ELECTRODOS Y POTENCIOMETRÍA Algunos químicos han sabido diseñar electrodos que responden selectivamente a determinados analitos que se encuentran en disolución o en fase gaseosa. Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, tiene el tamaño de un bolígrafo. Se le llama potenciometría al uso de estos electrodos para medir voltajes y suministrar información química. Los electrodos potenciometricos miden...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMantención y Uso de un Electrodo de pH Un electrodo de pH es un sensor basado en una celda electroquímica, la cual comienza a sufrir un desgaste desde el comienzo de su fabricación hasta el final de su vida útil. Estos electrodos tienen una vida limitada, siendo esta de 6 meses a 1 año. Es muy importante el correcto manejo y limpieza de un electrodo de pH para obtener buenos resultados en las mediciones que se deseen realizar, para ello, se debe enjuagar el electrodo con agua destilada antes...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Abel López Dévora Martha Montserrat Solis Carrillo Características de operación de electrodos para la determinación de variables de proceso y productos de fermentación. Ingeniería en Biotecnología 6.2 10/Junio/2015 Objetivo El alumno analizara y aprenderá acerca de los diferentes tipos de electrodos que existen así como su función y su papel en la biotecnología. Introducción Electrodo. Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCátodo: Electrodo de Quinhidrona: debido a las dificultades de orden practico en el uso del electrodo de hidrogeno es más conveniente el uso del electrodo de Quinhidrona. El electrodo consta de un metal inerte, platino, sumergido en la disolución cuya fuerza electromotriz se quiere determinar, después de que esta se ha saturado de Quinhidrona, un compuesto orgánico muy poco soluble y que en disolución se comporta de la siguiente manera: con el uso de la Quinhidrona, las concentraciones de Quinona...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Electrodo de referencia El electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial de equilibrio estable y conocido. Es utilizado para medir el potencial contra otros electrodos en una celda electroquímica. El potencial de unión líquida en estos electrodos es minimizado por el uso de altas concentraciones de cloruro de potasio como solución de llenado, debido a que la velocidad de difusión de estos iones son muy similares. En potenciometría es una semicelda que tiene...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodenomina potencial estándar de electrodo de celda, ΔEcelda = ECatodo − EAnodo Un electrodo es un conductor de electricidad sumergido en una solución del electrolito, donde ocurren reacciones de oxidoreducción ELECTRODOS De Referencia Indicadores Electrodo Estándar De Hidrogeno Electrodos Metálicos Electrodos De Membrana Electrodo De Calomelanos De Primera Especie Electrodo de Vidrio Electrodo De Membrana Liquida Electrodo de Plata/Cloruro de Plata De...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CONSTRUCCIÓN DE UN ELECTRODOS DE REFERENCIA Y DESARROLLO DE UNA SERIE ELECTROMOTRIZ Angelica Echeverry; Margie Marin; Juan Antonio Peñaloza; Freddy Alberto Valencia Escuela de ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali, Colombia 12 de marzo del 2013 RESUMEN En esta practica de laboratorio se construyo un electrodo de referencia, cobre/sulfato de cobre, el cual fue calibrado con un electrodo patron de plata/cloruro de plata. Usando el dispositivo construido en el laboratorio...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS INSTRUENTAL TEMA ELECTRODOS SELECTIVOS ELABORADO POR Francisco U. Cuadra Eduardo José Leyton Ugarte Jasser Antonio Vargas José Luis Triguero GRUPO 4TQ DOCENTE Ing. Osmar Flores Un método potenciométrico de análisis no es nada más que la medida de un potencial con el fin de conocer la actividad (concentración) de una sustancia en disolución. La técnica conocida con el nombre de potenciometría directa, consiste en la medida de la actividad...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElectrodos celulósicos. Clasificación AWS de electrodos para aceros al carbono: AWS-E-6010 (Na) y AWS-E-6011 (K). Características específicas. En estos electrodos la celulosa, obtenida a partir de la pulpa de la madera, es el componente principal. Esta sustancia orgánica se descompone por el calor desarrollados en el arco, proporcionando un gas protector que aísla y protege de la oxidación al Mn y al resto de los componentes. Las reacciones de reducción se desarrollan en una atmósfera de...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ELECTRODOS Los electrodos sirven para captar en la piel las señales eléctricas del corazón y enviarlas al monitor. TIPOS DE ELECTRODOS: Hay tres tipos básicos de electrodos: 1) de contacto directo, 2) flotantes o de disco, y 3) de agujas. los electrodos flotantes son los mas populares y los que en la actualidad se usan casi de rutina. 1. ELECTRODOS DE CONTACTO DIRECTO Son placas metálicas de cerca de uno y medio pulgadas de diámetro, se colocan...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Soldeo Manual con Electrodos Revestidos Página -9 - 5. TIPOS DE REVESTIMIENTO 5.1 Revestimiento de los electrodos de acero al carbono El revestimiento se clasifica en función de su composición que determinará sus cualidades y aplicaciones . Según EN 499: • Ácidos (A) • Básico (B) • Celulósico (C) • Rutilo (R) • Rutilo - Ácido (RA) • Rutilo - Básico (RB) • Rutilo - Celulósico (RC) • Rutilo grueso (RR) En las siguientes tablas se indica la composición, características...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOVERCORD M Electrodos y Varillas para Aceros Extremo : Punto : Banco Grupo : Rutílico de buen acabado y buena resistencia Color de Revestimiento Plomo Jaspeado Normas: AWS/ASME: A5.1 – 91 E 6012-A1 DIN 1913 E 43 22 R ( C) 3 ISO 2560 E 43 2 R 12 Análisis químico del metal depositado (%): C 0.08 Mn 0.54 Si 0.37 P 0.01 S 0.02 Características: ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Electrodo especialmente desarrollado para depositar cordones en uniones de filete en posición ...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElectrodos Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, elvacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces griegas elektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y hodos, que significa camino. PH metro El pH-metro es un sensor...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ELECTRODO: es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica). Es el material utilizado en la unión de piezas de metal. SOLDADURA ELÉCTRICA: es la unión dos o más metales, asegurando la continuidad de la materia. Para realizar este proceso es necesario producir calor a través del paso de una corriente eléctrica que genera un arco entre el electrodo y la pieza, alcanzando...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de electrodo Los sensores potenciométricos se clasifican en tres categorías basados en la constitución de sus electrodos: De estado sólido Son aquellos disponibles como electrodos de media celda o electrodos combinados con electrodo de referencia. Estos electrodos incorporan una superficie sólida sensible hecha de haluros de plata comprimidos, o un material sólido cristalino. Estos sensores se utilizan para la determinación de bromuro, cloruro, ioduro, cobre (2+), cianuro, fluoruro, iones...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElectrodo Cada uno de los conductores que ponen en comunicación los polos de un electrólito con el circuito. Los electrodos podemos clasificarlos en dos tipos: Desnudos y recubiertos. 1-) Desnudo? Consiste en un alambre metálico sin recubrimiento. 2-) Electrodo recubierto? Es un electrodo para soldadura eléctrica, consiste en una varilla metálica, con recubrimiento relativamente grueso, que protege el metal fundido de la atmósfera; mejora las propiedades del metal de soldadura y estabiliza el...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | Electrodo revestido (SMAV). Opera como soldadora o planta auxiliar de fuerza de 120 0 240 Volts. 60 Hertz, 3700 Watts....
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELECTRODOS Un electrodo en soldadura es una varilla metálica especialmente preparada para servir como material de aporte en los procesos de soldadura por arco. En soldadura de arco un electrodo es usado para conducir corriente a través de la pieza de trabajo y fusionar dos piezas juntas. Dependiendo del proceso, el electrodo puede ser consumible, en el caso de la soldadura con gas metal o la soldadura blindada, o no consumible, como la soldadura con gas tungsteno. Para un sistema de corriente...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELECTRODOS Un electrodo en soldadura es una varilla metálica especialmente preparada para servir como material de aporte en los procesos de soldadura por arco. En soldadura de arco un electrodo es usado para conducir corriente a través de la pieza de trabajo y fusionar dos piezas juntas. Dependiendo del proceso, el electrodo puede ser consumible, en el caso de la soldadura con gas metal o la soldadura blindada, o no consumible, como la soldadura con gas tungsteno. Para un sistema de corriente...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElectrodos Para la soldadura, los electrodos son dispositivos que conducen electricidad y que también pueden actuar como metal de soporte. Es bueno conocer los distintos tipos de electrodos para así tomar una decisión informada al momento de trabajar en el soldado de piezas de metal. Electrodos de soldadura En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, también sirve como material fundente. El electrodo o varilla...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Electrodo: ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces griegas elektron, que...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científicoMichael Faraday y procede de las voces griegas elektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y hodos, que significa camino. Ánodo y cátodo en celdas electroquímicas[editar · editar código] Un electrodo...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Electrodos Los electrodos se clasifican en: Electrodos Desnudos En estos electrodos el material fundido no está protegido contra la acción de los gases de la atmósfera tales como el oxígeno y nitrógeno; por ello la soldadura resulta de calidad inferior. Solamente se utilizan en los cordones secundarios y para las cargas estáticas. Electrodos Revestidos Éstos son los que se emplean generalmente en las estructuras metálicas. El electrodo se encuentra protegido mediante un revestimiento...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completociento de transpiración. Thomas A. Edison Capítulo 1 Antecedentes de la electro-erosión La electroerosión es un procedimiento que basándose en el empleo directo de una corriente eléctrica consigue la fiel reproducción de la forma de un electrodo útil de manera automática, en una pieza determinada, si bien en forma complementaria. O sea que una forma positiva genera a una negativa y viceversa. En la electrotecnología existen varias aplicaciones del uso directo de una corriente eléctrica...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ELECTRODOS Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las palabras griegas elektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y hodos, que significa camino. Se define como...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElectrodos de segunda especie: Un electrodo metálico puede dar a menudo respuesta a la actividad de un anion con el que su ion forma un precipitado o un ion complejo estable, por ejemplo la plata puede servir como un electrodo de segunda especie para aniones haluro y pseudohaluro para preparar un electrodo capaz de determinar con cloruro tan solo es necesario saturar la capa de solución de analito adyacente al electrodo de plata con cloruro de plata. Una manera de preparar un electrodo sensible...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ELECTRODOS DE REFERENCIA DEFINICION: Cada uno de los polos de una corriente eléctrica que se ponen en un líquido o un gas para que la electricidad pase a través de éstos recibe el nombre de ELECTRODO. EL ELECTRODO DE REFERENCIA tiene la tarea de proporcionar un potencial de referencia constante. FORMADO POR: Cada electrodo de referencia consta de un elemento de referencia que está colocado en una solución electrolítica definida. Este electrolito debe tener contacto con el medio a medir...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos: En esta práctica se pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para el manejo de electrodos selectivos de iones, así como de las técnicas potenciométricas directas. Por otra parte se pretende que el alumno aprenda a determinar la concentración de iones utilizando electrodos selectivos en muestras reales. Introducción La determinación potenciométrica, se basa básicamente que conocer la actividad de una sustancia en disolución, es decir, lograr medir las concentraciones...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocer el PH de los diversos sistemas acuosos (HCl, CH3COOH, NaOH) * Comprender el principio por medio del cual se mide en pH en un electrodo de vidrio así como los errores INTRODUCCION En esta práctica se prepararon diversas soluciones ácidos (HCl a 0.1 M; CH3COOH 0.01M) base (NaOH 0.1 M) y efectuar la medición del pH de diversos sistemas acuosos que pertenecen a un esquema monoprótico. EXPERIMENTACION Calibración del Ph- metro 1.- preparar 100ml de una solución acido-base de pH conocido...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAngel Ramirez Ibarra 22/10/12 Determinación potenciometrica del pH Bioquimica 1°A Angel Ramirez Ibarra 22/10/12 Determinación potenciometrica del pH Bioquimica 1°A PRÁCTICA 2. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL pH INTRODUCCION. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOTENCIOMETRIA Universitarios: Chauca Choque Oliver Samuel Choque Choquehuanca Mary Danitza Limachi Nina Abigail Katerin Paxi Silva Luisa Elva FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUITICAS Y BIOQUIMICAS RESUMEN La medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una disolución mediante el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial se determina bajo condiciones reversibles, en forma termodinámica, y esto implica que se debe...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontenido de ácido ortofosfórico presentes en muestras de gaseosas comerciales por potenciometría. INTRODUCCIÓN: (Fundamento Teórico) La Potenciometría es una de las tantas técnicas abarcadas por la electroanalítica (procesos instrumentales empleados en distintos análisis) para la determinación de la cantidad de sustancia presente en una solución. Por un lado, utiliza un electrodo de referencia, como el electrodo de calomel, el cual posee de manera inherente un potencial constante y conocido en...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMedición del Ph. Discusión: En esta práctica se determine el ph de diferentes muestras con un aparato para calcular este, llamado electrodo; para poder hacer esto se requirió de calibrar el aparato para su posterior uso adecuado. Un primer punto para tomar en cuenta seria el hacer correcto uso del potenciómetro y a su vez del electrodo, así como conocer su funcionamiento, ya que este es el que nos va a arrojar los valores del ph de las muestras, y para eso se tiene que tomar en cuenta...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElectrodos de referencia Existen muchos electrodos comerciales de referencia, pero todos funcionan bajo un principio similar, y por lo tanto reunen en general las siguientes caracteristicas: ● Un metal inatacable quimicamente o un par metal-cation estables que funcionaran como electrodo, con un potencial de reduccion que se mantenga constante en un intervalo amplio de temperatura y que tengan una buena conductividad electrica. ● Una disolucion saturada que contenga el cation del electrodo...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA PRÁCTICA: POTENCIOMETRIA FECHA DE REALIZACIÓN:18/02/14 y 21/02/14 FECHA DE ENTREGA: 25/02/14 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA: Saber el pH del HCl y el ácido acético OBJETIVO: Saber el uso y manejo del potenciómetro con ayuda de soluciones reguladoras MARCO TEORICO: El objetivo de una medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una disolución mediante el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial se...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoi muestras PH POH (H) Clasificación como ácidos o básicos Jugo de limón 2.53 11.47 Gaseosa negra 1.90 12.10 Jugo de maracuyá 1.96 12.04 Gaseosa rojo 2.58 11.42 Jugo de Papaya 3.44 10.56 Gaseosa transparente 2.08 11.92 Jugo de granadilla 4.24 9.76 Cerveza rubia 3.98 10.02 Jugo de plátano 4.61 9.39 Cerveza negra 3.91 10.09 Jugo de naranja 2.71 gaseosa negra 2.82 Jugo de limón 2.54 Gaseosa roja ...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedición de pH en líquidos y semilíquidos Tecnología de medición Una de las magnitudes de medición más popularizadas en líquidos es, sin duda, el pH. Tanto a nivel de proceso como en laboratorio esta determinación es fundamental para la caracterización del grado de acidez, neutralidad ó alcalinidad de nuestro producto, sea líquido ó semisólido. Medir pH es una manera indirecta de medir concentración de un ión muy particular, el ión “hidronio” (H+). Ya veremos que, la...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPotenciometría La potenciométria consiste en hacer mediciones experimentales, existen dos métodos; el primero es hacer una sola medición del potencial de la celda, esto es suficiente para determinar la actividad del ion que nos interesa. En el segundo el ion se puede titular y el potencial se mide en función del volumen titulante. Al primer método se le llama potenciométria directa y se ha utilizado principalmente para medir el pH de soluciones acuosas, actualmente también se emplea mucho para...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopH/Ion – Introducción / Testers Medición del pH ¿Qué significa medir el pH? El parámetro químico más comúnmente medido en soluciones acuosas es el pH, el cual es una medida de la acidez y la alcalinidad de un líquido. Es un parámetro crítico en el agua y el tratamiento de aguas residuales en aplicaciones municipales e industriales, la producción química, la investigación agrícola p y l producción. También es fundamental en la el monitoreo ambiental, la investigación de las ciencias biológicas...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa potenciometria La potenciometría es una de las tantas técnicas abarcadas por la electroanalítica para la determinación de la cantidad de esa sustancia presente en una solución. Antes de referirnos a ella en detalle, es importante conocer en qué consiste efectivamente un método electroanalítico, que por otra parte, no presenta características unívocas sino que pueden subdividirse en diferentes sistemas o procedimientos. Los métodos de rasgos electroanalíticos son procesos instrumentales empleados...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo96 64 Electrodo selectivo de nitrito NO2- Electrodo selectivo nitrito. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre los posibles defectos de fabricación. La garantía no cubre: • Los daños causados por accidente. • La utilización en aplicaciones inadecuadas. • El uso incorrecto del electrodo. • El desgaste normal por el uso. En caso de avería Contactar con el Servicio Postventa de CRISON. Si el electrodo se debe...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIR EL PH DE MODO CASERO HAY UNA SUSTANCIA REACTIVA PERO AHORA NO RECUERDO SU NOMBRE .... Y APARTE LA DESACONSEJO PORQUE ADEMAS DE DICHA SUSTANCIA NECESITAS UNA TABLA DE COLORES INDICANDO EL VALOR DEL MISMO VAS ENTENDIENDO ? POR LO QUE TE ACONSEJO COMPRAR UN TEST DE PH , QUE ES SEGURO Y BARATO... PARA SUBIR EL PH = YO UTILIZO BICARBONATO DE SODIO QUE ACTÚA COMO BUFFER SUBIENDO EL PH ... HAY QUE USARLO CON CUIDADO Y MUY DE A POCO QUE EL PH VAYA SUBIENDO GRADUALMENTE... PARA BAJAR EL PH = YO NO...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica #1: “Medición del pH” DISCUSIÓN Se determinó el pH de 13 distintas soluciones mediante el método potenciométrico, en el cual se hizo uso del potenciómetro Hanna modelo pH211, habiéndose calibrado antes con dos buffers de pH 4 y 7 en ese respectivo orden, y mostrando un Slope (o Eficiencia Eletromotriz) de 100%, lo cual demuestra que el electrodo utilizado era eficiente y que esto no afectó en lo más mínimo a los resultados calculados. Entre las diferentes soluciones que fueron analizadas...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS INSTRUMENTAL Practica: Medición de pH VERANO 2012 Medición de pH OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es emplear el método potenciométrico para determinar el pH de un conjunto de muestras. INTRODUCCIÓN: En 1909 el químico danés Sørensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los iones hidrógeno. Esto es: Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 4 “MEDICIÓN DE PH” I. INTRODUCCIÓN Los ácidos y bases tienen propiedades características. Los ácidos tienen sabor agrio (jugo de limón) y hacen que ciertos tintes cambien de color (el tornasol azul se vuelve rojo en contacto con los ácidos). En cambio, las bases tienen sabor amargo y son resbalosas al tacto (el jabón). Cuando se agregan bases a los ácidos, reducen o bajan la cantidad de ácido; y, cuando...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ELECTRODOS Para poder medir la diferencia de potencia entre un metal y el electrolito (medio agresivo), se emplea un electrodo patrón o de referencia, debe reunir las siguientes características: * Un metal inatacable químicamente o un par metal-catión estables que funcionaran como electrodo, con un potencial de reducción que se mantenga constante en un intervalo amplio de temperatura y que tengan una buena conductividad eléctrica. * Una disolución saturada que contenga el catión...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOTENCIOMETRIA Electrodos de segunda especie: Un electrodo metálico puede dar a menudo respuesta a la actividad de un anión con el que su ion forma un precipitado o un ion complejo estable, por ejemplo la plata puede servir como un electrodo de segunda especie para aniones haluro y pseudohaluro para preparar un electrodo capaz de determinar con cloruro tan solo es necesario saturar la capa de solución de analito adyacente al electrodo de plata con cloruro de plata. Una manera de preparar un electrodo...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad de Santiago de Chile Facultad de química y biología Química experimental Uso y aplicación de electrodos selectivos Laboratorio Nº5 Índice Contenido…………………………………………………………………………………………………………..Página(s) I Resumen…………………………………………………………………………………………………………………3 II Introducción…………………………………………………………………………………………………………..4 III Objetivos……………………………………………………………………………………………………………….4 IV Materiales y Métodos…………………………………………………………………………...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPotenciometría y pH La potenciometría es una técnica analítica que determina una especie electroactiva en una solución), utilizando 2 electrodos (1 de referencia que tiene un potencial eléctrico constante y 1 indicador o de trabajo que es sensible a l especie electroactiva).Se requiere de un electrodo de referencia tiene un potencial conocido con exactitud, se mantiene constante, resistente e insensible e independiente de la solución y de los iones contenidos en la solución. El electrodo indicador...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoV EoCu2+/Cu = +0,34 V CÁTODO Electrodo donde tiene lugar la REDUCCIÓN ÁNODO Electrodo donde tiene lugar la OXIDACIÓN Representación esquemática de celdas Límite de fase puente salino ÁNODO CÁTODO E CELDA = E CÁTODO - E ÁNODO Principio general Electrodo de referencia Semicelda con potencial de electrodo conocido, Eref Es independiente de la concentración del analito o iones presentes en la solución Por convenio se trata como ÁNODO Electrodo indicador Se sumerge en la solución...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos potenciométricos 2 Tema 8 METODOS POTENCIOMETRICOS Los métodos potenciométricos se basan en la medida del potencial eléctrico (respecto a una referencia) de un electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual es posible establecer la concentración de la misma directa o indirectamente. Se incluyen dentro de los llamados métodos indicadores, ya que no implican consumo de materia por electrólisis, si bien esta premisa no se cumple siempre de forma rigurosa, ya...
4605 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoPOTENCIOMETRÍA LABORATORIO: Análisis por instrumentación RESUMEN La potenciometría no es más que la medición de la diferencia de potencial de una celda electroquímica, esta diferencia de potencial se mide cuando la corriente que pasa por los electrodos es igual a cero. El potenciómetro es un voltímetro que está conformado por un electrodo de referencia, un electrodo indicador y una escala potenciometrica que nos indica el ph, siendo este una escala logarítmica que describe la concentración...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl electrodo de referencia universal es el electrodo de hidrógeno. Sin embargo, dadas las dificultades que se presentan en el uso de cualquier electrodo de gas, es necesario el empleo de electrodos de referencia de otros tipos. Una de las características principales que debe presentar un electrodo de referencia, es que sea no polarizable (que no presente polarización), es decir, que su potencial no se vea alterado como consecuencia de los cambios en la interfase, debido al paso de una corriente...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE ELECTRODOS Y LOS MAS COMUNES SON: Los mas usuales son 6010 ELECTRODO DE ALTA PENETRACION PARA SOLDAR EN TODA POSICION. RECIPIENTES SOMETIDOS A ALTA PRESION Y UNIONES DE TUBERIAS. TIENE CALIDAD RADIODRÁFICA 6011 se utiliza para láminas delgadas como para las puertas o ventanas metálicas. ELECTRODO DE ALTA PENETRACION PARA SOLDAR EN TODA POSICION CON CA Y CD, BARCOS, ESTRUCTURAS, REPARACIONES Y UNIONES DE TUBERIAS. 6013 se utiliza para fierro que no necesita mucha resistencia...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCeldas electroquimica potenciales de electrodo Vásquez Paz Bryan David cod: Palacio Carabalí Yuli Stephania cod: Universidad del valle, Facultad de Ciencias Naturales y exactas, Departamento de química, Laboratorio de química II ------------------------------------------------- 03/02/12 Datos, cálculos y resultados: La reacción neta Zn + Cu⁺² → Zn⁺² + Cu de la celda combinada, es espontanea, pues produce calor por que se eleva la temperatura de la solución y la del alambre externo...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL MEDICION DE pH Objetivo • Determinar el pH de las sustancias a manipular mediante el uso de indicadores y papel indicador. Marco Referencial Muchos ácidos orgánicos se presentan en el reino vegetal, como ser: el acido ascórbico, también conocido como vitamina C, el acido cítrico (que se encuentra en limones, naranjas y tomates) y el acido oxálico (en ruibarbos y espinacas). Algunos...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElectrodos de Soldadura En soldadura de arco un electrodo es usado para conducir corriente a través de la pieza de trabajo y fusionar dos piezas juntas. Dependiendo del proceso, el electrodo puede ser consumible, en el caso de la soldadura con gas metal o la soldadura blindada, o no consumible, como la soldadura con gas tungsteno. Para un sistema de corriente directa, la barra de soldadura puede ser el cátodo para una soldadura de tipo llenado o el ánodo para cualquier otro tipo de soldadura. Para...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodifferent types of reference electrodes used in cathodic protection, their reaction equations and diagrams. 1. DEFINICION ELECTRODO DE REFERENCIA Es un electrodo cuyo potencial de media celda es conocido, constante y completamente insensible a la composición de la solución en estudio. Un electrodo de referencia debe ser fácil de montar, proporcionar potenciales reproducibles y tener un potencial sin cambios con el paso de pequeñas corrientes.1 Fig. 1 ELECTRODO CALOMELA NO 3 IMAGEN MODIFICADA ...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de Electrodos Los electrodos podemos clasificarlos en dos tipos, los Desnudos y los Recubiertos * Electrodos desnudos: Con estos electrodos, los materiales fundidos no están protegidos contra las acciones de los gases tales como el oxigeno y el nitrógeno, es por este factor que las soldaduras llegan a una calidad inferior. Estos electrodos únicamente se usan en los cordones secundarios y en las cargas estáticas. * Electrodos revestidos: Es un electrodo para soldaduras eléctricas, estos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas bases de la potenciometría ¿Conoce las pruebas de potenciometría? ¿Sabe cómo funciona un potenciómetro? Tema: Las bases de la potenciometría Fecha:29-Abr-2008 Fuente:QuimiNet Sectores relacionados:Alimenticia, Farmacéutica, Química, Material y Equipo de Laboratorio, Calidad y certificación Foto por: © Getty Images Medición de PH Agregar a Mi archivero de negocios Enviar por e-mail Aumentar tamaño Disminuir tamaño Imprimir El pH es una medición de acidez de una solución y se...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo