que estemos todos juntos-estoy feliz de que estemos todos juntos 3. Pienso que es tarde- Pienso de que es tarde 4.es posible que llueva esta tarde- Es posible de que llueva esta tarde 5. es seguro que vendrá- es seguro de que el vendrá BLABLISMO Consiste en verbosidad o rodeos innecesarios, uso excesivo, redundante o ambiguo de algunos términos de la lengua, lo cual impide una comunicación directa y clara. Se considera un barbarismo, pues constituye una falta sintáctica. (¨muchas palabras...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolectivos --------------------------------------------- 6 Aìsmo -------------------------------------------------------------------------------------- 7 Queísmo ----------------------------------------------------------------------------------- 8 Blablismo ---------------------------------------------------------------------------------- 8 Conclusión -------------------------------------------------------------------------------- 9 Nuestro idioma el castellano es muy rico y a...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel inglés; italianismos del italiano; germanismos del alemán; americanismos de países latinoamericanos. EJEMPLOS: Okay Camping Show Closet Elite Scheise Arrevour BLABLISMO Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión. (“muchas palabras y poco contenido”). CARACTERISTICAS DEL BLABLISMO * Redundancias Factor de la comunicación que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode palabras y preposiciones Uso de palabras extranjeras Uso de palabras innecesarias Falta de reglas gramaticales Barbarismos Dequeísmo Adequeismo Solecismo Aísmo Cosismo Extranjerismo Barbarismo Cacofonía Neologismo Pleonasmo Redundancia Blablismo Cosismo loísmo Muletillas Ambigüedad Monotonía Apocope Coprolalia Metaplasmo Arcaísmo Esquema Los vicios del lenguaje más comunes y sus ejemplos: I. Uso inadecuado de la preposición: a) Barbarismo: consiste en pronunciar o escribir mal las palabras...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBlablismo Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión (“Muchas palabras y poco contenido”). Barbarismo Vicio que consiste en la aceptación de palabras extrañas al propio idioma. Según el lugar de procedencia los barbarismos son: galicismos del francés; anglicismos del inglés; italianismos del italiano; germanismos del alemán; americanismos de países latinoamericanos. Ejemplos: camping, amateur, leit motiv, show, clóset, esmog, affaire, elite, etc. Características...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSintetización.- Disminución de palabras; Disminución de ideas. 2. Limpieza de expresión.- Supresión de nexos innecesarios; Supresión de términos inecesarios; Supresión de ideas innecesarias; Supresión de repeticiones léxicas (pobreza de lenguaje) El Blablismo. En redacción, es el peor enemigo de la concisión. nace como reflejo de la verborragia oral, o bien es producto del rodeo a que lleva el esfuerzo por expresarse de la mejor manera posible o del modo más cortés. Sugerencias para evitar repeticiones: ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopodría cambiarse a “Fue entonces cuando se dio cuenta de todo” “Si bien es cierto quetenemos instituciones sólidas, la corrupción impide su desarrollo” puede quedar “si bien tenemos instituciones sólidas, la corrupción impide su desarrollo”; BLABLISMO: Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión (“Muchas palabras y poco contenido”). El señor Pérez, el del traje gris, el que te platiqué; trabaja en la compañía de luz, cuya esposa es presidenta de la...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgun por menor. -Equivocar ciertos datos, términos y citas. Consejos Prácticos -Confundir los hechos con opiniones. -Incurrir en contradicciones. -Desarrollar algun punto en forma incompleta. -Eliminar las repeticiones innecesarias y el blablismo. -Abusar de tecnicismos innecesarios. -Evitar el uso de la primera persona (yo, nosotros). ----------------------- Generales: Se logran alcanzar en todo el período Específicos: Se realizan en forma parcial, de acuerdo con los resultados...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesquemático pues sólo se describe con evidencias simples. 5) Evitar las expresiones innecesarias y las palabras demasiado técnicas o extrañas, especialmente si es una audiencia variada intelectualmente. En este sentido se debe evitar el vicio del blablismo o información de relleno, o el de verborrea, es decir, adornar el texto con palabras muy rebuscadas sin ningún propósito argumentativo. La jerga o terminología especializada puede usarse libremente entre especialistas, pero se debe tener cuidado...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo4. La detección de incongruencias, contradicciones y afirmaciones no fundamentadas en exposiciones orales. Nombre del alumno: _________________________________________________ Esp. _________ INSTRUCCIONES. Resume de acuerdo a los ejemplos. BLABLISMO (CANTINFLISMO) Formas farragosas Formas concisas No quiero cansar a mis lectores haciendo referencia a todos los datos minuciosos que he recogido en mis largas jornadas de búsqueda, ni tampoco mencionando las tanto hondas como marginales reflexiones...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de la literatura medieval española b) Lectura de El Mío Cid c) Resolver taller colocado en plataforma d) Elaboración de mapa conceptual sobre la edad media y la vida actual e) Foro en plataforma UNIDAD DIDACTICA 2: La pragmática, el blablismo , los solecismos y los barbarismos ACTIVIDADES: a) Producción de textos ( ensayo) b) Exposiciones sobre formas incorrectas de diálogos c) Consultas acerca de los barbarismos más usados por las personas d) Foro en plataforma UNIDAD DIDACTICA...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSubordinados: Ya que, debido a que, como, cuando, donde, quien, quienes, cuan, cuando, conforme, según, mientras, pues si. Vicios del lenguaje Elementos que hacen que nuestros escritos sean densos y molestos y es difícil la comprensión Blablismo: cuando se habla mucho y no se dice nada en la redacción son innecesarias Cosimos: por pobreza mental por conformismo podemos designar por nombre de cosa a todo lo que expresamos Qué sismo: uso inadecuado del que A sismo: el uso abusivo...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAÍSMO Uso abusivo e inadecuado de la preposición a. BARBARISMO Vicio que consiste en la aceptación de palabras extrañas al propio idioma. Según el lugar de procedencia ios barbarismos son: galicismos del francés: anglicismos dci inglés. BLABLISMO Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión (“Muchas palabras y poco contenido”). • Redundancias. Ejemplo: La idea es pensar en idear una nueva idea para la propaganda. Forma correcta: La idea es la creación...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoes cuando se usan vocablos del ingles como por ejemplo OK arcaísmo: es cuando se utilizan frases anticuadas o que ya no se usan barbarismo: es cuando se pronuncian mal o se escriben mal las palabras o se emplean palabras extranjeras blablismo: se lo contrario a la conclusión y es la expresión de hablar mucho pero no hablar nada es un rodeo innecesario cacofonía: es cuando hay secuencia de sonidos desagradables o articulaciones difíciles cosismo: es cuando no se utiliza la palabra...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose presenta, tanto en el idioma español como en otros idiomas, cuando se producen anomalías o vicios en las frases Ejemplos: 1. A buen fin = Con buen fin. 2. Por siempre = Para siempre. 3. Ganar ante = Ganar a. 4. Mayor a = Mayor que. Blablismo Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión (“Muchas palabras y poco contenido”). Ejemplos: 1. Sin otro asunto que exponer a su digna consideración, me permito expresarle mi más profundo agradecimiento...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosí correcto: yo volví en mí c) cuando la oración carece de concordancia gramatical. Ejemplo: incorrecto: el grupo llegaron correcto: el grupo llegó . Blablismo: Es un barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión. (Muchas palabras y poco contenido). Ejemplos de blablismo: 1. POR RODEOS INNECESARIOS: Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoa lo que atañe a todos ellos, a nosotros nos va a convenir dejarlos que actúen a voluntad. EL BLABLISMO El vicio llamado pintorescamente “blablismo” es un barbarismo de la lengua castellana. El bla bla que se repite con intención de burla ´puede dar lugar al blablismo, entre nosotros. Blablismo es la expresión para los que hablan mucho y no dicen nada. También en redacción existe “blablismo”: es el peor enemigo de la concisión. Nace como reflejo de la verborragia oral, o bien es producto del...
10836 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completomodo se plantea la noción del concepto aquí. Si me hubieses dicho, te habría ayudado. Te llame para que me expliques qué pasó. Intenta estudiar mientras llega la profesora. 13. ¿Cuál de los siguientes enunciados define el concepto de Blablismo? La utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas. Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión. Cambio repentino en la construcción de la frase...
2048 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopara estar implicadas o relacionadas con el significado de otras. Es una repetición formal viciosa producto de la ignorancia en lo expresivo y lo repetitivo a este se le denomina pleonasmo. Aparte de esto tambien se abordo el tema del “blablismo” y se explico su concepto, este se refiere a un barbarismo ideológico y expresa que si la repetición del bla-bla este se aplicara como una expresión para las personas que hablan mucho y no dicen nada. Este se considera exceso de formalismo, redundancias...
1837 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBARBARISMO: Es la escritura o pronunciación deficiente de las palabras o empleo de vocablos impropios: Hechar por echar Las pies por los pies Briego por brego Paquè? Por pora qué? Existe dentro de este vicio, uno llamado pintorescamente blablismo que tiene que ver con un barbarismo ideológico (se habla mucho pero no se dice nada). Es el peor enemigo de la concisión, nace como reflejo de la verborragia oral o del esfuerzo por expresarse de la mejor manera o del modo más cortés. Se incurre...
8189 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoconsiguiente por consiguiente por razón a por razón de por reconocimiento en reconocimiento por siempre para siempre tan es así tanto es así, tan así es BLABLISMO Barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión (“Muchas palabras y poco contenido”). CARACTERÍSTICAS DEL BLABLISMO: • Redundancia. Ejemplo: La idea es pensar en idear una nueva idea para la propaganda. Forma adecuada: La idea es la creación de una nueva forma de propaganda. ...
6591 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoidiotismos gramaticales. * de cuando en cuando *esporádicamente * a tontas y locas * desordenadamente Arte de resumir (supresión de palabras) Blablismo (cantinflismo) Blablismo se aplicará como mote de expresión para los que hablan mucho y no dicen nada. 7. - ¡DIVERSIFIQUE SU EXPRESIÓN CON LOS SINÓNIMOS! Sinónimo (derivado del griego sin “con” y onoma “ nombre”) se emplea para designar a los términos...
5377 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completopresentar continuidad y coherencia, así como un orden secuencial lógico, para lo cual hay que usar los elementos de transición o nexos que faciliten dicha transición en la información. Es recomendable evitar los rodeos innecesarios, así como los blablismos (hablar mucho sin decir algo: cantinflear), por lo que hay que evitar redundancias, detalles irrelevantes, etc., y más bien hay que ser concisos y lo más objetivos posibles. Este tipo de reporte es de alta credibilidad, ya que debe presentar...
4246 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completovicios más comunes en la redacción?. 1.- Barbarismo 2.- Solecismo 3.-Blablismo 4.-Cosismo 5.-Mismismo 6.-Queismo 7.-Dequeismo 8.-Aismo 9.-Gerundismo 1.- Barbarismo: Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras. Ejemplo: El niño subió hacia arriba. 2.-Solesismo: Combinación impropia de palabras, frases u oraciones. Ejemplo: Bajo la base propuesta, se concreto convenio. 3.- Blablismo: Mote utilizado para quienes hablan mucho y no dicen nada. Ejemplo: En...
5812 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de un tema Elaboración de un índice ; Desarrollo de ideas Análisis y solución de problemas El modelo a la inversa El ensayo Lectura 9: TECNOLOGÍA Y POEsíA Etimologías. Esquema No. 9 Algunos vicios o ismos del lenguaje: aísmo, barbarismo, blablismo, cosismo, laísmo, leísmo, loísmo, mismismo, solecismo, telecismos Lectura 10: ¿DÓNDE ESTÁN LOS JÓVENES? Etimologías. Esquema No. 10 Anglicismos y neologismos CAPÍTULO SEIS: REDACCIÓN DE INFORMES 188 191 191 192 193 197 197 198 198 199 207 208...
3983 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoviciosos o blablismo Avelino Herrero Mayor considera que el vicio llamado pintorescamente "blablismo" es un barbarismo ideológico. Expresa:---Si la repetición del bar-bar (especie de tartamudeo propio de extranjeros, entre los griegos) dio como resultado el barbarismo gramatical, el bla-bla que se repite con intención de burla puede dar lugar al blablismo, entre nosotros. Blablismo se aplicará como mote de expresión para los que hablan mucho y no dicen nada---. También en redacción existe---blablismo": es...
34148 Palabras | 137 Páginas
Leer documento completoincorrecto y abusivo del pronombre mismo. Harán varias listas, mismas que serán colocadas… Harán varias listas. Estas serán colocadas… Llegó el ministro francés, mismo que fue recibido… Llegó el ministro francés, quien fue recibido… 4. Blablismo: Se aplica como mote de expresión para los que hablan mucho y no dicen nada. POR RODEOS INNECESARIOS × Si usted me concede el correspondiente permiso, en la presente ocasión aprovecharé la oportunidad que se me ha presentado para intentar, en...
3130 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoantes de continuar. "La historia de Gung Ho. El espíritu de la ardilla, el estilo del castor, el don del ganso". "Así lo haré, Andy. Lo haré. Lo prometo". El estado de ánimo de Peggy fue de asombro al saber que Andy estaba orgullosa de ella. Blablismo no encontré. 11-CON BASE EN EL LIBRO HACER UNA REDACCION REFLEXIBA, SOBRE LO QUE APRENDIO. (1 página) El Gung Ho se puede implementar en la vida personal y en la profesional. Tenemos que comprender los tres pasos del Gung Ho para poder implementarlos...
3626 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completode anticuado. Elemento lingüístico cuyo significado resulta antiguo respecto un momento determinado. D. BARBARISMO. Extranjerismo empleado en una lengua que no está totalmente incorporado a ella. P. E: “saldremos de la ciudad en weekend” E. BLABLISMO. Se llama así a la expresión de hablar mucho y deci poco o nada. F. CACOFONÍA. Secuencia de sonidos desagradables o de articulación difícil: foco fundido de fundición. G. COSISMO. Se le llama así al modo de hablar en el que se utiliza frecuentemente...
3916 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completobrevedad es la cualidad que facilita la comprensión, una frase de 8 palabras facilita un texto. No basta que las frases sean breves; también es recomendable que los párrafos lo sean. No debería tener más de 120 palabras. Es necesario evitar el blablismo; esto es que normalmente utilizan los políticos en sus discursos: Las formulas huecas, las frases tópicas y los clichés. No se debe hablar así: la proporcionalidad electiva es un método democrático que favorece la unidad sindical en la base…. ...
3635 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoUNIDAD VI BLABLISMO TEORÍA Avelino Herrero Mayor considera que el vicio llamado pintorescamente "blablismo" es un barbarismo ideológico: "Si la repetición del bar-bar (especie de tartamudeo propio de extranjeros, entre los griegos) dio como resultado el barbarismo gramatical, el bla-bla que se repite con intención de burla puede dar lugar al blablismo, entre nosotros. Blablismo se aplicará como mote de expresión para los que “ hablan mucho y no dicen nada". También en redacción existe "blablismo": es...
40273 Palabras | 162 Páginas
Leer documento completoEscrita 2.4 Elementos modificadores Algunos "ismos" viciosos o blablismo Avelino Herrero Mayor considera que el vicio llamado pintorescamente "blablismo" es un barbarismo ideológico. Expresa:---Si la repetición del bar-bar (especie de tartamudeo propio de extranjeros, entre los griegos) dio como resultado el barbarismo gramatical, el bla-bla que se repite con intención de burla puede dar lugar al blablismo, entre nosotros. Blablismo se aplicará como mote de expresión para los que hablan mucho...
33661 Palabras | 135 Páginas
Leer documento completolengua que no está totalmente incorporada en ella. Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Ejemplos: “saldremos de la ciudad en weekend”. BLABLISMO. Es conveniente referir que éste término no lo admite la Academia Española. El blablismo es lo contrario a la concisión, se llama así a la expresión de hablar mucho y decir poco o nada. CACOFONÍA. Secuencia de sonidos desagradables o de articulación difícil. Ejemplo: “Santa sale de la sala”...
10589 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completo15. Estilística Estilo Clases de estilo Formación del estilo. Indicaciones para perfeccionar el estilo. Corrección de estilo 16. Vicios del lenguaje y redacción Barbarismo, Blablismo, Solecismo, Cacofonía Anfibología, Pobreza de vocabulario Mayusculismo, Sesquipedalismo Cosismo, Mismismo Aísmo, Queísmo, Iotaísmo Dequefobia y dequeísmo 17. Presentación de lo...
32506 Palabras | 131 Páginas
Leer documento completorepetición debe justificarse. Un recurso que puede ayudar a reducir las reiteraciones de carácter necesario es el envío, mediante las notas de cruce, a las partes del escrito en las cuales se explicó el asunto de interés. 5. Evitar el llamado blablismo o cantinflerismo, defecto que consiste en la utilización de palabras sin un sentido preciso, empleo de expresiones que se combinan en un juego inútil, en un simple hablar por hablar. 6. Revisar cuidadosamente el empleo de los adjetivos. ...
5016 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completovicio del lenguaje llamado blablismo consiste en hablar mucho y no decir nada. Podemos identificar el blablismo como lo opuesto a lo conciso, es decir, la verborrea, el rollo o la paja. Es interesante comentar que la Real Academia Española aceptó el verbo cantinflear para referirse a este vicio, en honor al comediante mexicano Cantinflas, quien utilizaba como recurso humorístico hablar demasiado sin precisar las ideas. 91 Varios son los descuidos que dan lugar al blablismo, entre los más comunes...
28871 Palabras | 116 Páginas
Leer documento completoEL ENSAYO 11.3.1 DEFINICIÓN 11.3.2 EJEMPLO (buscar y pegar) 12. COMPLETAR EL CUADRO COMPARATIVO (tomar, resumir y escribir la información de los apuntes y material ubicado en la carpeta y en el cuaderno) DEQUEÍSMO BLABLISMO LAÍSMO LOÍSMO LEÍSMO CONCEPTO Consiste en la utilización incorrecta de la preposición de antes de la palabra que, cuando se utiliza como conjunción. Se presenta en el uso del lenguaje oral y escrito; sin embargo se hace más frecuente en el lenguaje...
6881 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoa fuera Sbelo arriba Me duele mi cabeza Ms mejor Ms peor Muy altsimo Pedregal de Piedras Arboleda de rboles Constelacin de Estrellas Hemorragia de Sangre Cadveres Muertos. Blablismo Barbarismo ideolgico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en expresin (muchas palabras y poco contenido). Carctersticas del blablismo Redundancias Ejemplo La idea es pensar en idear una nueva idea para la propaganda Forma correcta La idea es la creacin de una nueva forma de propaganda Explicaciones muy extensas...
14848 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoBrevedad: Con pocas palabras decir todo. Concisión: Ser directos, ir al grano sin rodeos. Errores comunes en la redacción: Los ismos viciosos. Se les llama así a los errores que comúnmente se comenten al redactar un escrito. Ismos Viciosos: Blablismo: Es un barbarismo ideológico. Hablar mucho y no decir nada. El blabisimo es el peor enemigo de la concisión en la redacción. Ejemplo: * Los reclutas, o mejor dicho los soldados recluidos, miraron al sitio o lugar en que se encontraban el encerado...
7807 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo- Disminución de palabras; Disminución de ideas. 2. Limpieza de expresión.- Supresión de nexos innecesarios; Supresión de términos inecesarios; Supresión de ideas innecesarias; Supresión de repeticiones léxicas (pobreza de lenguaje) El Blablismo. En redacción, es el peor enemigo de la concisión. nace como reflejo de la verborragia oral, o bien es producto del rodeo a que lleva el esfuerzo por expresarse de la mejor manera posible o del modo más cortés. Sugerencias para evitar repeticiones: ...
7495 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completodesarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 7.5.2 Circunloquio Es la falta de síntesis, el rodeo de palabras para dar a entender algo que pudo haberse expresado más brevemente; la Real Academia Española de la Lengua lo identifica también como blablismo, cantinflismo o barbarismo ideológico. _1-- ------------....- - - - - - - - - - - --Unidada-7 Vicios de4enguaj Lee el siguiente mensaje: "Si nosotros queremos hacer las cosas bien, nada más tendríamos que hacerlas con voluntad y las cosas nos...
11008 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoy concisión a la que aludímos se ha de 'lograr utilizando: - "t{~ ...• , ,:,Quien adquiere la cualidad de ser conciso en sus intervenciones con facilidad sabe distinguir lo esencial de lo accesorio y corre mucho menor riesgo de caer ",en él "blablismo", /,-;" .'7', . 'i·· • ' \~:: , t :"" ';', . ciales como los políticos. Sus ingredientes son las fórmulas huecas, las frases tópicas, los clichés y los lugares comunes. Para practicarlo, basta con hacer una simple tarea de corteyconfección...
10015 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoun índice 199 Desarrollo de ideas 203 Análisis y solución de problemas 203 El modelo a la inversa 204 El ensayo 204 Lectura 9: TECNOLOGÍA Y POESÍA 205 Etimologías. Esquema No. 9 213 Algunos vicios o ismos del lenguaje: aísmo, barbarismo, blablismo, cosismo, laísmo, leísmo, loísmo, mismismo, solecismo, telecismos 214 Lectura 10: LOS JÓVENES EN CUESTIÓN (fragmento) 219 Etimologías. Esquema No. 10 231 Anglicismos y neologismos 232 CAPÍTULO SEIS: REDACCIÓN DE INFORMES Tipos de informes:...
55983 Palabras | 224 Páginas
Leer documento completovisualmente el texto. Este método de "airear", si se usa con discreción, impone una sana disciplina y evita las frases huecas que no dicen nada. Por otra parte, cada palabra vacía o superflua oscurece y dificulta la comprensión del texto, y conduce al "blablismo", cuyos ingredientes principales son las frases tópicas, los clichés y los lugares comunes en general. Cabe advertir que claridad y sencillez en la redacción del informe no es lo mismo que el lenguaje vulgar, insípido y elemental. Una cosa es hacer...
24871 Palabras | 100 Páginas
Leer documento completoútiles para el análisis y solución de problemas 179 Lectura 9 EL CIBORG O LA REENCARNACIÓN GRACIAS A LA TECNOLOGÍA 181 Etimologías. Esquema 9 191 Algunos vicios o -ismos del lenguaje 192 Aísmo 192 Barbarismo 192 Blablismo 192 Características del blablismo 193 Cosismo 193 Laísmo “La”, Leísmo “Le” y Loísmo “Lo” 194 Mismismo 194 Solecismo 194 Telecismos 195 Lectura 10 MARKETING EXCLUSIVO 197 Etimologías. Esquema 10 210 Anglicismos 211 Neologismos ...
88982 Palabras | 356 Páginas
Leer documento completogerundios), la extranjerización inútil o defectuosa (formas galicadas, anglicismos, pochismos, etc.), el solecismo (deformación gramatical), el vulgarismo (alteración formal) y otros. 10. No caer en la verborragia típica del lenguaje hablado ni en el blablismo (expresión abundante y huera), a menos que sea con deliberado propósito literario. 11. Usar los nexos (luego, pues, por otro lado, ahora bien, etc.) con meditada adecuación, no para llenar espacio. En ese tipo de expresiones, diferenciar entre la...
18135 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completoel objetivo y las ideas e informaciones principales? ¿Se ha conseguido la comunicación? Información ¿Contiene los datos relevantes e imprescindibles? ¿Hay defecto o exceso de información? ¿Existen enunciados contradictorios? ¿Hay blablismo o redundancia? ¿Hay anfibología? (ambigüedad) ¿Hay cosismo? (palabra empleada como adjetivo, verbo, etc.) ¿Hay yuxtaposición? ¿Hay queísmo o dequeísmo? Estructura: ¿Hay ordenación lógica de la información? ¿No hay repeticiones, lagunas...
21960 Palabras | 88 Páginas
Leer documento completointroducimos conceptos que no razonamos y que an as los damos por vlidos, pero sus definiciones son incorrectas. Ejemplos la verdadera libertad consiste en (Hay libertad falsa) una educacin real es aquella que (Cul es la educacin irreal). 3.4.2. Blablismo En su libro Redaccin avanzada, Fidel Chvez (1996 209) ilustra con ejemplos algunos casos de excesiva verborrea que muchas veces se da en la comunicacin oral de personas que hablan con rodeos para decir una frase sencilla, cuando en un texto hay poca...
26868 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoraya Paréntesis Corchetes Barras Signos de interrogación Signos de admiración o exclamación Asterisco Diéresis o crema Comillas Hipérbole Onomatopeya Calambur Repeticiones Perífrasis Paráfrisis Vicios en la escritura Blablismo Cosismo, todismo Laísmo Leísmo Loísmo Mismismo Solecismo Telecismo Abreviaturas Siglas Siglónimos Acrónimos Signos Símbolos de Unidades del Sistema Internacional Prefijos del Sistema Internacional Números Reglas...
98323 Palabras | 394 Páginas
Leer documento completodesarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 7.5.2 Circunloquio Es la falta de síntesis, el rodeo de palabras para dar a entender algo que pudo haberse expresado más brevemente; la Real Academia Española de la Lengua lo identifica también como blablismo, cantinflismo o barbarismo ideológico. _1-- ------------....- - - - - - - - - - - --Unidada-7 Vicios de4enguaj Lee el siguiente mensaje: "Si nosotros queremos hacer las cosas bien, nada más tendríamos que hacerlas con voluntad y las cosas nos saldrán...
25882 Palabras | 104 Páginas
Leer documento completodesarrollo de las pequeñas y medianas empresas. 7.3.2 Circunloquio Es la falta de síntesis, el rodeo de palabras para dar a entender algo que pudo haberse expresado más brevemente; la Real Academia Española de la Lengua lo identifica también como blablismo, cantinflismo o barbarismo ideológico. Unidad 7 Vicios de lenguaje 121 Lee el siguiente mensaje: “Si nosotros queremos hacer las cosas bien, nada más tendríamos que hacerlas con voluntad y las cosas nos saldrán bien; pero si no tenemos ...
29142 Palabras | 117 Páginas
Leer documento completoLINEAMIENTOS PARA LA REDACCION… b) Limpieza de expresión. • Supresión de nexos innecesarios.. • Supresión de términos innecesarios. • Supresión de ideas accesorias. • Supresión de repeticiones léxicas ( pobreza del lenguaje) El Blablismo. En redacción, es el por enemigo de la concisión. Nace como reflejo de la verborragia oral, o bien es producto del rodeo a que lleva el esfuerza por expresarse de la mejor manera posible o del modo mas cortes. Sugerencias para evitar las...
45515 Palabras | 183 Páginas
Leer documento completopunto y aparte- tienen más de 120 palabras, comienza a resultar difícil de comprender en su conjunto. Por otra parte, hay que evitar el “blablismo”, al que son tan efectos algunos especialistas en ciencias sociales y un elevado porcentaje de políticos. Las fórmulas huecas, las frases tópicas, los clichés y los lugares comunes, son los ingredientes del “Blablismo”. Para practicarlo, basta con hacer una simple tarea de corte y confección de frases, con lo cual se puede hablar mucho y no decir nada...
168286 Palabras | 674 Páginas
Leer documento completo