El conocimiento mítico responde a una forma especial de percibir la realidad, diferente a la de la estructura científica. Ese aspecto, esa forma especial de conocimiento con la que el mito trata, es punto fundamental de la reflexión del autor. Recuérdese que este término deriva del indoeuropeo meudh o mudh, que quiere decir reflexionar, pensar sobre, considerar . En griego, parece proceder del verbo myo o myein, cerrar, ocultar , a su vez relacionado con el término latino mutus (mudo ). De...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO MITICO En este conocimiento se nos dice que por lo general cuando nosotros pensamos en ciencia siempre viene a nuestra mente imágenes que son sorprendentes que son no tan comunes, ni muy accesibles. En fin se nos dice que a la ciencia la asociamos con cosas extravagantes, maravillosas. Los fenómenos físicos y biológicos son muy complejos a comparación de los fenómenos sociales ya que estos dan lugar a mucha complejidad, consiste en que los hechos y procesos que son su objeto de estudio...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO MÁGICO, MÍTICO Y RELIGIOSO Conocimiento mágico: El pensamiento mágico es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos, las emociones o las tradiciones. El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un patrón racional. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de algún modo dichas teorías o creencias. La magia en general...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO MITICO Suele entenderse como: • Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad. • Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo • Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. • Incluye el "saber qué”, el "saber cómo“ y el "saber dónde” ETIMOLOGIA. La palabra “mito” proviene...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completol conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CONOCIMIENTO MÁGICO, MÍTICO, RELIGIOSO Y CIENTÍFICO SUMARIO: I. Nota introductoria II Conocimiento Mágico III. Conocimiento Mítico IV. Conocimiento Religioso V. Conocimiento científico VI. Conclusiones VII. Fuentes de información y consulta. I. NOTA INTRODUCTORIA El pensamiento es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos, las emociones o las...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ejemplos de Clases de Conocimiento 1. Conocimiento mágico o mítico: -Cuando hay un fenómeno o un desastre como un temblor, el hombre lo relaciona con algo divino. -Cuando nos pasa algo malo y somos conscientes de que anteriormente hemos obrado mal, lo relacionamos inmediatamente con el ‘’karma’’. -Cuando ocurre algo que había leído anteriormente en el horóscopo y lo relaciona. -Cuando se encuentra un trébol, inmediatamente tiene el pensamiento de que le dará suerte. -Cuando a una persona le...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO EMPÍRICO El conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento plantea que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos que el paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando. Es inherente a todas las personas, unas debido a su condición de marginación socioeconómica, mueren con él, otros lo toman como base para adquirir conocimientos científicos y filosóficos. Es decir, es un conocimiento...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 ejemplos de conocimiento intuitivo 1 saber cuándo alguien está sonriendo. 2 saber cuándo alguien está feliz 3 saber cuándo alguien está triste 4 saber cuándo alguien hace puchero 5 saber cuándo alguien está nervioso 6 saber cuándo alguien está llorando, reconocer las lágrimas de felicidad o tristeza 7 saber cuándo le agradas o le desagradas a alguien 8 saber cuándo necesitas que alguien te contenga 9 saber que necesitas de amor 10 saber que la pregunta era fácil de responder!!!!! ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarmen Actividad Preliminar: Conocer: La actividad de Conocer entra en la relación de un sujeto y un objeto, en la cual el sujeto se encarga de observar el objeto y aprender de él. Conocimiento: Es dudar sobre las cosas, y de mantener la posibilidad de que no siempre tengamos la razón acerca de lo nos rodea. Cultura: Es el conocimiento científico y espiritual que se va transmitiendo de generación a generación. Módulo 3 Actividad 2 El conocimiento sensible: Consiste en captar la...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. Ej: Cuando X afirma que el aborto es inmoral, según el subjetivismo lo que está diciendo en realidad es que él, lo desaprueba. Ej: El relativismo, por ejemplo, haría perfectamente justificables los gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron. Si se acepta que cada quien tiene una verdad y que esa verdad relativa y personal es legítima, necesariamente debe llegarse a la conclusión de que es moralmente aceptable el tener campos de concentración para condenar allí...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Afirmaciones de conocimiento y preguntas de 1er y 2do orden Afirmación de Conocimiento 1: La policía dice que un choque que hubo entre dos vehículos fue ocasionado por exceso de velocidad. Pregunta de primer orden: ¿Como puede la policía estar segura de que el coche fue por exceso de velocidad? Pregunta de segundo orden: ¿Cómo podemos saber la verdad de un suceso que no hemos presenciado? Afirmación de Conocimiento 2: Uno de los accidentados sostiene que no se explica cómo ocurrió...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento Vulgar - la ingesta que es la toma de sangre de tortuga con leche cura el resfrió d los niños -los que basándose en el horóscopo de la persona predicen que con el numero de la lotería comprada va a sacar el premio -la creencia de que en el día 13 no te cases ni te embarques por que es día de mala suerte -mezcla de tabaco, ají y agua, colocado con atomizador sobre las plantas mata insectos - El exorcismo practicado por quien sabe hacerlo, sobre la persona que manifiesta estar poseída...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DEFINICION Y EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO TACITO Y EXPLICITO CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL WILFREDO MORE ALBURQUEQUE La creación de conocimiento organizacional (Nonaka, 1995) 1 debe entenderse como la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de una organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas. Es la clave del proceso a través del cual las firmas innovan. A la hora de hablar de conocimiento existe una serie de conceptos...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconstrucción del conocimiento científico. En este proceso se pueden identificar tres componentes: • El sujeto cognoscente, la persona que conoce. • El objeto del conocimiento, el fenómeno que el sujeto cognoscente percibe. • El proceso cognoscitivo, la relación entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que, se inicio cuando el sujeto logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento. Los objetos del conocimiento pueden ser fenómenos...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 ejemplos de método científico: Las causas del movimiento de rotación de la Tierra.2. La ley de la Gravitación Universal.3. Las Leyes de Newton de la física clásica4. Las leyes de la Genética de Mendel.5. El Cálculo Numérico.6. Las reacciones químicas REDOX.7. La Ley de Coulomb de las cargas eléctricas.8. La explicación de por qué se generan las lluvias.9. La explicación de por qué los barcos flotan en el agua.10. La explicación del por qué se genera un arcoíris cuando llueve. Empirico...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Conocimiento mítico-religioso Sus explicaciones satisfacen psicológicamente alhombre, al reducir sus temores y la incomodidad ante lo desconocido que hay en lanaturaleza y en él mismo. A través de reconstrucciones mítico-poéticas, el hombre haofrecido explicaciones de su realidad. Mediante un lenguaje sencillo el mito trasmite aotros grupos experiencias humanas y versiones sobre los acontecimientos referentes alorigen del cosmos. Algunas expresiones mítico-religiosas han poblado el universo de...
3347 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO MITICO El conocimiento mítico responde a una forma especial de percibir la realidad, diferente a la de la estructura científica. Ese aspecto, esa forma especial de conocimiento con la que el mito trata, es punto fundamental de la reflexión del autor. Recuérdese que este término deriva del indoeuropeo meudh o mudh, que quiere decir reflexionar, pensar sobre, considerar . En griego, parece proceder del verbo myo o myein, cerrar, ocultar , a su vez relacionado con el término...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- El pensamiento mítico El paso de la tradición oral a la escrita es importante para el surgimiento y desarrollo de la tradición filosófica. El pensamiento reflexivo concienciado se deja notar en la redacción y tratamiento del mito. Lévi-Strauss habla de racionalidad del mito, concebido éste como un forma de conocimiento representativo y simbólico en la que hay una ordenación y sistematización del mundo (Dios en las tradiciones filosóficas 1, p. 33). En el mito se advierte el asombro y el temor...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) El pensamiento mítico consiste en una forma de pensamiento de los que se valían los pueblos y hombres para comprender el mundo que habitaban. Sus principales características son: *Oralidad: se caracteriza al mito como palabra o relato significativo hablado, su formulación es audible y por lo tanto privada. Nuestra cultura occidental ha tratado de recrear la oralidad perdida por medios de escritos, éstos han adoptado un tono poético y un patrón de expresión: el verso. *Narratividad:...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUAVIZANTE DE TELAS “SUAVITEL” Modelo Cadena Fin del Conocimiento del producto | Atributos | aromaVariedadDiamantes de frescura | Componente funcional | suavidadlarga duración de aroma | Componente psicosocial | Manejo de emocionesBuen aroma corporal | Componente de valor | Sentirse limpioSentir su aroma a frescuraMantiene prendas de vestir en buen estado | Encuesta 1 1) ¿Por qué usarías suavizante suavitel para su ropa? Para que la ropa quede suave y con un aroma a limpio. ...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO MÍTICO - RELIGIOSO El pensamiento Mítico-religioso busca la causa de los fenómenos más allá de la naturaleza. Estos fenómenos ocurren porque fuerzas sobrenaturales deciden que sea así. Los pensamientos míticos llevan a escribir libros sagrados y a no desobedecer nunca la palabra divina de algún Dios. Este pensamiento es fijo y no varía, por lo tanto no evoluciona El pensamiento mítico constituyó la primera fase de la Historia del conocimiento ... Todos los pueblos, todas las civilizaciones...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMUNDO MÍTICO INTRODUCCIÓN Como sabemos mito, palabra proveniente del griego mythos que quiere decir «cuento», es un relato de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos que intentan explicar fenómenos naturales o simplemente el origen de las cosas que son inexplicables para la razón del ser humano. Es así como muchos atribuyen que lo que conocemos como Génesis...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento mítico. El pensamiento mítico consiste en una forma de pensamiento de los que se valían los pueblos y hombres para comprender el mundo que habitaban. el mito no es una “representación idealizada de la realidad”, una descripción de la misma, en un intento de dar forma y conocimiento al mundo que nos rodea. Hay que tener muy presente que esta descripción, concretada en modelos, no es la realidad misma. Ello no va en detrimento del modelo mismo, que puede hasta revelarse muy útil en...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- El relato mítico es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) que tratan del mundo, los hombres, los dioses, la naturaleza, la civilización, la técnica e intenta explicar su origen y realidad. Consiste también en una actitud intelectual ante la realidad: *se responsabiliza a los dioses de acontecimientos y sucesos *aparecen elementos imaginativos-sentimentales *los sucesos dependen de lo que los dioses quieran Los mitos surgieron antes de la filosofía...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue arquetipos miticos usted reconoce en nuestra sociedad hoy en dia, ¿por que les considera en tal condicion, que valores, normas, actitudes, y experiencias sociales estan presentes en ellos? Al hablar de arqueotipos miticos es imposible no mencionar a Jesus en el cristianismo, quien vivio en tiempos remotos y sigue hasta hoy afectando la vida de la sociedad, su nacimiento, muerte y resurreccion se conmemoran todos los años sin distincion y de hecho mas que conmemorarse los hechos se repiten...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cosmovisión mítica. La Épica El Héroe Etapas históricas del héroe Poemas literarios: Ilíada y Odisea Introducción En este informe se van a tratar temas como: la épica, la cosmovisión mítica, las diferentes etapas del significado de la palabra héroe, los relatos , tanto populares como históricos. También se analizaran distintos héroes históricos, algunos de ellos populares, otros colectivos. El análisis permitirá destacar las diferencias entre estos, basándonos...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRACTICAS MAGICAS 1. BRUJERIA. Es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamados: brujas o brujos, que están supuestamente dopados de ciertas habilidades mágicas que emplean, con la finalidad de causar daño. 2. EXTRATERRESTRES. En la cultura popular, se denomina extraterrestre a todo ser vivo originario de algún sitio del Cosmos ajeno a la tierra o a su atmosfera; Se les ve también, como un fenómeno paranormal. En la ciencia ficción...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PREFILOSOFICO ABUGAIL VELOZA SÁNCHEZ CODIGO: PRESENTADO A: PROFESOR .. UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION UDI FACULTAD DE SICOLOGIA BUCARAMANGA 2011 ¿Cómo evoluciono el conocimiento desde el pensamiento mítico hasta el pensamiento pre filosófico? De la ignorancia a la realidad. Pensamiento mítico: Cuando pensamos en historias de miedo que nos contaban acerca de hechos ocurridos en ciertos lugares, nos llenábamos de miedo y de mucha curiosidad acerca de lo que había ocurrido y la...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEVITA MITICA texto de Tomás Eloy Martínez fragmento de la novela ” Santa Evita” comentario Junto a Ernesto Guevara, el ”Che” Argentina ha producido otra figura mítica : Eva Perón, que los argentinos solían llamar con afecto, Evita (nació en 1919 y se murió en 1952), fue esposa del presidente Juan Perón (1916-1958). De origen social humilde, se hizo actriz y cuando se casó con Juan Perón se convirtió en primera dama y se dedicó entonces a una labor social que contribuyó a su popularidad....
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 1) Describa una diferencia y una semejanza del ¨estado mítico¨ entre las tres culturas: griega, hebrea y amerindia. Semejanza Ambas culturas basadas en sus creencias religiosas intentan explicar el mundo y dar pautas de comportamiento. Diferencia Los griegos de la edad clásica, siendo pocos y en general pobres, elaboraron la cultura probablemente más brillante y creativa que haya conocido el mundo, de ellos procede el teatro, el pensamiento científico, una filosofía...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO MÍTICO Para referirnos a un determinado tipo de pensamiento primero debemos saber a qué se refiere. Según la Real Academia Española el pensamiento es la potencia o facultad de pensar. La RAE también define lo mítico como lo perteneciente o relativo al mito. De estos conceptos podemos definir al pensamiento mítico como la reflexión de ideas basadas en elementos de carácter ficticio o imaginario que buscan definir generalmente la existencia del ser humano y de su entorno. Una de las...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPensamiento Mítico y Pensamiento Racional El ser humano es una criatura que está en forma permanente en búsqueda de sí mismo y que durante su vida, siente la necesidad de examinarse e indagar en su existencia y las condiciones de su vida. En su apología, Sócrates dice: “Una vida no examinada, no vale la pena de vivirla”, (Hernán Montecinos, Del pensamiento mágico al postmoderno, pág. 12, Edit. Pluma y Pincel, 1996), es esta razón que nos caracteriza como seres humanos y distinguirnos del resto...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMITO Y RAZÓN Pensamiento mítico y pensamiento racional Como lo señalamos en la clase anterior, para comenzar el estudio de la filosofía debemos de volvernos como niños y preguntarnos el por qué de todas las cosas que nos rodean. Es evidente que desde que el hombre existe como ser racional, comenzó a tratar de dar explicación a todos los fenómenos que le ocurrían y en general a la naturaleza, es así como inicialmente, fundamentó su explicación del mundo en base a mitos, los cuales son “…relatos...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVISIONES DEL PENSAMIENTO MÍTICO EN LAS OBRAS DE CRISTÓBAL COLÓN, GARCILASO DE LA VEGA Y FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN La literatura Hispanoamericana tiene sus raíces que datan desde muchos siglos atrás, los autores poseen características personales en sus obras, pero también se pueden extraer ciertas cualidades que las hacen similares unas de otras y esto se debe a factores incidentes en el estilo de vida de la época de los escritores como puede ser, por ejemplo, en los siglos XV- XVI la marcada influencia...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN Nombre: Nyla Tobar Fecha: 01-07-13 Curso: 2 BGU “C” Tema: PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MONOGRAFIA Lic. : Fausto Dávila Investigación SOBRE: enfermedades míticas . 2013-2014 DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA MONOGRAFÍA 1. Tema de Investigación Enfermedades de origen mitológico o míticas conocidas en la provincia de Imbabura, desde años pasados hasta el año 2012 . 2. Justificación El estudio del tema de investigación seleccionado es de un contexto muy interesante...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolegendaria,En ella se desarrolló la mítica Guerra de Troya.. *helios :es la personificación del Sol.3 y el himno homérico lo identifican con un hijo de los titanes Hiperión y Tea. *Hiperion:el que camina en las alturas)es un Titán, hijo de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra).Hiperión es considerado a menudo el dios de la observación, y su hermana Tea la diosa de la vista. *Diosa:es una deidad femenina, en contraste con las deidades masculinas conocidas como "dioses". Muchas religiones y culturas...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad, etcétera, mientras que el personaje principal sufre transformaciones durante la historia. Mundo mítico[editar] Corresponde a una narración anónima que intenta explicar sucesos que la ciencia de la época no es capaz de explicar con hechos sobrenaturales. Por ejemplo: el día y la noche, la creación del universo, narradas por un tipo de creencias de una cultura. Los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBLOQUE 1. Tema 1 Jardines Míticos La humanidad previa a las glaciaciones fue la primera en aludir al jardín mítico, al asociar el paraíso natural con la naturaleza abundante en la que vivían de forma equilibrada. De esta manera, con la llegada de las glaciaciones surge la primera idea de expulsión y pérdida de dicho paraíso, así como su primera justificación divina (por los dioses de la naturaleza). A partir de entonces la literatura buscara recrear éstas tres ideas principales, asociadas al...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO MITICO PENSAMIENTO MODERNO • No hay distinción entre naturaleza y convención. Tanto el orden natural como el orden humano han sido creados por los Dioses. • Al hombre se le niega la posibilidad de introducir modificaciones en la naturaleza y la sociedad. Todas son atribuidas a los dioses. • El tiempo debe ser una mera repetición del origen. Se le niega toda sustancialidad, todo poder, todo efecto. El mito se funda sobre la radical negación del tiempo. • El mayor anhelo...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA IUTIRLA EXTENCION CUMANA. CONOCIMIENTO CIENTIFICO ALUMNO: YENNY CORTEZ. ...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1-Lee atentamente el siguiente texto: El pensamiento mítico y su resignificación en la Literatura Latinoamericana El mito cuenta una historia sagrada, que ha ocurrido en un tiempo primordial, el fabuloso tiempo de los comienzos, donde ciertos seres sobrenaturales han dado origen al Cosmos o algún fragmento de éste: una isla, montaña, seres humanos, etc. Se trata de una creación que narra cómo algo ha nacido, cómo ha comenzado a ser. Para el hombre arcaico, el mito es una historia verdadera...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Relatos míticos Un mito es una narración protagonizada por seres extraordinarios que explícala creación de algún elemento de la naturaleza, o bien de la naturaleza en su conjunto. Son narraciones que se sitúan fuera del tiempo histórico. Los mitos se originaron por el asombro que producían los fenómenos de la naturaleza de los que se ignoraban las causas. Como producto de la mezcla de curiosidad y miedo ante la naturaleza nacieron estos relatos imaginativos y fantásticos que están presentes en...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El entendimiento no puede intuir nada, y los sentidos no pueden pensar nada. Sólo de su unión puede originarse conocimiento”. Emmanuel Kant. La Versión Mítica del mundo Introducción Mitología: (Mitología: del griego mythos: fabula, leyenda; y logos: tratado) Un mito es un relato sobre dioses que pretende explicar el origen de la vida. Se basa en la personificación de las fuerzas de la naturaleza en representarlas en forma de imágenes sensoriales, de criaturas peculiares. Los actos de las criaturas...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopensamiento es una habilidad humana, Lógos es un término griego que significa razón (y palabra, entre otros significados). De lógos deriva lógica, por ejemplo. “El paso del mito al lógos” consiste en el paso del pensamiento mítico al racional. Se produce en el siglo VI a.C., en la antigua Grecia. Las antiguas civilizaciones tenían un pensamiento mítico-religioso, trataron de explicar hechos o fenómenos que no tienen explicación, hechos sobrenaturales donde la razón no interviene. En las culturas...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrologo Es un trabajo ha cerca de los diferentes tipos de conocimiento como el mítico que es el conocimiento el cual es atreves de los mitos, por otro lada también encontramos el conocimiento científico que es el conocimiento que se produce a través de el método científico y que tiene como peculiaridad que todo lo tiene que comprobar y esto te ayuda porque puede ser muy útil para discernir la verdad de lo falso, también encontramos el conocimiento religioso que este es producidos a través de los dogmas...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Católica Andrés Bello, Núcleo Guayana Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Cátedra: Medios, mitos y valores ENSAYO: “Lo mítico como componente de la cultura contemporánea” Integrante: Rafael García Puerto Ordaz, 28 de abril del 2011 Lo mítico en personajes de comics La cultura contemporánea se caracteriza por poseer un factor de racionalidad imperante dentro de su esquema, el hombre en su mente maneja como elemento la...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El conocimiento espontáneo es el que se adquiere de manera cotidiana sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados. En él co exsisten elementos racionales e irracionales. La finalidad del sujeto en la relación del conocimiento no es conocer al objeto sino sólo satisfacer necesidades. Aunque esa relación ya incluya un cierto nivel de conocimiento , éste es superficial y acrítico. Durante el discurrir de cada día no nos preguntamos por qué suceden las cosas...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinvestigacion bibliografica propia favor, explicar las diferentes formas de conocimiento precientifico, describiendo las caracteristicas de cada una. Ilustrar ejemplos. Las diferentes formas del conocimiento precientifico se centran en tres vertientes las cuales son: Saber de sentido comun, saber mitico-religioso, animismo y antropomorfismo. Cada una de estas poseen caracteristicas unicas que las diferencian una a la otra. Conocimiento de Sentido Comun Las tradiciones que cada individuo como unidad va...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDel Conocer al Conocimiento Del Conocer al Conocimiento RESUMEN CAPITULO 3 Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido la necesidad de conocer y fue comprendiendo que esta estaba asociada a la sobre vivencia. A través del tiempo desde el Homo Sepiens se fue descubriendo las herramientas necesarias que le facilitaban sus labores, fue un paso decisivo, que posteriormente comenzó a perfeccionar. Otra fue la domesticación del fuego y plantas lo que marca la transición entre las sociedades nómadas...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Valle de México San Rafael “Filosofía de la comunicación” Algunas características de la comprensión Mítica del Mundo. Cuestionario 2. Comprensión Mítica del mundo de C. Levi-Straus. 1. Explicación de las diversas características de la mente primitiva (Mito). La racionalidad de las imágenes del mundo se mide no por propiedades lógicas y semánticas, si no por las categorías que pones a disposición de los individuos para la interpretación de su mundo. Al no existir una...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConocimiento Hemos visto, al hablar del origen y clasificación de las ideas, que las ideas son contenidos mentales, aunque procedan o deriven de la experiencia. Siendo el conocimiento una operación del entendimiento, los objetos inmediatos sobre los que ha de versar serán las ideas (contenidos mentales) y no las cosas. Así, el conocimiento consistirá en ciertas operaciones que realizamos con las ideas, operaciones que se refieren a la capacidad que tenemos de percibir la conexión y el acuerdo o...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA FISICA: CAPITULO VII (PAG. 113 -135) 1.- MITO Y RELIGION * Los fenómenos culturales que están más refractarios a un análisis lógico son el mito y la religión. 1.1 Pensamiento Mítico * Mito se caracteriza por estar desprovisto de rima y de razón. * El mito en su verdadero sentido y esencia no es teórico. * Tiene una lógica inconmensurable con todas las concepciones de la verdad empírica o científica. * La filosofía estaba convencida de que las creaciones ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel arte y la literatura de la civilización occidental y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. A continuación se presenta un esquema con la representación de los dioses más importantes. Selección del Relato Mítico El Origen del Universo según la mitología griega. El Origen del Universo Al principio, lo único que existía era el Caos. El caos era un lugar vacío, era el espacio, la nada. El caos era como "un estado de confusión" según los estoicos; el caos...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas míticas mujeres guerreras, las Amazonas, se han movido entre la realidad y la ficción, producto de la fascinación que producía una sociedad matriarcal donde la mujer era quien iba de caza y salía a la guerra, mientras el hombre era un mero objeto sexual, útil sólo para la supervivencia de su raza guerrera. Muchas historias, mitos y leyendas se han cruzado a lo largo de la Historia... ¿Qué son las Amazonas? Los griegos antiguos llamaron «Amazonas» a un grupo de mujeres guerreras que encontraron...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohablará acerca de los tipos de conocimiento que existen; Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él. Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl origen mítico de los mixtecos La mitología mixteca comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los mexicas o los mayas, los mixtecos también creían que vivían en la «era» de un Quinto Sol y que, antes de su tiempo, el mundo había pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se conocen por sus nombres...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREALIDAD REPRESENTADA EL MUNDO MÍTICO LEGENDARIO El MITO A este tipo de mundo corresponden todas aquellas obras que presentan relatos de los cuales se deduce el origen de una cultura o de un fenómeno de la naturaleza. Explican el origen del hombre o algún fenómeno de la naturaleza como la lluvia, el sol, etc. Dicho origen aparece ligado a la presencia de fuerzas sobrenaturales, ancladas en un imaginario religioso específico (dioses, semidioses, héroes, por ejemplo). Por lo tanto, son relatos...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario de Texto Fundación Mítica de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges La poesía “Fundación Mítica de Buenos Aires” escrita por Jorge Luis Borges, publicada en Cuaderno San Martín en el año 1929 pertenece al movimiento del surrealismo, referente a las corrientes vanguardistas. El surrealismo se caracteriza por una búsqueda de la verdad, escritura automática y sin correcciones, y el uso de imágenes para expresar las emociones; sin un seguimiento del razonamiento lógico. El autor plantea su...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN R-2: La visión mítica del mundo ... Para comprender: 1) • Un mito es un relato en el que intervienen entidades sobrenaturales (dioses, héroes...) y que pretende explicar muchas de las cuestiones "inexplicables" para al ser humano, por ejemplo: el principio y la naturaleza de algunas cosas, el porqué de muchos fenómenos naturales y acontecimientos históricos, el sentido de la vida y de la muerte.... 2) • Porque los seres humanos han necesitado siempre encontrar explicaciones...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo