Ejercicios De Circuitos Combinacionales Msi ensayos y trabajos de investigación

Circuitos Combinacionales

Circuitos Combinacionales MSI 1 CODIFICADORES Son los dispositivos MSI que realizan la operación inversa a la realizada por los decodificadores. Generalmente, poseen 2n entradas y n salidas. Cuando solo una de las entradas está activa para cada combinación de salida, se le denomina codificador completo. Por ejemplo, el siguiente circuito proporciona a la salida la combinación binaria de la entrada que se encuentra activada. En este caso se trata de un codificador completo de 8 bits, o también...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Combinacionales Msi

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CARRERA: ING. ELECTRÓNICA - ÁREA DIGITALES TÉCNICAS Y DISPOSITIVOS DIGITALES I (Plan 2003) RESOLUCIÓN GUÍA TP N° 5: COMBINACIONALES MSI II 1) Determine el tamaño de la ROM mínima requerida para realizar un circuito que convierta un número binario de 6 bits a BCD de dos dígitos. Por ejemplo, el binario 100001 se convierte al BCD 0011-0011, que es el decimal 33. Especifique la Tabla de Verdad de la ROM. Observe que hay dos bits en el número...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales

Circuitos Lógicos Digitales Circuitos Combinacionales MSI Germaín Cárdenas 2011 Decodificadores Un decodificador es un circuito lógico combinacional de múltiples entradas y múltiples salidas, cuya función es convertir un código binario de entrada (natural, BCD, etc.) a otro código de salida. El código de entrada es un código binario de n bits, donde una palabra de n bits representa uno de los 2n diferentes valores codificados, normalmente los enteros de 0 a 2n-1. Decodificadores...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito combinacional

¿QUÉ ES UN CIRCUITO COMBINACIONAL? (Y DIBUJE SU DIAGRAMA A BLOQUES) Un circuito combinacional, como su nombre lo sugiere es un circuito cuya salida depende solamente de la "combinación" de sus entradas en el momento que se está realizando la medida en la salida. Analizando el circuito, con compuertas digitales, que se muestra a continuación, (ver el diagrama que se muestra más abajo) se ve que la salida de cada una de las compuertas que se muestran, depende únicamente de sus entradas. La salida...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

S03 Circuitos Combinacionales

CIRCUITOS COMBINACIONALES Ing. Alvaro Trillo Bedoya INTRODUCCION Objetivo de la Sesión Diseñar circuitos combinacionales con circuitos integrados de mediana escala de integración (MSI). INTRODUCCION Los circuitos digitales MSI (mediana escala de integración) son bloques completos que ejecutan una función específica. Están hechos internamente con muchas compuertas básicas y universales con un rango aproximado de 12 a 99 compuertas discretas. Beneficio = Ahorro de costo y espacio a la hora de...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Lógicos MSI

1 Práctica 7: Circuitos Lógicos MSI – Implementación de una Solución a un Problema Planteado Jonathan M. Blandín, Universidad de Cuenca  Resumen—Este documento presenta una práctica en la cual se ha realizado un sistema de comparación de 2 números de 3 bits con visualización mediante Displays, para luego implementar un código en VHDL del comparador 7485 junto con el decodificador 7447 y visualizar en la FPGA. Palabras Clave—7485, 7447, Bits, Código, Comparador, Decodificador, Display, FPGA, Números...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Msi Y Lsi

¿Qué son y para qué sirven los circuitos MSI y LSI? La evolución de la electrónica digital ha llevado a la comercialización de circuitos integrados de media escala de integración (MSI) de hasta 100 compuertas lógicas que representan soluciones ya hechas a una gran variedad de problemas de lógica combinacional y secuencial. En este capítulo se presentan las funciones típicas de lógica combinacional que han encontrado su realización en circuitos integrados comerciales MSI así como su utilización y adaptación...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales

Jersson, Landazábal Nicolás. Circuitos Combinacionales Práctica N°1 – Circuitos Combinacionales Acosta, Jersson., Landazábal, Nicolás. {Jerssonacosta, nicolaslandazabal}@hotmail.com Unidad Central del Valle del Cauca Dentro de este documento vamos a encontrar diversos manejos acerca de los circuitos combinacionales, sus componentes, sus utilidades y como llevarlos a cabo de manera experimental en el laboratorio. • Diseñar y montar circuitos Combinacionales en el protoboard que permita comparar...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Circuito combinacional

ALUMNOS INTEGRANTES DE “GALACTICOS FC”: EDGAR VIDAL DE LA CRUZ SERVIN. DANIEL BARRON ALVAREZ. JOSE MANUEL GORDILLO RESENDIZ. PROFESOR: ING. CUITLAHUAC GUTIERREZ GRANADOS. CARRERA: MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. INTRODUCCION: Un circuito combinacional consiste en variables de entrada, compuertas lógicas y variables de salida. Las compuertas lógicas aceptan señales en las entradas y generan señales en las salidas, este proceso transforma información binaria de datos de entrada dados a datos...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Circuito combinacional

CIRCUITO CONBINACIONAL Un circuito combinacional, como su nombre lo sugiere es un circuito cuya salida depende solamente de la "combinación" de sus entradas en el momento que se está realizando la medida en la salida. Analizando el circuito, con compuertas digitales, que se muestra a continuación, (ver el diagrama que se muestra más abajo) se ve que la salida de cada una de las compuertas que se muestran, depende únicamente de sus entradas. La salida F (salida final o total del circuito) variará...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CIRCUITOS COMBINACIONALES

CIRCUITOS COMBINACIONALES JUAN SEBASTIAN VALENCIA RESUMEN: En la práctica, logramos diseñar y montar circuitos combinacionales, en la protoboard utilizando diferentes elementos electrónicos como circuitos integrados, DipSwich y Diodos Led; simplificando estos circuitos por medio de los métodos vistos en clase analizando el comportamiento de los resultados prácticos y teóricos. Para posteriormente montarlo en un simulador llamado “Quartus II” y comparar los resultados. INTRODUCCION El labortatorio...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

circuitos combinacionales

Electrónica Digital Practica 2: Circuitos Combinacionales Tablas de verdad M.C. Humiko Yahaira Hernández Acosta Juarez Rivera Raul González Macías Aurora Yannin Valencia Monroy Jesús Antonio Introducción Se denominan circuitos combinacionales aquellos circuitos en los que el estado lógico de la salida depende únicamente del estado de sus entradas sin intervenir el tiempo. Por ello este tipo de circuitos, basados en la utilización de puertas lógicas, se...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuiter A Combinacional Y Circuitos Secuenciales

CIRCUITERÍA COMBINACIONAL Y CIRCUITOS SECUENCIALES DESARROLLO DEL PROBLEMA Fase 1: Descripción del Problema. Una vez estudiados los contenidos de la unidad I, usando una circuitería combinacional y circuitos secuenciales, se debe diseñar un pequeño vehículo impulsado por dos motores DC, uno en cada rueda trasera. El carro contará con dos sensores en la parte frontal que servirán para detectar el impacto del carro con un obstáculo. El diseño debe ser tal que el vehículo inicie su marcha normal; una...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos combinacionales

CIRCUITOS LÓGICOS DIGITALES LABORATORIO N° 5 Biestables NOMBRE: CÓDIGO: I._______________________________________________________ _______________________ NOTA:____________ OBJETIVO o Conocer y experimentar circuitos con Flip Flops RS, JK y D o Conocer la forma de trabajar con circuitos secuenciales utilizando PLD’s MATERIAL REQUERIDO 1 Módulo de laboratorio 1 CI 74LS00, 1 CI 7476, 1 CI 74LS74 Resistencias de 330, Leds PROCEDIMIENTO 1.- Flip-Flop R-S. Arme el siguiente circuito utilizando un CI...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diseño de circuitos lógicos combinacionales

Sistemas Digitales Experiencia N° 2: “Diseño de circuitos lógicos combinacionales” Objetivos: 1.- Aplicar el método de suma de productos (MINTERMS y MAXTERMS) para el diseño de circuitos lógicos combinacionales. 2.- Aplicar el Álgebra de Boole y mapa de Karnaugh para la simplificación de funciones lógicas. 3.- Aplicar el procedimiento para el desarrollo de circuitos de control, a partir de lógica combinacional. Materiales: 1 Protoboard. 1 Fuente dc...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

laboratorio 3 Circuitos MSI

 DOCENTE: ERIKA RODRIGUEZ GUIA 3 ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DIGITAL I 2015-10 OBJETIVOS Reconocer y verificar los conceptos vistos de Circuitos MSI Diseñar circuitos a base de circuitos MSI Sustentar y reflexionar sobre la importancia que tiene un sistema digital en las aplicaciones del mundo real MATERIALES: Compuertas Lógicas según su diseño Decodificador 7447 Multiplexor 74 151 o según criterio del grupo Leds Resistencias Interruptor 10 posiciones Display 7 segmentos PROCEDIMIENTO 70% 1...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lógica combinacional (circuitos logicos)

simplificar e integrar en bloques los circuitos lógicos combinacionales más aplicados, dando paso a los circuitos integrados. Los circuitos combinacionales más frecuentes son: codificador, decodificador, multiplexor, sumador, restador y comparador. Al diseñar este circuito implica seguir un orden de los siguientes pasos: determinación de las entradas y salidas que conformaran el circuito, elaborar la tabla de la verdad, obtener la función lógica que representa el circuito y sustituir la expresión lógica...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES CIRCUITOS COMBINACIONALES Multiplexores o Selector de Datos Es un circuito combinacional en el cual entran varios canales de datos y solo una de ellas será el que veamos en nuestra salida. El enrutamiento de la entrada de datos hacia la salida está controlado por las entradas de SELECCIÓN (a las que se hace referencia a veces como las entradas de DIRECCIÓN). Lo que significa que podemos seleccionar el dato que se verá en la salida de nuestro componente...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos logicos MSI

los datos a uno de varios destinos. Transmisión de datos entre varios dispositivos a un canal común. Todas estas operaciones y otras se han facilitado por la disponibilidad de numerosos CI en la categoría MSI (Medium Scale Integration) Decodificadores Un decodificador es un circuito lógico que convierte un código binario de entrada de N bits en M líneas de salida de manera que cada una de estas líneas solo sea activada para una posible combinación de entradas. M≤2ⁿ Salidas activas en...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales Y Secuenciales

Profesor: Alumno: Eleazar Rivera Alejandro Brito Circuitos Combinacionales. Son aquellos circuitos digitales con varias entradas y varias salidas, en los cuales la relación entre cada salida y las entradas puede ser expresada mediante una función lógica (expresiones algebraicas, tablas de la verdad, circuitos con puertas lógicas, entre otros). Un sistema combinacional puede tener n entradas y m salidas. Constitución de los circuitos Combinacionales Circuitos sumadores y restadores. Sumador binario: El...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Problemas De Diseño De Circuitos Combinacionales

DE CIRCUITOS COMBINACIONALES 1. Se desea diseñar un circuito combinacional que determine el bit de paridad par de un numero binario de cuatro bits (mostrar las dos posibilidades). a) Implemente la tabla de verdad respectiva. (02 ptos.) b) Implemente el circuito lógico respectivo. (02 ptos.). 1. Diseñe un circuito combinacional que convierta dígitos BCD a dígitos de código Gray. . a) Implemente la tabla de verdad respectiva. (02 ptos.) b) Implemente el circuito lógico...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuitos logicos msi

GAVIDIA. MATERIA: ELECTRÓNICA DIGITAL I. DOCENTE: ING. MELVIN ORELLANA GRUPO:01 CLASE #14 19/05/2012 UNIDAD V: CIRCUITOS LÓGICOS MSI. Objetivos: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de:  Explicar los conceptos de un Multiplexor, Demultiplexor, Decodificadores, Codificadores.  Descubrir las funciones de los circuitos MSI.  Implementar circuitos lógicos MSI en base a compuertas básicas. La función básica de un decodificador es detectar la presencia de una determinada combinación...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

03 CIRCUITOS COMBINACIONALES MOD

CIRSS „ „ Un circuito combinacional es aquel que su salida depende única y exclusivamente de las combinaciones entre las variables de entrada. Se comprenderá el funcionamiento de circuitos tales como: sumadores, sustractores, codificadores, decodoficadores, y muchos otros utilizados en la construcción de computadores y en varios otros sistemas digitales CIRCUITOS COMBINACIONALES „ SECUENCIA DEL PROCESO ALGEBRA DE BOOLE SITUACIÓN O PROBLEMA TABLA VERDAD MAPA DE KARNAUGH EXPRESIÓN SIMPLIFICADA...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuitos de compuertas y combinacionales

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS CIRCUITOS COMBINACIONALES INTEGRADOS CIRCUITOS INTEGRADOS SECUENCIALES: FLIP-FLOPS, REGISTROS Y CONTADORES CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS LÓGICOS DE CIRCUITOS DIGITALES COMBINACIONALES CON PUERTAS LÓGICAS Z = ABC + ABC + ABC Vcc 04 A B C 11 A B C 32 1 14 1 14 1 14 2 13 2 13 2 13 3 12 3 12 3 12 4 11 4 11 4 11 5 10 5 10 5 10 ...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos combinacionales primera parte

CIRCUITOS COMBINACIONALES Los circuitos digitales pueden dividirse en dos grandes grupos, los denominados combinacionales (son aquellos en los cuales su salida es un reflejo de la combinaciones de sus entradas) puertas lógicas, multiplexores, codificadores etc. Y por otra parte los denominados secuenciales (son aquellos en los cuales su salida son una combinación entre el estado anterior que poseía y sus variables de entrada) biestables, osciladores, contadores, etc. El diseño de un sistema combinacional...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales Msi - Multiplexores, Decodificadores, Codificadores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Arturo Ruíz Mora Santo Domingo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA ELECTRÓNICA CONSULTA “CIRCUITOS COMBINACIONALES MSI” Estudiante ISRAEL VÁSQUEZ Docente Ing. Christian Macías Santo Domingo - Ecuador Octubre – 2011 Contenido INTRODUCCIÓN - 1 - DECODIFICADORES - 2 - Entradas de HABILITACIÓN - 3 - Decodificadores de BCD a decimal - 4 - Decodificador/manejador de BCD a decimal...

3657  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Circuito en lógica combinacional

Si la prioridad es de P0 entonces debe hacer la operación aritmética con arrastre . d) Si las señales son todas cero (ninguna es prioritaria) entonces la ALU debe ponerse a 0. Diseñe el circuito codificador con prioridad y úselo para controlar las operaciones de la ALU que se han especificado. Este circuito codificador con prioridad cuenta con tres señales de entrada (P2, P1 y P0), la prioridad de estas señales es P2>P1>P0 que corresponden a los pulsos de reloj DSTM1, DSTM2 y DSTM3 respectivamente...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales Diseño Digital

10120966 Aguilera Astudillo Carlos Eduardo 10120908 Profesor: Dr. Adriana del Carmen Tellez Morelia, Michoacán a 27 de abril del 2012. Objetivo: Emplear método tabular para reducir funciones lógicas y comprobar su utilidad y aplicación en circuitos digitales. Introducción: El Algoritmo Quine–McCluskey es un método de simplificación de funciones booleanas desarrollado por Willard Van Orman Quine y Edward J. McCluskey. Es funcionalmente idéntico a la utilización del mapa de Karnaugh, pero su...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos combinacionales b sicos 1

CIRCUITOS COMBINACIONALES FLORES AGUIRRE ANTONIO CARREON GARCIA ANGEL MERINO RAMOS SERGIO GERARDO AGUILAR SOTO ALEJANDRO HARO GARCIA LUIS ENRRIQUE • Un circuito combinacional es aquel que está formado por funciones lógicas elementales ( AND, OR, NAND, NOR, etc. ), que tiene un determinado número de entradas y salidas, dependiendo los valores que toman las salidas exclusivamente de los que toman las entradas en ese instante. Ejemplo de este tipo de circuitos son : los codificadores, decodificadores...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Practica 2 circuitos logicos combinacionales

Asignatura: CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES PRACTICA 2 PROFESOR: Lauro Enrique Duran GRUPO: 4IM14 REPORTE 2: *“CIRCUITOS LOGICOS CON COMPUERTAS BASICAS”* OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Comprobaremos experimentalmente las salidas de las diferentes compuertas lógicas definidas por el algebre de Boole, llevando a cabo todos los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas. TEORIA CORRESPONDIENTE A LA PRÁCTICA *USO DE COMPUERTAS LÓGICAS* CIRCUITOS COMBINACIONALES ...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito combinacional display 7 segmentos

Índice • Planteamiento del Problema (Pág. 3) • Primer circuito Combinacional (Pág. 3) • Mapa de karnaugh del primer circuito (Pág. 4) • Diagrama de flujo del primer circuito (Pág.. 4) • Segundo circuito combinacional (Pág. 5) • Mapa de karnaugh segundo circuito(Pág. 6,7) • Diagramas de flujo (Pág. 8,9) • Circuito consolidado (Pág. 10) • Ejemplos de funcionamiento (Pág. 11) • Conclusiones (Pág. 11) • Bibliografía (Pág. 11) Planteamiento...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios De Circuitos

conductoras coaxiales, se encuentran rellenos con un material de resistividad ρal. Al conectar una batería V entre los cilindros, determine la Resistencia de la configuración. Exprese la densidad de corriente en función del campo eléctrico. 4. En el circuito mostrado los capacitores están inicialmente descargados, en t=0 se cierra el interruptor, si se conocen C1=10µF, C2=2µF, C3=10µF, C4=C5=6µF, V1=10V, determine: a. La capacitancia equivalente b. La energía potencial en C2 Si se abre el interruptor...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios De Circuitos Digitales

la salida C del siguiente circuito digital. Analizar sólo 4 intervalos. 1. Que función tiene el chip 74LS193 2. Que función tiene el chip 74LS192 3. Realizar un circuito que pueda realizar el conteo en hexadecimal desde 5 hasta FFF 4. Realizar un circuito digital que realice la siguientes operaciones: • Sumador/Restador de 12 bits • Comparador de 16 bits • Un circuito que realice en forma secuencial...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GUIAS DE LABORATORIO PARA CIRCUITOS LOGICOS COMBINACIONALES 15161

CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES PRACTICA DE LABORATORIO Nro. 1 TEOREMAS DEL ALGEBRA DE BOOLE I . – OBJETIVOS : 1) Implementar circuitos combinacionales con diferentes tipos de compuertas. 2) Demostrar algunos de los teoremas del Algebra de Boole. II . – MATERIAL NECESARIO : 01 fuente de alimentación regulada + 5 VDC CIs. : - 01 74LS00 (NAND de 2 entradas) - 01 74LS02 (NOR) - 01 74LS04 (NOT) - 01 74LS08 (AND de 2 entradas) - 01 74LS32 (OR) - 01 74LS86 (OR EXCLUSIVO) 01 Resistencia de...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo De Soluciones Creativas Usando Circuitos Combinacionales

drg890@hotmail.com José Quispe Pino C16-3-B Redes y comunicaciones de Datos ELECTRONICA DIGITAL Y MICROPROCESADORES Laboratorio n°6 “Desarrollo de soluciones creativas usando circuitos combinacionales” “Desarrollo de soluciones creativas usando circuitos combinacionales” Objetivos * Comprobar la operación de un sumador binario. * Desarrollar una solución creativa implementando un restador a partir de un sumador. * Implementar una solución creativa...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ESCALAS DE INTEGRACIÓN DE LOS CIRCUITOS LÓGICOS SSI, MSI Y LSI

ESCALAS DE INTEGRACIÓN DE LOS CIRCUITOS LÓGICOS SSI, MSI Y LSI El esfuerzo de la industria electrónica en la miniaturización de sus equipos se ha visto compensado ampliamente con el descubrimiento de los circuitos integrados, en los que se ha conseguido construir miles de componentes dentro de la misma cápsula, cuyas dimensiones son similares a las de un simple -transistor. Pero la enorme reducción de volumen no ha sido la única ventaja por la que los circuitos integrados se han hecho indispensables...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales

Introducción Los circuitos lógicos de sistemas digitales, pueden ser combinatorios o secuénciales. Un circuito combinatorio consta de compuertas lógicas cuyas salidas en cualquier momento se determinan directamente a partir de los valores de las entradas presentes. Un circuito combinatorio realiza una operación de procesamiento de información determinada que se puede especificar lógicamente por medio de un conjunto de expresiones booleanas. Los circuitos secuénciales emplean elementos ...

1953  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Circuitos Dc Ejercicios

ANALISIS DE CIRCUITOS DC EJERCICIOS ABRIL DE 2010 OBJETIVO Calcular teóricamente y verificar experimentalmente el comportamiento real de un circuito resistivo dado (serie, paralelo o mixto (escalera)), Determinar teóricamente el valor de resistencias. Identificar otra clase de resistencias. Establecer la tolerancia en una resistencia. Realizar mediciones de voltaje en corriente continua (DC), empleando el Multímetro digital y análogo, en una...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

circuitos i ejercicios

R3 R3 j2 E j1 C B R4 R1 E C B R4 e2 R1 D D Figura P6.8. Debido a LVK, en el circuito ACDBA, el voltaje entre D y C es cero en la red a la izquierda en la figura P6.8, por lo tanto la corriente que circula por R1 es cero; entonces, por LCK, se tiene que: Redes equivalentes. 7 iN 1 = − j1 (1) Debido a LVK, en el circuito ACDBA, el voltaje entre C y D es (e1-e2) en la red a la derecha en la figura P6.8, por lo tanto la corriente que circula...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Circuitos, Actuadores Eléctricos.

Ejercicios Circuitos, Actuadores Eléctricos. 1.-Exprese como función sinusoidal del tiempo una corriente alterna de 50 Hz que tiene un valor máximo de 10 A. ¿Cuál es la velocidad angular de esta onda de corriente? 2.-Si 100 30° e 19 60° ¿Cuál es el ángulo de diferencia de fase entre las ondas de corriente y voltaje?¿cual onda va adelante? 3.-La ecuación de un voltaje está dada por cos formule la ecuación de una onda de corriente de valor máximo de 10 A. que se adelanta 1/6 de ciclo de la onda dada...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales

4: Circuitos combinacionales Circuitos combinacionales 4.0 Introducción Los circuitos lógicos digitales pueden ser de dos tipos: • combinacionales • secuenciales. Circuitos combinacionales Aquellos circuitos digitales con varias entradas y varias salidas, en los cuales la relación entre cada salida y las entradas puede ser expresada mediante una función lógica (expresiones algebraicas, tablas de verdad, circuito con puertas lógicas, etc.), se denominan circuitos combinacionales. De...

7857  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios circuitos electricos (cd)

Cuadernillo Ejercicios 1er Parcial 1. Para el circuito de la figura, calcula la corriente que pasa por la fuente de 70 V por el método de corrientes de malla y por el método de nodos. R1 10kΩ V1 70 V R2 20kΩ R3 3.0Ω R4 100Ω Utilizando el método de mallas se tiene: R1 10kΩ V1 70 V I1 R3 R2 20kΩ I2 3.0Ω R4 100Ω Aplicamos entonces la LVK en la malla 1 para tener la primera ecuacion: 70 − I1 (10k ) − ( I1 − I 2 )(20k ) = 0 Ahora bien, nos hace falta una segunda ecuación que relaciones...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Circuitos Eléctricos

comportamiento del voltaje y la corriente en circuitos resistivos conectados en serie y paralelo. * ANTECEDENTES TEÓRICOS: Un circuito eléctrico es un conductor unido por sus extremos en el que existe, al menos, un generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el generador origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica. La intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor. Los circuitos están constituidos por: a) Una fuente...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ejercicios circuito electricos 1

GUIA DE EJERCICIOS DE CIRCUITOS Y REDES I 1ER CORTE Profesora: Yris Hernández 1. En el circuito de la siguiente figura, determinar el valor de R. R1=2 R2=4   E=24V R3= P=24W 2. En el circuito de la siguiente figura, determinar el valor de las corrientes desconocidas, I2, I3, I4. 2A I2 I3 I=6A I4 0.5A 3. En el circuito de la siguiente figura, determinar: a. La corriente I. b. La corriente I7. c. Las caídas de tensión, V3, V5 y V7,. d. La potencia...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos eléctricos, ejercicios monofásico.

Ejercicios de circuitos monofásicos de corriente alterna Dado el taller de la figura, calcular: a.‐ Intensidad a la entrada del taller. b.‐ Potencia activa y reactiva a la entrada del circuito. c.‐ Factor de potencia. d.‐ Mejorar el factor de potencia a 0,9 disponiendo de condensadores cuya potencia reactiva a la tensión de 220V y 60 Hz de frecuencia es de 278 Var, indicando el número de ellos necesarios. 220∠0° V 50 Hz MOTOR 10 C.V. η=0,8 cosϕ=0,8 ind. HORNO RESISTIVO PURO ...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejercicio De Circuitos Y Corrie

nteAñez Gregorio Ci 5.2797.195 Guanipa Carlos Ci 7.491.156 Naveda Audio Ci 7.571.082 Ejercicios de Corriente y Circuito 1.-Problema Un voltaje de corriente continua de 6V aplicados a los extremos de un alambre conductor de 1Km de longitud y 0,5 mm de radio produce una corriente de 1/6 ampere Determine a) b) c) d) Conductividad del alambre Intensidad de campo eléctrico en el alambre La potencia disipada en el alambre Velocidad de deriva de los electrones, suponiendo que la movilidad...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios De Análisis De Circuitos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA Ejercicios Presenta: Aurelio Fernando Mireles Pérez Profesora: Susana Zúñiga Maya Materia: Análisis de circuitos 13 de septiembre de 2012 1. Para el siguiente circuito: a) Determinar I b) Calcular I4 c) Encuentra I6 d) Encuentra I10 Las resistencias R8 y R9 se encuentran en corto, por tanto no serán utilizadas para resolver el circuito. Primero reducimos de R1 a R6: Ra= R5+R6=10Ω ...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Serie, Ejercicios

SECCIÓN 5.2 Circuitos en serie 1. Calcule la resistencia total y la corriente 1 para cada circuito de la figura 5.71. 3. Encuentre el voltaje E necesario para desarrollar la corriente especificada en cada red de la figura 5.73. 1 5. Determine la corriente 1 Y su dirección para cada red de la figura 5.75. Antes de resolver para 1, vuelva a trazar cada red con una sola fuente de voltaje. SECCiÓN 5.4 Ley de voltaje de Kirchhoff 7. Encuentre Vab con polaridad para los circuitos de la figura...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

EJERCICIOS CIRCUITOS ELECTRICOS

ROLANDO EDSON BUSTILLOS GUTIERREZ CIRCUITOS ELECTRICOS I 1 1.- Encontrar la resistencia equivalente entre las terminales A – B, si todas las resistencias tienes igual a una resistencia R (Ω) R R B R R R R R B (2/3)R R R R (2/3)R R R A A (5/3)R B B (5/3)R R (5/11)R A A ܴ௘௤௨௜ ௘௡௧௘ = ௩௔௟ La resistencia equivalente es 5 ܴ (Ω) 11 2.- Hallar el valor de las resistencias y luego el rango de potencias que absorberá...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios De Circuitos Resistivos

2º INGENIERÍA INDUSTRIAL TEORIA DE CIRCUITOS Y SISTEMAS PROBLEMAS PARTE 1: CIRCUITOS RESISTIVOS (I) 1. Determina las corrientes en las resistencias: R1 1kΩ R3 1kΩ R2 1kΩ 1kΩ R4 R5 1kΩ I1 10 mA + 12 V 5. Calcula el voltaje en los nodos V1 y V2 mediante el análisis por nodos (Ejemplo con fuente de tensión + resistencia): V1 R1 1Ω R3 1Ω R2 1Ω R4 2A Ig V2 10 V + - V1 Vg 8Ω 2. Calcula el voltaje en los nodos V1 y V2 mediante el análisis por nodos: V1 ...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Circuito en serie ejercicios

 FACULTAD: Ingeniería ESCUELA: Agroindustrial y Comercio Exterior CURSO: Electrónica y Electricidad Industrial TEMA: Circuitos en Serie, en Paralelo y Mixtos. CICLO: V DOCENTE: ARTEAGA MIÑANO, Hubert ALUMNA: VERTIZ SOSAYA, Esther Trujillo, Marzo 2013 DESARROLLO: 3.1) Se conecta en serie tres resistencias de 200Ω, 140Ω y 100Ω a una red de 20v. Determina la intensidad,...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito impreso

INTRODUCCION MULTIPLEXOR DIGITAL. Un multiplexor digital (o distribuidor de datos) es un circuito combinacional que tiene varias entradas de datos y una sola salida, en donde solo una entrada puede enviar sus datos a la salida. La selección de la entrada que se tiene disponible en la salida es controlada por un conjunto de " N " líneas de selección de tal manera que se pueden seleccionar hasta " M " entradas en donde M £ 2N. Puesto que solo hay una salida de transmisión de datos, los MUX...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Circuito Transcientes

cuito transEJERCICIOS CIRCUITOS TRANSIENTES ( JUNIO/2012 )RAVELA 1.-El interruptor k ha estado cerrado por un largo tiempo. Si se abre en t=0, determine el valor de la corriente en la bobina y de su derivada en t=0+.Resp.: ( 1 ; -2/3 ) 2.-En t=0 la resistencia RX se desconecta del circuito. Determine la tensión e0(t) y su derivada en t=0+. Resp.: ( 8, 9/5 ) 3.-Después de estar cerrado por un largo tiempo, el interruptor se abre en t=0. Determine la corriente en la bobina...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Circuitos combinacionales

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA - LÓGICA DIGITAL - LABORATORIO 1 - SEPTIEMBRE 2008 1 Circuitos Lógicos Combinacionales Luis Felipe De La Hoz Cubas, María Ilse Dovale Pérez, Andrés Eduardo Manotas Arcieri. División de Ingenierías Universidad del Norte Barranquilla Abstract— En el presente informe se pretende mostrar el diseño e implementación de un circuito combinacional, aplicando herramientas de minimización, decodi cadores y demás elementos de análisis estudiados previamente...

2681  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Circuitos combinacionales

Circuitos combinacionales Álgebra de Bool George Boole (1815-1864) definió un álgebra aplicable a las proposiciones, dicha álgebra consistió de un conjunto con los posibles valores de verdad de una proposición y tres operadores sobre dicho conjunto. Definimos el álgebra de Bool como B= a ~ a 0 1 1 0 a b a*b a+b 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 Las operaciones se corresponden a la noción de “y”, “o” y “negación” en lógica y permiten obtener el valor de verdad de una proposición...

1907  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

circuitos

En la lógica combinacional los circuitos producen una respuesta instantánea, es decir, las salidas se pueden calcular a partir de la combinación de los valores de las entradas en el mismo instante. La lógica combinacional no sirve para construir circuitos con capacidad de memoria, es decir, funciones lógicas cuya salida en el instante presente depende de entradas en el pasado. En las aplicaciones de la lógica combinacional nos encontramos algunas como: 1- Lógica combinacional con MSI Y LSI: Sumador...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuitos Combinacionales

 Tabla de contenido 1 Circuitos Combinacionales 3 Codificadores 4 Decodificadores 5 Sumadores 6 Restadores 7 Unidad Aritmética Lógica (ALU) 8 Sección Lógica 8 Sección Aritmética 9 Mapas de Karnaugh 10 Referencias Bibliográficas 11 Circuitos Combinacionales Un circuito combinacional es un circuito cuya salida es función exclusivamente del estado de sus entradas. Está compuesto por puertas lógicas y no deben presentar realimentación, es decir...

1765  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

circuitos msi

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso. Historia Geoffrey Dummer en los años 1950. En abril de 1949, el ingeniero...

1906  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Circuitos magneticos Ejercicios resueltos _ Rev2010

Circuitos magnéticos – Ejercicios resueltos _Rev2010 1 CIRCUITOS MAGNÉTICOS Ejercicios resueltos Realizado por Ing. Pablo Morcelle del Valle 1. Ejemplos de resolución de circuitos magnéticos Se presentan algunos ejemplos de aplicación para la resolución de diferentes tipos de circuitos magnéticos, comenzando por los más sencillos, una fuente de fuerza magnetomotriz y una malla, hasta otros más complejos, con varias fuentes y varias ramas en derivación. Se incluye la resolución en forma gráfica...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Circuito combinacional. máquina seleccionadora de piezas. aplicando compuertas 7402-nor

Ciencias Informáticas – Ingeniería en Sistemas | b) | Año Lectivo | 2010 – 2011 | c) | Nombre de la Asignatura | LABORATORIO DE DIGITALES | d) | Semestre / Año | Tercer Año “A” | e) | Práctica No. | 7 | f) | Nombre de la Práctica | Circuito Combinacional. Máquina seleccionadora de piezas - NOR | g) | Profesor | Lic. Segundo Muñoz | h) | Lugar y fecha | Manta, 16 de julio del 2010 | i) | Elaborado por | Pillasagua Giler Tatiana Elizabeth | j) | Revisado por | Ing. Marlon Andrade | ...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS