognoscitiva-Evolutiva (Piaget) Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista: Pavlov, Watson, y Skinner. * TEORIA DEL APRENDIZAJE DE PAVLOV Esta teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta. Las primeras teorías de este tipo de ¨estímulo – respuesta¨ (E-R) fueron propuestas...
2115 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completode la teoría de Skinner Skinner nació en la rural Susquehanna, Pensilvania, Estados Unidos. Formó parte del Colegio Hamilton en Nueva York con la intención de convertirse en escritor. Después de la graduación, Skinner pasó un año en Greenwich Village intentando formarse como escritor de ficción, pero pronto se desilusionó con sus habilidades literarias. Pensó tenía poca experiencia y que le faltaba una fuerte perspectiva personal con la cual escribir. Durante este periodo, al cual Skinner más tarde...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode sus antepasados” JOHN B. WATSON J. B. Watson creía firmemente que el ser humano no nace, se hace. Es decir, que utilizando refuerzos y castigos, puedes moldear la personalidad de un individuo a tu antojo. Su frase más famosa es la mencionada anteriormente. Yo en lo personal estoy en total acuerdo con el ya que en mi opinión cuando el niño nace no tiene personalidad no tiene noción de nada y al actuar simplemente lo hace por instinto como lo mencionaba Watson como un animal el animal ase...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogrupo isima division estudios de postgrado MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE | ASIGNATURA: TEORIA DEL APRENDIZAJE I | TEORÍA DE SKINNER EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE | | POR: MA. DE LOS ÁNGELES G. MUÑOZ SÁNCHEZ | | 18 DE SEPTIEMBRE DE 2010 | TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE A manera de introducción, podemos sentar las bases que le dan sustento a esta teoría en el Conductismo, el cual surge durante la primera mitad del siglo XX permaneciendo vigente hasta mediados del mismo; cabe...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, EE UU, 1904-Cambridge, id., 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.Murió en 1.990 victima de la leucemia. 3. Teorías y aporte al educación. Basó sus teorías en el análisis de...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORIAS PSICODINAMICAS DE FREUD, JUNG Y MURRAY. Muchas de las discrepancias que se dan son exclusivamente sobre la terminología y que hay un acuerdo considerable sobre la estructura y principios de funcionamiento de la personalidad y la conducta. Aunque su orientación básica hacia la naturaleza humana tiene más en común entre sí que con otros modelos, como el conductual o el humanista existencial. Una de la característica común de las teorías psicodinamicas...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN. En el presente trabajo nos enfocamos en el condicionamiento operante o teoría de los refuerzos, explicando los planteamientos de su autor y descubridor, Sr. B. F. Skinner, considerado como uno de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje. Skinner, afirma que la lucha del hombre por su libertad personal, no se debe a su voluntad, sino a una seria de procesos conductuales, características del organismo humano, cuyo principal efecto consiste en la...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonobel de medicina y fisiología el 1904. • Pavlov es reconocido por, sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos mas famosos que realizo en 1889, se mostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductivas, durante los primeros años del siglo xx. • Ivan Petrovich Pavlov, descubrió el condicionamiento clásico (su principal...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDICIONAMIENTO CLÁSICO Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, a inicios de los años 1900 creó la teoría del condicionamiento clásico, o más conocida por algunas personas como la teoría de la sustitución de estímulo o condicionamiento respondiente. Tal como su nombre lo dice la teoría del condicionamiento busca condicionar o lograr una respuesta por parte del individuo (el experimento es probado y demostrado en un animal) en base a un estímulo que lo provoca. Para ello se hace uso de los siguientes...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBURRHUS F. SKINNER (1904-1990) ¿HOMBRE AUTÓNOMO O CONTROL AMBIENTAL? [1971] Contextualización: 1) Identificación de la corriente intelectual a la que se adscribe el texto. 2) Identificación de la época en que fue escrito. Identificación del autor y, si es posible, de la obra a que pertenece. Skinner nació en 1904 en Pennsylvania, psicólogo Estadounidense que obtuvo su Doctora en Harvard y en 196 comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota donde trabajo durante 9 años. La...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión En esta segunda unidad de estudio se abordaron temas referentes a las aportaciones de Skinner y la tecnología de la enseñanza, también sobre los antecedentes, desarrollo y evolución de la psicología instruccional. Skinner es evidentemente conductista, y usa este método para desarrollar todas sus aportaciones. Respecto a la psicología instruccional, desde hace más de 15 años se ha hecho un estudio más a fondo sobre el desempeño humano en la escuela a fin de generar COMPETENCIAS...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS PEDÁGOGICAS DE LA DONCENCIA SUPERIOR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 2015 Autor: Diana Mendoza SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA – 2 Diana Mendoza CONTENIDO El siguiente texto nos presenta un cuadro comparativo en el cual podremos apreciar las diferencias y semejanzas que hay entre la Pedagogía y la Didáctica. Considero necesario estar claros antes de abordar este cuadro comparativo, en que son Pedagogía y Didáctica. Pedagogía: (del...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemejanzas 1. Ambas teorías buscan dar una explicación lógica y coherente del como y porque se produce el aprendizaje en los seres humanos. Esto se logra a través de métodos objetivos como la experimentación y la observación, formulación de preguntas precisas. Con los cuales se obtendrán resultados que permitirán analizar de forma fidedigna el proceso en el cual los individuos cambian su conducta. 2. Para ambas teorías el alcance de objetivos es medible y cuantificable, los...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo AUTOR: SKINNER CONSTANTES: Nació el 20 de marzo de 1904 en Estados Unidos. Burrus Frederick Skinner, nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. De una familia devotamente religiosa estrechamente unida. Fue un psicólogo Estadunidense del siglo...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBURRUS FREDERIC SKINNER Skinner muy relacionado con la enseñanza programada y las máquinas de enseñar, representante del Condicionamiento Operante, del que Herrera plantea “... sus tesis sobre la enseñanza programada y las máquinas de enseñar constituyen la máxima expresión de la influencia del Conductismo en la educación” Skinner realiza además una propuesta positivista del aprendizaje, propone estructurar el proceso de estudio a base de la experiencia, con un aprendizaje de ensayo- error, donde...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMEJANZAS: - Ambos tipos de fuerzas son proporcionales al producto de dos entidades de igual naturaleza, masas o cargas, en cada caso, e inversamente proporcionales al cuadrado de una distancia. - Son fuerzas de acción a distancia, es decir, no es necesario que las entidades antes mencionadas se encuentren en contacto, y su acción se puede expresar por medio de un CAMPO: el campo gravitatorio en un caso, y el campo eléctrico en el otro. DIFERENCIAS La fuerza gravitatoria entre dos masas...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDATOS BIOGRÁFICOS. Burrus Frederick Skinner, nació en 1904 en Susquehanna, Pennsylvania. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. Obtuvo su doctorado en 1931. Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II en 1948, si intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en una comunidad regida...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿COMO FUNCIONA EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER? Skinner ha encontrado que el condicionamiento operante ha resultado sumamente efectivo en el campo del entrenamiento de animales y tiene confianza en que promete tener igual éxito cuando se aplique a niños y jóvenes. En el condicionamiento operante, los maestros son considerados arquitectos y edificadores de la conducta de los estudiantes. Los objetivos didácticos se dividen en un gran número de pasos muy pequeños y se refuerzan uno por uno...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE: “TEORÍA DE SKINNER” LENGUAJE: capacidad lingüística que posibilita el uso de una lengua con la finalidad de la comunicación El lenguaje es lo que distingue más claramente la conducta humana de los demás mamíferos. El conocimiento de como adquirimos y usamos el lenguaje es esencial para entender el aprendizaje humano. Publico el libro “conducta verbal” 1957, donde define que los niños adquieren su primera lengua tratando de imitar el habla de los adultos que oyen a su alrededor...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaa_de_Condicionamiento_Clasico_de_Ivan_Pavlov.pdf http://es.scribd.com/doc/2985783/Condicionamiento-de-Pavlov El Conductismo es una teoría sustentada por Pavlov, Skinner, Thorndike y Watson, donde todos destacan la razón de la conducta bajo la premisa de un estímulo y una respuesta, sin embargo, cada autor ha hecho sus aportes particulares en cuanto a esta premisa. En este sentido, Pavlov determinó en sus experimentos con perros que éstos pueden condicionarse a un estímulo y así emitir una respuesta...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosemejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: · Ambas están informadas por el interés preponderante. · Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). · Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE CRECIMIENTO El proceso del niño es un proceso muy regular y muy organizada. En su mayor parte los genes son portados por la estructura del organismo adulto. En el caso de los gemelos idénticos, no son absolutamente iguales, ya que tienen diferencia de tamaño o forma. Esto tieneque ver durante el largo y complejo proceso intercalado entre la acción química primaria de los genes y la forma adulta final. A medida que avanzan los procesos químicos, hay ocasión de que aumenten progresivamente...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDra. Jean Watson Margell Vega Padilla Wendy y Rosa Ramírez ENFE 3005 Distinguir los aportes fundamentales de la Dra. Jean Watson al campo de la enfermería. Aplicar de forma eficiente la Teoría del cuidado humanitario. Biografía Dra. Jean Watson Nació en Virginia en 1940, inició en la escuela de Enfermería Lewis Gale y finalizó sus estudios de pregrado en 1961. Continuó su formación y obtuvo un bachillerato en Ciencias en Enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArtículo: | Teoría Conductista de la Personalidad | | | N°. Págs.: | | Autor(es): | Iván Pavlov | | | | | Tomado de: | | | | | | Editorial: | | Ciudad: | | Año: | | | Resumen y Comentarios | Puntos Principales | Ideas Centrales | El mecanismo de reflejo condicionado | El estudio de las secreciones gástricas, realizado por Pavlov, lo llevó a descubrir el mecanismo de reflejo condicionado. | El condicionamiento clásico | Pavlov se interesó...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS REFLEJOS CONDICIONADOS (PAVLOV) Trabajo realizado por: Alejandro Camps, grupo 1 1.- Iván Petróvich Pavlov: De la tentativa ortodoxa a la fundación del conductismo: Si viajasemos 163 años atrás en el tiempo y nos desplazásemos a la pequeña localidad rusa de Raizán, estariamos en el momento y lugar adecuados para para asistir al nacimiento de Iván Petróvich Pavlov. Nacido en 1849, Pavlov fue un famoso fisiologo, Premio Nobel de...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS INCONTEC Entre estas dos normas hay bastantes diferencias, ya que en las dos hay distintos métodos de trabajo y la manera de llevar a cabo su desarrollo. Diferencias Normas apa Normas Icontec Semejanzas Normas apa Normas Icontec TIPO DE LA FUENTE Times New Roman Arial12 puntos TAMAÑO DE LA FUENTE 12 puntos 12 puntos MÁRGENES Superior: 2,54cm Izquierdo: 2,54cm Inferior: 2,54cm Derecho 2,54cm Superior:...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoWATSON, JOHN BROADUS (1878-1958) Watson es oriundo de Greenville, EE UU, Nueva York, donde nació un 9 de enero del año 1878. Tras graduarse en la Universidad de Chicago, trabajará como investigador y profesor en la Universidad John Kopkins. Luego de su desvinculación de la mencionada universidad trabajará como psicólogo para la empresa Thompson. Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo de T.O.K. Diferencias y semejanzas entre la explicación histórica y la explicación científica “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopreoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua[->15] contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt[->16]). En cambio[->17], un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE WATSON Esta teoría se basa en el conductismo, el cual se centra en la conducta que puede ser observada. De esta teoría se plantean dos variantes, el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Condicionamiento clásico Describe una asociación entre estímulo y respuesta, de modo que si sabemos aplicar los estímulos adecuados obtendremos la respuesta deseada. Condicionamiento operante Busca la consolidación de las respuestas según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre Rrpp y periodismo Se puede decir que los periodistas buscan las noticias, mientras que los relaciones públicas les ayudan legítimamente a detectarlas y a crearlas, por el interés que puedan tener para el público que ve la televisión, escucha la radio, lee un periódico o los contenidos de un portal de internet. Son profesiones muy relacionadas, especialmente en este país en donde la carrera de Relaciones Públicas es incipiente y antes de ello formaba parte de las menciones de la...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJohn Broadus Watson 1.- (Greenville, EE UU, 1878-Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología. Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 pasó a la Universidad Johns Hopkins, donde estudió los procesos sensoriales en los animales. Su convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a la conciencia...
2753 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoAUTORES CONDUCTISTAS: BURRHUS FREDERIC SKINNER Teorías del Aprendizaje Profesora TEORÍA DEL REFORZAMIENTO EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE BURRHUS FREDERIC SKINNER NACIÓ: 20 MARZO DE 1904 MURIÓ: 18 DE AGOSTO DE 1990 CONTENIDO Objetivos Generales y Específicos Introducción Perfil Biográfico Antecedentes Enfoque Teórico Experimento Semejanza y Diferencia con Otras Teorías Fortalezas y Debilidades Clase Utilizando la Teoría Glosario Bibliografía OBJETIVOS Generales: Presentar...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II UNIDAD III 1.- ELABORA EN UNA CUARTILLA, UNA SÍNTESIS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA POR DIFERENTES AUTORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SUS OBJETIVOS. Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos; En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la alta de acuerdo entre los autores sobre lo...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA SOBRE EL LENGUAJE DE B.F SKINNER BIBLIOGRAFIA Burrhus Frederick Skinner (1904-1990) Psicólogo estadounidense. Trabajó como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. En 1938 publicó su primer libro las conductas de los organismos. Skinner pensó que podía explicar la conducta de las personas como un conjunto de respuestas fisiológicas determinadas por su entorno. En 1957 publicó una obra donde analizaba la conducta del ser humano, el lenguaje o el habla. En 1948...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosector privado, sus derechos, obligaciones y su régimen jurídico en el apartado B, se alude a los trabajadores del sector público, o sea, de las dependencias del Poder Ejecutivo y los demás poderes, incluido en algunos casos el poder judicial. diferencias: el derecho de huelga en el apartado A es más efectivo que en el del apartado B es mejor el régimen de vacaciones en el apartado B que en el A el procedimiento laboral es distinto en ambos apartados los trabajadores de apartado A tienen...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta. Las primeras teorías de este tipo de estímulo - respuesta (E-R) fueron propuestas por Pavlov, un científico ruso que demostró que era posible hacer que un perro generara saliva cuando se presentaban en la secuencia adecuada un estímulo condicionado, como, por ejemplo, carne en polvo, y un estímulo no condicionado...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO ASESOR JOSÉ ROSARIO SAPIÉNS PAYAN TITULO LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE DE SKINNER, BANDURA Y GAGNE ALUMNA RODELO ARAUJO GREACE ANAHI CULIACAN, SINALOA DICIEMBRE DEL 2010 INTRODUCCIÓN En este trabajo se hablara sobre las teorías de tres grandes teóricos Skinner, Bandura, y Gagné quienes con sus teorías ayudan a los educadoras y maestras a que puedan entender y comprender a cada niño en sus diferentes etapas. La teoría de Skinner defiende que el niño aprende por medio de la rutina el...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo