ufeffGiro de la empresa: Venta de Bebidas Gaseosas llamadas “ Ubicación de la empresa y tamaño: La empresa tendrá una fuerza laboral de 4 personas que administraran la empresa, su logística, recursos y mantenimiento. Análisis de la Industria de Bebidas Gaseosas: Consumo per cápita de refrescos ronda los 150 litros anuales (vanguardia, 2012) Es el segundo mercado en el mundo donde se consumen más gaseosas, luego de Estados Unidos, por lo que arrebatar un punto de participación al rival o...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParticipación de mercado El inicio de las bebidas gaseosas en nuestro país se remonta a comienzos del siglo pasado, siendo la marca Bilz de CCU (1902) la primera gaseosa del mercado nacional, para luego más tarde ingresar en este la franquicia Coca-Cola (1946) y Pepsico (1959). Las principales exponentes de la industria son embotelladora Andina, Coca-Cola Embonor, Coca-Cola Polar y CCU con filial ECCU que además de las franquicias Pepsico y schweppes tiene sus propias marcas. Estas han...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaño 2010, PIL ANDINA S.A. (fusión de Ipilcruz y Pil Andina) domina con más del 90% de mercado de jugos lácteos. Su cobertura supera el 95% de penetración y 99% en hogares. Comercializa más de 1 millón y medio de unidades de 160ml por día (240,000 litros de producto terminado diarios) Ha incursionado en el negocio de Jugos Saborizados en Botellas PET con 2 marcas (Splash y Aruba) obteniendo el 30% de un mercado altamente competitivo, comercializando 1,5 millones de litros mensuales. 1) ¿Cuándo...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCoca-Cola vive sin corona: El ‘increíble’ mercado de gaseosas en el Perú The Financial Times cuenta la historia de éxito de Inca Kola y sus fuertes lazos de identidad nacional con el consumidor peruano, que aún prefiere esta bebida por encima de Coca-Cola. Sin embargo, otro competidor viene ganando terreno en el mercado. Reina Huamán, ama de casa y ocasional cocinera de 52 años de edad, regresó a su ciudad natal Trujillo como toda una heroína luego de su viaje a Lima este año. Había ganado un concurso...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZamudio Cedano Luis Alberto Ciclo : I Aula : 408 Dinámica Grupal 1. ¿Cuál es el tamaño de nuestro mercado? El Perú es uno de los países con menos consumo per cápita de gaseosas en América Latina, 40 litros al año, muy por debajo del promedio regional de 69.2 litros anuales. Teniendo como datos que en términos de marcas, Inca Kola lidera el mercado con un cuota de 26%, seguida por Coca Cola (25%), Kola Real (8%), Pepsi (7%) y otras marcas (34%). Los estudios de declaración...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MERCADO DE REFRESCOS EN MÉXICO (Estudio realizado por importante consultora en México) El mercado de los refrescos en México es muy poco competitivo. Tan sólo Coca-Cola tiene el 70% del mercado; el resto lo tiene Pepsico, con un 25% y Ajamex (Big Cola) ostenta el 5% restante. Es tal la desventaja que tienen las dos últimas empresas sobre la Coca, que en el 2004 la demandaron por prácticas monopolísitcas y resultaron vencedoras. Por otra parte, dado que México es el segundo consumidor de Coca...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAuténtica rompe el monopolio cervecero de Paceña en Bolivia domingo 4 de abril de 2010 11:13 Publicadas por industry Etiquetas: CERVECERAS , 0 comentarios Con “mucho trabajo” y el ingreso de nuevos capitales, la Compañía Cervecera Boliviana (CCB) y su producto Auténtica consiguieron “quebrar” el monopolio cervecero del mercado boliviano impuesto por la tradicional Paceña de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). La cerveza es un elemento importante dentro de las costumbres y tradiciones...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIMENSIÓN DE UN MERCADO Nombre del mercado: REFRESCOS EN POLVO 1. TIPO DE MERCADO Definir brevemente qué tipo de productos lo conforman, de qué materias primas están hechos, que necesidades satisfacen y a quien están dirigidos, etc. -Materias Primas: Sacarosa, Saborizante de preferencia y Acido Cítrico Anhidro (E-330). - Necesidades que Satisface: Calmar la sed y acompañar las comidas, en cualquier hora del día de una manera práctica y fácil con diferentes sabores de frutas. - Segmento:...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomayor al precio de mercado, es posible incrementar el nivel de ingreso de las comunidades bolivianas productoras. La quinua se adapta a diferentes tipos de suelos y climas, además soporta muy bien la escasez de agua; también, ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos recomendados para el futuro y la NASA lo incluye como un alimento para un futuro lejano. Para Bolivia, dada la creciente demanda de los productos orgánicos en el mercado internacional, se debe...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE MERCADO PARA UREA Y AMONIACO NIVEL NACIONAL Y EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO. Enfoque El enfoque principal de esta propuesta es el de demostrar a través del estudio de mercado que una planta de urea y amoniaco ubicada en Bolivia es estratégicamente factible. Para este objetivo se procede a realizar la presente oferta la misma que es realizada bajo estándares de calificación internacional de forma que garantice la calidad del producto final. Objetivo general ...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofarmacéuticos tales como: BAGÓ, INTI, SAE-Lch, Terbol, Recalcine, Lafar, Alcos, etc. Los cuales conforman diferentes canales de distribución dentro de su Industria. Muchos años atrás en 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia Don Ernesto W. N. Schilling Huhn, empresario alemán que funda en La Paz la “Droguería Hamburgo” dedicada a la comercialización de drogas medicinales y medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA PROPUESTA DE ANALISIS DE MERCADO 1. ANALISIS DEL SECTOR: 1.1 DESCRIPCIÓN DE MERCADO EN EL CUAL SE ESTA TRABAJANDO 1.1.1 Mercado de Bebidas Gaseosas: 1.1.2 Historia: Comienza la fabricación de bebidas carbonatadas en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con dióxido de carbono, y además agregarle sabor. De la popularidad de la bebida nacen negocios que mezclan el agua carbonatada con sabores a elección, llamadas fuentes de...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.3. Aspectos Político-Legal a) Acuerdos de integración comercial: En el caso de nuestro sector que son bebidas gaseosas, los acuerdos de integración comercial nos aportan muchos beneficios debido a que gracias a los tratados de libre comercio la importación de ingredientes y exportación del producto en sí, es mucho más rentable ya que así podemos disminuir los gastos en envío y recepción de los mismos. Hoy en día el Perú tiene tratados con diversos países como China, Singapur, Canadá, Estados...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRESCOS INTRODUCCIÓN Dentro de la amplia gama de bebidas que están a disposición de los consumidores se encuentran las bebidas carbonatadas, o también llamadas gaseosas y refrescos. La gran variedad que existe hace que resulte imposible describir una sola de ellas, son bebidas que se acostumbran a beber frescas. El origen de este tipo de bebidas data del año 1832 cuando en Nueva York John Matthews logro desarrollar una máquina que mezclaba agua y gas, al tiempo que le permitía agregarle sabor...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRefresco La gaseosa (también llamada refresco, bebida carbonatada, soda o cola, dependiendo del país) es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Se ofrecen diversos sabores de gaseosas, entre otros cola, naranja, lima limón, uva, cereza y ponche. El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico ...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE ECONOMIA E.A.P. ECONOMIA “Análisis de concentración en la Industria de bebidas, gaseosas” Curso: Economía y Organización Industrial Integrantes: Loayza More, Dylis Rubí (09120152) Gutiérrez Tarazona, Miguel Junior (04120167) Profesor: Pisfil Capuñay, Miguel Lima – Perú 2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN..............
5802 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoEl comportamiento de las bebidas gaseosas en el mercado (Perú) Paucar Domínguez, Henry Christian henry_paucar10@hotmail.com 1. Introducción 2. Análisis del sector de bebidas gaseosas 3. Participantes en el mercado de las bebidas gaseosas 4. El producto y el sector 5. Demanda 6. Oferta 7. La personalidad de las gaseosas en el mercado 8. Tendencias del entorno 9. Análisis FODA 10. Bibliografía I. INTRODUCCIÓN Muchos sabemos que por lo general en nuestra...
3209 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEL MERCADO DE LAS BEBIDAS SIN ALCOHOL Ec. Nicole Perlmuter Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay Julio de 2003 INDICE 1 OBJETIVOS DEL TRABAJO 2 2 LAS NUEVAS TENDENCIAS INTERNACIONALES 3 3 CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 7 3.1 INTRODUCCIÓN 7 3.2 OFERTA Y DEMANDA GLOBAL 8 3.2.1 La producción nacional 8 3.2.2 El escaso desarrollo de las exportaciones 10 3.3 LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS 11 3.4 EL...
10956 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoMercado bebidas gaseosas Chávez Pacherres, Luis Ernesto - cluis_ernesto@hotmail.com 1. Introducción 2. Marco conceptual 3. Material y metodos Resultados y discusión 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas Anexos Posicionamiento y segmentación de las bebidas gaseosas según las características de los consumidores en la Universidad Nacional de Trujillo - 2006 I. INTRODUCCIÓN 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA En una época de globalización y de alta...
10201 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I INTRODUCCIÓN La EMBOTELLADORA DE REFRESCOS INTERNACIONALES LTDA. Inicio sus actividades en el año 1942 produciendo la soda popular en envases de 620cc formato vidrio. Pasado el tiempo en el año 1976 se incremento la producción ofreciendo al mercado botellas de 196cc, 296cc, 1250cc. Además del tamaño popular (620cc) muy bien posicionada en el mercado. En la actualidad se produce gaseosas envasadas en vidrio (620cc) y PET (2000cc). La visión fundamental de la empresa es...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprovocados por el consumo de gaseosas!! Noviembre 2-2011 http://viktorfari.wordpress.com A muchas personas nos gusta tomar aguas gaseosas ya que contienen un buen sabor y son refrescantes, aparte que en todo lugar a donde vayamos siempre hay aguas gaseosas disponibles para que uno compre, a veces no nos damos cuenta de el daño que estamos ocasionándole a nuestro cuerpo al consumir en exceso estas bebidos. A continuación alguna de los daños ocasionados por el consumo de gaseosas: Incrementa el riesgo...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogaseosa la asesina silenciosa En estos tiempos las diversas publicidades de productos dañinos como las gaseosas, tienen a las personas muy segadas o equivocadas, mostrándose tan saludables, como lo mejor de lo mejor. Pero eso no es así ya que estas bebidas son muy dañinas para la salud de los que lo consumen con frecuencia o en exceso. Pues afectan en diversas formas a nuestro cuerpo: Las gaseosas en general no reportan beneficios al organismo, ya que en su mayoría no contienen ni vitaminas ni minerales...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFRESCOS DE COLA. LA OCULTA ADICCIÓN GASEOSA. ¿Cuáles son los efectos que experimenta nuestro organismo al consumir refrescos de cola? Existe una estimulación desde el momento que observamos la botella, sus logos nos evocan momentos de placer cerebral, sin entrar en el detalle de la agresiva Campaña Publicitaria que más adelante será analizada. Antes de tomarlo, ya las glándulas salivales se activan, haciendo agua la boca; cuando se ingiere al contacto con las papilas gustativas...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAvanzan los refrescos | | | | ------------------------------------------------- Principio del formulario Calificación del usuario: / 0 MaloBueno Final del formulario Escrito por BusinessPeru | jueves, 16 de abril de 2009 | Estos productos crecen fuertemente y amenazan a las gaseosas. Los citrus punch lideran las ventas y sus marcas se multiplican.El mercado de refrescos ha adquirido una nueva dinámica en los últimos años. Los especialistas en mercados de consumo masivo le asignan...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Identificar las marcas presentes en la categoría (Mención de las 3 más relevantes en base a sus participación de mercado) A. - Inca Kola, 31.0% de participación en el mercado de Perú. B. - Coca Cola, 29.0% de participación en el mercado de Perú. C. - Pepsi, 13.0% de participación en el mercado de Perú. 2. Identificar los productos sustitutos para la categoría (Mención de categorías de producto) Productos sustitutos señalados de estas marcas. * Quatro (isotónica) *...
2227 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUn refresco es en general una bebida preparada, con agua carbonatada, edulcolorantes que pueden ser naturales (fructuosa o la sacarosa) o sintéticos [ciclamato(E952)]acidulantes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservadores, que se toma fría o al tiempo. Según el país donde se utilice, el término suele tomar un significado más concreto: En México, Venezuela, Cuba, República Dominicana y España se utiliza "refresco" habitualmente para referirse a una bebida de agua carbonatada...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHILE - BEBIDAS - CONSUMOS - AGUAS - GASEOSAS - VENTAS El mayor aumento lo tuvieron las aguas, con un 26,3%... (ORBE) El consumo total de bebidas refrescantes (gaseosas, aguas, jugos y néctares) alcanzó a mil 811 millones de litros durante el 2005, cifra que representa un crecimiento de 5,8% respecto del año anterior, en tanto que para 2006 se espera un incremento entre 5 y 6%. El Presidente de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER), Renato Ramírez, señaló que "éste es el tercer...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParque Nacional NOEL KEMPFF MERCADO BOLIVIA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA- Base legal | Declarado inicialmente como PN Huanchaca de Flora y Fauna, mediante DS 16646 del 28-06-1979, cambia de nombre a PN Noel Kempff Mercado por Ley 978 del 04-03-1988 y se amplía su superficie mediante DS 21997 del 31-08-1988. El DS 24457 del 23-12-1996 decreta la segunda ampliación de los límites del Parque. | Categoría de manejo | Parque Nacional | Fecha de creación...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorealizado por ANBER (Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes) respecto de una canasta de 160 productos que se consumen habitualmente dentro de la región metropolitana a una muestra de 8.445 familias, dio como resultado que el consumo de las bebidas ocupa el tercer lugar dentro de esta canasta de consumo después del pan y la carne. Del total del consumo de bebidas refrescantes (Jugos, Té. Energizantes, Aguas y Bebidas carbonatadas) la industria de gaseosas ocupa un 83,3%. Abarca 110.000 clientes registrados...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECTOR DE NEGOCIO DE BEBIDAS GASEOSAS Sector industrial a la que pertenece: Según la clasificación industrial internacional uniforme CIIU REV.4, se encuentra en el 1104 elaboracion de bebidas gaseosas. - Tasa de crecimiento del sector de negocios: En los últimos cuatro años Perú está liderando en la región el crecimiento en el consumo de gaseosas, alcanzando tasas de dos dígitos por encima de diez por ciento, lo que refleja el importante dinamismo del mercado, señaló hoy Coca-Cola Servicios...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDispensador de Gaseosas • DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO : Producto: Nuestro productor a es el dispensador de gaseosas del Edificio Corporativo de LAN . Cada botella descartable de 500 ml. al valor de US$ 0.70. Es de conocimiento que la máquina de gaseosas es la solución a la sed; en forma rápida ofrece una amplia variedad de bebidas frías para responder a los diferentes gustos de los consumidores. Porque: En el edificio corporativo, pasamos alrededor de ocho horas en el trabajo cada...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario…………………………………………………………………………………………..pag. 6 Análisis del cuestionario…………………………………………………………………………pag. 7 Conclusiones y comentario…………………………………………………………………….pag. 8 Objetivo general Es conocer la necesidad de un refresco de dieta dentro de nuestros productos. Objetivos particulares * Conocer cuál es la preferencia en refrescos dietéticos, para conocer la competencia. * Saber cual de nuestra línea de productos (sabores) es la más adquirida, para implementar un producto de dieta de ese sabor. Cuestionario piloto...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGASEOSAS HIPINTO Sector: Bebidas. Actividad: Elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas minerales y de otras aguas embotelladas. Tipo de sociedad: Por acciones simplificadas SAS Ventas: $357.481 Gaseosas Hipinto es una filial del Grupo Pos Tobón (Ubicado en el número 29 de “Las Compañías Más grandes de Colombia La compañía tiene por objeto social la fabricación de productos no Alcohólicos para ser distribuidos en la zona De los Santanderes. Uno de sus productos más...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaso: Triple Kola • Análisis del sector El mercado peruano de bebidas gaseosas se ha caracterizado por tener uno de los más bajos niveles de consumo per. cápita en Latinoamérica. El consumo per. cápita promedio en el Perú es de menos de 100 botellas de ocho onzas; mientras que asciende a 520 botellas en otros países de la región, como en el caso de México, y a 360 botellas en el caso de Chile. Entre otros factores, los bajos niveles registrados se deben a la existencia de productos sustitutos (como...
11287 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoPARTICIPACION DE MERCADO DE LAS BEBIDAS GASEOSAS INDICE I. INTRODUCCION.-…………………………………………………………….1 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-……………………………………..2 III. OBJETIVOS.-……………………………………………………….………….2 1. Objetivo general.-………………………………………………………….2 2. Objetivo especifico.-……………………………………………………….2 IV. MARCO TEORICO.-…………………………………………………………..2 1. Gaseosa.-…………………………………………………………………..2 2. Mercado.-…………………………………………………………………...3 3. Marketing.-………………………………………………………………….3 4...
2122 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoestado de Veracruz. Esta empresa veracruzana ha estado a la vanguardia en la elaboración y comercialización de bebidas refrescantes, cumpliendo con altos estándares de calidad y logrando la satisfacción de sus clientes. Desde un principio sus refrescos de sabor tuvieron gran aceptación en la población local, aspecto que ha permitido extender su zona de influencia. Nuestro refresco líder es Jarochito, cuyo nombre es un apelativo para llamar cariñosamente a las personas nacidas en el estado de Veracruz...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegmentación de mercado y Mercado Meta Introducción Sabemos que el mercado está constituido por un sin numero de personas con deseos y capacidad de comprar, pero estas personas no suelen tener o las mismas demandas, es decir, homogénea. Cada persona o comprador varia en sus aspiraciones en cuanto al producto deseado y según varios factores como su ubicación geográfica, el nivel cultural, su poder adquisitivo, su forma de vida, sus gustos, etc. Para lograr un buena oferta de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria del Refresco Con más de ciento setenta años de historia, estos productos se elaboraban en farmacias y eran conocidos como sifones (que no era más que una botella de cristal, con un mecanismo en su parte superior que abre y cierra la salida del agua con gas que contiene en su interior), se utilizaban como bebidas refrescantes con la finalidad de aliviar pequeñas afecciones estomacales. Debido a su buen sabor, consumo, y forma de saciar la sed fue que se extendió. Entrando el siglo veinte...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Gobierno de México busca combatir los altos índices de obesidad que existen en el país y para eso diseño la Reforma Fiscal, esta reforma consiste en aumentar los impuestos a refrescos, comida chatarra que son los que contienen demasiada calorías. El problema está entre la industria refresquera y organizaciones de la salud, pues la industria refresquera afirma que la obesidad y la diabetes no va a disminuir con impuestos pues en otros países como Estados Unidos, Dinamarca y Maine se hizo...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn refresco es en general una bebida preparada, con o sin agua carbonatada, edulcorantes que pueden ser naturales —fructuosa o sacarosa— o sintéticos —ciclamato (E952)—, acidulantes, colorantes, antioxidantes, estabilizadores de acidez y conservadores, que se toma fría o al tiempo. Según el país donde se utilice, el término suele tomar un significado más concreto: En México, Venezuela, Cuba, República Dominicana y España, aunque su uso alcanza también a otras bebidas refrescantes, se utiliza...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuanto y donde se produce. En este caso estamos analizando la producción de refrescos en Puerto Rico. Se ha estudiado como este recurso se distribuye en el proceso de satisfacer al máximo las necesidades ilimitadas de la sociedad, aunque no se pueden satisfacer todas. En cuestión de los refrescos se puede observar que utiliza todos los factores de producción al máximo. El primer factor que utiliza es la tierra, ya que los refrescos se hacen con agua tratada por plantas de purificación. Luego el agua se...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS EN EL PERU I. PARTICIPANTES EN EL MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS, SECTOR DE LA INDUSTRIA. En estos últimos años se han producido controversias acerca del mercado de las bebidas gaseosas en razón a menores precios, gustos y preferencias que el consumidor busca en un producto. Una característica importante de la industria de gaseosas local es su elevado número de empresas existentes. La mayor parte de la producción del sector es realizada por pocas empresas...
2363 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoRefrescos del sur Materia: Auditoria Operacional INDICE 1. Preguntas que maneja este caso………………………………………………………………………3-4 2. Integración de la información que se recomienda en el caso……………………………4-5 3. Clasificación de la información que se tiene en cada caso en las dimensiones del balance…………………………………………………………………………………………………………….5-7 4. Resolver problemática que enfrenta cada caso…………………………………………………7 1. Preguntas que maneja este caso: ...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍNDICE Índice 1 Tema y Lugar del Estudio de Mercado 2 Planteamiento del Proyecto 3 Justificación 4 Marco Teórico ...
2232 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl comportamiento de las bebidas gaseosas en el mercado (Perú) I. INTRODUCCIÓN Muchos sabemos que por lo general en nuestra canasta familiar contamos con la bebida gaseosa, que es prácticamente una bebida que se consume diariamente entre los peruanos. Tenemos conocimiento de que la producción de estas bebidas ha crecido, debido a que estos últimos años aparecieron nuevas marcas de gaseosas, que tratan de imponerse a las marcas tradicionales como Inka Kola y Coca Cola, por lo que este motivo generó...
4501 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoenvasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company. Comparaciones: Coca-Cola antigua: Coca Cola; la marca de refrescos más vendida en el mundo; con presencia en más de 200 países; cumple con una de las políticas de marketing y publicidad más importante del mundo; lo cual la llevaron a ser la bebida más consumida del siglo XX. Hace más de 100 años comenzaba su carrera...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblema viene desde hace tiempo, y quizás a esto se debe su difícil erradicación de las preferencias juveniles (y popularidad), ya que se han vuelto tristemente en algo representativo de donde sea que uno se encuentre, y he aquí su peligro, las bebidas gaseosas, no aportan nada productivo a las dietas de los adolescentes (la etapa más importante de cambios físicos y psicosociales de la vida humana), pero más que no aportar, es lo que dejan de tomar los jóvenes para consumir estos productos. Y aun mas importante...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompetir en un determinado mercado. El sector industrial es muy complejo, pues existen variables del entorno que influyen permanentemente en el éxito de la empresa. Dentro de este conjunto de variables, se incluyen a todas las personas y organizaciones que participan directamente como productores, distribuidores, procesadores, etc.; o indirectamente, como los bancos, el gobierno. Según el Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU) las bebidas gaseosas y agua de mesa se encuentran...
15027 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completomedicina contra la dispepsia. La denominó Pepsi Cola, en alusión a la enzima digestiva pepsina y las nueces de cola usadas en la receta. El objetivo de Bradham era crear un refresco delicioso que ayudara a la digestión y fuera un estimulante. La Compañía Pepsi -Cola produce y comercializa al día de hoy una amplia gama de refrescos a clientes minoristas, restaurantes y servicio de alimentos en más de ciento noventa países y territorios en todo el mundo y genera ingresos anuales de diez mil millones...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesde hace algunas décadas los refrescos y bebidas saborizadas se han convertido en un elemento necesario en nuestra cultura. Nuestra cultura ha cambiado tanto que ha hecho la vida tan cómoda o fácil que todos prefieren ir a una tienda a comprar un refresco que comprar los limones, exprimirlos, etc.… Quizá por ello, desde el ano pasado, nuestro país se ha Coronado como el mayor consumidor de refrescos en todo el mundo. De acuerdo con la información de Oliver, relator especial de la ONU en material...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADOS Proyecto: Investigación de Mercados de la Coca-Cola en Lata 355 mL. Integrantes: Secuencia: 7AV2 Profesor: Bermejo Cárdenas Rodolfo Periodo: Agosto – Diciembre 2012 ÍNDICE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 1 PROLOGO 4 INTRODUCCIÓN 5 CAPITULO...
8371 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoSANTA LUCIA Tema: Investigación de un nuevo producto al Mercado Producto: “Fanta Verde” [pic] Curso: Estadística Aplicada al Mercadeo Profesor: Keylor Obando S. Alumnos: José Céspedes J Paola Céspedes M Christopher Sanchez C Año: 2012 Introducción Cuando pensamos en bebidas gaseosas se nos vienen a la mente grandes empresas a nivel mundial como Coca Cola y Pepsi , este es un mercado donde la innovación y una cartera nueva de productos juega un...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoubicadas en Bolivia y Argentina.c. ClientesGloria confirma su posición de liderazgo en el mercado con la producción de lechesindustrializadas y de derivados lácteos a nivel nacional, siendo su principal producto laleche evaporada, contando con una participación de 83.1% en el mercado de lecheevaporada.GLORIA S.A. exporta leche evaporada a 40 países en el Caribe, América Latina, El MedioOriente y el Oeste de África.Cabe destacar que la Empresa ha logrado este liderazgo no sólo en aquellos mercados endónde...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonacional que se registran en un periodo determinado (generalmente un año). Analizado desde el punto de vista del gasto o demanda, resulta ser la suma de los siguientes términos: [pic] Donde PIBpm es el producto interior bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones. Si estamos interesados en distinguir entre consumo e inversión...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoejemplar 10 Ayudando a desarrollar el “know how” en las exportaciones. Exportar puede ser un proceso complicado con el que debe lidiar una empresa de cualquier tamaño. Los aspectos que debe manejar cada negocio son generalmente más complejos cuando los mercados de exportación se hallan al otro lado del mundo. Por ello, el entrenamiento y el coaching para el exportador se han convertido en cursos claves que son ofrecidos por una amplia gama de organizaciones que apoyan el comercio alrededor del mundo. A...
4459 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAnálisis microbiológico de las bebidas gaseosas en Bolivia 1. Resumen 2. Introduccion 3. Marco teorico. 4. Materiales y metodos 5. Conclusiones y recomendaciones 6. Bibliografia RESUMEN El presente trabajo de investigación y análisis, se llevo a cabo con muestras de dos lotes de diferente producción de la planta embotelladora de gaseosas Smart Drink, la misma se encuentra ubicada en la población de batallas de la provincia Los Andes a una altura de 3780 m.s.n.m. El estudio determino...
4131 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoposicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado. El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la compañía y también saber lo...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocorresponden a perfiles no deseados, para enviar spam o iniciar otro tipo de actividades maliciosas. “Creemos que el porcentaje de cuentas que están duplicadas o son falsas es significativamente más bajo en los mercados desarrollados como Estados Unidos y Australia y es más alta en mercados emergentes como Indonesia y Turquía”, dijo Facebook en el comunicado. “Estamos permanentemente buscando mejorar nuestra capacidad para identificar cuentas falsas o duplicadas y para estimar el total de este tipo...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas gaseosas y la obesidad En el pasado, el consumo de gaseosas, sobre todo en los niños, estuvo asociado a situaciones de fiesta y celebración. El destapar una botella de soda o gaseosa era motivo de alegría en una ocasión especial. El problema es que en los últimos años, (y para la bonanza económica de los fabricantes) ese consumo esporádico y ocasional se ha vuelto diario y de rutina, cosa que de acuerdo a tres recientes investigaciones que vamos a describir hoy día, explica en parte la creciente...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBebidas Gaseosas La gaseosa (también llamada refresco, bebida carbonatada, soda o cola (en Ecuador) es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Las bebidas pueden ser light (gaseosa con una sustancia reducida al 25%), light (gaseosa que no posee ninguna sustancia mala para los diabéticos), y zero (gaseosa sin azúcar) Historia ...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo