EL DOCENTE COMO FACILITADOR Y MEDIADOR: El papel del educador en la Educación Preescolar o Inicial consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos. Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO FACILITADOR Y MEDIADOR: El papel del educador en la Educación Preescolar o Inicial consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos. Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL EDUCADOR COMO MEDIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. REALIZADO POR: ORLENY POLANCO. PROFESOR: HENRY LARREAL. VII SEMESTRE DUCACION FISICA Y DEPORTE. INDICE 1.- DESCRIBA AL EDUCADOR (A) COMO MEDIADOR (A) DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. 2.- ENUMERE LAS DESTREZAS DEL EDUCADOR COMO FACILITADOR. ...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCENTE COMO MEDIADOR EN EL APRENDIZAJE El uso de las nuevas tecnologías ha proporcionado formas nuevas de comunicarnos y la adquisición de mucha información que han modificado los patrones culturales, difundiendo así, valores, forma de comportamiento, actitudes. Nuestra cultura se caracteriza por la digitalización de la comunicación y la abundancia de la información. El sector económico ha tenido un desarrollo vertiginoso con la incorporación de la tics, la cual demanda un personal cada vez...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. EL DOCENTE COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE El docente actual, debe ser un facilitador del aprendizaje, debe tratar que el alumno sea quien genere su aprendizaje proporcionando alternativas para que eso ocurra, como la construcción de significados Y esta situación de aprendizaje debe aplicarse en todas las áreas, así se conseguiría alumnos con aprendizajes significativos. El docente como mediador del aprendizaje debe: Conocer los intereses de alumnos(as), sus diferencias individuales, sus...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE SINTESIS: Sin lugar a duda la finalidad del trabajo docente es la de facilitar en mayor medida el aprendizaje del alumno, buscando para esto la mejor manera para que alumno sea capaz de asimilar los contenidos de la forma más adecuada, en base a las características especificas del educando. Sin olvidar que el docente tiene la facultad de decidir cómo se va a manejar frente al grupo y se convierte automáticamente en líder de la enseñanza y cae en él la...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinstitución……………………………………………...5 Condiciones físicas del plantel…………………………………………….6 CAPÍTULO II Deber ser del docente………………………………………………………8 CAPÍTULO I Diagnóstico La visita se realizó en el aula de 4to grado, la profesora encargada de esta sección es la Lic. Darkis Del Real, quien es licenciada en educación integral, cuenta con 10 años de servicio como docente, realiza su planificación de clase semanalmente y en caso de quedarle ratos libres con...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROL DEL DOCENTE COMO FACILITADOR - MEDIADOR Profesora: Leuseidth Maita Autora: Grecia Astone Sección: A Ocumare del Tuy, Noviembre de 2010 ROL DEL DOCENTE COMO FACILITADOR - MEDIADOR El proceso educativo en la actualidad, exige un nuevo enfoque en el desempeño del docente, en donde...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO EL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA COMUNIDAD, DESDE SUS COMPETENCIAS En épocas pasadas, el trabajo del maestro consistía en un proceso de instrucción más que de enseñanza. El docente era un repetidor de conocimientos, los cuales el alumno podría no interiorizar ni cuestionar. El maestro no tomaba en cuenta las vivencias del niño, ni las implicaciones que el conocimiento que se le impartía tuviera sobre la comunidad en que este se desenvolvía. Así se transmitían los...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo EL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE EL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL APRENDIZAJE Aunque es innegable el carácter individual del aprendizaje escolar, es evidente que el estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación del docente en un momento y contexto cultural particular. Al docente se le han asignado diferentes roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, guía o supervisor del proceso de aprendizaje e incluso el de investigador educativo...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL DESARROLLO DEL NIÑO Y LA COMUNIDAD DESDE SUS COMPETENCIAS PRESENTADO A: LIC. SAMUEL REYES PRESENTADO POR: ANA VICTORIA SANTOYA OROZCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL VI SEMESTRE GRUPO A CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. MARZO 28 DE 2013 Sin duda alguna la función del maestro no se basa en la transmisión de conocimientos, va más allá, desarrollo de sus funciones tales como la mediación, el asesoramiento individual y grupal, Orientador personal...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl O LA DOCENTE COMO MEDIADOR (A) DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE La mediación y el ambiente positivo de aprendizaje, sonelementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la Educación Inicial.En tal sentido, se define la mediación como “el procesomediante el cual se produce una interacciónsocial entre dos omás personas que cooperan en una actividad conjunta, con elpropósito de producir un conocimiento”. (MED BasesCurriculares, 2005).Morenza (1998), clasifica la mediación de la siguiente...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL DESARROLLO DEL NIÑO El papel del docente como mediador consiste en lograr que los niños aprendan y logren su desarrollo integral, para ellos, facilita la realización de actividades y experiencias significativas, vinculadas con las necesidades e intereses y potencialidades de los mismos. Un concepto fundamental que debe manejar el docente en su rol de mediador es el de la zona de desarrollo próximo, se refiere a la “distancia entre el nivel de desarrollo determinado...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAmérico Henríquez Trabajador social. Cumaná, abril de 2016 EL DOCENTE COMO FACILITADOR DE GRUPO El docente, al igual que muchos otros profesionales, tiene una serie de características personales definidas, entre otras cosas, por la interacción social, su formación académica, familiar, laboral y religiosa. Todo lo que en sí conforma la parte humana y social del facilitador en cuanto a sus conocimientos, vivencias y aprendizajes, lo cual influye de manera significativa en su desempeño e impacto...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DOCENTE COMO MEDIADOR DE CONFLICTOS La escuela enfrenta muchas situaciones conflictivas que constituyen la principal causa de preocupación para sus miembros, incluidos docentes, estudiantes, personal administrativo y todos los actores que componen una comunidad educativa. En nuestras aulas nos encontramos con alumnos desmotivados e indisciplinados que responden con agresividad y en ocasiones emplean la violencia física como único modo de respuesta ante una situación para ellos indeseada, alterando...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl profesor como mediador del aprendizaje La mediación en el aprendizaje sólo es posible cuando está claro ¿cómo aprende el que aprende? y ello supone identificar con qué capacidades, destrezas y habilidades aprende un aprendiz en una situación determinada. Para ello, se deben identificar previamente estos procesos cognitivos, para tratar posteriormente de desarrollarlos. Está claro que los aprendices aprenden con unas 30 – 40 capacidades y una centena de destrezas (capacidades pequeñas) y el profesor...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARACTERIZACION DEL DOCENTE DE EDUCACION COMO MEDIADOR DE LOS APRENDIZAJES, ORIENTADOR DE LA FAMILIA Y LIDER COMUNITARIO Docente de educación como mediador de los aprendizajes El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de las formas como aprenden, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoROQUE CRUZ 2° A LICENTEC TECNOLOGÍA EDUCATIVA II EL DOCENTE COMO MEDIADOR Y UTILIZADOR DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Cuáles son los retos que nos exige la educación como docentes frente a los nuevos avances tecnológicos y las TIC (tecnologías de la información y comunicación? La respuesta es sencilla, cambio de actitud. Cuando una persona se siente terminada o que ya aprendió lo que tenía que aprender, es como una manzana que ya es madura, pero lo único que le queda...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl docente como facilitador en la Enseñanza - Aprendizaje El docente debe estar bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos, sino el compromiso de afianzar valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. El maestro debe interactuar...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMéxico: Trillas. Pp. 139-144 “El educador-facilitador del aprendizaje” ✓ En este artículo Rogers analiza las cualidades que facilitan el aprendizaje significativo, cuál sería el papel y las funciones del educador para convertirse en un facilitador del aprendizaje, además de las cualidades que el educador debe obtener para obtener el aprendizaje significativo. ✓ Comienza con las siguientes: autenticidad o genuinidad y esto significa que el facilitador conoce, acepta y expresa sus propios sentimientos;...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel docente de educación como mediador de los procesos de aprendizaje REALIZADO POR: Yeraldin Morales C.I: 19.929.558 Maracaibo, Enero, 2013 Esquema 1.) El docente como mediador de aprendizaje ...
1873 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLA INNOVACION Y EL COMPROMISO COMO MEDIADORES DEL APRENDIZAJE Quiero iniciar haciendo una reflexión a cerca de la influencia que tiene los medios de comunicación en este país y especialmente en nuestros niños, donde los incitan a consumir , a seguir prototipos todo por medio de imágenes, cuerpos esculturales, dietas, problemas familiares, considerando o haciéndoles ver que lo espiritual y todo lo relacionado con pensamiento es aburrido y anticuado, mostrando de esta manera la involución que...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComparación Entre Las Funciones De Facilitador Y Mediador En El Ejercicio De La Profesión Docente En la actualidad, el docente, más que un dador de clases ha tomado una nueva concepción, partiendo de los cambios profundos que se han suscitado dentro de los sistemas educativos de nuestros días, promovidos por la acción de un mundo globalizado que exige en gran medida una preparación técnica de calidad acompañada de una formación permanente y constructiva, que dinamice los procesos de integración...
9512 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completo2012. LA DIDÁCTICA MEDIADORA COMO PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La didáctica es un arte que contribuye en el proceso de enseñanza y aprendizaje aportando estrategias educativas que permiten facilitar dicho proceso, es también fundamental para la labor docente. Desde los tiempos más remotos la didáctica surge como una necesidad y con el pasar del tiempo ha venido tomando fuerza, para llegar a lo que hoy dia conocemos como didáctica mediadora. La didáctica mediadora se sustenta en que el...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.6. Desarrollo infantil y equidad de género En la cultura de una sociedad se originan las creencias que presentan como algo natural la división sexual del trabajo, la dicotomía público- privado, los roles estereotipados, la supremacía masculina sobre lo femenino, la maternidad como condición esencial de lo femenino, etc. que dan lugar a relaciones desiguales que favorecen la instalación de la violencia de género y las distintas manifestaciones de inequidad entre mujeres y hombres. Así, las manifestaciones...
4235 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoDOCENTE COMO MEDIADOR DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Actualmente, el proceso educativo requiere una nueva perspectiva pedagógica en la que se desenvuelve el educador; tomando en cuenta que no es igual usar las mismas metodologías educativas en una enseñanza tradicional donde se caracteriza por centrar el desarrollo del proceso en el docente, permitiendo al educando ser un mero observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan mucho más la enseñanza que el aprendizaje. El...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMejoramiento profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira. Análisis crítico: Perfil del docente de Educación Inicial. Definición de términos: a) Perfil Docente, b) Competencias Laborales, c) Docente Mediador. Es la preparación adecuada y permanente de las personas que se dedican o van a dedicarse a la enseñanza y que les permite desarrollar su actividad profesional como profesores. Aunque quien ayuda a una persona a aprender se le puede considerar en cierto sentido profesor...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Introducción La convergencia de los avances en informática y comunicaciones con la medicina en general y la cirugía en particular, ha dado como resultado un acelerado proceso de informatización de todas las áreas de la medicina. En el caso de la cirugía, entre otros logros, dio lugar a la cirugía laparoscópica o cirugía de mínima invasión. La primera intervención de esta naturaleza fue una colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) que tuvo lugar en Bonn, Alemania en 1987, y fue realizada...
2689 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS- FACULTAD DE INGENIERIA “El aislamiento profesional de los docentes, la saturación de tareas y responsabilidades que conducen a la solución burocrática de las mayoría de los problemas, la orientación instrumental en el razonamiento profesional que persigue la eficiencia a corto plazo y a toda costa, la incertidumbre, complejidad y carácter cambiante de la propia tarea docente, la dependencia intelectual externa, el deterioro del status económico y el desprestigio social...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: PADRES MEDIADORES COMO APOYO AL TRABAJO DOCENTE TALLER INTERACTIVO El cual tiene la intención de aportar elementos conceptuales y metodológicos para propiciar que los padres se constituyan en mediadores como apoyo al trabajo docente. Se centra en la Dimensión Pedagógica, de acuerdo con esta, los sujetos deciden los objetivos, los contenidos, cómo y cuándo tratarlos, las formas y los tiempos de evaluación y su reglamente interno con base en sus necesidades y expectativas. Se ubica...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl educador como mediador del proceso de aprendizaje.Destreza del educador como facilitador Consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y medias experiencias significativas, vinculadascon las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos. Un conceptofundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de lazona de desarrollo próximo. Se refiere a: "la distancia entre el nivel...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIDAD Y CULTURA COMO AGENTE MEDIADOR DEL APRENDIZAJE EN EL PREESCOLAR Cuando se habla de educación preescolar, necesariamente surge la idea de pensar acerca del primer espacio en el que el sujeto se desenvuelve en un contexto diferente al que había estado acostumbrado durante sus primeros años de existencia. Al decir contexto diferente, la mirada debe dirigirse al espacio escolar. Es allí en donde el niño explora nuevos espacios que le facilitarán en un futuro manejar cierto tipo de herramientas...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Entenderemos por mediación pedagógica el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida con participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. (Mora, Deifilia: 12-18) Esta definición encierra un elemento clave y primordial, el cual es la comunicación, en donde el mediador pedagógico procura una práctica...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseñanza y aprendizaje como mediadores de la comunicación educativa, se considera importante hablar sobre los factores que influyen en el aprendizaje de los alumnos y estrategias que utilizan los profesores para mejorar dicha comunicación, así como el proceso de enseñanza que utilizan los maestros y su función como mediadores, todo esto relacionado con la aparición de las tecnologías de la información y comunicación como medios para mejorar las estrategias didácticas de aprendizaje en el aula,...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogrito social que la tarea docente no se debe restringir a una mera transmisión de información, y que para ser profesor no es suficiente dominar una materia o disciplina. El acto de educar implica interacciones muy complejas, las cuales involucran cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, etc. De manera que un profesional de la docencia debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas. Por ello, la formación...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: El uso de los recursos didácticos como medios facilitadores del aprendizaje de los alumnos. Introducción Es sabido que las personas con necesidades educativas especiales requieren de uso de los recursos didácticos para la enseñanza, dado su nivel de pensamiento y estilo de aprendizaje. Es predecible que, los recursos didácticos sean utilizados en las prácticas pedagógicas de los docentes, tanto en aula de recursos como en aulas comunes. Sin embargo, esta idea pierde fuerza cuando vemos...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Tomado del artículo Educación de adultos y didáctica universitaria, de Deifilia Mora Hamblin En un modelo centrado en el aprendizaje el papel que le cabe al docente es el de fungir como nexo entre los materiales y el estudiante (mejor conocido como tutor) cuya función prioritaria es complementar, actualizar, facilitar y, en última instancia, posibilitar la mediación pedagógica. Un asesor no debe ejercer tutela de ninguna especie, solo...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. • El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje. Actualmente los profesores se enfrentan a nuevos retos en el desempeño de su labor docente, misma que debe ser creativa, novedosa y muy proactiva para que sea capaz de enfrentarse a las exigencias de la sociedad en la que vivimos. De acuerdo a la lectura del autor Días Barriga el rol que interpreta el docente es: ser un mediador, investigador, motivador capaz...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInternacional, exige que La vacunación contra la Fiebre Amarilla, que debe realizarse como mínimo 10 días de incubación, es obligatoria para entrar en algunos países, otros podrán exigirla dependiendo de si el lugar de origen es o no una zona infectada. Esta vacuna lleva consigo la expedición del correspondiente Certificado Internacional de Vacunación que las autoridades sanitarias de algunos países exigen como Requisito Obligatorio de entrada, los pises son los siguientes: Barbados, Bolivia (Recomenda...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa función mediadora del docente y la intervención Constructivismo y aprendizaje significativo Ensayo capitulo 1y 2 El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje En correspondencia, el profesor, como agente mediador de los procesos que conducen a los estudiantes a la construcción del conocimiento y a las capacidades, debe no solo terminarlas, sino apropiarse de nuevas formas de...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFacilitando el Aprendizaje Por Juanita García Reyes Estudiante programa doctoral de NOVA South Easterns Universersity Febrero 2010 La tecnología educativa es el estudio y la práctica ética con el fin de facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento mediante la creación, uso y gestión de los procesos apropiados y recursos tecnológicos (AECT, 2004) La evolución de la definición de tecnología educativa (TE) ha triado consigo cambios en las concepciones y enfoque de lo que representa...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FUNCION MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCION EDUCATIVA La Formación del profesorado, es la preparación adecuada y permanente de las personas que se dedican o van a dedicarse a la enseñanza y que les permite desarrollar su actividad profesional como profesores. Aunque quien ayuda a una persona a aprender se le puede considerar en cierto sentido profesor, existen habilidades y destrezas concretas que son necesarias para tener éxito en la profesión de docente. El educar a una sociedad para la...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN #1 La función mediadora del docente y la intervención educativa. *La educación debe estar dirigida a promover capacidades y competencias. *La metáfora educativa del estudiante dela sociedad del conocimiento plantea que éste requiere convertirse en un aprendiz autónomo, capaz de autoregularse y de adquirir habilidades para el estudio independiente, automotivado y permanente. Necesita aprender a tomar decisiones y solucionar problemas de condiciones de conflicto, incertidumbre, buscar...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFicha Bibliográfica: Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo una interpretación constructivista. Autor: Frida Díaz Barriga Arceo Gerardo Hernández Rojas Tercera edición 2010 Capitulo 1 La función mediadora del docente y La intervención educativa. P 1-11 . El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje. Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas citan...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA El tránsito del paradigma de la enseñanza hacia el del aprendizaje supone, de entrada, una ruptura epistemológica que trasciende el ámbito de competencia bajo el cual se desarrolla actualmente la práctica educativa del maestro. Bajo esta nueva cosmovisión se asume como necesario el dotarlo de las herramientas conceptuales y operativas indispensables para reorientar dicha práctica, a fin de hacerla congruente con las exigencias de máxima...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje. La educación debe estar dirigida a promover las capacidades y competencias, no solo conocimientos cerrados o técnicas programadas. Se le debe proveer a los alumnos de las herramientas necesarias para que se convierta en un ser autónomo, capaz de autorregularse y adquirir habilidades para el estudio independiente, auto motivado y permanente, así como aprender a tomar...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRol del profesor como comunicador y mediador. “Eduquemos a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras. Todos los profesores somos comunicadores y para cumplir esta función, debemos primeramente formarnos debidamente y tomar conciencia de la función social y pedagógica de la docencia. El proceso de comunicación debe ser bidireccional, los profesores no somos simples transmisores y los alumnos receptores, se requiere una comunicación efectiva, en donde los roles...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ¿CÓMO SE RELACIONA LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CON NUESTRA ACTIVIDAD DOCENTE? Los componentes que alimentan directamente a la pedagogía de las lenguas son: la descripción lingüística, la teoría del aprendizaje verbal y la teoría del uso de la lengua. Las disciplinas que ofrecen los fundamentos teóricos y los datos subyacentes a la enseñanza de lenguas son: la psicología para la teoría del aprendizaje, la psicolingüística para la teoría del aprendizaje verbal, la lingüística general...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DOCENTE COMO MEDIADOR” DEL APRENDIZAJE ANTONIO GILDARDO VALORA VARA Feuerstein, basándose en Vigotsky,plantea el concepto de Experiencia de AprendizajeMediado, Diferenciándolo de aquella experiencia directaque la persona tiene al relacionarse con el medio.La experiencia de aprendizaje mediado (EAM),requiere de un agente que transforme el estímuloemitido por El medio. Este agente o mediador,que puede ser un profesor, los padres, jóvenes uotros niñas,selecciona los estímulos del medio,los organiza...
2382 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEl DOCENTE COMO MEDIADOR AFECTIVO Los cambios que se producen en la sociedad y que determinan el desplazamiento del modelo tradicional de formación, generan la necesidad de redefinir el papel del profesor y, en consecuencia, de proponer nuevas alternativas para su formación y desarrollo profesional. La necesidad de un nuevo papel del docente ocupa un lugar destacado en la retórica y en la práctica educativa actual, ante la necesidad de construir nuevos modelos de formación y de renovar las...
2807 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO MEDIADOR ¿Qué es la evaluación un proceso medidor o un proceso mediador? Considerada como responsable de buena parte de los problemas de deserción y repetición escolar o como una de las únicas salidas para mejorar el sistema educativo, la evaluación es centro de discusiones en gran parte de los debates educativos y de las cuestiones más recurrentes en la vida cotidiana pedagógica. Percibimos la evaluación como una actividad productiva en la medida en que el evaluador...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl rol de la madre como mediadora en el proceso de habilitación. Las madres “habilitadas” son aquellas que presentan características en su actuar diario de mediadora entre los aprendizajes específicos y la exposición del individuo a experiencias de aprendizaje en el hogar, estos hijos según el artículo tendrán más posibilidades de alcanzar un buen rendimiento escolar, y también repetir el círculo virtuoso. Este circulo virtuoso puede ser un arma importante para salir de la pobreza, para que esto...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario Sobre la Lectura: “La Función Mediadora del Docente y la Intervención Educativa” La labor docente no es un trabajo como muchos otros, no solo consiste en lo que nosotros podamos hacer, sino que también se debe en gran medida a la disposición que tengan nuestros discentes, para que el fruto de nuestro trabajo se vea reflejado como un éxito. Muchas veces nos sentimos atados de manos, con discentes que no muestran interés, padres que ya no saben cómo controlar a sus hijos, la parte administrativa...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDocente como facilitador Se concibe al docente como un agente facilitador del aprendizaje, que orienta y facilita el proceso educativo. Su rol es comprender los objetivos y organizar las actividades y los materiales que se usarán; pero en las actividades son fundamentalmente los estudiantes quienes trabajan Características Planificador: 1-Estimula al niño para que escoja lo que desea hacer. 2-Estimula a los niños que hablan poco, para que expresen lo que desean hacer. 3-Plantea...
2179 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE APRENDIZAJE: Existen factores internos y externos que afectan el aprendizaje estos factores son como la disposición del desarrollo y se refiere a que este debe ser capaz de llevar a cabo lo que la tarea de aprendizaje en cuestión le demande, es decir, debe poseer el aprendizaje previo requerido, otra variable o factor seria la motivación, lo que es considerado como un factor determinante del aprendizaje, es decir, como la causa de que se logren los objetivos de aprendizaje requeridos...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa función mediadora del docente y la intervención educativa La educación a lo largo de su historia ha tenido innumerables cambios en cuanto a la pedagogía de la enseñanza, se ha visto influida por varias corrientes psicológicas que han determinado en ciertas épocas la mejor manera en que esa educación se tenía que dar definiendo en si el papel del maestro y el papel del alumnos. Como la sociedad ha ido evolucionando, ha forzado también que los planes y programas...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestudio de la Psicología para una orientación que se inspira en la filosofía empirista, la cual tenía como algunos de sus máximos representantes a J. Locke y a D. Hume, que utilizaban la conocida metáfora de la «tabula rasa» para referirse a la mente en el momento del nacimiento, es decir, consideraban que la mente era como una pizarra en blanco («la mente de una persona en el momento del nacimiento es como una tabula rasa, una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento») en la...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El maestro es un facilitador de oportunidades de aprendizaje” “El maestro es un facilitador de oportunidades de aprendizaje” Oportunidades de aprendizaje, ¿qué son y para qué sirven? Este término se utiliza para investigaciones educativas sobre el rendimiento de los estudiantes. Ayudan a entender o comprobar si los contenidos correspondientes han sido enseñados y cómo han sido desarrollados en clase. Las oportunidades de aprendizaje se evalúan en tres niveles para comparar por igual...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerpersonales, la pérdida de valores, la competencia despiadada, las luchas por el poder, el individualismo, entre otros. Esta realidad enfrenta al docente con nuevos conflictos que le plantean los alumnos y frente a los cuales debe asumir como parte de su nuevo rol enseñar a gestionarlos adecuadamente. Por otra parte, el conflicto en el aula desgasta al docente ya que, existe un aparente "divorcio" entre la currícula que debe desarrollar y el análisis de los problemas que plantean los alumnos y el abordaje...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad De León Especialidad en Enseñanza Universitaria Ensayo Sobre el Profesor como Facilitador Catedrática Aidee Adriana López Mujica Alumno Mario Rodríguez Vilchis La lectura de El Profesor como Facilitador, me enfrenta una vez más a las formas que aplicaba cuando inicié en la labor docente, que en esa época estaba centrada en la docencia contra las formas actuales de abordar la educación de los alumnos. En esa etapa prevalecía el sentimiento por parte del profesor de saber todo...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo