El Periodo Literario De Pestalozzi ensayos y trabajos de investigación

Periodismo literario

274. Sección: RV1 Materia: Literatura y Periodismo. UNICA. Maturín. PERIODISMO LITERARIO. En la década de los 60, época signada por los cambios sociales y culturales mas significativos del siglo XX hace su aparición este genero periodístico, que no podía sino seguir las tendencias rebeldes de la época. Se sucedían tal cumulo de hechos de toda índole en el mundo, y por supuesto en los convulsionados Estados Unidos con mayor profusión, que periodistas y escritores deciden narrar los hechos...

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

periodismo literario

 PERIODISMO LITERARIO EL Periodismo Literario utiliza técnicas que por su naturaleza, obligan a incluir una realidad más amplia. Un tipo de No-ficción en la que el autor trata de unificar tareas en conflicto: la del Observador y la del creador, la del periodista y la del artista. El Periodismo Literario no ficcionaliza la realidad, sino que la hace aún mas real, al apartarse de las convenciones Informativas. El Periodista ya no es un instrumento remoto que registra mecánicamente los hechos...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodos literarios

han segmentado y caracterizado el flujo del tiempo en épocas definidas. Dado que la literatura es una producción cultural, las obras literarias pueden analizarse a partir de los datos que entrega su contexto de producción. Así, la historia literaria también suele segmentarse y esquematizarse en épocas. La continuidad entre las épocas constituye la tradición literaria y se caracteriza por la constante renovación de sus estilos y temáticas, basada en la ruptura de las tendencias de una época con las...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodismo literario

El periodismo literario (o la novela de no ficción) La narración: alternativa del periodismo (periodismo literario) Anuar Saad Saad * Esta corriente bautizada por unos como "nuevo periodismo", llamada por otros "para-periodismo" o, por los más, "periodismo literario", se ha venido gestando a lo largo del siglo, ahora cada vez más marcada la tendencia ante la necesidad de ofrecer mayor calidad y variantes frente a la diversidad cultural de medios. Sería bueno entonces entrar a sopesar si el lector...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodismo literario

 Periodismo literario, ¿ganancia o pérdida? "El periodismo me ha ayudado a establecer un estrecho contacto con la vida y me ha enseñado a escribir. La obra creativa, de fantasía, ha dado valor literario a mis trabajos como periodista" (Gabriel García Márquez, (1927 – 2014). Declaración realizada en los años setenta). Con el presente ensayo queremos tornar atractiva la idea de que la unión entre periodismo y literatura es una alianza factible a la hora de pensar en la evolución del oficio...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodos Literarios

PERÍODOS LITERARIOS Antigüedad Clásica (S. VIII a.C. – V d.C.) • Politeísmo y antropomorfismo • Predominio de la razón, mesura y equilibrio • Normas y leyes estéticas (retórica) Expresiones literarias: • • • • Mitos Leyendas Epopeyas Teatro: tragedias Principales Autores: • • • • Homero: La Iliada y La Odisea Virgilio: La Eneida Sófocles: Edipo rey Eurípides: Electra Edad Media (S.V – S.XV) • Teocentrismo • Vida austera Expresiones literarias: • • • • • Cantares de gesta...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

periodos literarios

Periodos características expresiones Representantes obras Edad media (S. V- s. XV) - teocentrismo - Vida austera - se dividió en la alta edad media y baja edad media. - Cantar de gesta - fábulas - jarchas - cancioneros - crónicas del descubrimiento - romances históricos - auto-sacramentales - relatos hagiográficos - Juan Ruiz - Gonzalo de Berceo - Don Juan Manuel - F. de Rojas - Poema del mio cid - El libro de buen amor - Milagros de nuestra señora - Conde Lucanor - La...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodos Literarios

Antigüedad Clásica: Grecia La sociedad de la antigua Grecia puso énfasis considerable en la literatura. Muchos autores consideran que la tradición literaria occidental comenzó con los poemas épicos La Ilíada y La Odisea que siguen siendo grandes figuras en el canon literario por sus descripciones y el manejo de temáticas como la guerra y paz, honra y deshonra, amor y odio. Entre los poetas posteriores fue notable Safo, que dio forma a poesía lírica como género. El dramaturgo Esquilo cambió...

1433  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodos literarios

volúmenes modelados de modo que da la ilusión de redondez de los cuerpos; colorido suave y composición simétrica y estática. • Tomás de Iriarte Fray Benito Jerónimo Feijoo sor Juana ines de la cruz Contemporaneo: • se refiere al período que comienza a principios del siglo 20 y llega hasta nuestros días • Culminando la crisis de fin de siglo, la literatura seguirá por otros caminos y se basará en otros criterios, pero con un punto en común: oponerse a la razón. ...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodistas Literarios Latinoamericanos

UNICA Periodismo y Literatura Prof. Diana Fuenmayor Periodistas Literarios Latinoamericanos Boris Bracho Rivera ¿Por qué GGM es considerado uno de los grandes propulsores del nuevo periodismo? Intentar hablar sobre las cualidades de Gabriel García Márquez (GGM) como periodista-escritor, que a su vez sería dar respuesta a esta interrogante, desde mi punto de vista, es un poco llover sobre mojado. Quiero decir, que hablar de su trayectoria como promotor y alentador, deliberado o involuntario...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodos Literarios De La Poesia

Periodos literarios en la poesía El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los diferentes periodos literarios en la poesía que se han dado a lo largo de la historia, así como sus principales características y la repercusión que tuvieron en otros movimientos culturales y la forma del ser humano de ver las cosas. La poesía, se entiende como el arte de manifestar ideas y sentimientos de forma bella por medio de la palabra. Con el transcurso de los años la poesía ha sido un medio...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo Clásico Literario

Periodo Clásico Literario En diferentes análisis y estudios realizados se propiciaba que los escritos sumerios y los geroglificos egipcios eran los primeros sintagmas de escritos mas antiguos del arte literario, los mas antiguos datan después de la invención de la escritura. Los primeros cánones literarios surgen en el siglo XVIII al XIII a.c. en el antiguo Egipto como el Poema de Gilgamesh, en el inicio de la literatura clásica se utiliza un corpus lingüístico donde notables escritores y poetas evitarían que...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lírica: Periodos Y Movimientos Literarios

Periodos y Movimientos Literarios Época clásica Nace entre los siglos VII Y VIII a.c. En Grecia y Roma. * Características: Poesía popular con un sistema de versificación (métrica) basada en la cantidad silábica, el verso más famoso era el hexámetro, llamado así por que constaba de seis pies métricos. Los griegos y los latinos diferenciaban las sílabas largas de las breves. Las formas en que apareció la poesía lírica en Grecia fueron: Himno, elegía, yambo y oda. * Principales representantes:...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generos del periodismo literario

GÉNEROS DEL PERIODISMO LITERARIO * LA CRÓNICA: es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, pueden ser sobre la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre, o de un acontecimiento en general, por lo general escrita por un testigo ocular o contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los hechos que ha visto, y aún todos los que le han sido...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

claves de musica y periodos literarios

Clave de fa en quinta (en desuso) Clave de do Clave de do en tercera Clave de do en cuarta Clave de do en primera (en desuso) Clave de do en segunda (en desuso) Clave de do en quinta (en desuso) Autores de los movimientos Literarios Edad Media Representantes: Juan Ruiz con su Libro de Buen Amor, Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora y Poema de Mío Cid, de quien no se conoce el autor. El Renacimiento Autores: Dante Alighieri con La Divina Comedia y Garcilaso...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodos literarios de la edad media

moderna diapositiva 1 TEMA: literatura de la edad moderna a comparación de las demás artes el arte literario evoluciona de manera lenta después de la edad media, esto se debe a que las letras no estaban destinadas a toda la gente y por esto mismo solo algunos podían acceder a realizar dicho arte, lo que determina la falta de exponentes y por ende la evolución lenta de los constituyentes literarios. esta exposición refiere entonces a los movimientos en la evolución de la literatura desencadenada...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodos y Movimientos Literarios

Edad Media Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y prefijadas. Creencia a que el alma trasciende la muerte. Teocentrismo. La literatura cumple una finalidad didáctica, ya que informa y alecciona. Temas que giran en torno a la muerte y la visión que...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guia Los Períodos Literarios

Los Períodos Literarios I.- Antigüedad Clásica: S. VIII a. C – S. V d. C. Predominio de la Razón, politeísmo y antropomorfismo: Conjunto de creencias o de doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades del hombre. II.- Edad media: Época literaria desde el siglo V al XV, Se llama así porque media entre la Antigüedad y los Tiempos Modernos. Teocéntrismo y visión religiosa, cultivo del espíritu. Dios es el centro de todo y la vida es camino para la eternidad, lo que influirá...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DISEÑO DE PROYECTOS PERIODISMO LITERARIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. TIENEN ALGO QUE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERIODISMO LITERARIO MTRA. FLORE DE LIZ PÉREZ MORALES EST. FÁTIMA CAROLINA DE LA CRUZ ALEJANDRO ELLOS TIENEN ALGO QUE CONTAR Un carácter, un saber popular Mosho y Peluso son un par de perros callejeros que sufrían del infortunio del abandono, la enfermedad y la indiferencia, en distintos puntos de la ciudad de Villahermosa, Mosho con una fractura expuesta y...

959  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Contra lo que suele creerse, Juan Enrique Pestalozzi procede de una familia de largo abolengo social e intelectual. Hijo de médico y nieto de pastor protestante, nació en Zurich el 12 de enero de 1746. A los cinco años quedó huérfano, al cuidado de su madre y de una fiel sirviente. La primera influencia educativa de Pestalozzi fue, pues, puramente maternal y femenina. Este ambiente doméstico fue sin duda la causa de ciertos rasgos del carácter de Pestalozzi: sensibilidad extremada, intensa afectividad...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo español periodos literarios

Corresponde al receptor. No se debe dar la impresión de que transmite un mensaje incompleto. Originalidad: Corresponde al emisor. Se debe tratar de no copiar las formas. ESTILO El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio. Se podría definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de...

1061  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ESQUEMA DE PERIODOS LITERARIOS SAHIDA GOMEZ

ESPAÑOL SECCION 368 ESQUEMA DE LOS PERIODOS LITERARIOS Presentado por: Sahida Yohana Gomez Cta.: 31441593 Catedrático: Lic. Florelme Linet Cerrato Lainez 24 de Marzo del 2015 1 Introducción El siguiente trabajo trata sobre los diferentes periodos literarios desde la edad clásica donde se habla de la antigua Grecia y el Imperio Romano, hasta el Realismo Mágico del Siglo XX, donde hablamos sobre la realidad narrativa y se caracteriza por la inclusión y el respeto a los mitos dentro de un contexto...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Biografía Johann Heinrich Pestalozzi fue un reformador de la educación suizo. Nació el 12 de enero de 1746 en Zurich. Cursó estudios en la universidad de Suiza en 1775. Influenciado por los trabajos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau abre una escuela para niños pobres cerca de Zurich, a los cinco años deja el proyecto por falta de fondos. En el año 1798 abrió una escuela para huérfanos en Stans cerrada pocos meses después. En 1799 volvió a abrir otra en Burgdorf que trasladó en 1805...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

PESTALOZZI Está considerado como el padre de la educación popular. Escribió Como Jertrudis enseña sus hijos. La obra se publicó en 1801. Su obra es muy amplia, no solo escribió de educación, sino de varias materias y es una obra breve que se compone de 14 cartas. En su titulo elige una mujer debido a la influencia que tienen las mujeres en su vida (quedó huérfano de padre muy joven y le cuido su madre y una niñera). Pestalozzi vivió como Platón y Tolstoi 80 años, y sorprende que una persona que...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La era de pestalozzi

LA ERA DE PESTALOZZI Pedagogo Johann Pestalozzi era un adolescente que odiaba la escuela latina, a la que asistió en Zúrich, pero disfruto de sus años de universidad en el Colegium Humanitatis y en el Collegium. Después dio varias profesiones, incluso la eclesiástica, las leyes y la política pero sin buen éxito. Se dedico a la agricultura y estableció una finca Neuhof, pero se vio amenazado por la pobreza. Sus trabajos en Neuhof se convirtió en un orfelinato, en Sanz donde cuidaba niños pobres...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Pestalozzi

El Educador por Excelencia (H. Pestalozzi) La “insensatez” de los testarudos que obran a costa de las adversidades es cosa de la más honda humanidad. Pestalozzi sintió al hombre tanto que hizo magisterio de su pación. Viejo luchador y lastimado en los combates, contaba ya con 65 años cuando -en medio de expresiones públicas de reconocimiento a su obra- un panfleto denunciaba al instituto de Yverdon, afirmando que "inspiraba a sus alumnos aversión al cristianismo, odio a las autoridades y descontento...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

T4 NL 6 PESTALOZZI. Nació en Zúrich (Suiza), el 12 de enero de 1746, cuando Juan Enrique tenía 6 años, murió su padre, quedando él al cuidado de su madre. Estudio humanidades en el colegio de Zúrich, desde los 18 años, luego inició los estudios de Teología protestante, pero la lectura de Rousseau lo hizo abandonarlos para estudiar jurisprudencia. En 1767 abandonó los estudios de leyes. Neuhof. Fue su primer experimento pedagógico de 1871 a 1880. Neuhof significa granja nueva, donde se dedicó a producir...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

niños citadinos acudían a la escuela, los del campo no. Su primer intento fue en el período de 1770 a 1798, período que pasa en Neuhof, al establecer una fábrica de hilado de algodón en la que trabajarían niños huérfanos o abandonados. Además del trabajo, también recibirían una instrucción escolar, alojamiento y alimentación. Pero el proyecto se frustra, debido al desconocimiento administrativo de Pestalozzi. Para salir de apuros financieros, decide dedicarse a la escritura. Así, en la primavera...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PESTALOZZI

PESTALOZZI Juan Enrique Pestalozzi nació el 12 de enero del año 1746 en Zurich (Alemania). Su infancia fue muy difícil, con problemas económicos, ya que vivía solo con su madre debido al fallecimiento de su padre cuando él aún era muy pequeño. Cuando ya se hizo adulto, se desarrolló como escritor, pedagogo y político. Pestalozzi coincide con otros autores en que a los niños hay que educarlos desde la cuna. Le da bastante importancia a la educación en los primeros años de vida de los niños, y...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Según Pestalozzi consideramos que la educación va a resultar de la interaccion del individuo-ambiente; sabemos que en la sociedad de constantes cambios en la que vivimos la simple transmisión de conocimientos es insuficiente. El hombre necesita desenvolver plenamente su capacidad de iniciativa, de creación, de búsqueda y de solidaridad, solo así podrá ser capaz de adaptarse, intervenir y también de transformar. Una acción educativa bien conseguida podrá dar a un adulto la `posibilidad de auto-realizarse...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

Aportes Pedagógicos de Pestalozzi Ideas pedagógicas Enrique Pestalozzi para las enseñanzas intelectuales, toma en cuenta algunos aspectos; como los cuales: ·         Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): ·         Partía de los conocimientos previos de los niños. ·         Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios. ·         Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): ·         Enseñar...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

¿Cuáles han sido las aportaciones pedagógicas de Pestalozzi? La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestolozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano siga su curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una ayuda que se da al niño; y la actividad educativa vista como un arte...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

semejante ocurre en el mundo. Me imagino que en la época de Pestalozzi la gente se conocía más y había una relación más cercana, menciono esto por la carta que envió al Ministro de Justicia C. Meyer una vez que triunfaron las ideas liberales en Suiza, pero también me imagino a Pestalozzi como una persona con carácter, con conocimiento de sus derechos como ciudadano y comprometido con la enseñanza educativa de su país. Pestalozzi era conocido por sus ideas liberales y por su contribución a la...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

el fin de la educación para pestalozzi es formar hombres morales, llegando a la perfección de  todas sus capacidades, humanizando al hombre en espiritu, corazón y mano, vida intelectual,  moral y práctica respectivamente. convirtiéndolo en un ser instintivo con ayuda de la educación  familiar, una de las mas importantes para la educación principalmente la educacion maternal,  un ser social por medio de la educación escolar y un ser moral mediante la educación moral y  social, pestalozzi es arraigado en la fe  y da gran valor a la educación religiosa...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

 TEMA: Juan Enrique Pestalozzi CÁTEDRA: Didáctica INSTITUCIÓN: IPET 1308 CARRERA: Profesorado de Informática PROFESORA: Nelly Andrea Krivonossoff INTEGRANTES: Beyer; Nicolás Juan Enrique Pestalozzi Introducción Fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Vigencia de las ideas de Pestalozzi: - Deseaba montar una máquina pedagógica que pueda funcionar por sí misma, lo que preconiza el sistema actual de las maquinas de enseñar. Aunque Pestalozzi busca con ello una sustitución del maestro y no el proporcionarle un elemento eficaz en la tarea de la instrucción. “Yo creo que no se puede soñar en obtener el progreso de la instrucción del pueblo, mientras no se hayan encontrado formas de enseñanza que hagan del maestro el simple instrumento mecánico...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Principios pedagógicos NATURALIDAD: Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). EDUCACIÓN ELEMENTAL: Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1746-1827) Nace el 12 de enero de 1746 en Suiza, estudio en Zurich en 1775. Pestalozzi no termino ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación cultural; era un gran conocedor de las obras de Rosseau. Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Pestalozzi Pestalozzi es un educador suizo que sostiene que la educación del hombre es un resultado moral, y no es el educador quien da nuevos poderes y facultades, sino quien proporciona aliento y vida. Mediante los poderes morales, intelectuales y prácticos del hombre deben ser desarrollos por sí mismo. Sus ideales pedagógicos se basan en su filosofía social y en un ideal de libertad, en la cual el hombre como ser primitivo que actuaba como un animal en la selva debe amansarse, es por eso que...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Ésta educación brindada debe satisfacer necesidades primordiales y resolver las inquietudes y dudas de los educandos y despertar en ellos las ganas de aprender, por esta razón es necesario contar con maestros capacitados. Algo muy importante que Pestalozzi menciona es que “la educación empieza en la familia. Hogar eres la escuela de la humanidad…” ¿se han puesto ha pensar en lo que realmente significa o a que se refiere? Es primordial tener en cuenta que desde el momento en que el ser humano nace...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Introducción Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) fue un pedagogo suizo este construyó su obra a partir de sus ideas y múltiples ensayos de lo que llamó una "educación de la humanidad". Sacrificado maestros, discípulo de Rousseau, ha inspirado numerosos discursos y posturas pedagógicas. Su obra ha sido una influencia indudable en los pedagogos franceses que, como él, han deseado el mejoramiento del pueblo a través de la educación. A través de este informe se llegara a conocer diversos aspectos...

1688  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Pestalozzi Nació el 12 de enero de 1746 en suiza, el sufrió mucho en su niñez ya que a los 5 años de edad muere su padre y de ahí su familia paso una muy difícil situación económica, Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos. Estudio en Zurich pero Pestalozzi no termino ninguna profesión, pero él tenía muy buena formación cultural. El trabajo que cumple con los niños huérfanos y pobres muestra lo que podría pensarse...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

DESDE LO PROPIO DEL AUTOR - Datos bibliográficos Heinrich Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich, Suiza, el 12 de enero de 1746 y muere el 17 de febrero de 1827. Fue huérfano y creció al lado de su madre. En el collegium recibió la influencia de una gran personalidad como lo fue Rousseau, el cual interpreto la educación como libre y espontánea formación de la personalidad del niño; que el educador debe guiar a la luz de una elevada conciencia moral y religiosa. Su primera experiencia...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Rosalinda González Santibáñez Pedagogía 2° Cuatrimestre Univ. San Marcos BIOGRAFÍA Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) fue un pedagogo suizo y reformador de la pedagogía tradicional, que dirigió su labor hacia la educación popular.  A este autor se le puede enmarcar dentro de la teoría de la Escuela Nueva Estudió en Zurich, en 1775, pero Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica a pesar de poseer una sólida formación cultural.  OBRAS Y TRABAJOS...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

J. H. PESTALOZZI. TEÓRICO QUE INCORPORÓ EL AFECTO EN LA EDUCACIÓN. PARA EL EDUCADOR SUIZO, LOS SENTIDMIENTOS TENÍAN EL PODER DE DESPERTAR EL PROGRESO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LOS NIÑOS. Para la mentalidad contemporánea, amor tal vez no sea la primera palabra que venga a la mente cuando se hala de ciencia, método o teoría. Pero el afecto tuvo un papel central en la obra de pensadores que lanzaron los fundamentos de la pedagogía moderna. Ninguno de ellos dio más importancia al amor, en particular...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

MIN CARTAS DE PESTALOZZI SOBRE L A PRIMERA EDUCACIÓN CON U N A INTRODUCCIÓN POR A-. FER~miriin~ BUENOS AIRES SOBRE LA u PRIMERA EDuCACIÓN POR a . D F L R R ~ ~ R L BUENOS AIRES - TGmm *b. B.AIICOI> D . L . P."ITISCIIRI* .*0101*1. 1828 paises más importantes, esto es, por los que se han adelantado a los otros en elesfuerzo intelectual; si; apesar de esos honores, l o a m o s apartado y rodeado de obsúiculos en su propio...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pestalozzi

ohann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 -  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Brugg" \o "Brugg" Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, La Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

Brugg, Suiza, 1827) Pedagogo suizo reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Admirador de Rousseau, fue uno de sus más influyente seguidores e impulsor de los sistemas nacionales de escolarización. Pestalozzi creó un sistema educativo  basado en el principio de que la inteligencia sólo es posible mediante la percepción espontánea. Tuvo una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

PESTALOZZI Como pedagogo La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi.

Johann Heinrich Pestalozzi (12 de enero de 1746 - 17 de febrero de 1827) Suizo Uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

sea por el apego a las antiguas ideas o la renuencia de aceptar que todo lo hecho antes estaba equivocado, claro reflejo de la vida de Juan Enrique Pestalozzi. Esto lo veremos en su vida, obra y contribuciones realizadas a diversas ramas del conocimiento; con particular énfasis a la pedagogía y a su teoría educativa. DESARROLLO Juan Enrique Pestalozzi nació el 2 de Enero de 1746 en Zurich. Huérfano de padre a los 5 años, su madre fue la que obtuvo mayor influencia en su educación temprana. No concluyo...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

BELTRAN PRIETO FIGUEROA. DPTO. EDUCACION PREESCOLAR. DESARROLLO Y CONCEPCION DE EDUCACION PREESCOLAR. PESTALOZZI, HOMBRE DE SERVICIO. Autores: Cañizales, María. Peñaloza, Enimar. Liscano, Karen. Valero, María J. Rojas, Ruth. Colmenares, Jossennys. Sección: 1PE01. Barquisimeto, Octubre 2012 Juan Enrique Pestalozzi es considerado el padre de la pedagogía contemporánea, el educador por vocación, artífice de la pedagogía...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pestalozzi

 Análisis y crítica. Pestalozzi: “La educación es el desenvolvimiento armónico de las facultades y disposiciones originales de la naturaleza humana.” Jonás Cohn: “La educación es el influjo consciente y continuo sobre la juventud y dúctil con el propósito de formarla.” Dilthey: “La educación es la actividad planeada por la cual los adultos forman la vida anímica de los seres en desarrollo.” ¿se define la educación o la acción educativa? ¿Se enfatiza lo individual o lo social? ¿Se define el proceso...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Enrique Pestalozzi

Enrique Pestalozzi Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich 12 de enero de 1746-17 de febrero de 1827) fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del año 1746 y fallecido el día 17 de febrero de 1827. J.H. Pestalozzi fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su...

1607  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo pestalozzi

Ensayo La teoría y la actividad pedagógica de Juan Enrique Pestalozzi Estudiante de Maestria: Teresa de Jesús Ramos Murillo MARZO DE 2010. INTRODUCCIÓN El pensamiento pedagógico de Pestalozzi se sitúa en un momento histórico trascendente, que vivía Europa en el siglo XVIII, el ascenso e todos del modo de producción del capitalista, como ideas predominando la industria como máxima producción social, las aspiraciones burguesía; ideologías estos tanto fenómenos liberalismo sus nacionalismo...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BIOGRAFIA DE PESTALOZZI

(1722-1724). A su regreso en 1725 trabajó como aprendiz de relojero y, posteriormente, con un maestro grabador (aunque sin terminar su aprendizaje), él tuvo la suficiente experiencia para vivir de estos oficios posteriormente. BIOGRAFIA DE PESTALOZZI Johann Heinrich Pestalozzi, conocido como el más grande de los educadores de todos los tiempos. Uno de los primeros pensadores denominado pedagogo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Se caracterizó por ser...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodismo Literario

Periodismo Literario Desarrollo 1. El periodismo narrativo, también conocido como nuevo periodismo es uno de los “tantos” géneros periodísticos. Este nuevo periodismo se diferencia de los demás ya que contiene inmerso en si mismo hechos noticiosos con la esencia de los detalles que le brindan al lector o receptor la posibilidad de conocer, imaginar y vivir mas de cerca los acontecimientos ocurridos. En nuestro tiempo hay diversidad de periodistas, escritores, novelistas, etc., que hablan de...

2279  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Periodos Literarios

PERIODOS LITERARIOS | DEFINICION | CONTEXTO HISTORICO CULTURAL SOCIAL | CONTEXTO LITERARIO | REPRESENTANTES - OBRAS | LITERATURA HISPANOAMERICANA Y COLOMBIANA  | la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través...

1826  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Periodos literarios

MOVIMIENTOS LITERARIOS ENTE SIGLOS X Y XX ESPAÑOL Y LITERATURA BOGOTA D.C 17/OCT/2000 TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS 1.PRECOLOMBINO 2.CONQUISTA Y COLONIA 3.BARROCO 4.NEOCLASICISMO 5. ROMANTICISMO 6.COSTUMBRISMO 7.NATURALISMO 8.REALISMO 9.MODERNISMO 10.SIMBOLISMO 11.VANGUARDIA BIBLIOGRAFIA LITERATURA ABORIGEN El periodo en el que se desarrollo la literatura precolombina fue precisamente antes de la conquista y la colonia en los países latinoamericanos...

3991  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Periodos literarios

INFORME ESCRITO DE INVESTIGACIÓN (PERIODOS LITERARIOS) ESPAÑOL BOGOTÁ D.C, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2009 INFORME ESCRITO DE INVESTIGACIÓN (PERIODOS LITERARIOS) BOGOTÁ D.C, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2009 TABLA DE CONTENIDO NOMBRE PAG. 1. Iintrodiccion………………………………………………….... 1 2. Justificacion………………………………………………..….. 2 3. Objetivos……………………………………………………..... 3 4. LITERATURA CLASICA………………………………….…....

9886  Palabras | 40  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS