Medio rango El medio rango o rango medio de un conjunto de valores numéricos es la media del menor y mayor valor, o la mitad del camino entre el dato de menor valor y el dato de mayor valor. En consecuencia el medio rango es: Ejemplo: Para una muestra de valores (3, 3, 5, 6, 8), el dato de menor valor Min= 3 y el dato de mayor valor Max= 8. El medio rango resolviéndolo mediante la correspondiente fórmula sería: Representación del medio rango: Desviación media En estadística la desviación...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedia geométrica La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de números que son interpretados en orden de su producto no de su suma (tal como sucede con la media aritmética La media geométrica de una cantidad arbitraria de números (en este caso n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números. Los principales usos, son para promediar porcentajes, índices, cifras relativas, progresión geométrica e intereses compuestos. La media geométrica (MG), de un conjunto...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. MEDIA Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejo algebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones. [pic] Ecuación 5-1 Cuando...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotienen a: 1. La media aritmética, promedio o simplemente media. 2. La mediana. 3. La moda 4. Las Ranillas o Cuantiles. De las medidas de posición antes mencionadas, la más importante es la media aritmética o promedio. I. LA MEDIA ARITMÉTICA: Definición.- La media aritmética, promedio o simplemente media, se define como la división de la suma de todos los valores entre el número de valores. Representación: = media muestral = media poblacional Cálculos...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMotores Rango Medio Share Share Cummins aumenta y comparte su experiencia en el Mercado de Rango Medio con su familia de motores ISB e ISC en su amplia gama de potencias para el Autotransporte Mexicano, instalando y desarrollando diversas aplicaciones en donde sigue siendo líder, proporcionando la confiabilidad, potencia, desempeño, soporte y más beneficios que usted como cliente necesita. ISB (6.7L) ISC ISB (6.7L) Todas las ventajas. Folleto ISB El nuevo motor ISB (6.7 L)...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodistribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la mediana media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la mediana media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDecreciente: 14, 13, 12, 10, 9 Ascendente: 9, 10, 12, 13 14 Página 22 del libro, punto 2.2. Serie Ordenada. (hay más ejemplos). 2. Cómo obtener una frecuencia Debe ordenar los datos para que le sean más fáciles de maniobrar. Debe obtener el rango. Determinar el número de clases: (puede ver el ejemplo del libro, página 22) Luego determinar el intervalo de clase En el libro, página 23 puede ver está forma Después debe construir la tabla de distribución de frecuencias, y puede obtener...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3. Estadística descriptiva: medias numéricas. Ejercicio 59: La oficina de censos de Estados Unidos proporciona estadísticas sobre las familias en ese país, informaciones como edad al contraer el primer matrimonio, estado civil actual y tamaño de la casa (www.census.gov.20 de marzo de 2006). Los datos siguientes son edades al contraer el primer matrimonio en una muestra de hombres y en una muestra de mujeres. Hombres |26 |23 |28 |25 |27 |30 |26 |35 |28 | | |21 |24 |27 |29 |30 |27...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJE ELECTRICO MEDIO DELCOMPLEJO Y SU SIGNIFICADO. El vectorcardigrama durante a despolarización ventricular, fig, corresponde a un corazón normal, se puede ver q la dirección preponderante de los vectores se dirige hacia la punta del corazón diapos leer osea se dirige desde la base de los ventrículos hacia la punta.2 Esta dirección prepondérate del potencial durante la despolarización se denomina eje eléctrico medio de los ventrículos, que si trazamos un sistema de referencia observamos q forma...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es La Estadística? Es una ciencia referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la explicación, descripción y comparación de...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInterpretación muy clara. * Al depender sólo de las frecuencias, puede calcularse para variables cualitativas. Es por ello el parámetro más utilizado cuando al resumir una población no es posible realizar otros cálculos, por ejemplo, cuando se enumeran en medios periodísticos las características más frecuentes de determinado sector social. Esto se conoce informalmente como "retrato robot". Inconvenientes * Su valor es independiente de la mayor parte de los datos, lo que la hace muy sensible a variaciones...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanalizaron doce lotes con el catalizador 91 y se obtuvo como resultado una media del tiempo de inmersión de la muestra de 24.6 minutos y una desviación estándar de 0.85 minutos. Se analizaron quince lotes con el catalizador 2 y se obtuvo como resultado una media del tiempo de inmersión de la muestra de 22.1 minutos y una desviación estándar de 0.98 minutos. Encontremos un intervalo de confianza de 95% en la diferencia entre las medias suponiendo que la desviación estándar (o varianza) es igual a las dos...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIRECCIÓN GENERAL DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN PERIODO 1996 - 2009 Elaboración: Dirección General de Radiodifusión Televisión. Página 1 ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS DEL CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÒN Y TELEVISIÒN PERIODO: 1996 – 2009 Amplitud Radiodifusión Total Tv Televisión Abierta Total Televisión Onda Modulada Sonora FM Radiodifusión Televisión Codificada Corta O.C por Cable A.M. (M/R) Sonora...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de estadística. La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo8, 9, 4, 10, 6, 2 Formula Media X=EX N a) Calcula la media aritmética 3+5+6+5+8+9+4+10+6+2=58=5.8 10 10 b) Calcula la mediana mediana= x3+x4 2 2,3,4,5,5,6,6,8,9,10 Mediana = n+1=10+1/2=5.5 2 c) Calcula la moda Dato que mas se repite moda1=5 moda 2=6 esta suele ser llamado bimodal 2. Buscar la media, mediana y moda de los siguientes...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.50-1.59 29 30 0.29 0.39 1.60-1.69 58 88 0.58 0.97 1.70-1.79 12 100 0.12 1.09 100 1.09 MEDIA X = 16.38+16.28+16.39+16.2+16.26+15.93+16.26+16.33+16.49+16.32=162.84 162.84 100 =1.6284 MEDIANA X = 1.63 + 1.63 = 1.63 2 MODA = 1.60-1.69 *EDAD* 25 35 26 18 18 30 25 25 28 29 30 27 16 23 27 22 19 28 29 19 ...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotendencia central para datos agrupados (II parte) La media aritmética para datos agrupados La media de una muestra de datos organizados en una distribución de frecuencias es calculada por la siguiente fórmula: Donde: X es la media aritmética X es el punto medio de la clase. f es la frecuencia de cada clase. n es el número total de frecuencias. Ejemplo: Películas en cartelera Frecuencia f Punto medio de clase (X) (f)(X) 1 hasta 3 1 ...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo14,14,14,14,14,14,1 4,14,14,14,14,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,15,16 X= 13+13+13+13+13+13+13+13+13+13+13+13+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+14+15+15+15+15+15+15+15+15+15+15+15+15+5+15+15+15+16 MEDIA X= 907 = 14,14 50 MEDIANA Me= 14+14 = 14 2 MODA Mo= 14...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGIA CATEDRA: Estadística Fundamental Proyecto Final Relaciones Familiares de los hijos con los padres. Antigua Guatemala 29 de Octubre de 2011 Introducción. Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar aspectos de los tipos de relaciones que se pueden presentar de hijos a padres. El objetivo central de esta investigación es proporcionar la información en base al estudio...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoperseverancia y así culminar Este trabajo, a la facultad de Ciencias Económicas de la UNSM Y a la Lic. PAULA C. LIZA SANTA CRUZ por la orientación en la realización De este trabajo. EL GRUPO TRABAJO DE APLICACIÓN DE ESTADISTICA INTRODUCCIÓN. Hoy en día el empleo de la estadística es muy importante y esencial en toda circunstancia de la vida, dado a que nos permite encontrar respuestas a las grandes interrogantes que se nos presentan en la vida diaria. Es por ello que creyendo en nuestras capacidades...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INDICE 1. DEFINICION 2. RANGO 2.1 DEFINICION DE RANGO 2.2 VENTAJAS 2.3 DESVENTAJAS 3. DESVIACION MEDIA 4. VARIANZA 5. DESVIACION ESTANDAR 6. COEFICIENTE DE VARIACION 1. DEFINICION Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la mediana media.Cuánto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRango estadístico El rango o recorrido estadístico es la diferencia entre el valor mínimo y el valor máximo en un grupo de números aleatorios. Se le suele simbolizar con R. [editar]Requisitos del rango ▪ Ordenamos los números según su tamaño. ▪ Restamos el valor mínimo del valor máximo andrea zuñiga. [editar]Ejemplo Para una muestra (8,7,6,9,4,5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9 (Valor unitario inmediatamente posterior al dato mayor menos el dato menor). Sus valores se encuentran...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Informe de estadísticas | |Temperatura y precipitaciones | | | |Interpretación de datos estadísticos, gráficos y estadígrafos. | | ...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico Tecnólogos Grupo 1 TALLER N°1 ESTADÍSTICA Indicar si las siguientes variables son cualitativas o cuantitativas, justifique en caso de ser necesario. a) Color de pintura sintética. Variable Cualitativa. A pesar de ser posible ordenarse mediante una representación numérica...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la media? La media no es más que la suma de todos los valores de una variable dividida entre el número total de datos de los que se dispone. Por ejemplo consideremos las notas de 5 estudiantes: Luis 14 Mateo 16 Luisa 15 Carmen 20 María 19 datos de los estudiantes ( notas) datos de los estudiantes ( notas) Entonces como la media es la suma de todos los datos divididos para el numero total de los mismos se da lo siguiente X = 14+16+15+20+195 = 16.8 Numero de estudiantes ...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1-) Que son Gráficos Estadísticos: Son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros, este también son representaciones visuales de un análisis de datos. Independientemente de su complejidad o abundancia, los datos pueden reestructurarse...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMedios 1- Par trenzado: descripción física Aplicaciones Características de transmisión 2- Comparación de par trenzado apantallado y sin apantallar (en cuanto a la atenuación y la diafonía cercana al extremo (db). 3- Cable coaxial: descripción física Aplicaciones Fibra óptica: características de transmisión PAR TRENZADO El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Media 1. Media aritmética 2. Media geométrica 3. Media armónica 2. Mediana 4. Variable discreta. 5. Variable continua. 3. Moda 6. Variable discreta. 7. Variable continua. MEDIA: Vamos a estudiar en este apartado los distintos tipos de media que hemos detallado en el apartado anterior Media aritmética: La media aritmética de una variable se define como la suma ponderada de los valores de la variable por sus frecuencias relativas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMediana (estadística) Para otros usos de este término, véase mediana. En el ámbito de la estadística, la mediana, representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50, con el segundo cuartil y con el quinto...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRangos Intermedios, Líderes “en el medio” Lester Alberto Morales Godoy Maestría en Dirección de Recursos Humanos Miriam Pabón González Ph.D, PE Facultad de Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana-UNITEC Abstracto El liderazgo dentro de cualquier organización es una cualidad necesaria para obtener los logros esperados; éste coexiste a todo nivel organizacional ya sea en empresas orientadas a los servicios como en empresas orientadas a productos y ocurre debido a que el liderazgo es una...
2287 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo Materia:Matemáticas Tema:Estadísticas Alumno: Juan Carlos Benítez Benítez Grado: 1B1 Maestro:Henry Oswaldo Rivera Fecha de entrega: miércoles 20/08/14 División de la estadística ¿Qué es Estadística Descriptiva? La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiguiente: a. La media b. La mediana c. La moda. d. El rango medio. Muestra: 2, 4, 7, 8, 9 a. La media: = = = = 6 b. Mediana: = d() = = = = 3 Calculo media: () = = 4.5 Mediana c. Moda: XD = NO tiene porque no se repite ningún número. d. Rango Medio: = = 5.5. 2.46 Considere la muestra 6, 8, 7, 5, 3. Encuentre lo siguiente: a. La media b. La mediana c. La moda. d. El rango medio. Muestra: 3,5, 6, 7, 7, 8 a. La media: = = =...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedia número calculado mediante ciertas operaciones a partir de los elementos de un conjunto de números, x1, x2,…,xn, y que sirve para representar a éste. Hay distintos tipos de medias: media aritmética, media geométrica y media armónica. La media aritmética es el resultado de sumar todos los elementos del conjunto y dividir por el número de ellos: La media geométrica es el resultado de multiplicar todos los elementos y extraer la raíz n-ésima del producto: La media armónica es el inverso de...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstadística básica Unidad 3. Medidas de tendencia central y dispersión 3.1.1. Media Reglas de las sumatorias En la operación de adición o suma, se presenta con frecuencia en la estadística el símbolo (sigma) para denotar “tomar la suma de”. A continuación se presenta un ejemplo donde se tiene un conjunto de valores n para alguna variable X. , esta expresión indica que estos n valores deben sumarse. Por consiguiente: Ejemplo: Se encuentran cinco observaciones para la variable ...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPaula Andrea Yuri Andrea Área: EMF 2014 Introducción Los Medios, el Discurso y la Expresión son parte fundamental para la educación básica que debe tener un individuo, los medios aportan tanto conocimiento para ejercer control en sus movimientos físicos en un escenario como la forma adecuada de modular el fluido de las palabras también aportan el conocimiento de los componentes que conforman los diferentes medios de comunicación, el discurso le aporta el dialecto correcto al individuo...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCómo usar la media geométrica y la media armónica en el análisis estadístico Escrito por Shane Hall | Traducido por Lourdes Villaseñor Pin It Cómo usar la media geométrica y la media armónica en el análisis estadístico Decide si puedes usar la media aritmética o geométrica. Creatas Images/Creatas/Getty Images El promedio o media, es una de las medidas descriptivas más populares de estadística. Cuando la mayoría de la gente usa el término media, se está refiriendo a la media aritmética, en la...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEDIA ARITMÉTICA Construcción geométrica para hallar las medias aritmética, geométrica y armónica de dos números a y b. En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es igual a la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos. Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de media muestral siendo uno de los principales estadísticos muestrales. DEFINICIÓN Dados los n números ...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedia (matemáticas) Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase media. Construcción geométrica para hallar las medias aritmética, geométrica, armónica y cuadrática de dos números a y b. En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española (2001) «[…] resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- LA PALABRA ESTADÍSTICAS SE REFIERE: Al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros. 2.- LA ESTADISTICA DE PUEDE REPRESENTAR EN DIFERENTES NIVELES O APLICACIONES La estadística se divide en dos grandes áreas: La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivulgación Media, varianza y desviación estándar Pedro Cervantes-Hernández * 2 n i= 1 X= N i (1) * Universidad del Mar, Instituto de Recursos, Ciudad Universitaria, campus Puerto Ángel, Apdo. Postal 47, Puerto Ángel, Oaxaca, 70902, México. Correo electrónico: pch@angel.umar.mx 29 Ciencia y Mar X å 2008, XII (34): 29-36 La media ( X en adelante) y la varianza (ó en adelante) son estadísticos que se estiman a partir de una o varias muestras obtenidas de una población...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. MEDIA Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el manejoalgebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones. En matemáticas y estadística, la...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo27 de septiembre de 2012 Medidas Estadísticas de Datos no agrupados para el "Agua" Por: GERARDO SALAZAR ROMAN | INTRODUCCION En la siguiente tabla se muestra el Porcentaje de la población con servicio de alcantarillado por entidad federativa, del 2008 a 2010. De la siguiente tabla se Obtendrá: "Media Aritmética, Moda, Mediana, Varianza y Desviación estándar". Entidad federativa Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoambiente: eje de una jornada de concientización plena en Corrientes [06/06 | 11:22 ] En el Día Mundial del Medio Ambiente, el planeta entero realizó actos alusivos. En esta Capital, alumnos de distintos niveles de enseñanza e instituciones, salieron a las calles a reclamar conciencia. Hubo una marcha y un acto en el parque Cambá Cuá. Alumnos del Polimodal del Colegio General San Martín, durante su visita al diario El Litoral. Con numerosos actos que tuvieron como tema central el...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Media Geométrica…………….. Media Armónica…………………. Cuartiles……………………………. Percentiles…………………………. Glosario de Términos……………. Conclusión…………………………. Blibliografia……………………….. Media Geométrica La media geométrica de una cantidad finita de números (digamos n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números. Sólo es relevante la media geométrica si todos los números son positivos. Si uno de ellos es 0, entonces el resultado es 0. Si hay un número negativo (o...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFunciones. Los medios como poder • Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son teóricamente tres: • Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por parte del espectador. • Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba conocer DERECHO A LA INFORMACIÓN • En muchos países el derecho a la información tiene rango constitucional, su titular es el público y...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El Ministerio del Medio Ambiente es una Secretaría de Estado de Chile encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. Este ministerio fue creado en enero de 2010 para reemplazar a la Comisión...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedios de Transmisión Guiados MEDIOS DE TRANSMISIÓN (guiados) Medios guiados: Los cables medios guiados, transmiten señal en forma de impulsos eléctricos o lumínicos. Proporcionan un medio conductor para que pase la señal, puede ser: Cable par trenzados Cable coaxial Cables de fibra óptica. El cable par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (cobre) que aceptan y transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plástico que acepta y transporta...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIA ARITMÉTICA, MEDIANA Y MODA MEDIA ARITMÉTICA Cuando los datos se presentan en una distribución de frecuencias, todos los valores que caen dentro de un intervalo de clase dado se consideran iguales a la marca de clase, o punto medio, del intervalo. Las fórmulas k X = f1X1 + f2X2 + ...+fkXk = fjXj = fX = fX j=1 ----------------------------- ------ ------- ------- f1 + f2 + ...+ fk k f N fj j=1 k X = A + fjdj = A + fd j=1 ------------ ------------ k fj N j=1 son válidas para...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Proyecto de integración curricular de los medios de comunicación, desarrollado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa -CNICE del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Media busca dotar a los profesores y alumnos de enseñanza media de material on-line para abordar el universo de los medios de comunicación de masas. La demanda por parte del profesorado de contenidos sobre los medios para incorporar en la enseñanza fue la razón que motivó el desarrollo del...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿DE QUE MANERA LOS MEDIOS ASUMEN LA REALIDAD? Basándome en el texto “los medios de comunicación y movimientos sociales” escrito por Fabio López de la roche quiero presentar aquí algunas ideas a título de reflexión sobre el papel de los medios en la sociedad y en el tratamiento de asuntos de gran importancia para nuestro país. En el caso colombiano, y seguramente también en otros países, hay que observar que los medios expresan y reflejan no sólo sus propias fortalezas y fragilidades organizacionales...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexpresión y la libertad de información. Los modelos cambiantes de propiedad intelectual tienen un impacto significativo sobre las libertades de expresión e información. En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas. Avances Tecnológicos...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconvierten a Capital en una marca cercana e innovadora. CAPITAL, LA REVISTA MÁS LEÍDA POR LOS EJECUTIVOS DE CHILE... Estudio IPSOS, Noviembre 2010 Líderes en los últimos 6 meses en estudios de lectoría en gerentes generales y de áreas en los tres rangos de edad encuestados. Capital.cl cuenta con 70.000 visitas únicas al mes, con un crecimiento sostenido desde su relanzamiento y con un perfil de lectores que complementan la versión impresa. Solo el 12% de los usuarios están suscritos a la versión...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosonrientes. Y en la ación de la silla que la historia embelesa traías el retrato de tu amada Teresa. El Paladín del Cielo que a todos nos protege -degollando implacable la perversión del sueño- venía con tus frailes y ejército excelente en medio de beato y militar estruendo. Espoleabas ijares de místicos corceles entre las pandas aguas donde respira el verso, vibrabas en redobles de mágicos tambores con el ritmo perfecto de tus estrofas nobles. Los tosidos de sol y bostezos de luna ...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopartir de los años 80 se utiliza la comunicación en el sector público, pero allí la droga es vista como un problema de salud desde el tema de la farmacodependencia. Colombia entra en el tema de la guerra como noticia y se pasa a un segundo plano en los medios de comunicación. En 1989 se diseña una campaña atípica y se identifica el problema{a mas allá del consumo y la fármaco dependencia , se ve el tema del narcotráfico y la violencia causada por este tema , esta campaña causa una reacción negativa y es...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoveinticuatro, hay nueve que son imprescindibles para la vida, y es en las proteínas animales donde éstas se encuentran en mayor cantidad. Propiedades: Especificidad Las propiedades de las proteínas dependen de la estructura tridimensional en el medio acuoso, es decir, de los aminoácidos que se disponen en su superficie, que son los que constituyen el centro activo; también de los aminoácidos que se disponen hacia el interior, ya que son los que dan rigidez y forma a la proteína. Cada proteína...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolugares públicos, diseñar talleres sobre capacitación, veterinarias etc. Posterior a dar información, esta la construcción de las areas para la conservación de las aves que cuentan normalmente con hábitat esencial para una o más especies de aves con rango de distribución restringida, concentraciones especialmente numerosas de aves en sitios de reproducción, durante su migración, o en sus sitios de invernación. Esto con el fin de preservar la vida de las aves y preservar la diversidad biológica de México...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos líderes mediáticos: Miguel Ribadeneira, director de Radio Quito, columnista de diario el Comercio; Rubén Darío Buitrón, Editor de diario El Comercio; Carol Murillo, socióloga y periodista, columnista de algunos medios impresos; Ramiro Diez, Conductor del programa Concierto Sentido en Radio Sucesos; Ana Maldonado, ex editora de política de diario el Comercio. Los empresarios: Blasco Peñaherrera Solah, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Nicolás Espinosa, Presidente de la Cámara...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoservicios. Los empleados necesitan hoy demostrar trabajo en equipo, solucionar problemas, y capacidad de tratar con procesos no rutinarios. Deben también saber tomar decisiones, ser responsables y comunicarse eficazmente. Las habilidades en el amplio rango de competencias genéricas, hoy se ha vuelto el principal requisito para el trabajador moderno. Los patrones buscan reclutar y retener a los empleados con estas habilidades; así, programas de educación que dan énfasis a tales habilidades les ofrecen...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresistencia a la fluencia. 3.- Temperamento Fragilización Fragilización por temperamento es la reducción a la resistencia debido a la metalurgia cambios que pueden ocurrir en algunos aceros de baja aleaciï como resultado de exposición a largo plazo en el rango de temperatura de 650 °F a 1070 °F (343 °C a 577 °C). Este cambio provoca un desplazamiento hacia arriba en la dúctil a frágil transición temperatura medida por ensayo de impacto Charpy. 4.- Envejecimiento por deformación Envejecimiento por deformación...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPublicidad: viabilidad comercial La publicidad es una manera de informar al público sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, en ocasiones resaltando la diferenciación de este sobre otras marcas, a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia su consumo. La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio, cuando comenzaron a aparecer productos para comercializar se necesitaba una forma de hacerlos conocer. Ya a finales...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo