Metodología de Sistemas Blandos (Peter Checkland) Metodología de sistemas blandos (Peter Checkland) Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto. José Bergamín El análisis en los enfoques de sistemas blandos, debe consistir en la construcción de las imágenes más ricas posibles de la situación del problema en lugar de tratar de capturarlo en los modelos de sistemas. Este es un punto muy importante en la metodología ya que se busca crear un dibujo real que plasme las diversas...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LOS SISTEMAS SUAVES DE CHECKLAND INTRODUCCION Esta metodología es una manera de ocuparse de situaciones problema en las cuales hay un alto componente social, político y humano en la actividad, es el caso de la Planeación. Esencialmente, con un problema duro se puede definir qué tipo de resultado se logrará antes de poner en ejecución la solución. Los " QUÉ " y " los CÓMO " de un problema duro pueden estar determinados previamente en la metodología. Los problemas suaves...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetodología de Checkland Checkland se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado. MSB desarrollado a partir de este ciclo continúo de la intervención en los malos estructurado de gestión de los problemas...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefiniciones raíz de los sistemas pertinentes. Se trata de obtener una formulación de algunos sistemas a considerar como válidos para la resolución del problema planteado. La definición raiz debe ser una descripción concisa de un sistema de la actividad humana que capture una visión particular de éste, con un propósito determinado, concebido como un proceso de transformación. Estadío 4 - Modelos conceptuales. Consiste en la creación de modelos de los sistemas de actividad humana nombrados...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 3. HERRAMIENTA, METODOLOGIA, METODO DE INGENIERIA INDUSTRIAL A UTILIZAR La metodología utilizada para resolver el problema que elegimos utilizar, es la “Metodología de Solución de Problemas de Checkland” o “metodología de Sistemas Blandos” porque consideramos que es la herramienta adecuada para determinar las posibles causas del problema que detectamos el desarrollo de esta herramienta se llevará acabo de forma paralela. 3.1 Autor de la Metodología En el año 2002 la Universidad...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoModelo de Peter Checkland: Metodología de Sistemas Blandos La Metodología de Sistemas Blandos (Soft System Methodology (SSM)), que parte del concepto de Weltanschauung (del alemán: visión, perspectiva o imagen particular del mundo) de Peter Checkland, que es una técnica cualitativa, en donde aborda problemas no estructurados. Las percepciones de las personas son distintas, a veces contradictorias, y muchas veces confusas. Esta Metodología se ocupa de problemas donde existe un alto componente...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE CHECKLAND METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE POBLEMAS EN INGENIERIA DE SISTEMAS OBJETIVO Ocuparse de los problemas de donde existe un muy alto componente social, político y humano, a través de 7 etapas. Etapas para el análisis de la Metodología de Sistemas Blandos: Este orden puede variar de acuerdo a las características de lo que queremos estudiar. 1. Investigar el problema no estructurado: es decir encontrar hechos de la situación del problema, es decir, investigar básicamente...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA METODOLOGIA DE CHECKLAND SISTEMA CONTENEDOR DE PROBLEMAS (SCP) Es aquella porción de la realidad conformada por lo que se ha definido por sistema y el entorno que lo circunda, donde existen personas que conforman grupos culturales y que adoptan el papel de “vivir los problemas” de esa realidad. Pero así como son personas que viven los problemas de esa realidad, también son personas que poseen aspiraciones y visiones determinadas sobre los procesos de transformación a llevar a cabo en...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCURSO : TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. TEMA : EXPOSITORES : • CARLOS TRUJILLO PAZ VICTOR ESPINOZA MARTÍN MEZA TEMA FONDO A TRATAR: 1. DEFINICIÓN DE SISTEMAS SUAVES. 2. ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE CHECKLAND. 3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL REDISEÑO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS (IS). 4. CONCLUSIONES. Es un sistema no definido, el cual solo puede aplicarse a problemas de contexto real, teniendo en cuenta que puede ser variado o estar en un cambio...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo17.3 ejemplos de sistemas de colas reales Los sistemas de colas se aplican con sorprendentes frecuencia en una amplia variedad de contextos para ampliar el horizonte sobre sus aplicaciones , se mencionaran brevemente varios ejemplos reales de sistemas de colas que pertenecen a varias categorías generales Algunas clases de sistemas de colas Una clase importante de sistemas de colas que se encuentra en la vida diaria es el sistema de servicio comercial , en donde los clientes externos reciben...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA INGENIERIA DE SISTEMAS TRABAJO FINAL PROFESORA CORRALES OROZCO ALMA DELIA PROYECTO: METODOLOGIA CHECKLAND TEMA: EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO ALUMNOS: LUIS RAMIREZ MACIEL DANIEL VILCHIS RUIZ TIJUANA B.C. A 25 DE NOV DEL 2013 INTRODUCCION. El siguiente trabajo de investigación es presentado con la intención de realizar un análisis con un enfoque sistémico utilizando la metodología Checkland. Nuestro objeto de estudio girara en torno a una...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFases y pasos de la Metodología de Checkland Las percepciones de las personas son distintas, a veces contradictorias, y muchas veces confusas. Esta metodología se ocupa de problemas donde existe un alto componente social, político y humano, a diferencia de los sistemas duros que se ocupan más de la tecnología. Es decir, la Metodología de Sistema Suaves es una manera muy útil de acercarnos a situaciones sociales complejas, y encontrar sus respuestas correspondientes. La metodología se divide en las...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA PARA SISTEMAS SUAVES METODOLOGIA DE CHECKLAND BASADO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO FASE 1. LA SITUACION PROBLEMÁTICA NO ESTRUCTURADA En esta metodología hablaremos del sistema de seguridad del instituto tecnológico de Apizaco el cual no cumple con los siguientes puntos importantes que debe tener un sistema de seguridad en una institución No son capacitados para poder ser un elemento importante en la seguridad...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |Metolodogia de sistemas |EDGAR ISAAC MELENDREZ RIVERA | |Módulo: |Actividad: | |2 |Tema 6. Estructura de la metodología de diagnóstico de sistemas | | |suaves de Checkland ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo Teoría General de Sistemas, que tiene una visión orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas. Como se puede observar el mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones; las cuales están constituidas por personas y estos son seres humanos que constan de varios órganos y miembros que funcionan de manera coordinada, de este modo se puede decir que estamos frente a un sistema. En la actualidad el enfoque sistémico es tan común que no se...
1911 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCiudad Bolívar Metodología de Checkland Profesor. Integrante. Uvaldín Beli Alfredo Ramos Ciudad Bolívar, Octubre de 2010 Introducción Los problemas duros son problemas caracterizados por el hecho de que están bien definidos. Esencialmente este puede definir que tipo de resultado se logrará antes de poner en ejecución la solución. Los “QUÉ” y “los CÓMO”, los problema duros pueden estar determinados previamente en la metodología. Los problemas...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetodología de sistemas blandos (soft systems methodology) Checkland se interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La Metodología de los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas desordenado. MSB desarrollado a partir de este ciclo continúo de la intervención en los malos estructurado...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstructura de la metodología de diagnóstico de | |la metodología de sistemas suaves de Checkland. |sistemas suaves de Checkland. | | Objetivo: • Describir las etapas 1, 2 y 3 de la metodología de diagnóstico de sistemas suaves. • Aplicar dichos conocimientos al analizar una situación problemática real. Procedimiento: Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: ...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIAS DE LOS SISTEMAS BLANDOS (SSM) Actualmente, ante la constante presencia de Grandes problemas y situaciones complejas a los que nos enfrentamos prácticamente en nuestras actividades sociales, empresariales, políticas, económicas o ecológicas, es necesario establecer una herramienta que nos permita la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y que permita hacer posible la predicción de la conducta futura de esa realidad, a través del análisis de las totalidades y las...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA TEMA : SISTEMAS DUROS Y BLANDOS ÁLVAREZ C. JOSÉ ac.jose.31@gmail.com /jozeac @acjoze ¿QUE ES UN SISTEMA? Un sistema es una entidad que mantiene su existencia a través de la interacción mutua de sus partes. ¿DÓNDE PUEDO VER UN SISTEMA? En el universo, en cualquier parte Todo sistema se puede ver como un subsistema. Lo IMPORTANTE: ¿Dónde ponemos la frontera al objeto de estudio? TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS Rango de...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetodología de Sistemas Suaves También se a conoce como: • • • Metodología de Sistemas blandos Metodología de Checkland ( por su autor Peter Checkland) Soft Systems Methodology (SSM) Nosotros como prontos Ing. de Sistemas o Analistas de Sistemas se nos presentara dos situaciones las cuales son SITUACION ESTRUCTURADA O PROBLEMA ESTRUCTURADO y SITUACION NO ESTRUCTURADA O SITUACION PROBLEMATICA. 1. SITUACION ESTRUCTURADA También se le conoce como PROBLEMA ESTRUCTURADO y tiene relación con el...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE METODOLOGÍA DE SISTEMAS DUROS INTRODUCCIÓN Los sistemas pueden clasificarse para su estudio en sistemas duros y sistemas blandos, los primeros están compuestos por el factor humano y las máquinas así como de las interacciones que surgen entre ellos; mientras que en los sistemas blandos solo interviene el componente humano. El presente trabajo se enfoca en el estudio de los sistemas duros, mencionando la idea que se tiene de estos sistemas en el entorno, las características distintivas...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[INGENIERIA DE SISTEMAS] UNI - NORTE II UNIDAD: METODOLOGÍA DE SISTEMAS Metodología de Sistemas Duros (SD): Las tres principales metodología de sistemas duros son: 1. Análisis de Sistemas 2. Ingeniería de Sistemas 3. Universidad Abierta 1. Análisis de Sistemas: Es la evaluación sistemática de los costos y de sus implicaciones, al tratar de cumplir por diferentes medios, ciertos requisitos definidos previamente. Los pasos para realizarlo se muestran a través de la figura 2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Metodología de Sistemas Suaves, que parte del concepto de Weltanschauung de Peter Checkland, que es una técnica cualitativa, en donde aborda problemas no estructurados. La Metodología de los Sistemas Suaves es una manera de ocuparse de situaciones problema en las cuales hay un alto componente social, político y humano en la actividad, es el caso de la Planeación. Esto distingue a la SSM de otras metodologías que se ocupan de problemas duros, de orientación más tecnológica. ...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVALLEJO ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS INTEGRANTES BAZAN ESPINOZA, Gladys Milagros. (milita3103@hotmail.com) ABREGÚ MARCOS, Rosangela. (rosangela_20_4@hotmail.com) GONZALES MESTANZA, Edgar Joseph. (joseph_737_3@hotmail.com) GUEVARA ACUÑA, Jhon Miguel. (j_guevara_06@hotmail.com) SEMESTRE 2007 – II Lima Perú Publicado por UCV-ING.SISTEMAS en 15:16 0 comentarios [pic] [pic]INTRODUCCION A LOS SISTEMAS BLANDOS INTRODUCCION [pic][pic] ...
6765 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completotrabajo se explica como Checkland se refiera a un sistema blando por medio de una metodología una técnica que la utiliza para dar una explicación de sistemas estructurados en el mundo actual. El sistema de actividad humana como lenguaje de modelación que nos habla acerca de En el mismo trabajo también se dará un análisis de un sistema blando 1. METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS DE CHECKLAND La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetodología de Checkland (Sistemas Suaves) Las metodologías que utilizan como patrón el Enfoque Sistémico constituyen el puente entre el Pensamiento de Sistemas y las Técnicas de Sistemas. Ambos aspectos son de gran importancia en las fases de análisis y desarrollo de los sistemas debido a que, uno siendo muy general permite tener una visión amplia del mismo y otro, siendo específico ofrece los mecanismos para ahondar en las situaciones problemáticas con el objeto de encontrar los medios para...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS Una trampa es una trampa sólo para seres vivientes que no pueden resolver el problema que se les pone. Las trampas del hombre son peligrosas respecto a las limitaciones en lo que los hombres pueden ver y valorar y hacer. La naturaleza de la trampa es una función de naturaleza del entrampador. Al describir esto implica lo otro. 1 Cuál es el propósito de la SSM? SSM es una metodología usada para apoyar y estructurar el pensar y el intervenir en problemas complejos...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTUTORÍAS ESTUDIANTILES Concepto y un ejemplo del desarrollo de este sistema o metodología pedagógica y su aplicación real que se aplica en una Institución Educativa Esta actividad pretende fomentar la capacidad para identificar elementos claves en los proyectos a fin de transmitirlos a otros para compartir y enriquecer la experiencia mutua. Es por ello que en los próximos dos módulos (gestión de recursos y de alumnos) les vamos a proponer construir un banco de experiencias exitosas en estas áreas...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROFR. Y LIC. HECTOR GUILLERMO PEREZ NAVA. MATERIA: METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN SEXTO SEMESTRE TEMA : ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESENTA GONZALO BAEZ CORONA EULALIA SANCHEZ LUNA GRUPO 49999990 TURNO: VEVEVEV FECHA 13 MAYO DEL 2010 Índice ...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO La Metodología Sistémica, Métodos y Como Definir los Problemas ¿Qué es metodología? Se denomina metodología al análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. Sin embargo, se suele utilizar la palabra metodología en sentidos diferentes, opuestos a veces al anterior. ¿Qué es la sistemática? Considerar que la realidad está formada por sistemas y subsistemas, no es ni más...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocurso: | | |Metodología de Sistemas | | |Módulo: 3. Planeación y control en las empresas |Actividad: 11 Casos de aplicación de la metodología de sistemas | | |suaves ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ||||||||||||||||||||Metodología de sistemas blandos La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones a sistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA Para empezar, primero debemos tener en claro en qué consiste la metodología. Este rubro requiere de la descripción detallada de los fundamentos, procesos e instrumentos técnico-metodológicos que se diseñan para el estudio, como la cantidad de actores y razones de selección de los mismos, toda esta descripción es con la finalidad de comunicar, a ustedes los lectores, que para investigar tenemos conocimiento de la metodología. Para el desarrollo de esta investigación, escogimos primeramente...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Directivos y Personal Operativo | |Responsables: |Alejandro Muñoz / Genaro Ramírez | Metodología |Actividades |Tiempo |Responsables | |Elaboración de guión de inducción |4 a 5 días ...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo III Marco Metodológico Según Fidias G. Aria (2006), Nos argumenta que “La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizara el estudio para responder al problema Planteado.” (pág. 110). Tipo de Investigación Antes de definir el tipo de investigación que se ha llevado a cabo en esta tesis, tenemos que tener en cuenta a que llamamos investigación....
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGÍA DE CHECKLAND (METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES) ➢ La versión del “análisis de sistemas” surgió dentro de la disciplina ingenieril. Esto fue notoriamente un éxito dentro de su propio campo, es decir, el del aprovisionamiento de hardware complejo; y dado este éxito, junto con el “encanto” que en la década de 1969 se confirió a las computadoras y a la tecnología de la “era espacial”, fue probablemente inevitable que el análisis de sistemas de este tipo se extendiera a sistemas sociales...
6761 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoIndustrial Ensayo Unidad 4 Ingeniería de Sistemas Maestro: Alma Delia Corrales Lucina Elena Calleros Acosta Estudiante: Fernández Rodríguez Ángel Daniel 30 de Noviembre del 2014 Metodología de los sistemas blandos Paradigma de análisis de los sistemas duros A continuación vamos a hablar sobre el concepto general de lo que es la metodología de los sistemas duros, según dijo el importante científico Peter Checkland que tienen una manifestación concreta...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoal servicio de la sociedad” ingenieria industrial ING. DE SISTEMAS Investigacion METODOLOGIA DE CHECKLAND Y HALL Catedrático: Cecilia Palacios Alumno: Hernán Hernández García Cd. Lerdo, Dgo. a 28 de mayo del 2010 METODOLOGIA DE HALL Se puede considerar que fue A.D. Hall quien más adelante sistematizó y extendió de manera más comprensiva los aspectos del método para la Ingeniería de Sistemas. A. Kaufmann en 1959 comenzó a publicar su serie de libros sobre...
1840 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo La metodología de sistemas suaves fue desarrollada por Peter Checkland para el propósito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. Él estuvo en la industria por años trabajando con metodologías de sistemas duros. Él vio cómo éstas eran inadecuadas al ocuparse de problemas complejos que tenían un componente social grande; así en los años 60, él ingresó a la Universidad de Lancaster, localizada en el Reino Unido, en una tentativa de investigar esta área y de ocuparse de estos problemas SUAVES...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Aplicación Metodología de Checkland Esta metodología lleva el nombre de su creador Peter checkland, para sistemas blandos, lo cual es la característica que distingue a esta metodología de otras que se ocupan de problemas duros que están mas a menudo orientados a la tecnología. Así en cuanto a los sistemas que involucran componentes sociales muy grandes y organizaciones complejas se aplica la metodología de peter. Ventajas de la metodología de Checkland ➢ Hace mas fácil la estructura...
2023 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS (SUAVES) 5.1 Metodología de los sistemas suaves de Checkland La metodología para sistemas blandos (SSM) de Peter Checkland está fundamentada en el concepto de perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weitsnschauung” que representa la visión propia de un observador o grupo de ellos sobre un objeto de estudio y afecta las decisiones grupales, además propone cambios sobre el sistema para mejorar su funcionamiento. Según Checkland, un sistema blando está...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohasta llegar a cuestiones más complejas como lo son cambios en la estructura organizacional o el por qué no están cumpliendo con las metas que establecieron. Al considerar sistemas en las organizaciones, surgen ideas denominadas “pensamiento de sistemas”. De acuerdo a Checkland (1994), en el libro “La metodología de los sistemas suaves en acción”, esto es un pensamiento organizado conscientemente, lo que genera debates de cómo debería desarrollarse el proceso. Previo a este análisis es importante...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniera Civil Cátedra: Métodos y Sistemas Seccion:03 METODOLOGIA DE CHECKLAND ESTUDIO SISTEMATICO DE: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Profesor(a): Yesenia Persad ...
6733 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoTAXONOMIA DE CHECKLAND 3.5.-TAXONOMÍA DE CHECKLAND TAXONOMIA DE CHECKLAND SEGÚN CHECKLAND LAS CLASIFICACIONES U ORDENAMIENTO POR CLASES DE LOS SISTEMAS SON LAS SIGUIENTES: Sistemas Características Sistemas Naturales Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo: El universo Sistemas Diseñados Sistemas de Actividad Humana Sistemas Sociales Sistemas Transcendentales Son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo: un sistema de información...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocarga del condensador y la corriente son: . Puesto que el voltaje del condensador durante la descarga está estrictamente determinado por la carga que tiene el condensador, sigue el mismo patrón que esta. . Aplicación real de la transformada de Laplace Ejemplos de procesos automatizados • Control en automóvil ¿ Por que es necesario controlar un proceso ? • Incremento de la productividad • Alto costo de mano de obra • Seguridad • Alto costo de materiales • • Mejorar la calidad •...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"La empresa virtual es un sistema de software que opera sobre la red Internet, le es posible tomar decisiones mediante algoritmos previamente diseñados para el fin, y que con esta asociación tecnológica, se ve intrínseco el concepto de una empresa, lo cual modifica los paradigmas de organización, trabajo, producción, comercialización y marco jurídico". +es aquella que hace la mayor parte de sus negocios por Internet +se relaciona con sus clientes y proveedores por Internet, sus procesos son...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema de tiempo real. Un sistema de tiempo real es aquel en el que para que las operaciones computacionales sean correctas no solo es necesario que la lógica e implementación de los programas computacionales sea correcto, sino también el tiempo en el que dicha operación entregó su resultado. Si las restricciones de tiempo no son respetadas el sistema se dice que ha fallado. * Características de los sistemas en tiempo real. * Determinismo: es una cualidad clave en los sistemas de tiempo...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetodología de sistemas. La metodología de sistemas ha pasado por un proceso histórico largo en el cual diferentes autores han planteado diferentes corrientes de metodología de sistemas algunas de estas corrientes tiene coincidencias otras difieren, los diferentes énfasis que se le han dado a dos aspectos importantes que son: el método y las técnicas y herramientas entre estos componentes tiene que haber un balance apropiado. En el proceso histórico de la metodología de sistemas hubo dos caminos...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo306-TP 2013-1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ÁREA DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS TAREA TRABAJO PRÁCTICO: X ASIGNATURA: CÓDIGO: 306 FECHA DE ENTREGA DE LAS ESPECIFICACIONES AL ESTUDIANTE: A partir de la primera semana de presentación de pruebas, a través del Asesor de la asignatura de su Centro Local. FECHA DE DEVOLUCIÓN DEL INFORME POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Segunda Prueba Integral NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 NÚMERO...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|Ejemplos reales de POKA-YOKES | |H1-Descripción de la situación antes del uso de POKA-YOKES | |NOTA: Invito al lector a buscar posibles soluciones a los problemas planteados en los ejemplos que a continuación se desarrollan, teniendo para ello en | |cuenta los conceptos...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo23 ejemplos del Principio de Pareto en la vida real El 80% de los programas que tienes en el ordenador los utilizas el 20% de las veces El 80% de las veces que compruebas si tienes correo electrónico, sólo tienes un 20% de mensajes nuevos El 80% del contenido de una conversación de chat (messenger) por Internet, contiene un 20% de información útil para l@s que conversan El 80% (o más) de las noticias en televisión, radio y periódicos son negativas. El 20% (o menos) son positivas El 80% de...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS REALES DE LAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVA • REINGIENERIA CASO NISSAN MOTOR IBERICA: Reingeniería de procesos, tecnología y oportunidades para mejora de calidad y productividad Miguel Angel Martorell, que ha sido responsable de DCC (Design Change Control) en Nissan Motor Ibérica. Su forma de proceder es sencilla, innovadora y muy eficaz: analiza el proceso existente, elimina lo que no añade valor, lo mejora de acuerdo a las necesidades de la compañía y lo automatiza con un software...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES -Ejemplo real- 1.- Objetivo general y principales directrices de la Organización en la cual trabaja. R.- Los objetivos principales son los servicios de salud y seguridad social, es una Dependencia pública y está dividida básicamente por los servicios que presta. Cuenta con una Dirección General, una Secretaría general y 12 Direcciones Normativas. La difusión se realiza a través de estas mismas áreas responsables a Nivel central y desconcentran...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexisten las áreas de monitoreo y seguimiento. Monitoreo revisa las llamadas para retroalimentar a los operadores y éstos realicen mejor su trabajo; seguimiento se encarga de llamar a los ciudadanos para ver si fueron resueltas sus peticiones, por ejemplo cuando alguien llama para solicitar un servicio de emergencia (bomberos, ambulancia, etc) y ver si ya llegaron los equipos. Así mismo existe un área de computo que se encarga de todas las cuestiones técnicas. El servicio funciona así: El operador...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de Metodología SE ENTIENDE POR METODOLOGÍA, EL ESTUDIO DEL MÉTODO, MODORAZONADO Y LÓGICO DE LLEVAR A CABO ALGO; EN ESTE CASO, UN DISEÑO QUE SECONCRETIZARÁ EN UN OBJETO ARQUITECTÓNICO; DICHO DISEÑO CUBRIRÁ LASNECESIDADES PLANTEADAS DE ORIGEN, YA SEA COMO MODELO ACADÉMICO O BIENDE LA REALIDAD. Método Deductivo El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Implementación del Proyecto Final - Sistema //Sistema de ejemplo - Algoritmos #include<iostream.h> #include<conio.h> //habilita la funcion getch() #include<stdlib.h> //habilita la funcion system("cls") #include<string.h> typedef char cadena[50]; int totdoc=0, totcur=0, totalu=0, total=0; struct Registro{ cadena curso; cadena docente; cadena alumno; float T; float EMC; float EF; float promedio; }; void RegistraNota(struct Registro [],cadena ,cadena ,cadena ,float ,float ,float ...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgunas de las metodologías pueden ser las utilizadas en los últimos años en el diseño de Sistemas de Tiempo Real, entre ellas se pueden encontrar ROOM/UML-RT, HRT-HOOD, OOHARTS, SiMOO-RT, ACCORD/UML COMET, Octopus/UML, ROPES. Las tres últimas de las metodologías mencionadas poseen características comunes: Son basadas en notaciones estándares como UML y enfocadas bajo el paradigma orientado a objetos Utilizan la definición arquitectura de software COMET: Es una metodología que emplea notación...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE CHECKLAND. Checkland propuso clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas. Estaban ordenadas de la siguiente forma. Sistemas Naturales: Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo.- reservas naturales. Sistemas Diseñados: Son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro. Sistemas de Actividad...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFIA: PETER CHECKLAND ESPECIALIDAD: ING. INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION EN SISTEMAS GRUPO :501 PETER CHECKLAND (1930, Reino Unido) Peter Checkland es un científico británico de gestión y profesor de Sistemas en la Universidad de Lancaster. Él es el promotor de la metodología de sistemas blandos o suaves (MSB): una metodología basada en un modo de la teoría de sistemas. Nació en 1930 en Birmingham, donde asistió a George Dixon's Grammar School. En 1954 recibió...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo