El Ideal De Nacion De La Pedagogia Del Resurgimiento ensayos y trabajos de investigación

México Revolución Y Resurgimiento De La Nación

REVOLUCION Y RESURGIMIENTO DE UNA NACION. En 1876 México estaba agotado por las crisis sociales. Para el siglo XIX había perdido una devastadora guerras frente a estados unidos. Debiendo entregar así enormes porciones de su territorio. Posteriormente conquistada por Francia y gobernada por un emperador Austriaco. Para cuando Francia había sido expulsada el país estaba en ruinas. El general Porfirio Díaz y político más proveniente del país, héroe del 5 de mayo, tenía una gran preocupación por que...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia idealista del siglo xix

La pedagogía idealista A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX surge en Alemania una constelación brillantísima de grandes filósofos y escritores que se ocupan de la educación y que pertenecen a las corrientes idealistas y neohumanístas de la pedagogía. No es fácil diferenciar donde empieza entre ellos el idealismo y donde el humanismo, pues casi todos poseen esos dos caracteres.  Juan Teófilo Fichte: continúa la corriente idealista iniciada por Kant. Para Fichte la salvación de la nacionalidad...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Pedagogia Y El Idealismo Y Positivismo 2 Trabajo

PEDAGOGÍA Paidos (“niño”) Gogía (“conducir” o “llevar”). Esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Que es la pedagogía? Conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. De que se nutre la pedagogía? Aportes de diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología. IDEALISMO La realidad no es independiente...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El idealismo

El idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe a las ideas como el principio del ser y del conocer. El idealismo de perfil filosófico, por lo tanto, sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva. Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia idealista

CARACTERÍSTICAS GENERALES: El sistema idealista educacional coincide, como es natural, con el idealismo filosófico, que tuvo su origen en la teoría platónica sobre las Ideas. En educación, ha sido, para algunos, el sistema que mayor influjo ha ejercido; sin entrar en beligerancias, por la acusada personalidad de sus representantes, ha sido una significativa corriente de opinión. La antropología idealista, concretamente la de los filósofos de la educación, aboga por un hombre: Intemporal,...

1864  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Un Estado Ideal

Esperanza en tiempos de Incertidumbre Construyendo un Estado Ideal. “En un estado debe haber justicia y de esta manera debe estar regido” Libro 4 de la República. En este escrito presentaré lo que debe ser un Estado y explicaré que la manera en la que se vive en México lo vuelve un fallido y esto lleva a que no sea un Estado fuerte, sino que se presenta una gran violencia[1] “ni el miedo a una muerte violenta” puede tranquilizar todo lo que está sucediendo. Por...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL La Pedagogía Social es la ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla. En Europa se dieron una serie de circunstancias históricas, sociales y políticas en los siglos XVIII y XIX, que contribuyeron a impulsar el nacimiento de la Pedagogía Social. En Educación Social arranca la concepción...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

RESUMENCREACION DE LA PEDAGOGÍA GENERAL Nuestra idea en Bolivia es la instrucción tanto del pensamiento popular como de lamente de sus directores, hasta ahora la parte del concepto es falso. Se cree que en unanueva raza, se distingue de una tradición de culturas, y de elementos mismos. Se ha creadoque la pedagogía debía ir a estudiar al exterior como a Europa, y luego aplicarla en Bolivia.Hasta ahora no ha sido una pedagogía facilista, nuestro problema pedagógico no debe ir aresolver en Europa,...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

 La pedagogía en el siglo XVII, surgieron dos grandes corrientes filosóficas las cuales son: la empírica y su principal representantes fue Bacon, consideraba que el conocimiento procede de la experiencia y de las percepciones sensibles; por el cual estudio parte de la naturaleza, por otra parte la idealista fundada por Descartes cuestiona las ideas recibida y parte de un duda metódica, que el conocimiento son las ideas, no las cosas; el ser pensante, no el mundo exterior. Esta corriente influye...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resurgimiento de la subjetividad

Resurgimiento de la subjetividad La época helenística Contexto: Los términos “helenismo” y “helenístico” son derivados del verbo hellenizen que significa “hablar en griego” o “actuar como griego”. La época helenística se inicia con la muerte de Alejandro Magno (323 a.C) y la muerte de Aristóteles (322 a.C), lo que coincide con la clara ruptura de la filosofía en la historia. Es un momento de la historia en el cual se produjo la desintegración del imperio conquistado por Alejandro Magno y la...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PEDAGOGIA sesion 1 FELIX

PEDAGOGÍA OBJETIVO Comprender, apropiar y desarrollar los conceptos, los planteamientos y las ideas fundamentales de la historia de la educación, la pedagogía y la didáctica, los principios sobre los cuales se dinamizan en la actualidad, así como las relaciones que se pueden establecer entre ellas para aplicarlas en el desempeño profesional como maestras y maestros al momento de entender y aplicar los modelos pedagógicos en la construcción y revisión permanente del currículo. PEDAGOGÍA EDUCACIÓN...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Pedagogía.

La pedagogía. La educación siempre ha sido una necesidad para el hombre, ya que esta es la que se ha encargado o encaminado el rumbo de la sociedad en general, y se podría decir que esta forma los pilares para un discente en cuanto a su formación. Durante el desarrollo de esta han intervenido grandes filósofos como lo son Aristóteles y Platón quienes aportaron sus conocimientos para el desenvolvimiento de esta. La educación en las escuelas se basaba anteriormente en inculcar el pensamiento...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

sin discriminación contenidos buenos y malos Pedagogias de meireeeu Pedagogía De fabricación: Es la pedagogía tradicional, cada uno debe ocupar su puesto dentro de la clase, el docente es el docente el dueño de la verdad y saber absoluto, actor activo; mientras que el alumno dócil, un actor pasivo, es visto como una cera blanda o esponja (re borracho), por ende en esta pedagogía no es una transmisión, sino que es una fabricación. Pedagogía Diferenciada: No hay dos alumnos que aprendan del...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La pedagogia

LA PEDAGOGIA Por: Palmira Elizabeth Pérez Muñoz. Introducción a la Pedagogía Grupo: B Nivelación Pedagógica El Rosario, Sin.; a 18 de Diciembre de 2010 Presentación Una nación moderna requiere que todos sus miembros tengan cierto nivel cultural, se tiene que plantear el objetivo de que todos sus miembros estén preparados para ejecutar un papel determinado dentro de la sociedad. Un individuo está preparado cuando puede enfrentarse a los problemas que se le presente en su puesto...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

preparar por la educación a las nuevas generaciones para el uso de los bienes culturales de la humanidad, y para promover el desarrollo de la personalidad individual y colectiva del pueblo según las leyes, instituciones, aspiraciones o ideales históricos de la nación y por otra parte crea y regula la organización de los establecimientos escolares para la realización de tales fines” (Ghioldi) http://www.slideshare.net/rober555/definiciones-de-poltica-educativa Filosofia de la educación En un primer...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

Pedagogia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía

TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Pedagogía Aula N° 175 Docente: Pregunta 1 a) La pedagogía es una disciplina que tiene como objeto de estudio la educación y todos los procesos que de ella se desprenden. Aquí lo relevante de la Pedagogía es la reflexión que esta hace del proceso de enseñanza- aprendizaje, con todas las vinculaciones a nivel de experiencias, saberes, técnicas de enseñanza, las peculiaridades de los sujetos que se educan, etc. Por otra parte, se abre un debate en cuanto al estatus...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo. El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir una serie de principios normativos. Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que...

1425  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

LA PEDAGOGIA ATRA VEZ DEL TIMEPO Introducción: A lo largo del tiempo las personas siempre se han preguntado cómo es que los más pequeños pueden hacer o realizar ciertas o diversas cosas sin que nadie se las haya mostrado, los haya encaminado o les hubiera dicho como hacerlo, mas sin embargo tiene una gran dicha, pertenecen a un gran modelo, el ser humano, el cual tiene instintos guía y periodos sensitivos siendo los primeros impulsos naturales que dirigen el desarrollo de sus funciones motrices...

1532  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

vamos a ver o veremos lo que dijo o explico en su libro de la teoria. "Los valores son objetivos ideales, como todos los demas bienes culturales procedentes del espiritu humano; los valores estan adheridos a los objetivos que no pueden ser separados realmente de ellos" ( 1 ). "Piciano Fermoso, libro Ingrid Rosalpina Dominguez de Diaz" (1). Nota:Creo que esta frace lo inspira a uno a tener mejores ideales, llegar hasta donde queremos y ser mejores cada dia. Los valores para nosotros como futuros pedagogos...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El ideal

y democráticos puesto que esta forma de gobierno crea estabilidad. • Creo es fundamental de la doctrina del derecho natural y no habrá distintas leyes en Roma y Atenas, o leyes distintas leyes ahora e inmutable que será valida para todas las naciones y todos los tiempos y habrá solo un señor y gobernante es decir, Dios, sobre todos nosotros, pues el es el autor de esta ley su promulgación y sanción. • La corrupción de las buenas formas de gobierno, las 3 formas deben mantener su estado distintivo...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Idealismo

IDEALISMO ES LA POSICION FILOSOFICA QUE EL MUNDO EXTERIOR ES UNA IDEA PROCEDENTE DE LA MENTE DEL HOMBRE O DE UN SER SOBRENATURAL. ES UNA POSICION FILOSOFICA ANTIGUA QUE SE CONSIDERA QUE SE INICIO CON PLATON. SU ENFOQUE ES RACIONALISTA OSEA QUE TIENE LA TENDENCIA A CONSIDERAR EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO COMO UNICO METODO DE CONOCIEMIENTO. LOS IDEALISTAS CONSIDERABAN QUE EL PRINCIPAL FIN DE LA EDUCACION DEBE SER LA BUSQUEDA DE LAS IDEAS VERDADERAS. TAMBIEN CREEN QUE OTRO FIN IMPORTANTE DEBE SER EL...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

 PARCIAL NÚMERO DOS DE PEDAGOGÍA Profesorado de Portugués 1 año Profesora: Dora Guaras Alumnos: Mustafá Sara ...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

pedagógico espontáneo nacional con la ciencia de la educación , es decir con la pedagogía . Así el Modelo Pedagógico Peruano es el esfuerzo por convertirnos de pasivos consumidores de currículo foráneos , correspondientes con realidades distintas a la nuestra, a generadores activos y productores de currículo en correspondencia a nuestra realidad pedagógica y social nacional 5. SUPUESTOS DEL MODELO * IDEALES: LIBERTAD, * SOBERANIA,DEMOCRACIA, * PROGRESO, SOLIDARIDAD Y ...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pedagogía

distribución del saber y la administración de la educación, es necesario la escolarización, que se llevan a cabo en instituciones escolares.El estudio y la problemática de la educación en todo sus aspectos están presididos por la ciencia de la pedagogía. Es decir que la educación tiene el poder de insidir en la conducta del otro para modelarlo, existen dos clases de poderes ;Macropoder : poder ejercido entre un directivo y un docente; Micropoder: poder ejercido entre docente y alumno, padre e...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía

 PEDAGOGÍA: Trabajo final integrador La Educación es la acción de educar (actividad práctica), nace de una necesidad de transmitir y conservar el acervo cultural. Es un proceso dinámico donde influyen: *el fenómeno social que posibilita la producción y reproducción social. *la influencia del medio. Podemos observar dos tipos de procesos: Escolarizados ---- Escuela (Institución Social y producto histórico) No Escolarizados (educativos) ---- Lo que aprendemos de nuestros y fuera...

1293  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El idealismo

Silva S.   Fragmento  II “El idealismo, las ilusiones y la inocencia son, sin duda, algo deslumbrante, fascinante y energizante. Sin embargo, no hay que olvidar que ellas nos hacen más vulnerables al engaño y él, por su parte, nos conduce —más temprano que tarde— de bruces al desencanto” (P. Lot)   “El líder fue quién llevó al fracaso idealista” Durante todo el siglo el veinte, hubo una gran disputa...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Idealismo y romanticismo

AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SUA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CORRIENTES D LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 1 ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA TEMA: RASGOS GENERALES DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO DEL ROMANTICISMO Y DEL IDEALISMO TEMA 1.3 RASGOS GENERALES DEL PENSAMIENTO EDUCATVO DEL ROMANTICISMO Y DEL IDEALISMO ACTIVIDAD 5. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la teoría educativa romántica y de la idealista? Si bien, la época contemporánea fue una época de grandes cambios...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Idealismo

periodo IDEALISMO La corriente filosófica del idealismo se propone como un nuevo concepto de racionalidad que rompe con los esquemas establecidos hasta el surgimiento del mismo. Como características comunes del idealismo está la eliminación de la cosa en sí, o noúmeno, y, por tanto, la potenciación del sujeto, especialmente de su razón, que pasa a ser objeto especial de estudio. Kant utilizó la expresión "idealismo trascendental" para designar su propia filosofía y distinguirla del idealismo de Berkeley...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el idealismo

IDEALISMO El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.1 Idealismo objetivo El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas, es decir, mediante la experiencia; algunos representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico)...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

concibió una educación compatible con esa organización. Sus ideas fueron reunidas en La República, obra que es al mismo tiempo un tratado de política y de pedagogía, describe según esta teoría, el mundo sensible (es decir, el mundo que percibimos por los sentidos). Por lo mismo, la reflexión de Platón sobre la comunidad cristaliza en una república ideal que coincide poco con la democracia de Atenas y evoca el orden político autoritario de Esparta. Platón hace en esta obra algunas observaciones sobre...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Idealismo y otros

IDEALISMO Diógenes Castellín Lezama Los idealistas creen que la legislación y la ética internacionales son influencias decisivas en los acontecimientos internacionales, más que el poder. Creen que la naturaleza humana es esencialmente buena. Creen que los buenos hábitos, la educación y la existencia de organizaciones internacionales facilitan las relaciones interestatales y darán como resultado relaciones internacionales pacíficas y solidarias. Las concepciones idealistas de las relaciones...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Idealismo

------------------------------------------------- Idealismo El idealismo es la familia de filosofías que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.1 Contenido  [ocultar]  * 1 Variantes y características * 1.1 Idealismo objetivo * 1.2 Idealismo subjetivo * 2 Véase también * 3 Referencias * 4 Bibliografía | ------------------------------------------------- ...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resurgimiento Urbano

RESURGIMIENTO URBANO CAUSAS: Cuando recién surgió la Burguesía, la mayor causa, fue el auge del comercio, haciendo que artesanos y comerciantes dejaran los feudos y se asentaran cerca de los castillos, teniendo familias mas grandes y adineradas, surgiendo así el grupo social de la burguesía DESARROLLO MODO DE VIDA: Los Burgos eran ciudades de clase media, sin mayores privilegios de protección ni salario , por lo que se mantenían de la producción artesanal de textiles e implementos para el uso...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Idealismo

El idealismo  es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes. El positivismo  es una corriente filosófica que afirma...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL ESTADO IDEAL

 EL ESTADO IDEAL Por: Juliana Botero Trujillo Mas allá de consideraciones históricas, el Estado surge en términos de organización social, vale decir, que toda comunidad siente la necesidad de sentirse protegida alrededor de un territorio que pueda ser garantía de su estabilidad en función de permanencia, reconocimiento del marco de su actuar en una nación, dadas dentro de las premisas determinadas por  Juan Jacobo Rousseau al definirlo como “Se conoce con el nombre de teorías del Contrato social...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

APORTACIONES DE SÓCRATES A LA PEDAGOGÍA. Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida. Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátis) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El idealismo

El idealismo SIGNIFICADO: Término usado inicialmente en el siglo XVII por algunos filósofos para referirse a la filosofía de Platón, en el sentido en que afirma que la verdadera realidad la constituyen las Ideas, y no las cosas materiales. Con otro significado lo utiliza Kant, para referirse a su propia filosofía, a la que denomina Idealismo trascendental. En este sentido, el idealismo consiste en la afirmación de que el Espacio y el Tiempo no tienen existencia independientemente de la subjetividad...

1300  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

su país. La educación es una vía hacia una mejor manera de vivir, por tanto deberá fortalecer en los educandos el sentido de permanencia y sobre todo de responsabilidad en cada uno de los ámbitos de los que forma parte: la familia, la comunidad, la nación y la humanidad. Es increíble pensar en la cantidad de transformaciones que han tenido los países para poder lograr su conformación, al mismo tiempo tengo que mencionar que la educación también a atravesado por uno serie de reformas que en algunas...

1045  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resurgimiento de las ciudades

Resurgieron las ciudades en la baja edad media. En este ensayo daré a conocer el resurgimiento de las ciudades en la baja edad media, desarrollando los ámbitos sociales y culturales que cambiaron para la organización y avance de esta edad. También daré a conocer el paso de el sistema feudal y su termino, destacando el gran aporte que tubo el comercio para este cambio, que lograron formar el resurgimiento de las ciudades tales como las de tipo comercial, fortificada y de peregrinación. A continuación...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pedagogia

Pedagogía: Es la ciencia de la educación. Educación: Es un proceso en el cual se transmiten, valores, costumbres y formas de actuar. Pedagogo: Es el encargado de estudiar la educación formal y ayuda a investigar las cosas. Formación: Es el estudio que nos ayuda a prepararnos para un futuro. Educare: Criar, alimentar, nutrir, enseñar y transmitir. Exducere: Extraer, sacar y fuera. Sociología: Es la pedagogía tiene que ver el grupo social para no chocar con la costumbre y forma de vida. Coeducación:...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

estas cuestiones sean objeto de normas de carácter académico o reglamentario, con el fin de facilitar la permanente adaptación al cambio. La formación del hombre responde a las condiciones del desarrollo histórico. Las sociedades han formulado sus ideales educativos a partir de circunstancias que por su singularidad no son repetibles. La educación como medio para fortalecer la identidad y la conciencia nacional. El equilibrio entre lo nacional y las particularidades étnicas, culturales y de religión...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Resurgir De Las Ciudades

TEMA 4: El resurgir de las ciudades En el siglo XII y XIII, Europa mejoró en las condiciones de vida ya que aumentó la producción agrícola, se desecaron pantanos, talaron bosques y se inventó la rotación trienal, que era una técnica por la que solo se dejaba en barbecho la tercera parte de la parcela. También se empezó a utilizar el arado de vertedera, el regadío, se introdujeron nuevos cultivos y se difundieron los molinos. Gracias a todos estos cambios la población aumentó y hubo más alimentos...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Resurgimiento urbano

El resurgimiento de las ciudades. Publicado por Profesor Juan Luis Carreras M. A comienzos del siglo XII se inicia un proceso de crecimiento y expansión económica en los reinos europeos, el que dará origen a importantes transformaciones sociales y políticas. Este fenómeno se caracterizará porque la estructura feudal es paulatinamente sustituida por un nuevo orden social basado en el desarrollo de las ciudades, de la vida urbana, y que tendrá como figuras centrales a los burgueses, es decir, a...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ideales

Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Vargas VALORES IDEALES PRECONIZADOS POR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. 1er semestre de ingeniería. Prof.: Jhonny Betancourt MATERIA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN ...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estado-Nación

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ESTADO-NACIÓN 1) ¿Qué es una Escuela? : a) A partir de la lectura del texto “¿Por qué triunfó la escuela?” de Pablo Pineau, sostiene que la escuela es una conquista social y un aparato de inculcación de clases dominantes donde que prevalece la transmisión de saberes legitimados y que por sus características pudo hacerse cargo de la modernización de la educación, este autor además desarrolla una cierta cantidad de características, de las cuales voy hacer...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia

NATURALEZA Y METODO DE LA PEDAGOGIA La Educaion es acción ejercida por los padres y educadores. Dicha accion es constante y general. Esa influenci no se hace sentir solamente en los breves instantes en que padres y educadores comunican de forma consciente y por medio de una enseñanza propiamente dicha, resultado de su experiencia. Existe una educación inconsciente que no cesa jamás a través de ejemplos, palabras y actos. La pedagogía consiste, no en actos, si no en teorías, esas teorías son formas...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pedagogía

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA CIENCIAS NATUARALES CON ORIENTACION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE PEDAGOGIA REQUISITO: E3.01 DOCENTE: JULIO ROLANDO VARGAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA CARNÉ NOMBRE 201222652 CASTILLO NAVAS, KELLY JEANNETH GUATEMALA, 2015 INTRODUCCIÓN Guatemala se ha caracterizado siempre por tener problemas en el Sistema Educativo, históricamente, la mejor época que tuvo la Educación...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

idealismo

de adaptación metódica a la sociedad. Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales. La pedagogía, sin embargo es la reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación con miras a regular su desarrollo. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Resurgir Del Nacionalismo En Europa

EL RESURGIMIENTO DEL NACIONALISMO EN EUROPA El fenómeno de la globalización ha significado que el sistema de Estados- Nación tenga que enfrentar nuevos desafíos para su conservación. Observamos que son los medios de información y comunicación los que contribuyen a crear el espacio propicio para que las diferentes sociedades de los estados sean receptoras y participes de todo lo que sucede fuera de sus fronteras, tanto de la situación económica, política y social. Pero existe el factor de la...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resurgimiento de pulque

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN “El Resurgimiento de las pulquerías en el D.F.” García López Ana Leticia Ocampo Alvarado Mario Alberto Tirador Escalona Alejandra Vega Leyva Gabriela Grupo 1301 Licenciatura en Sociología Elementos Muestrales Aplicados a las Ciencias Sociales Profesor Arnulfo Sánchez Tolentino “El resurgimiento de las pulquerías en el DF, ¿es una moda?” Planteamiento del problema: Tras una creciente globalización...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El ideal del yo y el yo ideal

Relatoría 1. B. El principal argumento que utiliza el autor en el texto, es una comparación entre el ideal del yo y el yo ideal, no es una comparación directa, ya que va dándose conforme se desarrolla el texto y se vale de la similitud entre los dos títulos, exponiendo primero la definición sobre ideal del yo y más tarde sobre el yo ideal. También utiliza el preguntarse por ciertos casos hipotéticos para desarrollar una idea o explicar una situación, y otra serie de recursos como lo pueden ser...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nacion

INFORME A LA NACION Clasificar el informe a la nación según las realidades estudiadas. La banca privada debe apostar para el desarrollo del emprendimiento y generar productos e ideas financiaras para el desarrollo en lugar de campañas políticas para conseguir el poder. Apoyo a los emprendedores. Se generan normas de calidad para productos nacionales. Empresas producen más y mejor con normas de calidad Las empresas han incorporados mayor valor agregado a los productos y con identidad ecuatoriana...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Idealismo

Este Idealismo epistemológico se sustenta en una tesis básica: no hay cosas reales independientes de la conciencia, lo que existe no son las cosas sino el pensamiento. La fórmula clásica que expresa esta idea es la que propone Berkeley: "Esse est percipi", esto es, las cosas no son sino ideas, contenidos de la conciencia y su ser consiste en ser percibidas por nosotros. Las cosas son sólo un conjunto de percepciones sensoriales y afirmar que más allá de esto posean una existencia real e independiente...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Idealismo

EL IDEALISMO El término “idealismo” tiene distintos significados. Desde el punto de vista metafísico es la creencia en que el fundamento de la realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque epistemológico es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. O sea que al eliminar la existencia de todos los objetos, quedan solamente como objetos reales los contenidos de la conciencia (representaciones, imágenes, sentimientos, etc.) y los objetos...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

idealismo

Idealismo Para otros usos de este término, véase Idealismo (desambiguación). El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.1 La noción de idealismo posee dos grandes acepciones. Por un lado, se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra parte, el idealismo se presenta...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Idealismo

|MATERIALISMO DIFERENCIA ENTRE IDEALISMO | |Es justamente lo opuesto: si bien afirma que lo inmaterial existe, la | | |materia siempre ocupa un lugar privilegiado. Esta corriente filosófica|Correspondería a la filosofía religiosa y el materialismo a la filosofía | |no trabaja con la especulación, sino que va de...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la pedagogia idealista del si XIX

 INDICADORES DE LIQUIDEZ Razon corriente: Esto significa que la empresa cuenta o dispone de $3.19 para enfrentar y respaldar sus obligaciones a corto plazo sin necesidad de comprometer sus activos fijos. Prueba acida: Esto nos quiere decir que por cada peso de obligaciones que debe la empresa cuenta o dispone con $2.91 para pagar la totalidad de sus pasivos de manera inmediata. Capital de trabajo: Nos indica que la empresa Electrodomesticos Del Choco S.A despues de haber pagado o cancelado...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

IDEALISMO

IDEALISMO Sin duda que el idealismo fue una de las corrientes filosoficas que mas predomino en europa en su momento, sostienen que la realidad extramentalno es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está pre formado o construido por la actividad cognoscitiva. En palabras mas simples y de lenguaje comun, que todos podamos entender, el idealismo es lafilosofia que postula que se llega al conocimiento mediante las ideas y no de los hechos. El idealismo se formo con aquellos...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

idealismo

EL IDEALISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO Artículo de Martín Criado SINOPSIS Martín Criado propone en la lectura los pros y los vs que han llevado hasta el día de hoy a una sobreacumulación de las funciones de la Escuela y la adquisición de misiones que por déficit de la sociedad se carga a la docencia escolar, creando una masa configurada por centros docentes que no tienen que ver con sus posibilidades reales. Es por ello que el autor propone una redimensionalización de las funciones docentes, tanto...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS