fracaso, pero Cervantes sonríe con melancolía ante las desventuras de su héroe y, aunque las situaciones sean cómicas y la parodia es innegable, el personaje no se percibe como ser ridículo, sino revestido de nobleza que despierta la simpatía del lector. 2) Se podría decir que el personaje de Don Quijote encarna una parodia burlesca debido a la exageración que Cervantes utiliza no solo para acentuar más aquellos rasgos que se quieren resaltar, sino que esto forma parte del humor de toda la obra. ...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “Esperando la carroza” Trama: “Esperando la carroza”, es una película del cine argentino que figura en el género grotesco. Trata de una familia de sectores populares (típico del género), que se reúne un domingo a la tarde para comer y discutir sobre la responsabilidad de cuidar a mamá Cora que según los personajes, los volvían locos. Tras el argumento y el constante griterío entre los hermanos, mamá Cora desaparece y confunden el cuerpo de una anciana suicidada por el de la anciana...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn clásico es una obra que logra trascender al momento de su aparición, y eso es lo que logró la familia Musicardi y sus entuertos que de tan grotescos encantaron a la audiencia desde que aparecieron en la pantalla grande en 1985. Antonio (Luis Brandoni), el político corrupto que hace la vista gorda no sólo sobre los problemas de su familia. Nora (Betiana Blum) y su cuñada Elvira (China Zorrilla), dos mujeres que en vez de sacarse los ojos hacen de una charla sobre masas o el sabor de un tuco...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEliana , Silva Lucas y Ayala Yanina * Tipo De Trabajo : Trabajo Práctico de análisis * Titulo Del Trabajo : Esperando La Carroza * Área : Literatura * Año y Curso : 5°A * Modalidad : Humanidades * Nombre y Apellido del Profesor : Medina Jorge * Fecha De Entrega : 31-07-12 Introducción: El siguiente trabajo que presentamos trata sobre el análisis estructural de una película que es uno de los más grandes éxitos de Argentina. Dirigida...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoS,jhkllllllllllllllllllllllllllllllll Trabajo prático: esperando la carroza Esperando la carroza 1.- Presentación: El presente trabajo constará de un análisis explicativo y descriptivo del género teatral denominado grotesco criollo. A su vez también estará acompañado por una relación entre este subgénero literario y la película del director Horacio Pigozzi, Esperando la carroza. El grotesco criollo es un subgénero dramático cultivado en la...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLITERATURA “La Nona” y “Esperando la Carroza” Humor, grotesco y crítica social. Elina Valerga 6° Año “A” - 2013 Comentario crítico de carácter comparativo entre “La Nona” y “Esperando la Carroza” según sus características grotescas y humorísticas con su finalidad de crítica social. En el presente comentario crítico se realiza una comparación entre la obra literaria “La Nona” del autor Roberto Cossa, y la cinematográfica “Esperando la Carroza” dirigida por Alejandro Doria...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Esperando la carroza 1) PRIMER CAPITULO CUADRO 1: Desaparicion de Mama Cora CUADRO 2: Supuesta aparición del cuerpo de Mama Cora SEGUNDO CAPITULO CUADRO 1: Preparacion para el “ velorio de Mama Cora” CUADRO 2: Aparcicion de Mama Cora 2)Cuadro 1: Mama Cora quiere ayudar pero siempre comete errores, provocando la ira de Susana, la nuera, esposa de Jorge (hijo de mama Cora). Una serie de inconvenientes, como lo de la mayonesa, lo de las tortillas debajo de la almohada. Susana...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopreponderante a que semejante pack de actores dé rienda suelta a todo su talento. En el film se ve claramente un guiño a la película “La Nona” (1979), donde también un hombre (Pepe Soriano) interpreta a una insoportable abuelita. Esperando la carroza es una película de culto del cine cómico argentino estrenada el 6 de mayo de 1985. Pertenece al género del grotesco criollo (costumbrista) o comedia negra. Está inspirada en la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsnerestrenada por...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la personalidad de Emilia Musicardi en la obra teatral “Esperando la Carroza” de Jacobo Langsner Emilia Musicardi es la única hija mujer de Mamá Cora. En la película está interpretada por la actriz Lidia Catalano. Es viuda y tiene un hijo, Cacho (Darío Grandinetti). Trabaja como lavandera y vive en una vivienda muy precaria, en las llamadas villas en Buenos Aires, un lugar como los cantegriles de acá. Su hijo, de unos veinte años, no trabaja ni la ayuda. Tampoco estudia. Lo muestran...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsperando la carroza (película) Esperando la carroza Esperando la carroza2.jpg Betiana Blum y China Zorrilla. Ficha técnica Dirección Alejandro Doria Ayudante de dirección Hugo Lescano Santiago Carlos Oves Producción Diana Frey Guion Alejandro Doria Basado en la pieza de teatro homónima escrita por Jacobo Langsner Música Feliciano Sonido José Luis Díaz Fotografía Juan Carlos Lenardi Montaje Silvia Ripoll Escenografía Jorge Sarudiansky Protagonistas Luis Brandoni China Zorrilla ...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsperando a la carroza Dirección: Alejando Doria Guión: Alejandro Doria y Jacobo Langsner según la obra deJacobo Langsner Producción Diana Frey Fotografía Juan Carlos Lenardi Willi Behnisch Música Feliciano Brunelli Sonido José Luis Díaz Montaje Silvia Ripoll Dirección arte Jorge Sarudiansky Esperando la carroza es una película argentina cómica de 1985 dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Mónica Villa, Betiana Blum, Julio De...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso: 5 AÑO Profesor: Pablo Cenzano Año: 2014 1) Los críticos encuadran a esperando la carroza dentro del “neosainete” o del “neogrotesco”. Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro genero. 2) El personaje que elige Langsner para poner en evidencia su punto de vista es Susana, quien cumple la función de desenmascarar a la familia y decirle lo que verdaderamente es. 3) El sainete es una pieza breve de tipo...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEsperando la Carroza 1-Caracteristicas del Género dramático a) Presentación del conflicto El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. “Susana: deje sobre la mesa la fuente honda en la que estaba haciendo mayonesa. Mama Cora ¡Una mayonesa¡ ¿eso era una mayonesa?.... b) Desarrollo de la acción dramática La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociológica. Tradición teatral, agilidad televisiva y mística cinematográfica. Y sobre todo, una sucesión de frases magistrales que compiten unas con otras por todos los primeros puestos en el inconsciente popular argentino. Todo eso convirtió a Esperando la carroza en la película popular más amada, más negra y más hilarante de (y sobre) la Argentina. Por eso, mientras se anuncia la puesta en marcha de una segunda parte y se proyecta en pantalla grande la primera, Radar invitó al director Alejandro Doria...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO Esperando la carroza LENGUA - CURSO: 7º grado - Prof. Gladys Mamani TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL Lectura y análisis. Guía de análisis de “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner Modalidad: Grupos de cuatro integrantes Guía de análisis Consignas generales: A) Lee la obra completa (dos o más veces). B) Debes presentar la resolución de esta guía el día acordado en clase – No la recibiré si la entregas fuera de término.- Si necesitas ayuda para resolverla...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna de las, si no la mejor comedia del cine nacional, reverenciada por un amplio público que, sin distingos generacionales, puede verla una y otra vez por televisión, siguiendo en voz alta cada escena, cada reacción, cada línea de diálogo, Esperando la carroza no es –sin embargo– una película excepcional. En efecto, durante la primavera alfonsinista no era nada nuevo, habida cuenta del éxito pasado de Teatro Abierto, desempolvar éxitos de la dramaturgia independiente (de Tito Cossa a Aída Bortnik)...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohaciendo una mayonesa y se fue un instante a ver a la bebé Mama Cora había convirtió la mayonesa en flancitos. Situaciones de este tipo tiene que vivir casi todos los días y decidió ir muy alterada a la casa de Sergio cuando llego, además de la familia de Sergio estaba Antonio (con una situación económica muy buena,mejor que todos los hermanos) y su esposa. Tuvieron un grande encuentro entre quien debería quedarse con Mamá Cora pero Elvira la esposa de Sergio dijo que no había espacio y Antonio...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALUMNO: Insfran Pablo PROFESOR: Javier Botta OBRA Y PELICULA ELEGIDA: Esperando la Carroza de Jacobo y Doria Diferencias entre la obra y la película Si bien la obra y la película son muy similares la principal diferencia que pude encontrar es que en la obra de teatro no se sabe si mama Cora esta viva sino hasta el final y esto invita a un sentimiento de suspenso y tragedia y su explicación fue que mama Cora estuvo en el cine todo el día viendo películas de Gardel. Mientras que en la película...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Esperando la carroza”, comedia satírica de costumbres y algo de humor negro. Elegimos este género porque pensamos que puede aportar una cuota de alegría y humor en una edad en que los conflictos emocionales y los dramas familiares los viven cotidianamente. A través de esta comedia se analizarán valores individuales y sociales así como también comportamientos humanos (abandono, hipocresía, discriminación, infidelidades, corrupción) Mamá Cora”es una anciana cercana a cumplir los 80 años. Tiene...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTanto "La Nona" como "Esperando la carroza" recurren a la ironía para reflexionar sobre los vínculos familiares en tiempos de crisis económica. Describan a la nona y a mamá Cora (señalando semejanzas y diferencias), y comparen detalladamente las relaciones familiares que se entablan alrededor de ellas. No olviden mencionar los personajes paralelos de ambas historias. ¿Qué personajes de Esperando la Carroza presentan máscaras? Explica. Lean "La salud de los enfermos" (en enlace) de Julio Cortázar...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico SOBRE EL GUIÓN TEATRAL ESPERANDO LA CARROZA de Jacobo Langsner. Formalidades de la entrega: Carátula: Escuela Secundaria N° Materia: Literatura Año: 6º 3º Trimestre 2013 Título de trabajo: Esperando la carroza, de Jacobo Langsner. Prof. Ladeda, Héctor. Alumno/s: Fecha entrega de consignas: 7/10 Fecha de entrega del trabajo: 21/10 Nota: Observaciones: …….. El trabajo deberá contar con una hoja con un índice después de la portada y una hoja final donde figure...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Error de redondeo. Es el que resulta suprimir o desechar un conjunto de dígitos que no se consideran como significativos, siguiendo las reglas del caso: 1. Si el decimal n+1, menor que 5, se suprime. 2. Si el decimal n+1, mayor o igual, incrementa en una unidad la última cifra. Ejemplo Expresión representación aproximación Error 1/7 0.142857 0.142857 1/7000000 e 2.718281828459045235 2.718281828459045 0.00000000000000023536 Error de truncamiento....
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"Esperando la Carroza". Guión. ESCENA 1 BAJA CORTINA Off Mamá Cora, muy cerca ya de los ochenta años, sufre de Amnesia Temporal. Tiene tres hijos. Vive con Jorge, el mayor de ellos, Susana, su esposa, y la hija de ambos, de un año de edad. Susana se encuentra en la cocina preparando mayonesa casera con Mamá Cora rondando. Efecto: batidor (intermitente) Jorge (grita desde la habitación).Susana! La nena se hizo encima Susana: Y entonces cámbiala! Jorge (grita desde la habitación)...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESPERANDO LA CARROZA adaptacion PRIMER ACTO (Bebe LLORANDO) JORGE _ ¡Susana! (se siente el ruido de batido) SUSANA_ No puedo dejar la mayonesa ¿Querés que se corte? MAMÁ CORA _ Puede que tenga hambre le voy a preparar una MAMADERA, debe estar nerviosa ¿Querés que le una cucharadita de TILO? SUSANA _ ¡No, no le dé nada ¡ ¡No le de nada ¡ ¡Metale el chupete en la boca y dejela tranquila! MAMÁ CORA_ Pero Susana vos sabes que le meto el chupete en la BOCA, pero lo escupe, lo escupe todo el...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopersonajes. 2. Analice, la escena final, ¿Qué simboliza para Vos, el desenlace de dicha obra teatral?. Para eso vas a tener que trabajar con el concepto de grotesco. 3. Realice una comparación entre los personajes de la nona y Mamá Cora, partiendo de la base de que el motivo de angustia es la ancianidad inválida e invalidante del entorno familiar ¿qué emociones te despertaron ambos personajes a vos como receptor? Para desarrollar este punto tenés amplia libertad de análisis, pero te pedimos...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSusana, sacándola de quicio), llega furiosa a casa de Sergio, quien en ese momento se prepara con su esposa, la pérfida Elvira (China Zorrilla)2 y su hija Matilde (Andrea Tenuta) a agasajar con el clásico almuerzo dominical a los nuevos ricos de la familia, Antonio (Luis Brandoni) y Nora, su esposa (Betiana Blum), quienes han ascendido económica y socialmente en circunstancias no muy claras. El destino de Mamá Cora se debate mientras se quema el almuerzo: los ravioles del domingo y el tuco preparados...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesperando la carroza resumen: Todo comienza cuando Susana preparaba la mayonesa y tubo que ir a cambiar a la hija ,en ese momento apareció mama Cora y pensó que iba a hacer flancitos y le arruino la mayonesa. Después de ese suceso Susana no soporto mas y se fue junto a Jorge su marido a la casa de uno de sus hermanos (hermano de Jorge) llamado Sergio ,con lo cual sergio y elvira invitaron a Antonio y Nora a almorzar ese día Domingo. mientras sergio descansaba y elvira cocinaba ,Susana toca el...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Otro rasgo importante es su simplicidad, es decir, la carencia de artificios en los medios escénicos utilizados. -Sus principales elementos integradores son: los tipos, el ambiente y el diálogo chispeante, que responden a factores psicológicos, sociales y teatrales en sentido estricto. -Los subgéneros dentro del teatro pueden dividirse en mayores (tragedia, drama y comedia) y menores (auto sacramental, sainete y entremés); los primeros son representaciones complejas, divididas en varios actos,...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAbierta Interamericana”, Facultad de Derecho: Título de Abogada (2004) (Promedio: 9,48).- Trabajo final: “Seguridad jurídica en el MERCOSUR” (Calificación: 10) (Tutor: Dr. Carlos Walter Agostinelli).- SECUNDARIO Escuela de Educación Media Nº 2 “O.E.A” (Carlos Spegazzini): Bachiller con orientación administrativo-contable (1999).- PRIMARIO “E.G.B Nº 50” (Lanús Este): Séptimo grado (1994).- ESTUDIOS EN TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN O EN CURSO UNIVERSITARIO En trámite de inscripción y homologación...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel grotesco criollo (creado por el dramaturgo argentino Armando Discepolo) el motor de acción es la búsqueda de comunicación por parte del sujeto (máscara involuntaria) su falta de conciencia le impide comunicarse. No tiene devolución de su núcleo familiar, la depresión del sujeto le hace caer en lo patético, es variante extrema de lo sentimental. El núcleo temático por excelencia es el tema económico. Se estructura a partir de sucesiones, de desempeños, pruebas o trabajos que el sujeto no puede superar...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsperando la carroza. Por su relación con el sainete y el grotesco, muchos críticos han encuadrado a Esperando la carroza dentro del "neosainete" o del "neogrotesco". Esta clasificación se sostiene en la idea de que Langsner actualiza, bajo una nueva forma, las estructuras originales de uno y otro género. Quienes la llaman "neosainete" consideran que los personajes de la familia de mamá Cora están representados como los tipos del sainete, a través de una caricatura de la clase media porteña en la...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsperando la carroza: Cine, teatro y sus características Película del cine cómico argentino estrenada el 6 de mayo de 1985. Pertenece al género del grotesco criollo u comedia negra. Está inspirada en la obra de teatro homónima del uruguayo Jacobo Langsner estrenada por la Comedia Nacional de Uruguay en 1962 y dirigida por el también uruguayo Sergio Otermin. La versión y adaptación cinematográfica argentina fue protagonizada por grandes actores de la escena teatral rioplatense como Antonio Gasalla...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo de “Esperando la carroza” y “La nona” Después de haber visto la película y leído la obra, podemos llegar a ciertas conclusiones: La relación entre la familia. En ambas familias ven a la abuela como un estorbo y como causante de los problemas económicos que padecen, buscan la manera de deshacerse de ella, como pasa en la película “Esperando la carroza”. En ésta deciden deshacerse de ella porque se mete en todas las cosas de los demás. En la obra “La Nona”, la abuela vive con hambre, pide...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme comparativo La Nona – Esperando la carroza • INTRODUCCIÓN En esta ocasión analizaremos y describiremos las diferencias y similitudes entre “La nona” de Roberto Cossa y “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner, empezando por sus protagonistas y siguiendo por los demás personajes, hasta los valores mostrados por los mismos y los problemas que atravesaron. • desarrollo Protagonistas: En ambas obras encontramos a protagonistas que, extrañamente, no aparecen en gran parte de las mismas...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA, UN CONTRATO SOCIAL A LA LUZ DE UNA ESPERANZA EDUCATIVA ¿Porque la familia es un contrato social a la luz de una buena esperanza educativa? Podríamos decir, para empezar que es un extracto de una obra muy famosa y fundamental para una vida emancipadora, puesto que fue la pionera para la ejecución de la revolución francesa, nos estamos refiriendo al Contrato Social de Jean Jacques Rousseau, en especial en su libro primero, a su vez en el capítulo II, en donde nos mencionan implícitamente...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSINOPSIS: La trama narra la historia de una mujer de 80 años "mamá Cora" y sus cuatro hijos; Antonio casado con Nora, quienes tienen un buen pasar económico; Sergio y Elvira, una típica familia de clase media; Jorge y Susana, quienes están pasando una difícil situación económica y Emilia (viuda y con un hijo con capacidades diferentes) quienes viven en la miseria. Mamá Cora vive con Jorge hace 4 años y luego de una discusión con Susana, ésta en un ataque de nervios llega furiosa y desesperada a...
1944 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEsperando La Carroza Titulo: Esperando La Carroza. Autor: Jacobo Langsner. Personajes: Sergio Elvira,su mujer Matilde,hija de ambos Jorge,hermano de Sergio Susana,su mujer Antonio,hermano de sergio Nora,su mujer Emilia,hermana de sergio Doña Gertrudis,amiga de mama Cora Don Genaro,su esposo Jovencita,su sobrina nieta Tio Felipe,hermano de Cora Tia,su esposa Mama Cora Señora Sorda Hija arrepentida Jovencito,empleado de floreria Y ahora el resumen hecho por mi,si hay algun...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tema principal de la película es la historia de una familia, los desencuentros , su constitución, problemáticas basadas en lo social-económico. Y los avatares cotidianos de una familia, que reflejaba la saciedad de aquella época. El tema secundario es la falta de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la desilusión familiar, la corrupción y la humillación, costumbres apariencias (en algunos personajes). A mi entender el mensaje que transmite esta película es La valoración o no...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo1) CONTEXTO SOCIAL: La trama se desarrolla en la década del 70, en una familia de sectores populares (clase media), El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación. Denuncia con mucha ironía la hipocresía con la que “la familia” trata a los ancianos, el poco valor hacia las personas mayores.- 2) DESCRIPCION DE LOS PERSONAJES: Personajes Principales: “MAMÁ CORA” -Ana María de los Dolores Buscarolli...
4204 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo artículo 1° de la Constitución Política, consagra que Colombia es un Estado Social de Derecho, donde se señalan como cimientos, la protección de los derechos fundamentales, el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general. El Estado Social de Derecho, se debe a las trasformaciones históricas que ha tenido la humanidad en los últimos siglos, ya que el nace como reacción al positivismo, al fascismo, el nazismo y al colectivismo que surgieron en Europa a...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDITACIONES METAFÍSICAS 1. TEMA: Meditaciones sobre la naturaleza 2. TESIS: Descartes sostiene que necesitaba acabar todas aquellas opiniones falsas que en algún momento hizo y de esa manera empezar algo más racional y permanente. (12) Descartes afirmaba que todo lo que en algún momento había dicho fue lo que pensaba, y en ese entonces defendía mucho sus ideas. Él se dio cuenta de sus opiniones falsas debido a que alguna vez fue engañado por los sentidos; éstos pueden llegar a ser tramposos...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRequisito objetivo de la violencia Moral cuando por medio de amenazas El peligro de perder su vida, honra se coloca al contratante en la disyuntiva libertad o salud ya sea de él o de su Intimidación de aceptar en ese momento un mal familia presente o futuro para él 5.4. Modalidades del contrato Contratos traslativos de dominio Estos contratos transmiten propiedades. Compraventa, permuta, donación y mutuo. Contratos traslativos de uso y disfrute Hay transferencia...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE AUTONOMA DEL CARIBE ANALISIS JURISPRUDENCIAL VICTOR JAVIER OROZCO PATIÑO A. ANALISIS CONCEPTUAL I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA Consejo de Estado, sala de lo contencioso Administrativo, Sentencia 2410 del 2007, Consejero ponente Jesús María Lemos Bustamante, 20 DE Septiembre de 2007 II. HECHOS RELEVANTES A contrajo matrimonio católico con B en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Palmira el 7 de enero de 1978. De esta unión procrearon tres hijos...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDN 0341 FINANZAS CORTO PLAZO TAREA: Caso 1 2 Razones financieras y planeación financiera ELABORADO POR: Soto Jiménez Keylin B36884 PROFESOR: LUIS BERMÚDEZ LIBERIA, 25 DE AGO. DE 15 CASO I RAZONES FINANCIERAS Y PLANEACIÓN FINANCIERA EN EAST COAST YACHTS 1. Calcule todas las razones de East Coast Yachts que se presentan en el cuadro de la industria. 2. Compare el desempeño de East Coast Yachts ...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA Y JUSTICIA SOCIAL DOCUMENTO PARA LA REFLEXION EN LAS REUNIONES DE LOS COMITES DE FAMILIAS ¿QUE ES LA RIQUEZA? • Si alguien acumula recursos como dinero, tierras, empresas, etc. , está acumulando riqueza • Los recursos en el mundo son limitados. Si unas personas o países son dueños de abundante riqueza, otros tienen menor acceso a estos recursos. • Esto pasa con todos los recursos: dinero, tierra, agua. • Las riquezas están mal distribuidas, se concentran en los ricos...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCalificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question1 Puntos: 1 1. Es la primera crisis económica en la historia del sistema capitalista de producción: . a. 1816 b. 1825 c. 1929 d. 1848 Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 2. Teoría económica clásica que fue aprovechada por Marx para explicar el proceso de producción y de circulación capitalista: . a. Orden natural. b. Egoismo armónico c. Teoría del valor d. Demográfica malthusiana. Correcto Puntos para este envío:...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeuropeos. Es de esta cultura vasta que creó el estilo muy único que el lector no puede leer una vez y está satisfecho. Debido a su mente extraordinario, La obra de Borges hace el lector pensar sin límite. Esto trabajo analizará el cuento que se llama ¨La espera¨ y los literarios elementos especiales que Jorge Luis Borges usa adentro. El cuento empieza con un hombre en un taxi que para en frente de su habitación nuevo. Borges usa muchos detalles para describir la primera escena donde el taxi deja el hombre...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: LA FAMILIA, ESPERANZA DE LA SOCIEDAD. Lectura bíblica. Oración. Desarrollo del tema. A) SITUACIÓN DE LA FAMILIA HOY. La situación en que se halla la familia presenta aspectos positivos y aspectos negativos. Por una parte existe una conciencia más viva de la libertad personal y una mayor atención a la calidad de las relaciones interpersonales en el matrimonio, a la promoción de la dignidad de la mujer, a la procreación responsable, a la educación de los hijos; se tiene...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIsrael era gobernado por dios y los jueces, pero con el tiempo el pueblo pidió, que un rey dirigiera su destino como a los demás pueblos. Entonces su gobierno fue bajo un reinado. Sin embargo el poder político y el poder religioso van de la mano. Social: la sociedad sufrió una época de guerras durante toda la vida de Saúl y parte de la de David. En estos tiempos la sociedad tenía espiritistas. No era mal visto que David tuviera tantas mujeres ya que por la costumbre el harén real podía hacerlo...
2256 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “esperando la carroza” Análisis de “Esperando la carroza” Trama: “Esperando la carroza”, es una película del cine argentino que figura en el género grotesco. Trata de una familia de sectores populares (típico del género), que se reúne un domingo a la tarde para comer y discutir sobre la responsabilidad de cuidar a mamá Cora que según los personajes, los volvían locos. Tras el argumento y el constante griterío entre los hermanos, mamá Cora desaparece y confunden el cuerpo de...
1889 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTRABAJO ACADÉMICO TEMA: Seguridad Social – Pobreza y rol del Trabajador (a) Social Capítulo I La Protección Social en el Perú La seguridad social como modernamente se le entiende, parte de la necesidad de universalizar la cobertura, es decir, garantizar la protección a todos los miembros de la sociedad mediante una serie de disposiciones públicas. Es el conjunto de herramientas utilizados por el Estado con objetivo de promover y mejorar el bienestar de los ciudadanos, además constituye, un...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCrecer Trabajo Practico Nº1 Analizando una película “Esperando la carroza” Directora: Nelly Coordinadora: Yolanda – Liliana Alumnas: Cardozo Diana, Darman Gloria. 2011 Análisis de la Película : “ Esperando la Carroza ” Elegimos esta película porque representa la dinámica familiar, con sus distintas temáticas, conflictos, idas y vueltas. Abarca parte de una realidad, refleja los avatares cotidianos de una familia Común, como reflejo de la sociedad en que hoy estamos...
1998 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEsperando la carroza: Acto 1) Jorge y Susana vivían con su hija y Mama Cora. Susana luego de unos hechos y arruinar la comida no soporto más y se fue a la casa de Sergio. El junto a su esposa Elvira y su hija Matilde invitaron a Antonio y Nora a almorzar ese día Domingo, en ese momento sonó el timbre la esposa atendió y era Susana que entro con los nervios encima diciendo que Mama Cora se valla porque no la soportaba mas, en ese instante llego Nora y Antonio. Estuvieron mucho tiempo discutiendo...
1754 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoimportancia de la lengua y la matemática para la vida y para sus aprendizajes presentes y futuros para interactuar en la sociedad, integrarse y recrear la cultura. CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • El lenguaje oral en las relaciones sociales. Conversación, diálogo, narración, escucha comprensiva. • Formas convencionales de la escritura: grafismos. • Aspecto fonológico: entonación. • El número natural. Funciones y usos. Anterior, posterior Sucesión natural hasta el 99. • Sistema posicional...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las competencias, aprendizajes esperados y prácticas sociales del lenguaje del programa de educación primaria El enfoque de competencias para la vida que presenta el programa de estudios es de suma importancia ya que éstas movilizan y dirigen todos los componentes, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, hacia la consecución de objetos concretos; son más que el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Poseer sólo conocimientos o...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNoticias en Cines Argentinos ------------------------------------------------- Esperando la carroza volvería digitalmente a los cines Jueves 15 de Marzo de 2012 | By Sir Chandler| Así lo publicó La Nación. En octubre sería el reestreno Esperando la carroza se estrenó en 1985 y fue uno de los mayores sucesos del cine argentino. La película perdura en la memoria de muchos espectadores que la vieron en los cines, vhs o en algún canal de aire o cable. En el 2009 se hizo una secuela lamentable...
16104 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completomacroeconómico? d. ¿Cómo cambia la decisión de Apple el costo de oportunidad de una canción? 2. ¿Cuál de las siguientes parejas no concuerda? e. Trabajo y salarios f. Tierra y renta g. Habilidades empresariales y utilidades h. Capital y utilidades 3. Explique de qué manera los siguientes titulares de noticias se relacionan con el interés érsonal y el interés social: i. Walt Mart se expande en Europa j. Taco Bell abre una sucursal en Canadá ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenunciado, pretendía unos objetivos y preveía un desarrollo muy distintos a la de la que tienen ahora en sus manos. De hecho, su título era “Familia, tradición y poder en Sicilia”, y buscaba analizar cómo se había desenvuelto la institución familiar en el marco formado por una sociedad tradicional, estrictamente jerarquizada y con rígidas pautas de conducta social, cual es la siciliana, y de qué modo estas circunstancias, combinadas con un anquilosamiento y estructuras económicas ineficaces, habían dado...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA FAMILIA Y SU EVOLUCION HISTORICA. CARRERA: DERECHO AÑO: I GRUPO: D 1102 DOCENTE: Lic. Gamaliel Alegría. ELABORADO POR: 1. Nohelia Ninoska López Barrios. 2. Jennifer Tatiana Gutiérrez Obando. Masaya 12 de abril, 2015 Objetivo Especifico: Dar a conocer el concepto Y evolución de la familia a través de los años Y su importancia como pilar fundamental de la sociedad en que vivimos. La familia es...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo sobre: Análisis de documental y lecturas recomendadas Maestra: Ana Bertha Rodríguez PRESENTADO POR: * José Fernando Durán Rodríguez. 0719-1989-00111 MODULO: Tendencias Didácticas de la Matemática I Tegucigalpa MDC junio 2012 Introducción Científicamente o por sentido común las personas saben que el desarrollo de un país se basa en una educación de calidad. En nuestro país la educación pública está...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo