Efectos Patrimoniales del Matrimonio. Concepto. Fundamento del Régimen Matrimonial. En momentos pasados se ha determinado que el matrimonio delimita, además de los efectos personales, una serie de consecuencias en cuanto al patrimonio se refiere. Éstas constituyen lo que se denomina en Derecho Régimen Patrimonial del Matrimonio. Este régimen se conceptualiza como aquellas normas que rigen los efectos económicos que deriven del matrimonio; es decir, “es el conjunto de reglas jurídicas que determinan...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Todas las causales de terminación de la relación laboral, producen como consecuencia común la de poner fin a la relación de trabajo, de manera que el trabajador extingue su vínculo jurídico con su patrono o empleador. En ello se diferencian de las causas de suspensión, las cuales, si bien hacen cesar temporalmente las principales obligaciones derivadas de la relación de trabajo, prestar el servicio y pagar el salario, mantienen vivo el vínculo jurídico que une a las partes, el cual está normalmente...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoni ningún otro concepto derivado de la Ley Federal del Trabajo, o de su contrato de trabajo, agregando que durante tiempo que prestó sus servicios no sufrió accidente de trabajo ni contrajo enfermedad profesional alguita. Por lo que no se reserva ninguna acción laboral, ni de ninguna otra índole jurídica pasada, presente ni futura en su contra.--------------------SEGUNDA: Expresa por su parte XXXXXXXXX, que a nombre de su representada, está de acuerdo en la terminación que de su contrato de trabajo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS DE LA TERMINACION DE LA RELACION LABORAL Se puede decir que la relación laboral termina cuando se produce una causa que jurídicamente pone fin a la relación existente entre trabajador y patrón haciendo cesar sus efectos. Las causas se pueden clasificar en tres grupos: * Terminación por voluntad de ambas partes. El derecho laboral , en su finalidad de proteger al trabajador como la parte débil del contrato, establece unas mayores limitaciones y protección a la terminación de la relación...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSuspensión de la relación laboral en Venezuela: ART.93 LOT.: La suspensión de la relación de trabajo no pondrá fin a la vinculación jurídica existente entre el patrono y el trabajador. - Causas de la suspensión de la relación laboral: ART.92 LOT.: Serán causas de suspensión: a) El accidente o enfermedad profesional que inhabilite al trabajador para la prestación del servicio durante un período que no exceda de doce (12) meses, aun cuando del accidente o enfermedad se derive una incapacidad parcial...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESCISION O TERMINACION JUSTIFICADA DEL CONTRATO DE TRABAJO Es el momento en que una de las partes de la relación laboral (trabajador o patrón) incumple con sus obligaciones, la parte afectada tiene derecho a rescindir, sin responsabilidad alguna, el vínculo que lo une con la parte que incumplió, dichas causales, se encuentran expresamente señaladas en el artículo 47 y 51 de la Ley reglamentaria, El trabajador podrá en cualquier tiempo terminar el contrato de trabajo por causa justificada y sin...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACION VOLUNTARIA POR MUTUO CONSENTIMIENTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA C. __________________________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA TRABAJADORA” Y POR LA OTRA LA EMPRESA___________________________S.A. DE CV. REPRESENTADA POR SU APODERAO LEGAL __________________________________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA COMO “EL PATRON”, CONVENIO QUE CELEBRAN AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES Y SUBSECUENTES CLAUSULAS: A N T E C E D E N T E S ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA C. _____________ AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DESIGNARA “EL TRABAJADOR” Y POR LA OTRA ___________ AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DESIGNARA “EL PATRON”. C L A U S U L A S PRIMERA.- Las partes comparecientes se reconocen recíprocamente la personalidad con que se ostentan y la capacidad de obligarse en los términos de este convenio. SEGUNDA.- “EL TRABAJADOR” manifiesta que ha venido prestando sus servicios a los SRES...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Unidad 5 Suspensión Es la interrupción temporal de la relación laboral. Afecta los derechos y obligaciones inherentes a la relación convenida pero no la cancela y ésta se sigue manteniendo vigente, y siguen teniendo validez algunas consecuencias secundarias. La suspensión se clasifica en absoluta y relativa. La suspensión absoluta interrumpe temporalmente alguna o algunas de las obligaciones principales de alguna de las partes. En la suspensión relativa se interrumpen temporalmente...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonotificaciones aun las de carácter personal el ubicado en __________________________________________________________________. Ante Usted comparezco y expongo: Que por medio del presente escrito venimos conjuntamente a presentar convenio de terminación de la relación de trabajo ante las presentes partes, mismo que se encuentra apegado a derecho por incluir las prestaciones a que tiene derecho el trabajador. Por lo cual solicitamos a esta H. Junta se levante la comparecencia de las partes a fin...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: TERMINACION Y/O RESCISION DE LA RELACION LABORAL Maestro: BETANIA IRELIA MEZA Alumno: Y. Ivonne Wong López Ciclo: Módulo: 1º Cuatrimestre: 8º Horario: 0:00 Carrera: Lic. Psicologia industrial “Proyecto de la materia” SEMANA 5 Introducción En el siguiente documento de la quinta semana se dará a conocer unas entrevistas y los resultados de la investigación sobre el tema de la relación laboral patrón – trabajador. Mostrando un análisis grafico para su mayor comprensión...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CONVENIO DE TERMINACION DE LA RELACION LABORAL H. JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. P R E S E N T E. En la Ciudad de México, Distrito Federal siendo las trece con treinta horas del día dieciséis de febrero de 2015, comparecieron ante esta Junta Local de Conciliación y Arbitraje por su propio derecho la Señora MARÍA DEL ROSARIO DOMÍNGUEZ ORTEGA y por otro lado el LICENCIADO________________________________________, en su calidad de Representante de la EMPRESA DENOMINADA, BANCO...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO PAGO INMEDIATO NOMBRE DEL TRABAJADOR: PEREZ ESPINOSA CARLOS ANDRÉS NOMBRE DEL PATRÓN: ROBERTO VILLALOBOS VALENCIA, ROCIO LORENZANA MORALES QUE REPRESENTAN EL NOMBRE COMERCIAL DE ALAMOPRINT RFC: LOMR-830221-CJ7 C. ROBERTO VILLALOBOS VALENCIA, ROCIO LORENZANA MORALES QUE REPRESENTAN EL NOMBRE COMERCIAL DE ALAMOPRINT, con domicilio ubicado en Calle Manuel Caballero número 9, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06800...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNota : el presente escrito corresponde a un convenio de terminación laboral que sirve para proteger a la empresa sobre cualquier demanda de tipo laboral futura, se recomienda llenar este formato de manera adecuada en original y dos copias, mismas que una vez convenido ENTRE EL PATRON Y TRABAJADOR sobre el importe que se le entregara al trabajador en efectivo o cheque, se deberá de dar aviso a la junta local de conciliación de la ciudad que competa y la junta (con la comparecencia del trabajador y...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL Cuando las relaciones laborales concluyen en una empresa, es importante conocer las opciones con las que cuenta para finalizar el vínculo laboral conforme a las disposiciones marcadas por la Ley Federal del Trabajo, los efectos que éstas producen y las recomendaciones que resultan convenientes para sobrellevar este proceso. ¿Qué concepto jurídico tiene la terminación de la relación laboral? Cuando en su empresa surge alguna situación extraordinaria que...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| 3.7 TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO ES EL ROMPIMIENTO DEL NEXO JURÍDICO ENTRE EMPLEADORES Y TRABAJADORES. EXISTE CUANDO UNA PERSONA DEJA DE PROPORCIONAR SU TRABAJO O PRESTAR SUS SERVICIOS BAJO CIERTAS CONDICIONES, A CAMBIO DE UNA REMUNERACIÓN.A TRAVÉS DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, COMO QUIERA QUE SE LA DEFINA, SE DEJAN DE ESTABLECER DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE EL EMPLEADO Y EL EMPLEADOR. DEJANDO DE SER EL PRINCIPAL MEDIO DE...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO POR UNA PARTE EL TRABAJADOR, __________________________ Y POR LA OTRA LA PATRONAL __________________Y/O ______________REPRESENTADAS EN ESTE ACTO POR EL C._________________, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES: C L Á U S U L A S PRIMERA.- Ambas partes se reconocen mutuamente la personalidad y capacidad legal para la celebración del presente acuerdo de voluntades. SEGUNDA.- El trabajador, manifiesta que es su deseo dar y...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoE D I C I O N N° 725 | 17 D E AB RI L D E 2012 Inicio Panel Principal PP Panamá Relieve Dossiers DOSSIER TERMINAR POR LAS BUENAS LABORAL OSCAR CASTAÑO LLORENTE ocastano@prensa.com | Share Share Share Share Share Share More Traducir esta página El amor y una relación laboral tienen en común que siempre se sabe cómo empiezan, pero jamás cómo terminan. Cuando se acaba un nexo de pareja, el dolor es apaciguado por el tiempo y quizás la llegada de otra persona. En...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstrés Laboral en Venezuela El estrés por motivos laborales (Exceso de trabajo, excesos en las exigencias, falta de descanso y/o combinación de ellos) está tipificado dentro de la legislación venezolana como una enfermedad ocupacional. El Artículo 70 de la Lopcymat define lo que es una Enfermedad Ocupacional expresando que se entiende por la misma como los estados patológicos contraídos con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Terminación de las Relaciones de Trabajo I. Concepto : Según Rolando Murgas Torraza, la terminación es el cese del vínculo jurídico entre trabajador y empresario y, como consecuencia provoca la extensión de los derechos derivados de la ley o el contexto, con la salvedad de que la propia terminación pueda generar la exigibilidad de ciertos derechos (indemnización por despido, indemnizaciones sustentativas del preaviso, prima de antigüedad, exigibilidad en dinero de vacaciones vencidas...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACION LABORAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE VIRGINIA ELIZABETH SANCHEZ HERNANDEZ Y GILBERTO RODRIGUEZ GARCIA QUE EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA “EL PATRON”, Y POR LA OTRA LA C. EMMA LILIANA RIZO VELASCO QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL TRABAJADOR”, MISMOS QUE SE SUJETAN AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES PRIMERO: Que en la Ciudad de Querétaro, Qro., siendo las doce horas del día 30 de marzo de 2010, comparece “el patrón” quienes se identifican con las credenciales...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas más comunes de terminación laboral y la manera idónea de realizarlas por parte del patrón o empresario. MUERTE DEL TRABAJADOR: En este caso puede haber dos supuestos, el primero que sea un riesgo de trabajo como lo marca la Ley Federal del Trabajo en su artículo 473 (que en lo sucesivo lo abreviaremos como LFT), que señala que los riesgos de trabajo “Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Por el contrario cuando el...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoC. PRESIDENTE DE LA HONORABLE JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE PRESENTE.- CONVENIO FUERA DE JUCIO ASUNTO: TERMINACION DE LA RELACION LABORAL POR MUTUO ACUERDO En la ciudad de Morelia, Michoacán siendo el día 26 de Abril del año 2015 dos mil quince. Comparece ante este H. Junta de Conciliación y Arbitraje, la trabajadora actora la C. ___________, quien se identifica con credencial oficial para votar número :____________, quien se le denominara “TRABAJADOR” de igual forma comparezco con...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO CONVENIO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL “H. AYUNTAMIENTO Y/O MUNICIPIO,”, REPRESENTADO POR EL C., EN SU CALIDAD DE SINDICO Y REPRESENTANTE LEGAL, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA “EL H. AYUNTAMIENTO Y/O MUNICIPIO” Y POR LA OTRA PARTE EL C., EN SU CARÁCTER DE; A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA “EL TRABAJADOR” PERSONALIDAD QUE EN FORMA MUTUA SE RECONOCEN LOS COMPARECIENTES Y QUIENES MANIFIESTAN, QUE COMPARECEN POR ESTE MEDIO A EFECTO DE CELEBRAR...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del trabajo OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA RELACION DE TRABAJO Jornada de trabajo: Se le llama jornada de trabajo o jornada laboral al tiempo que el trabajador tiene a disposición para cumplir las actividades y tareas que están bajo su responsabilidad en su puesto de trabajo Duración: ...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL D.F. P R E S E N T E María Huerta por mi propio derecho y el Lic. Poncho Aurelio en mi carácter de apoderado legal de Colegio Patito A.C., señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Calle Pomesa No. 715 Col. Postales, Delegación Benito Juárez, C.P. 051415, de esta ciudad, Ante Usted, con todo respeto, comparecemos y exponemos: Que venimos a someter...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL D.F. P R E S E N T E : MEZA GALVEZ JESÚS EDUARDO por mi propio derecho y el Lic. ___________________________________ en mi carácter de representante legal de AD SOURCING / ADS CONTACTO HUMANO SA DE CV señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Calle LAGO URMIAH No. 27, de la COLONIA PENSIL de esta CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL , Ante Usted, con todo...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN DE RELACIÓN DE TRABAJO Y/O CONTRATO DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL C. BRUNO ALEJANDRO HERNANDEZ CANSINO Y POR OTRA PARTE LA PERSONA MORAL DENOMINADA TRANSPORTES ESPECIALIZADOS TRANSBLOCK, S.A. DE C.V., QUE CORRESPONDE A LA FUENTE DE TRABAJO UBICADA AL SIGUIENTE DOMICILIO: AVENIDA DALIAS NO. 1150, FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL SUR, EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. LIC. GONZALO ROCHA MONTES, QUIENES EN LO SUCESIVO SE DENOMINARAN...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué concepto jurídico tiene la terminación de la relación laboral Cuando en su empresa surge alguna situación extraordinaria que impida la continuidad de la relación laboral establecida entre el patrón o la empresa, por una parte, y el trabajador por la otra, es posible dar por terminado el vínculo jurídico que los une. Para ello es conveniente conocer las responsabilidades de ambas partes y vigilar que la separación del trabajador de la empresa o fuente de trabajo se desarrolle de forma legal...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo, materias primas, productos elaborados y terminados. - Revelación de datos y secretos de manufactura, fabricación o procedimiento. -Abandono del trabajo, como: a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador durante las horas laborales sin permiso del patrono. b) La negativa de trabajar en las tareas a la que fue contratado, no se considerará abandono del trabajo, la negativa de trabajar en una labor que sea peligrosa y grave para su vida o su salud. c) La falta injustificada...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajador _____ CONVENIO TERMINACIN LABORAL SIN JUICIO. H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE DEL _______. PRESENTE. Convenio que celebran por una parte ____, S.A. DE C.V., representada en este acto por su Apoderado Legal el C. _______, y por la otra la parte el C. ______, ambos por su propio derecho, personalidad que se reconocen recprocamente. Que por medio del presente escrito, venimos a celebrar convenio a efecto de dar por terminada la relacin laboral que une a las partes de conformidad...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo3.1. Causas de terminación: Despido: El despido es la acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado. Según lo establecido en el Artículo 99 de la L.O.T.: Se entenderá por despido la manifestación de voluntad del patrono de poner fin a la relación de trabajo que lo vincula a uno o más trabajadores. Despido Justificado: En el mismo artículo 99, se define como despido justificado: cuando el trabajador ha incurrido en una causa...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausales de terminación de terminación laboral Derecho laboral Terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo la responsiva patronal se traduce en pago de las prestaciones proporcionales de vacaciones prima vacacional y aguinaldo y solo en el caso de que el trabajador tenga una antigüedad superior a 15 años tendrá derecho al pago de la prima de antigüedad consistente en el importe de 12 días por cada año de servicios con un tope del salario mínimo solo si el trabajador gana más de 2 mínimos...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión o terminación de la relación laboral Independientemente de estar buscando un nuevo trabajo o haber sido despedido, intente obtener copias de lo siguiente, a fin de proteger sus intereses futuros: Copia del manual de empleados. Copia de su contrato laboral, si corresponde, previamente firmado y fechado por usted y su empleador. Una descripción escrita de sus responsabilidades en el puesto cuando comenzó a trabajar y una descripción de su puesto más reciente , si sus tareas cambiaron...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- Consecuencias de la terminación de la relación laboral: Por despido Injustificado: Cuando el patrono decide poner fin a la relación laboral con un trabajador, sin que este hubiese incurrido en una de las causales de despido justificado (articulo 102 de la LOT), esta obligado a cancelarle las indemnizaciones establecidas en el articulo 104 y/o 125 de la LOT. Esto lo podría hacer, siempre y cuando el trabajador no este amparado por la inamovilidad laboral; ya que de lo contrario correría el...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTerminación de la relación laboral Tema 17 Definición de retiro Artículo 78. Se entenderá por retiro la manifestación de voluntad unilateral del trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción. Por despido Causas justificadas de despido Artículo 79. Serán causas justificadas de despido, los siguientes hechos del trabajador o trabajadora: a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo. b)...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas de recisión laboral Es una acción legal que permite finalizar una relación jurídica por alguna causa señalada en la ley o bien, derivada del incumplimiento de una de las partes, sin que ello implique responsabilidad para la parte afectada. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE RESCISIÓN LABORAL? La Ley Federal del Trabajo privilegia la protección de los trabajadores, sin embargo, los patrones también pueden ejercitar la acción de rescisión en los siguientes casos: Si existió engaño por parte del...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofaltare hasta el vencimiento normal del contrato y la suma que habría pagado por concepto de indemnización sustitutiva de preaviso y auxilio de cesantía en caso de desahucio si el contrato hubiera sido por tiempo indefinido. LA DIMISIÓN Es la terminación del contrato de trabajo por voluntad unilateral del trabajador Al igual que el despido es un acto jurídico unilateral, el cual podrá ejercerse en cualquier tipo de contrato de trabajo. Diferencias entre el despido y la dimisión si el primero...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal artículo 52 fracción II de la ley federal del procedimiento contencioso administrativo de acuerdo a lo vertido con mi representada, pues se niega lisa y llanamente la relación laboral, pues la autoridad demandad debió presentar pruebas que acrediten su pretensión. Ante esto tenemos que para probar la relación laboral es necesario acreditarla con los avisos de afiliación, baja, reingreso o modificación de salario, mismos que no presenta y por ello ante la omisión de la autoridad desvirtúa totalmente...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojornadas continuas se debe conceder al trabajador un descanso de 30 min. En los casos en los que el trabajador no pueda salir del lugar en donde presta sus servicios durante los horas de reposo o de comidas, el tiempo será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo. Art. 66 la jornada de trabajo puede prolongarse por circunstancias extraordinarias sin exceder 3 horas diarias ni 3 veces por semana La prolongación del tiempo extraordinario que exceda las 9 horas, se pagarán con un 200%...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Efectos del Matrimonio en Venezuela - El matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a terceras personas, de los cuales los | |fundamentales son las obligaciones conyugales, el parentesco y el régimen económico del matrimonio. Además, en la mayoría de países produce de derecho la emancipación | |del contrayente menor de edad, con lo cual éste queda libre de la patria potestad de sus padres y podrá en adelante actuar como si fuera mayor, aunque posteriormente...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTERMINACION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ARTICULO 53.- Son causas de terminación de las relaciones de trabajo; I. El mutuo consentimiento de las partes; II. La muerte del trabajador; III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con los artículos 36, 37 y 38; IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la presentación del trabajo; y V. Los casos a que se refiere el artículo...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPATRÓN) (FIRMA DEL TRABAJADOR) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se hace constar para todos los efectos legales a que haya lugar que siendo las 13:30 horas del día _________ del año 2010 se le notificó al trabajador ___________________________el AVISO DE RESCISIÓN de su relación de trabajo con la empresa _____________________________________ negándose...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Concepto de Estabilidad Laboral: De acuerdo al Diccionario Jurídico de Cabanellas, la palabra Estabilidad significa, en sentido material solidez, firmeza, seguridad; y, en relación con el tiempo significa, permanencia, duración, subsistencia. El artículo 85 LOTTT dispone que: “La Estabilidad es el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a permanecer en sus puestos de trabajo”. La Ley garantiza la estabilidad en el trabajo y dispone lo conducente para limitar toda forma de despido...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Convenio que celebran por una parte ____________________ representada por _________________ quien acredita su personalidad mediante el Testi¬monio Notarial de la Escritura Número _______________ de fecha _______________ pasada ante la fe del Notario Público Número ____________; con domicilio en _________________________ y por la otra, el señor ______________________ con domicilio en ____________________ por su propio derecho, con arreglo a...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de Terminación del Contrato de Trabajo en el Código del Trabajo. Siguiendo el sistema del Código del Trabajo, las causas de terminación del contrato de trabajo se clasifican: a) Causas generales o comunes a todos los contratos (Art. 78) b) Causas especiales y justificadas de terminación por voluntad unilateral del empleador (Art. 81); (DESPIDO) c) Causas especiales y justificadas de terminación por voluntad unilateral del trabajador (Art. 84); (RETIRO) d) Terminación con preaviso...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocada proyecto. 2. Vacaciones: Luego de que el trabajador presta servicios en forma ininterrumpida durante un (1) año, tendrá derecho a disfrutar de un período de vacaciones. Se calcula sobre el SALARIO NORMAL devengado por el trabajador en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior al día en que nació el derecho a la vacación. Se deducen las retenciones correspondientes para efectuar las cotizaciones al Seguro social Obligatorio (SSO), Paro Forzoso (PF), Ley Política Habitacional (LPH) y cualquier...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVENIO DE TERMINACION DE LA RELACION INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL TRABAJADOR el C. _____________________Y POR LA OTRA LA EMPRESA ___________________ REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C._________________________QUIENES EN LO SUCESIVO SE DENOMINARAN ''EL TRABAJADOR'' Y ''EL PATRON'' RESPECTIVAMENTE, Y A AMBOS COMO ''LAS PARTES'' Y QUE SE SUJETAN AL TENTO DE LAS SIGUIENTES: CLAUSULAS PRIMERA.- ''LAS PARTES'' se reconocen mutua y expresamente la personalidad con que comparecen...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAccidentes Laborales Un accidente laboral es todo suceso que puede producir en el trabajador una lesión o la muerte; sucede durante su jornada laboral o en medio del trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante su recorrido habitual. Existen dos grandes causas de accidentes: las causas humanas y aquellas originadas por el ambiente de trabajo. Las primeras son conocidas como actos inseguros y son la consecuencia de una acción u omisión del trabajador al vulnerar un procedimiento...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERMINACIÓN DE TRABAJO: Al extinguirse el contrato de trabajo finaliza la relación entre empleador y trabajador. Muchas causas existen para que se termine el vínculo contractual entre las partes. CAUSAS DE LA TERMINACIÓN DE TRABAJO: Por muerte del trabajador. Por mutuo consentimiento. Por expiración del plazo fijo pactado. Por terminación de la obra o labor contratada. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa. Por suspensión de actividades por parte del empleador por más de 120 días...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÒN INTRODUCCION La contaminación de las energías tradicionales han hecho en nuestro país mucho daño es por eso que en este trabajo daremos a conocer lo efectos que estas producen. También cómo podemos prevenir estas contaminaciones usando otros tipos de energías alternativas que son mucho más limpias. ¿Cuáles son los efectos nocivos del uso de las energías tradicionales como el carbón, el petróleo y el gas natural? Uno de los problemas más estudiados en la actualidad es el que surge...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresolución de conflictos. Se entiende por Fuentes Del Derecho Del Trabajo aquello que origina las normas que regulan las relaciones laborales, podemos distinguir las siguientes: 1. Fuentes reales o materiales, que son aquellos hechos o circunstancias de la realidad o intereses sectoriales que determinan que se dicten las normas laborales. Son metas jurídicas o sociológicas. 2. Fuentes formales, que son las normas propiamente dichas que nacen como consecuencia de las...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproducen mortandad de peces y aves y destruyen parte de la flora. La existencia de cochineras, polleras y mataderos que botan sus desperdicios en el lago, son una fuente permanente de contaminación orgánica que provocan la mortandad de peces con efectos perjudiciales y fuertemente contaminantes. 2.1.- Fuentes de Contaminación las fuentes de contaminación del Lago de Maracaibo, además de la salinidad creciente, son seis: Residuos Petroleros: ocasionados por derrames debidos a fallas en las tuberías...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAbg. Rodolfo J. Castro Suárez C.I. V- 17.205.946 Inpre: 182.328 Derecho Procesal Laboral- Ula- Mérida CONTESTACIÒN DE LA DEMANDA EN EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO: El artículo 135 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT); reza lo siguiente: “Concluida la audiencia preliminar sin que haya sido posible la conciliación ni el arbitraje, el demandado deberá, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, consignar por...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstabilidad Laboral Absoluta y Relativa: La estabilidad consiste en una garantía contra la privación injustificada del empleo, y puede ser considerada desde dos puntos de vista; Estabilidad Absoluta o propiamente dicha; que origina en favor del sujeto que la goza, el derecho de ser reincorporado en el cargo del cual fue privado por su patrono sin autorización del Inspector del Trabajo de la jurisdicción y Estabilidad relativa o impropia, que engendra, tan sólo, derecho a una indemnización...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos altos niveles de estrés tienen efectos tanto positivos como negativos, nuestro interés en los altos niveles de estrés se enfoca en los negativos, porque estos no solo tienen repercusiones probables en l efectividad individual y organizacional, sino también en la salud personal. Los efectos probables que los altos niveles de estrés laboral se presentan en tres áreas principales: Efectos fisiológicos del estrés: presión arterial alta, ritmo cardiaco acelerado, sudoración, ataques de calor y...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO LABORAL Y SUS EFECTOS Y SUS ALCANCES. NOCIÓN DE DESNATURALIZACIÓN En principio, para hablar de la desnaturalización de un contrato modal, primero debemos de saber ¿Qué se entiende por desnaturalización?, de manera muy didáctica los autores De Gonzales Ramírez refieren que: "…"desnaturalización", que se deriva del verbo "desnaturalizar" implica aquella acción por la que se alteran las propiedades o condiciones de algo, vale decir cuando se desvirtúa. Ello significaría...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.T “RUFINO BLANCO FOMBONA” CATEDRA: LEGISLACION LABORAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS III TURNO: NOCTURNO CONCEPTOS Profesor: Murcia Juan 26 de Abril de 2012 EL SALARIO Etimológicamente, esta palabra viene de “solárium”, de sal; porque era costumbre...
1524 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo AMBITO SOCIAL Y LABORAL EN LA VETERINARIA FACULTAD: AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. CARRERA: MEDICINA VETERINARIA. MATERIA: SOCIOLOGIA Y EXTENSION RURAL. PROFESORES: Ing. Agr. José Manuel Salas Oroño. Ing. Agr. M. Sc. en Sociología Aplicada Eduardo Farber Truccone. INTEGRANTES DEL GRUPO: Carlos Daniel Carrizo Luis Ignacio Figueroa Gomez.. FECHA DE ENTREGA: 04/11/10 INTRODUCCION. Este trabajo fue elaborado con el fin de poder brindar un material...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDividendo en Venezuela y su Efecto La decisión de invertir o no en un país determinado trae consigo un complejo análisis para determinar el impacto financiero de los diferentes factores económicos que afectan a la localidad elegida, uno de estos factores y quizás uno de los más importantes es el impacto tributario al cual se someterá la empresa. Durante el año 1999 en el marco de la ley habilitante que otorgó poderes especiales al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, para dictar...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo