El retorno del totemismo en la infancia El totemismo es tanto un sistema religioso como social. Religioso porque apunta al vínculo de mutuo respeto y protección entre un hombre y su tótem, y social porque regula las relaciones entre los hombres. Dos son las prohibiciones importantes en el totemismo: matar (o comer) al tótem, y comerciar sexualmente con los mismos miembros del clan totémico. Respecto de las relaciones entre totemismo y exogamia, hay quienes dicen que ambas instituciones están...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL RETORNO DEL TOTEMISMO EN LA INFANCIA. Ensayo del texto de Sigmund Freud: Totem y tabú. En esta investigación se aborda la aparición del totemismo como el antepasado psíquico del complejo de Edipo, como el origen y acto de culpa que influyó colectivamente en la psique de los clanes, y la manera en que los pueblos primitivos organizaron su estructura social como clan para evitar el incesto implementando la exogamia y el mutuo respeto con la naturaleza al crear animales totémicos. El tótem...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProtocolo Capítulo IV, El retorno del totemismo en la infancia” Tótem y Tabú, Sigmun Freud En el siguiente protocolo abordaremos el Capítulo IV de tótem y tabú, “El retorno del totemismo en la infancia” donde el autor expone el sistema totémico como un sistema religioso y social, base de la estructura de las relaciones humanas. El sistema totémico es de carácter religioso en el sentido de que la relación con el animal totémico es de respeto mutuo y protección. El tótem alerta a los miembros del...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIV. EL RETORNO INFANTIL AL TOTEMISMO Del psicoanálisis, que ha sido el primero en descubrir la constante determinación de los actos y productos psíquicos, no es de temer que se vea tentado de retraer a una sola fuente un fenómeno tan complicado como la religión. Cuando, por deber o por necesidad, se ve obligado a mostrarse unilateral y a no hacer resaltar sino una sola fuente de esta institución, no pretende afirmar que tal fuente sea única ni que ocupe el primer lugar entre las demás. Sólo...
19583 Palabras | 79 Páginas
Leer documento completoInvestigación: Estudio del surgimiento de caracteres religiosos en torno a íconos populares del siglo XX, desde el enfoque del libro Tótem y Tabú de Sigmund Freud Resumen de Tótem y Tabú Capítulo I: El horror al incesto El libro Tótem y Tabú de Sigmund Freud inicia dotando de relevancia a los pueblos primitivos, ya que estos fundaron las bases de la civilización y legaron al hombre moderno utensilios, monumentos y otros elementos de incalculable valor para la humanidad. Freud decide realizar...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoincesto ¿Qué es un tótem? Por lo general, animal comestible, ora inofensivo, ora peligroso y temido, ya más raramente una planta o una fuerza natural (lluvia, agua) que se hallan en una relación particular con la totalidad del grupo. El tótem es, en primer lugar, el antepasado del clan y en segundo, su espíritu protector y su bienhechor, que envía oráculos a sus hijos y los conoce y protege aun en aquellos casos en los que resulta peligroso. Los individuos que poseen el mismo tótem se hallan, por tanto...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESEÑA: TOTEM Y TABÚ[1] Jonathan Calderón Rojas Código: 103062 1.Propósito del Autor: Para Freud en el texto Tótem y Tabú su propósito es analizar la vida de los salvajes haciendo una relación con el desarrollo cultural y la vida actual del ser humano; tratando de dar respuesta a una pregunta esencial en todo el texto, la cual se podría resumir en:¿Qué tan primitivos somos?. Será que todavía guardamos y practicamos aspectos muy puntuales de los salvajes...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTótem y tabú I E l h o r r o r d e l i n c e s t o Los pobladores primitivos de Australia evitan las relaciones sexuales incestuosas. En lugar de las instituciones religiosas y sociales que les faltan, hallamos es los australianos el sistema del totemismo. Las tribus se dividen en estirpes (clanes), cada una de las cuales lleva el nombre de un tótem (animal comestible, inofensivo, o peligroso y temido; rara vez una planta o una fuerza natural, que mantienen un vínculo particular con la...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTótem y tabú Freud escribió esta obra que consta de 4 partes y es el intento de aplicar la teoría del psicoanálisis a asuntos de la antropología. Toma como ejemplo la vida de los actuales salvajes de Australia y establece una analogía entre la psicología del salvaje y la psicología del neurótico. Los salvajes se rigen por el totemismo donde cada clan tiene su tótem que une a los miembros más que los mismos lazos de sangre. En cada tótem existe la norma de la exogamia para evitar el incesto...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomataban al padre para comerlo. Al producirse esto, y luego de apagados los impulsos hostiles contra el padre ya muerto, los impulsos cariñosos aparecían y nacía el sentimiento de culpa. Esto dio origen al tabú totémico que prohibía matar y destruir el objeto totémico, así como la comida totémica. Cabe agregar que al morir el padre, los hermanos pasaban automáticamente a ser rivales en la posesión de las mujeres, generando el segundo tabú fundamental, que era prohibir la posesión de las mujeres del padre...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTÓTEM Y TABÚ Sigmund Freud I. EL HORRO AL INCESTO Gracias a diversos elementos, por ejemplo monumentos, utensilios, restos de arte, etc., hemos sido capaces de conocer el camino recorrido por los hombres de la prehistoria. Podríamos pensar que todo eso es cosa del pasado, pero aun en la actualidad existen tribus denominadas “salvajes” que son contemporáneas a nosotros. En este caso se habla de las tribus, o mejor dicho, los clanes australianos, en los que se puede observar un “atraso” significativo...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN INFANCIA Y NINEZ. CONTENIDO DEL TEMA. INFANCIA Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis años de edad. El neonato que también quiere decir recién nacido, en esta etapa es donde duerme más tiempo, pero no quiere decir que solo es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. Los primeros actos de reflejo: Sustracción del pecho materno Contracción pupilar Reacción ante sonidos fuertes y diversos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacribillada a lanzazos hasta dejarla casi expirante. Siendo que al contraer matrimonio un hombre cuyo tótem es el canguro y una mujer cuyo tótem es el emuo (una especie de avestruz), los hijos ya sea varones o hembras tendrán todos el tótem de la madre imponiendo así al hijo varón a entablar relaciones incestuosas con su madre y su hermana. En esta prohibición se toma muy enserio el papel del tótem (animal) como antepasado. La ley es tan rígida y tan temida que cuando el hijo ah llegado a una cierta...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN RETORNO A LOS PRESOCRÁTICOS La racionalidad de los Presocráticos donde comienza este texto, la antes mencionada palabra nace por primera vez en La escuela de Jónica. Los presocráticos trataban de responder interrogantes sobre el origen del mundo y el universo. Todos somos consientes de que tenemos esa pregunta que tanto nos inquieta ¿Cómo se crea el mundo? (con esto quien soy, porque hago parte de él), esas preguntas se deben clasificar de carácter cosmológico. La filosofía cae cuando...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL RETORNO DE LA ANTIGÜEDAD Robert D. Kaplan El autor: Es un periodista norteamericano, que trabaja en la revista llamada The Atlantic Monthly, para la cual ha escrito como corresponsal desde Europa, África, Medio Oriente, Latinoamérica y Estados Unidos. En sus libros alterna comentarios sobre situaciones políticas sociales de los países que ha visitado con la elaboración de una visión de la historia y de los principales conflictos que el hombre vive en el presente. RESUMEN Este...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Preámbulo “El Retorno de los brujos” Comienza con un chico hablando de sus pocas habilidades manuales y de su deseo de poder mejorar eso ya que piensa que logrando eso podría llegar a la paz interior, pues habla de que su padre, que en realidad es su padrastro tiene esas habilidades y vive con una paz y felicidad ejemplar, la que profesa y vive todos los días dando el ejemplo a los demás, que siempre decía que al cielo se llegaba con las manos, pues con ellas nos construimos el camino hacia...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlgoritmo de retorno (retunrn mapping) COMPUTATIONAL METHODS FOR PLASTICITY - THEORY AND APPLICATIONS - SOUZA NETO Antes de empezar la resolución del problema de retorno elástico es conveniente recordar la lista de ecuaciones utilizadas en la aplicación del criterio de Von Mises. Esencialmente el modelo comprende las siguientes ecuaciones. 1. Ley elástica lineal σ=De:εe | 7.73 | Donde De es el tensor elástico isotrópico estandar 2. La función de fluencia es: Φσ,εp=3J2(sσ)-σy | 7.74...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLectura Texto:Tótem y tabú, Sigmund Freud Capitulo IV: El retorno al totemismo en la infancia. En el libro Tótem y tabú, específicamente refiriéndonos al capitulo IV llamado El retorno al totemismo en la infancia, Freud plantea que el totemismo seria la primera manifestación en la cual se puede apreciar relaciones sociales y que ahí podría estar el origen de lo que hoy se denomina como tal, él en su texto comienza hablando del totemismo, haciendo referencia a que este es un sistema religioso...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TOTEM Y TABÚ DE FREUD CARMEN BUITRAGO RODIRGUEZ. Mª DOLORES GARCÍA INIESTA. PAULA ESPINOSA BAYONA. INDICE. INTRODUCCIÓN. CUERPO DEL TRABAJO. 1. El horror al incesto 2. Tabú e ambivalencia emocional 3. Animismo, magia y omnipotencia de los pensamientos 4. El retorno del totemismo en la infancia CONCLUSIÓN. INTRODUCCIÓN. Tótem y tabú es el nombre que Sigmund Freud eligió para su libro escrito en 1913. El libro es...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Resumen Los Buenos tratos a la Infancia Parentalidad , apego y resiliencia Asignatura: Taller de Practica 1° ciclo Carrera: Educación de parvulario – básica inicial INTRODUCCION En el siguiente resumen se dará a conocer las ideas macro del texto “Los Buenos Tratos de la Infancia”...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNecesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social Félix López Sánchez, Colección Ojos Solares (Sección Desarrollo, Psicología). Pirámide, Madrid, 2008 1- AUTOR Félix López Sánchez es catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca. Buscando información en internet para desarrollar un poco este apartado, me he encontrado con la publicación de alrededor de 20 libros, bien como autor o colaborador, principalmente acerca de educación...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN La realización del presente trabajo se llevara a cabo por cumplir con una actividad sugerida por el asesor de la Unidad Curricular “Teoría del Desarrollo” y está basada en un trabajo de investigación de campo. Específicamente abarcaremos el tema de la “Infancia Abandonada” Crecer en el seno de una familia es un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para todos y todas por eso el gobierno promueve un plan de inclusión familiar para los niños, niñas...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEntrevista a Michael Apple La infancia como problema El objetivo de este artículo es indagar acerca del concepto de «infancia» en el ámbito del discurso pedagógico. La intención es la de elaborar el marco en el cual la pedagogía construye la infancia y la configura a partir de ciertas categorías, Para lograr ese objetivo, es imprescindible describir, en primer lugar, los principales aportes en la investigación acerca de la infancia desde un punto de vista histórico y filosófico. Esquemáticamente...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsecuencias negativas como los accidentes como contusiones y maltratos. Es por ello, que los cuidados y atenciones de los adultos son básicas y necesarias, para que el/la niño/a crezca de forma segura y radiante. Los cambios corporales en la primera infancia pueden darse tanto por la genética del/la niño/a como por epigenética. Aún así, hay patrones de crecimiento que nos hablan de que los/las niños/as en esta etapa “adelgazan a medida que la parte inferior del cuerpo se elonga y la grasa del bebé se...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa infancia: La niñez está ejemplificada en un solo individuo, el hijo del reo, no se indican niños en la multitud que conduce al reo. La reacción de compasión en la masa es motivada por el sufrimiento de un menor que conmociona los corazones adultos. El niño es inocente para creer la mentira de su padre, pero tiene alcance para notar que se encuentra en peligro. Al reo sólo le aterra que su hijo pueda verlo morir violentamente, porque necesita preservar su inocencia intacta. La infancia es el...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoWorcester. Se graduó en Matemáticas y Lengua Inglesa por la Universidad de su ciudad natal; posteriormente, se trasladó a Londres, donde trabajó como programador de ordenadores. Sus recuerdos de la niñez y la juventud están recogidos en sus libros Infancia (1997) y Juventud (2002). En 1965 abandonó la capital británica y puso rumbo a Estados Unidos, donde se doctoró en Lingüística y Literatura en la Universidad de Texas, en Austin. Allí se habían reunido grandes profesores en todos los campos del...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de Saboreando el cielo una infancia palestina : Esta historia comienza contando que la protagonista, Ibtisam está en el camino de Ramala a Birzeit, ella nos cuenta que en el único sitio donde se siente libre es en el apartado de correos 34, porque es el único sitio que le pertenece, ya que en su país hay un clima muy tenso de rivalidad, ella va todos los días a ese apartado de correos haciendo el mismo camino por que mantiene una relación de amistad con unos amigos que tiene por correspondencia...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTótem y tabú Primera edición alemana 1913 Tótem y tabú : las semejanzas entre la vida mental de los salvajes y los neuróticos es un libro de Sigmund Freud publicado en Alemán en 1913 bajo el título Tótem y tabú : im Einige Übereinstimmungen der Seelenleben Neurotiker Wilden und der. Se trata de una colección de cuatro ensayos publicado por primera vez en la revista Imago (1912-13) que utilizan la aplicación de psicoanálisis a los campos de arqueología, antropología, y el estudio de religión....
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTótem y tabú. Breve introducción: La vida de los salvajes es un estadio previo de nuestro propio desarrollo cultural. Si esto es cierto, encontraremos notables concordancias entre la psicología del salvaje y la psicología del neurótico, y podremos comprender ambas bajo una nueva luz. Freud toma el ejemplo de los actuales salvajes de Australia. Ellos se rigen por el totemismo: cada clan tiene su tótem, un antepasado benefactor y protector que une a los miembros más que los mismos lazos de...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TOTEM Y TABU – Sigmund Freaud. Tótem es algo cercano a nuestras creencias, costumbres y mitos contemporáneos, una institución religioso-social. EL HORROR DEL INCESTO. Los Caníbales utilizan tótems que se transmite hereditariamente, tienen una moral sexual llena de restricciones muy severas para evitar las relaciones incestuosas dividiéndose en grupos según los tótem, dándose una comparación entre etnografía de los pueblos y la psicología del neurótico, hacen tributo a su tótem haciendo...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTótem y tabú, IV: El retorno del totemismo en la infancia. Carlos Vera Sigmund freud en este capitulo del libro, habla del totemismo haciendo referencia a una primera forma de organización social y religiosa, en la cual se pueden encontrar similitudes entre lo que es un “Animal totémico” y el “padre”, tomando como referencia la forma de totemismo de algunas tribus de aborígenes australianas; en estas formas de totemismo existe un figura sagrada que puede ser, por lo general un animal o planta...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFIGURAS DE LA AUTORIDAD CLAVES DE LA REGRESIÓN, NOTAS SOBRE EL RETORNO DE LA FIGURACIÓN EN LA PINTURA EUROPEA RESUMEN. ¿ Por qué no creemos que el regreso a los modos tradicionales de representación fue un acontecimiento importante?,¿Cómo es posible que se entienda este acontecimiento como un logro, cuando en realidad eran siervos de un público que anhelaba la restauración de los códigos visuales, que permiten el reconocimiento? esto es el establecimiento de la figuración, se restauró la presentación...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotem y Tabu (Sigmund Freud) Un padre violento y celoso que guarda todas las hembras para sí mismo y expulsa los hijos a medida que crecen. (…) Cierto día, los hermanos que habían sido expulsados retornaron juntos, mataron y devoraron el padre, colocando así un fin a la horda patriarcal. Unidos, tuvieron el coraje de hacerlo y fueron bien sucedidos en lo que les habría sido imposible hacer individualmente. (…) El violento padre primero fuera a buen seguro el temido y envidiado modelo de cada uno...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DE INTEGRACION CULTURAL A.C ALUMNA: VANESSA RET TOLEDO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA PROFSR: MARCO ANTONIO P. Iº SEMESTRE TOTEM Y TABU SIGMUND FREUD En esta lectura realmente me confundí mucho pues viéndolo de alguna manera siento que son cosas contrarias una de la otra, sin embargo me llamo mucho la tención la situación totémica pues siento en los tiempos de ahora sería algo sumamente mal visto en distintas sociedades pues el aplicar incesto entre hijas con padres siento que...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTotem y tabu El totemismo es un sistema que entre ciertos pueblos primitivos de Australia, America y Africa hace las veces de una religión y proporciona lavase de la organización social. Fue el escoces Mc Lennan quien en 1869, recaboel interés universal al formular la conjetura de que un gran numero de costumbre y de uso de diferentes sociedades, asi antiguas como modernas deberían comprenderse como reductos de una época totemista, esta cultura totemista constituyo antaño en todas partes un estadio...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTotem y Tabú (Cap.4) El retorno infantil al totemismo: IV Freud dice que cuando algo falta en los orígenes, tiende a explicárselo mediante el mito. Y Freud toma un mito, el de la horda primitiva, y lo usa para explicar el complejo de Edipo. Este mito explicaría lo que ocurrió en un pasado remoto e impreciso, y es válido para todos los tiempos. Tótem: es entendido como un antepasado y un padre primordial (como un padre de los orígenes). Comida totémica: Es aquello que alude a la identificación...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTótem y Tabú (Sigmund Freud) I. El horror al incesto De los estados de desarrollo por los cuales atravesó el hombre de la prehistoria tenemos noticia merced a los monumentos y útiles inanimados que nos legó, a los conocimientos que sobre su arte, su religión y su concepción de la vida hemos recibido de manera directa o mediante la tradición contenida en sagas, mitos y cuentos tradicionales, y a los relictos que de su modo de pensar perduran en nuestros propios usos y costumbres. Pero, además, hoy...
18035 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completoEL TOTEMISMO El totemismo es un concepto antropológico que designa una relación con la naturaleza, un complejo sistema de ideas, símbolos o prácticas entre un individuo o un grupo social y un animal o incluso un objeto manual. Comprende las relaciones idealmente postuladas entre dos series, una de ellas natural y la otra, cultural. Encontramos al totemismo en América y Oceanía, y al parecer es una creencia inherente al hombre primitivo más que una difusión global transmitida entre culturas y etnias...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociedades, incluyendo a las más salvajes, como es el caso de los aborígenes australianos, donde los miembros de una familia se constituían en un clan (éste era simbolizado con un TÓTEM o protector), y dentro de sus leyes más principales como tribu, instituían el INCESTO como un acto degradante, castigado por todos los miembros del TÓTEM donde se cometió con la muerte para los culpables en la mayoría de los casos; este castigo tan cruel quedaba impreso para siempre en las mentes de quienes lo presenciaban...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÓTEM & TABÚ DESARROLLO 1. Lo que Freud entiende como sobrenatural lo definió como construcciones intelectuales edificadas sobre la base de una hipótesis superior, la existencia de Dioses, o espíritus sobrenaturales y que cumplen la función de saciar el apetito del saber humano, darle una ilusión de protección frente a las vicisitudes de la existencia, aportarle un código moral de la relación frente a los semejantes, y le promete además, un desenlace feliz mas allá de la muerte, que es...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCon esto podemos llegar a la conclusión de que el totemismo no es más que una expresión simbólica que permite al individuo un mejor entendimiento y expresión de la realidad social que lo rodea y de la diferenciación de clanes y de roles. Según autores, su importancia había sido exagerada por los estudiosos del primer tercio del siglo XX. Durante muchos años el estudio del totemismo en los antiguos pueblos andinos, tanto en la época de la llegada de los conquistadores, como en el interesante período...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITO (RAE) 1. TIPO DE DOCUMENTO: Libro: Texto Guía (Obligatorio) Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI). La educación de la Primera Infancia: Reto del siglo XXI. México: Trillas, 2006. Texto Sugerido Revista Internacional Magisterio. N° 34, agosto – septiembre 2008 págs: 1 – 96. Bogotá, Colombia 2. TIPO DE IMPRESIÓN Imprenta 3. NIVEL DE CIRCULACIÓN General, -nacional, internacional- 4. TÍTULO Se expresa en el idioma original- español 5...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoningún tipo de religión institucional , pero sí mantienen el sistema del totemismo. O sea que estas tribus están divididas en grupos que respetan un tótem, que puede ser un animal comestible inofensivo o temido, o también una planta o un fenómeno natural. El tótem representa en primer término un antepasado común al clan y en segundo lugar su espíritu benefactor que los protege y que debe ser respetado. El carácter de tótem no se reduce a un solo animal o planta sino que abarca toda la especie...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRELATORIA TÓTEM Y TABÚ En este texto se han unido cuatro ensayos que relatan temas como el tabú y otros relacionados, relatado por Sigmund Freud psicólogo analítico; voy hacer una síntesis breve de cada una de las ideas que se plasmaron en este texto. El horror al incesto: este ensayo inicia presentando las investigaciones que se realizaron en unas de las tribus Australianas más salvajes según el estudio, estás se conducen de acuerdo al totemismo, el totemismo es un sistema que trata de una identificación...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIV. El retorno del totemismo En la infancia El totemismo es un sistema de funcionamiento de los primeros clanes, que se organizaban en torno a la figura de un padre ancestral, el cual estaba reflejado mayormente en un animal, o planta. El totemismo presentaba una estructura de vida, la cual se contempla como la primera religión, institución, u organización social de los hombres. Lo interesante de esto, es que la ciencia toma a ese suceso, como la base de muchas costumbres que poseería el...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTEM TOTEM: EL tótem es un nuevo medio informativo publicitario de última generación. En el campo de la informática se le denomina Signo Borrado. El tótem es un producto enfocado sobre todo al campo de la publicidad, ya que se trata de un dispositivo para instalarlo en los puntos de venta, de este modo la publicidad se hace más atractiva y llama más la atención del público, consiguiendo ser un reclamo para los usuarios. En España se presenta como una novedad, que encontrará sus...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl totemismo es un sistema que en algunos pueblos primitivos de Australia, América y África reemplaza a la religión y constituye la base de la organización social. Sabemos que en 1869 atrajo el escocés MacLennan, por vez primera, la atención general sobre los fenómenos del totemismo, considerados hasta entonces como simples curiosidades, expresando la opinión de que muchos usos y costumbres existentes en diferentes sociedades antiguas y modernas debían ser considerados como supervivencias de una...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: ENSAYO CRÍTICO “TOTEM Y TABÚ DE SIGMUND FREUD” Algunos aspectos comunes entre la vida mental del hombre primitivo y los neuróticos Empecemos diciendo que el hombre a pesar de que el tiempo y los factores externos por mas significativo que puedan llegar a ser sus cambios siempre encontraremos similitud en algunos aspectos o rasgos que el mismo pueda presentar; Llamarle hombre primitivo u hombre neurótico es únicamente mencionar al tiempo transcurrido mas no a los cambios significativos que...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSigmund Freud “Tótem y Tabú” El horror al incesto La vida de los salvajes, es un una etapa previa de nuestro propio desarrollo cultural. De ser cierta esta afirmación, encontraremos notables similitudes entre la psicología del salvaje y la psicología del neurótico, y podremos comprender ambas posturas. Freud toma el ejemplo de los salvajes de Australia. Ellos se rigen por el totemismo: cada clan tiene su tótem, un antepasado benefactor y protector que une a los miembros más que los mismos lazos...
2006 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoclaro. “Tótem y tabú”, escrito por Sigmund Freud, nos propone, sin embargo, la idea del totemismo: un sistema que abarca tanto lo social como lo religioso y que, de alguna manera, sigue rigiendo en nuestros días. Socialmente vemos que el tótem entra a controlar las relaciones entre los hombres y de lo religioso maneja el vínculo de protección y respeto entre el hombre con su tótem determinado. Centrándonos en lo social, el tótem impone el ‘tabú” o prohibición: la primera es el matar al tótem, la otra...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “TOTEM Y TABU”. 1.- EXPLICA A QUE SE REFIERE FREUD CUANDO HABLA DE LA CONEXIÓN ENTRE LAS SOCIEDADES ANIMALES Y HUMANAS. La sociedad humana actual y sus reglas más intimas y fuertes son basadas en lo que se dio en su principio animalesco, la imposibilidad de matar al padre, al jefe, finalmente reunidas en lo que posteriormente llamaremos figura paterna, a causa de la culpa. Se ha vuelto en la regla de oro y se ha combinado con el consciente, pero también se ha combinado con el olvido, se...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprogramas, servicios y beneficios dirigidos a la infancia han respondido a atender problemas de la infancia y niños con problemas. Viendo al niño como objeto de atención de protección y no como sujeto de derechos, si no de aportar soluciones a sus problemas. Se constató la existencia de 93 programas, proyectos y/o beneficios dirigidos a los niños, niñas y adolescentes. Estudio que fue desarrollado por el grupo de Trabajo Interministerial de Infancia y Adolescencia en 1999. El objetivo final de los...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohistóricos. El pasaje del modelo de SOCIEDAD INTEGRADA al modelo de SOCIEDAD POLARIZADA Y EMPOBRECIDA, constata que el paso de la infancia como un tiempo construido socialmente asume hoy otro tipo de experiencias y da lugar a nuevos procesos y modos de configuración de las identidades. Sandra Carli define una serie de hipotesis para comprender el ciclo histórico reciente de la infancia. 1- La niñez se convirtió en un verdadero laboratorio social. Decimos "laboratorio social" porque los niños nacidos...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTótem Y Tabú En verdad, la aportación de Freud a la historia del pensamiento ha sido verdaderamente gigantesca. Sin embargo, en lo referente a la crítica religiosa, debemos decir que se precipitó con frecuencia. Manejó de forma caprichosa una disciplina que no dominaba y presentó como leyes generales lo que no pasaban de ser intuiciones personales. Las bases etnológicas de su obra clave tótem y tabú, con las que pretendió demostrar la existencia de un complejo de Edipo en los albores de la humanidad;...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTEM Y TABU El problema del Complejo de Edipo, se convierte en el problema del origen de la familia. Freud postuló una hipótesis sobre el origen filogenético del Complejo de Edipo en este período prehistórico en que la humanidad se hallaba organizada en forma de hordas, regidas por un jefe que se reservaba todas las mujeres para sí. Un día fue muerto y comido por sus hijos, que se revelaron, incorporación que habría hecho surgir el primer remordimiento y la primera inhibición. El asesinato...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN “LIBRO TOTEM Y TABÚ” El libro tótem y tabú, Sigmun Freud refiere primero al horror al incesto, utilizando como ejemplo la vida de la raza australiana quienes son considerados una raza aparte y su vida salvaje es un estadio previo de nuestro propio desarrollo cultural. Las tribus australianas se dividen en clanes, los cuales llevan el nombre de su tótem, cada uno del tótem se rige por la exogamia, la cual no permite el vínculo sexual entre miembros del mismo clan totémico. Si alguno viola...
5118 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoTOTEM Y TABU 1)- El horror al incesto Si bien el tabú nace con los pueblos australianos, en la vida moderna siguen existiendo tabúes. Aunque están mas desdibujados. Estos pueblos primordiales de Australia eran de características nómades, caníbales, cazadores y recolectores. Estas tribus australianas regulaban sus relaciones sociales mediante el sistema de totemismo, donde el Tótem reemplazaba a la religión o a la ciencia. De esta forma el hombre podía dominar a la naturaleza. En estas tribus...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTótem y Tabú En el libro de tótem y tabú vemos que habla de la vida de tribus antepasadas , se basa en tribus australianas donde cada una tenia su tótem , este mismo a su vez los enlazaba así mismos en su clan , y tenían prohibido tener sexo entre los mismo miembros , si alguien viola la norma, toda la tribu lo castigaba como si estuvieran defendiéndose de una seria amenaza. Si el tótem se hereda de la madre, entonces los hijos no podrán tener sexo ni con su madre ni sus hermanas, ya que...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Javier García López Ciencias humanas Tótem y tabú resumen y ideas propias 1 tótem: el escritor del libro centra los tótems basándose en la cultura australiana y los describe como el Animal planta o ser del que decienden los integrantes de un mismo clan también explica que las culturas que se rigen por un modo totémico de vida tienen un respeto incluso exectivo de relación incestuosas y nos habla del modo grupal en el...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRETORNO Amistad Amor Por: Nohemí Cruz La palabra retorno significa devolver o restituir, ósea volver al lugar o a la situación que se estuvo y es aplicada en uno de los dilemas más grandes del amor y la amistad. Para mí en una relación si es posible pasar de una amistad a un romance pero ¿será posible pasar de un romance a una amistad? Muchas veces el amor surge solo en un individuo y no en los dos y es ahí cuando se crea una confusión, la cual causa un problema pues uno de los dos termina...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo