ESTUFA BACTERIOLOGICA QUE ES: La estufa bacteriológica es un equipo indispensable en la sección de bacteriología, se utilizan a una temperatura de 37°C, para realizar cultivos de bacterias, hongos, a una temperatura igual a la del cuerpo humano. Existen estufas especiales al vacío, para cultivos de anaerobios. El aire de la estufase elimina mediante una bomba de vacío y se sustituye por nitrógeno; luego éste se elimina y se sustituye por otro, repitiéndose este procedimiento hasta obtener una...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRECAUSIONES DE MUFLA Y ESTUFA DE LABORATORIO QUIMICO MUFLA Una mufla es un tipo de horno que puede alcanzar temperaturas muy altas para cumplir con los diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios. Las muflas han sido diseñadas para una gran variedad de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como: procesos de control, tratamientos térmicos y secado de precipitados. Las muflas se componen por ciertos elementos necesarios para...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManejo de la centrifuga y estufa Objetivo: comprender el uso correcto de la centrifuga aplicando su principio a una solución en suscepción. Determinar los sólidos de un jugo por medio de una evaporación utilizando la estufa Material para uso de la estufa: pinzas para crisol, vaso de pp 100 ml, pipeta graduada de 5 ml, perrilla Material para el uso de la centrifuga: probeta de 50 ml, vaso de precipitado de 100 ml, tubos para centrifuga, espátula, regla graduada, refresco con pulpa, arena...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES DE UN BACTERIOLOGO Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este profesional son: • Realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico y/u orientados a la investigación, actuando bajo normas de calidad, seguridad y medioambientales, organizando y administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESTUFA La primera estufa fue la de leña. tenía tres piedras y unas ramas secas que concibieron una fogata que hiciera más fácil cocinar los alimentos. Así nació el fogón, que durante varios siglos que predominio en todo el mundo. En el siglo XVII, se unieron el adobe y el ladrillo, así nacían las primeras estufas de piedras que consistían en una cámara alimentada con carbón o leña. El hogar doméstico no solamente servía para calentar, sino que también se utilizaba para cocinar los alimentos...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio de Mendoza La estufa Ética y valores 2D N.L Roberto Carlos Vega Salas Morelia Michoacán 7 de Marzo del 2012 Introducción La estufa es un artefacto que se ha usado desde hace mucho tiempo para la fabricación o cocción de alimentos para el consumo del ser humano asi como para diversos negocios de comida rápida. En la actualidad existen varios tipos de estufas tales como lo son las eléctricas que trabajan con electricidad, las de gas que son las estufas convencionales y las...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉstos son algunos de los tipos de estufas más comunes: - Estufas de cuarzo - Estufas de Gas - Estufas Electricas (tradicionales) - Estufas Halogenas ¿Cuáles son las diferencias entre estos tipos de estufas? ¿Cuál es el mejor? Las estufas de cuarzo son mucho más seguras que las electricas. El calentador se puede ajustar a una temperatura más baja, mientras que libera la energía equivalente para cubrir un área más amplia. También son más eficientes que los calentadores eléctricos convencionales...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstufa Es un aparato destinado a calentar un determinado recinto, gracias al empleo de la electricidad o bien de la combustión de madera o de gas, depende del modelo. Es decir, ya no se trata de un fogón sino de una especie de sistema de calefacción de la vivienda. En cuanto a la operación, por lo general se recomienda tener en cuenta una serie de medidas de seguridad, para evitar cualquier peligro dentro de un espacio reducido como son las viviendas. En primer lugar, nunca se debe dejar una estufa...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode alcohol en el medio es toxico para el microorganismo y por ende estaba matando la levadura y por ende la cuantificación de producción de etanol a las 72h también disminuyo. Curva de rendimiento del sustrato CONCLUSION Para finalizar el laboratorio realizado de inmovilización fue muy productivo y enriquecedor porque gracias a la buena elaboración de la técnica, se puede concluir que el alginato es un excelente medio de inmovilización de microorganismos debido a que mantuvo al microorganismo...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estufa La estufa eléctrica fue inventada en 1896 por Groff Copeman. El término estufa tiene muchas acepciones. Por un lado, con este nombre (al que muchas veces se le agrega el calificativo de “doméstica”) se conoce a una hornalla, cocina o aparato destinado al calentamiento de los alimentos, gracias a la presencia de una serie de hornillos u hornallas. En lo que respecta a su funcionamiento, éste aparato se pone en marcha con el gas butano – también conocido como doméstico – aunque...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferenciales permiten el reconocimiento de la bacteria debidoa que los colorantes se comportan distintos ante cada tipo de bacteria omicroorganismo. Por otro lado las especiales se usan para localizar las distintasestructuras del microorganismo.En el laboratorio antes de observar un microorganismo, y con más peso, antes dehacer una tinción se debe fijar el frotis (muestra de los microorganismos) pormedio de calor, sin carbonizar al microorganismo.Una de las tinciones más conocidas es la tinción Gram llamada...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas que cita el Art. 982 CAA. Para enjuiciar la calidad de las aguas se recorre a parámetro físico químico y biológico. Los parámetros bacteriológicos tienen mayor importancia para dictámenes higiénicos ; es preciso hallar el número de gérmenes saprófilos o de coli y de bacterias procedentes del intestino humano como indicadores de la contaminación y valorar las distintas aguas de nuestra comunidad...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstufas Industriales | Asadores Industriales | Hornos Industriales | Parrillas Industriales | Freidoras Industriales | Planchas Industriales Mesas de Acero Inoxidable | Anaqueles de Acero Inoxidable | Fregaderos de Acero Inoxidable | Garabatos de Acero Inoxidable | Repisas de Acero Inoxidable Vitrinas Refrigeradas | Licuadoras Profesionales | Máquinas de Hielo | Enfriadores de Bebidas – Refrigeradores y congeladores:Se recomiendan dos de cada uno. Aire de lavado de cocinas:Se utiliza para que...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes – Pamplona y Villa del Rosario [COD SNIES 866] Fonoaudiología – Pamplona [COD SNIES 17524] Psicología – Pamplona y Villa del Rosario [COD SNIES 12006] Bacteriología y Laboratorio Clínico – Pamplona [COD SNIES 11443] Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Administración de Empresas – Pamplona (diurno) y Villa del Rosario (diurno y nocturno) [COD SNIES 9491] Contaduría Pública – Pamplona (diurno) y Villa del...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Taller N. 1 Bacteriología y Laboratorio Clínico Con respecto a la tabla 1. 1. Elabore una gráfica en la que se muestre la concentración final de biomasa con respecto a la fuente de Carbono. 2. Cuál es la fuente de carbono que muestra mayor rendimiento con respecto a la biomasa y cual con respecto a la producción de ramnolípidos y porque cree usted que se presente esta diferencia. La fuente que mostro mayor rendimiento con respecto a la biomasa como lo muestra la grafica...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomanipulación de genes individuales. La obtención de fragmentos específicos puede ser realizado con enzimas de restricción, produciendo DNA genómico, con la transcriptasa inversa, produciendo cDNA o a través de síntesis de oligonucleótidos en el laboratorio. Los fragmentos de DNA pueden ser separados, de acuerdo a su tamaño, por medio de la técnica de electroforesis en gel. b) Métodos de obtención de múltiples copias de fragmentos idénticos de DNA, como la clonación y la reacción en cadena de la polimerasa...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUFA DE SECADO La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel. FOTOGRAFÍAS...
2856 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEMPRESA SOCIAL DEL ESTADO METROSALUD SECCIÓN MANTENIMIENTO GENERAL PROTOCOLOS DE EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO |Equipo: Estufa de cultivo | |MARCA: Memmert MODELO: 606 TIPO: | |PRESIÓN: CONSUMO: POTENCIA: 50W FRECUENCIA: 50HZ ...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormar un Bacteriólogo y Laboratorista Clínico que consolidando sus dimensión humana, científica y técnica, se comprometa con el desarrollo local, regional y nacional, con habilidades y competencias investigativas y especiales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, proponiendo soluciones innovadoras. Objetivos específicos Formar un profesional: Integro, capaz de comprender al ser humano, de interrelacionarse armónicamente con otros profesionales de áreas específicas...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocristal o plástico formado por dos discos que pueden adaptarse entre sí. En el disco que forma el fondo de la caja se deposita un caldo gelatinoso y el conjunto puede ser fácilmente esterilizado, sembrado y colocado en la estufa. La caja Petri se utiliza generalmente en los laboratorios de bacteriología para el cultivo de microorganismos para aislarlos e identificarlos y así poder estudiarlos con mayor facilidad. 2- Porta objetos Un porta objetos es una fina placa de cristal sobre el cual se disponen...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUFA SOLAR Se han hecho estudios que demuestran que las familias de bajos recursos gastan un 26% de sus ingresos en combustible. En Kenya las personas gastan hasta un 40% de sus ingresos en combustible, del cual el 74% es utilizado para cocinar. El uso de estufas solares, hornos solares o cocinas solares representa un ahorro considerable para estas familias. El uso de estufa, horno o cocina solar también trae grandes beneficios para la salud. El 80% de las enfermedades en el mundo se esparcen...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUFA CLÍNICA (Hornos) La estufa es un equipo indispensable en la sección de bacteriología, se utiliza a una temperatura de 37°C, para realizar cultivos de bacterias u hongos a una temperatura igual a la del cuerpo humano. Existen estufas especiales al vacío, estas para cultivos anaerobios. El aire de la estufa se elimina mediante una bomba de vacío y se sustituye por nitrógeno; luego éste se elimina y se sustituye por otro, repitiéndose este procedimiento hasta obtener una atmósfera pura. La...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsterilización bacteriológica La esterilización: Esta operación comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos y químicos, que se emplean para destruir, inactivar o retener gérmenes en general y patógenos en particular. A través de esta, los materiales de laboratorio para determinados diagnósticos y los elementos quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria. Métodos físicos: Calor: La utilización de este método y su eficacia depende...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUFA DE LABORATORIO Ideal para aplicaciones como secado, curado, condiciones de horneado y cocimiento, en donde se requiere un flujo de aire suave en el laboratorio de industrias, educación, bacteriología y clínicos. Exceptuado reacciones con vapores peligrosos. Alcanzan temperaturas de hasta 240 ºC REFRIGERADOR DE LABORATORIO Un refrigerador es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio, con un compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUFA SOLAR LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EQUIPO 1: BRENDA PAOLA SANCHEZ #34 ARIADNA REYES #35 BRISA MONSERRAT SOTO#43 DIEGO TREVIÑO #44 PAULINA VAZQUEZ#45 JAVIER VAZQUEZ #46 EDUARDO VILLARREAL#48 GRUPO 212 06/05/2015 Objetivo de la estufa solar: Nuestro objetivo es el dar una solución para la cocción de alimentos en cualquier situación ya que representa una alternativa viable por lo económico y la facilidad con la que se consiguen los materiales, también representa un ahorro de...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO DEL MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS GENERALES EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA INTRODUCCION El trabajo en el laboratorio de microbiología requiere de un lugar apropiado y de una serie de procedimientos rutinarios que aseguren la realización de operaciones limpias y sin riesgo. El laboratorio es un lugar especial de trabajo en el que se requieren condiciones apropiadas. En el laboratorio de microbiología debe haber material de vidrio, plástico, reactivos, medios de cultivo y el...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCalidad bacteriológica Cuestionario: 1. ¿Que son las pseudomonas? Mencione las principales características. 2. ¿Qué enfermedad producen? 3. ¿Qué indicador se utiliza para determinar la calidad del agua? Características. 4. ¿Qué técnica de laboratorio podría utilizarse para clasificar a los organismos en aerobios y anaerobios? Explique 5. Se pueden identificar dos tipos de bacterias a partir de esta técnica, indique cuales. Explique. De un ejemplo de cada una. 6. Indique diferencias...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeterminado sobre el piso del laboratorio. Quite la tapa a una de ellas y exponga el agar al aire durante 5 minutos. No exponga el agar de la segunda caja. Selle los bordes de ambas cajas con cinta adhesiva. 2. Etiquete ambas cajas indicando la fecha, tiempo de exposición y sitio de exposición. Incube durante 48 horas a una temperatura aproximada de 37º C. 3. Mida y calcule en centímetros cuadrados en área de la caja de petri. Determine el área del piso del laboratorio de biología, en centímetros...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUFA La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel. PROPÓSITO DE LA ESTUFA La...
1798 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoANALISIS BACTERIOLOGICO DEL AGUA Y DE ALIMENTOS I. INTRODUCCION. El agua de esencial en nuestra vida. Puede ser vector de gérmenes peligrosos, por lo cual es necesario determinar potabilidad. Para ello deben realizarse una serie de análisis bacteriológicos cuyo objetivo es determinar si el agua contiene microorganismos fecales (no necesariamente patógenos), cuya presencia es indicada de contaminación de origen animal o humano. Los alimentos no son productos estériles. Algunos de ellos...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 4 A) MATERIAL DE USO CORRIENTE: 4 Material de vidrio o plástico que se usa para contener o medir 4 Tubos De Ensayo 4 Vasos De Precipitado 4 Matraces 4 Pipeta de Vidrio 5 Pipeta Automática 5 Probeta 5 Gotero 6 Portaobjetos 6 Cubreobjetos 6 Placa de Petri 7 Cestillo y Cubeta para Tinción 7 Jarra para Incubación de Anaerobios 7 Asa Bacteriológica o de Platino 8 B) APARATOS PRODUCTORES DE CALOR: 8 * Para esterilización: 8 Autoclave (Calor Húmedo) 8...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completollama unica, personalmente prefiero utilizar el mechero bunsen pues concentra mejor el calor al poseer una unica llama, el fischer es mas util cuando el objeto a calentar es de mayores dimensiones Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura para ello, evitando con las altas presiones que el agua llegue a ebullir a pesar de su alta temperatura. El fundamento del autoclave es que coagula las proteinas...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopreferentemente como recipiente de líquidos y sólidos. | Vidrio | | Espátula | Sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen. | Madera y metal | | Pipeta Graduada | instrumento de laboratorio que se utiliza para medir o transvasar pequeñas cantidades de líquido | Vidrio | | Vasos de precipitados | Sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. | ...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUTILIZACION Y MANEJO DEL MATERIAL LABORATORIO INTRODUCCIÓN: Introducción.- En el laboratorio de bacteriología y micología veterinaria es de importancia saber el manejo del material ya que en su mayoría es de cristal. Además de las medidas de bioseguridad que se dé debe de tomar en cuenta para el manejo de material contaminado. Es de importancia saber la elaboración de la esterilización y conservación de los medios de cultivos a utilizar en la rutina del laboratorio. Utilizar como vestuario minimo...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES BACTERIOLOGICAS Organismos Unicelulares * PROCARIONTES Bacterias Cianofíceas Arqueobacterias * ECUARIONTES Algas Hongos Protozoos EUCARIONTES No tienen núcleo verdadero Sistema mitótico complicado Membrana nuclear Cromosomas Microtúbulos y Microfilamentos PROCARIONTE No tienen divisiones en compartimientos. 1 solo cromosomas en un cordón largo. No hay membrana nuclear. Partes de la Bacteria. Capsula Flagelos Pilis Pared celular Membrana citoplasmática ...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las siguientes fuentes: desagüe, riego de hortalizas, remojo de verduras, lavado de algún puesto de tacos, jugos, mariscos o tortas. El máximo tiempo trascurrido después de colectar el agua, es de 6 horas y debe guardarse a 4°C B) 2 asas bacteriológicas C) Cerillo o encendedor D) Material para preparar zona estéril para el trabajo microbiológico y para etiquetar las muestras. Solución desinfectante preparada: Traer cualquiera de las siguientes soluciones, perfectamente etiquetadas. A) Hipoclorito...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola Universidad Central del Ecuador presenta su Oferta de Servicios y Productos: LABORATORIO CLINICO BACTERIOLOGICO: Presta servicios de alta calidad a la comunidad universitaria, instituciones de salud, organizaciones sociales y educativas, médicos particulares y público en general. [pic] OBJETIVOS: Objetivos General: • Informar a los alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas sobre el Laboratorio Clínico de la misma. Objetivos específicos: • Dar a conocer a los alumnos...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una estufa solar? Una tercera parte de la población mundial son dependientes del carbón, y para la mitad de dichas personas, este combustible es escaso. La gran mayoría de estas personas viven en países con escasos combustibles, pero ricos en sol, en el oeste de Asia y el este de África. Se han hecho estudios que demuestran que las familias de bajos recursos gastan un 26% de sus ingresos en combustible. En Kenya las personas gastan hasta un 40% de sus ingresos en combustible, del cual...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoabordará una de las esferas de la responsabilidad en las cuales se pueden ver comprometidos los bacteriólogos, como lo es la responsabilidad civil. La responsabilidad civil del bacteriólogo es la obligación de asumir las consecuencias patrimoniales de un daño causado con ocasión de la conducta culposa de dicho profesional de la salud. De esta manera, los elementos de la responsabilidad civil de los bacteriólogos son; la culpa, el daño y el nexo de causalidad entre la culpa y el daño. El primer elemento...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Profesional en Bacteriología con experiencia laboral y amplios conocimientos en las diferentes áreas del laboratorio clínico, dedicada a apoyar con calidad, en forma ética y responsable la promoción en salud, la prevención de la enfermedad, diagnóstico y vigilancia epidemiológica. Con formación como Visitador Médico, con conocimientos técnico-científicos necesarios para promocionar productos utilizando técnicas de ventas adaptadas al rubro farmacéutico, con las cualidades necesarias...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 5 JOSE VASCONCELOS Biología IV Practica 1 “El laboratorio de Biología y medidas de seguridad.” Integrantes: *Barredo Morales María Fernanda González Muñoz Juan Pablo José González Marian Deniss Téllez Torres Ana Gabriela Fecha: 30/08/14 Marco teórico Introducción: Todo trabajo requiere de ciertas normas o reglas, para poder ser realizado, ya sean estas de seguridad para preservar la salud...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE CALIDAD PARA SU COMECIALIZACION. COMPETENCIA II Prepara productos de origen vegetal aplicando operaciones y métodos de conservación para su comercialización. PRÁCTICA No. 6 “ANALISIS BACTERIOLOGICO REALIZADO A ALIMENTOS PROCESADOS” Octubre/2010 PRÁCTICA No. 6 “ANALISIS BACTERIOLOGICO REALIZADO A ALIMENTOS PROCESADOS” I.OBJETIVO Determinar el grado de contaminación bacteriana en los duraznos en almíbar utilizando la teoría del asa calibrada. II.INTRODUCCION Las infecciones...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción Mechero: Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una entrada de aire que regula la llama. Puede estar conectado a una red de gas o simplemente a una bombona de butano. Caja de petri: Se utiliza en microbiologia basicamente para el desarrollo de microorganismos en un medio de cultivo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocontaminación Bacteriológica? Bueno, es la contaminación producida por los microorganismos bacterianos (Salmonella, Listeria, etc.). La contaminación bacteriana puede ser utilizada como indicador de la calidad o la salubridad de un alimento o del agua. En general, cuando hablamos de contaminación bacteriológica también hablamos sobre armas biológicas y guerras biológicas. ¡Y qué es eso, se preguntaran! Pues, un arma biológica también conocida como bioarma o arma bacteriológica — es cualquier patógeno (bacteria...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDescripción Física: Estufa enana con sus respectivos quemadores a gas, sin encendido electrónico. Modelo ET-ES 05 Fecha de Compra: 04 – 05 - 2005 Marca: JOSERRAGO serial: NO TIENE CUENTADANTE: OLGA VICTORIA CELIS A. ubicación: PLANTA DE LACTEOS cod de inventario: 0073 – 0000000000004272 ESPECIFICACIONES TECNICAS Peso: 35 Kg. Altura: 40 a 70. Ancho: 50. estufa enana con sus respectivos quemadores a gas, sin encendido electrónico...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO Los instrumentos de Labotario los podemos clasificar según su material y serian los siguientes: DE MADERA Y METÁLICO: Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos. Entre ellos se pueden mencionar: - Soporte Universal: Se utiliza para sujetar anillos y pinzas. - Soporte para embudos: Es un soporte especial hecho de madera para colocar embudos corrientes. - Anillo de hierro: Se emplean para soportar balones...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsc. Sec.Gral.No.11 Física Estufa solar Presentado por: Joana Betsabe Rocha Medina, Fabián Eduardo Vicera Miranda David Manuel García oliva julio Alejandro Villafaña Pantoja Grado: ¨2 ¨ Grupo: ¨E¨ Maestra: Belén Emisbel Moreno Ojeda Mexicali B.C. a octubre de 2010 Índice Índice …………….. 2 Justificación ……………………. 3 Objetivo y meta ………………. 4 Planteamiento del problema...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComo Construir estufas eficientes Descripción Se explica la construcción de una estufa Guatemalteca en este documento. La estufa descrito crea menos humo (en que el humo pasa por una chimenea fuera de la cocina) y usa 50% menos leña que un fuego regular. Hay muchos beneficios en el sistema de la neuva estufa: la reducción de humo en la casa corta la probabilidad de problemas pulmonares para la familia, y se peude conservar el medio ambiente y conservar dinero por usar menos leña. Notas y sugestiones...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosólidos disueltos totales, nitrógeno total, fósforo total y carbono orgánico total; mediante técnicas estándar APHA (1998), y de acuerdo con las técnicas descritas en el manual de operación HACH (2002). Los resultados bacteriológicos indicaron un total de 12 géneros y 18 especies en ambos muestreos. Se identificaron cuatro especies que podrían repercutir en la salud humana: Escherichia coli, Vibrio fluvialis, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter ...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotriatumEnergyManual para construir una estufa solar Sol-llaLa Estufa Solar casera Editorial La idea de este manual es que la energía solar sea más accesible para todos. Si bien es cierto que los paneles solares para generar electricidad son costosos, no todo lo relacionado con la energía solar lo es, y este manual es un ejemplo claro. Aquíencontrarás una guía paso a paso para elaborar una estufa solar desde cero y con menos de 10 USD de presupuesto, es una estufa solar casera al 100%. Los materiales...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Estufa Las estufas de leña datan de hace muchos años atrás, más precisamente de los antiguos fogones; los trozos de madera se quemaban para así obtener calor; esta modalidad se mejoró hasta extenderse a los hogares. Hoy encontramos artefactos que tienen un 95% de eficiencia en su combustión y un 75% en la transmisión de calor; este tipo de estufas de leña tiene su historia peculiar, se dice que su invención comenzó en la Patagonia en donde se detectaban continuamente las malas condiciones...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProceso de construcción de la estufa Lorena Lo primer es ubicar un espacio adecuado en la cocina; una estufa Lorena de 3 puestos (puede ser de más) y desfogue ocupa un área de 1 metro de ancho por 80 centímetros de fondo. Como primera medida hay que construir la base, la cual se puede hacer en diversos materiales, lo importante es que tenga una altura que alcance un poco más de la mitad de la pierna de la persona que más usará la estufa. Materiales para la estufa Arcilla o greda: es mejor aquella...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontar los elementos domésticos que les ayuden a realizar sus actividades hogareñas, principalmente por problemas como la distancia, la falta de recursos, el precio elevado del gas butano, dificultad para trasladar el combustible para alimentar un estufa convencional. ANALISIS Y PROBLEMÁTICA. La ausencia de este tipo de recurso provoca la tala de árboles para generar el combustible que alimente fogones, con la consecuente afectación a la salud por la inhalación de humo. Los costos de los combustibles...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIEBO, Plantel 03 “San Pedro Ixtlahuaca”. Estufa Lorena. Proyecto de investigación. Materia: Química II San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de Marzo del 2011 Introducción. Las estufas Lorena es una tecnología sencilla que ha permitido, desde la perspectiva del cuidado a la salud de las mujeres y niñas, el mejoramiento a la vivienda y la reducción en el consumo de leña. La obtención de energía ahora se vuelve una tarea más difícil para los campesinos y campesinas ocupando...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHormiga Solar – Manual Estufa Solar Introducción ¿Qué es una estufa solar? Una estufa solar es un aparato que nos permite cocinar usando el sol como combustible. Usando el sol para cocinar, nos ahorramos cientos de dólares anuales en combustibles convencionales que se usan para cocinar estos alimentos, además de ayudar a combatir el calentamiento global. En este manual encontraras los pasos necesarios para construir una estufa solar por menos de 10 dólares, y que te tomara menos de 3 horas en realizar...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEVOLUCIÓN DE LA ESTUFA Historia de la estufa En 1892, una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico. La estufa De la leña a la estufa de gas, breve historia del fuego en la cocina. Primero era el espacio, luego el humo, después los olores... Tuvieron que pasar muchos años de desarrollo tecnológico, para que tú pudieras usar la estufa de tu cocina...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto Final: “Estufa Solar de Caja” Jessica Arely Escobedo Cruz Mariana Lizeth Rivera Téllez Filiberto Bueno Huelitl Héctor Said Ortigoza González Oscar Zarate Marroquín Ing. Edgardo Torres Trejo 9. Mayo.2012 Estufa Solar de Caja Las estufas solares son una alternativa útil, utilizando la energía solar y materiales accesibles para cocinar alimentos sencillos. INTRODUCCIÓN Existen diferentes alternativas para la construcción de una estufa solar; según esta, las estufas solares se...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTUFA SOLAR EQUIPO: OSCAR VELAZQUEZ DE JESUS EUDOCIO MORALES GARCIA ALDO CARRILLO SALAS JUAN IGNACIO GONZALEZ SALAZAR IVAN JIMENEZ MENDOZA OSCAR DANIEL TORO MARTINEZ 5º “A” CETIS 164 CIENCIA TEGNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES Construye tu Estufa Solar Buscando más formas e ideas para aprovechar la Energía Solar, nos encontramos con esta página en la cual hacen una estufa solar unas niñas de 3er año de secundaria. Con lo que comprobamos que no se necesita ser un experto para aprovechar...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstufas y Calderas para Biomasa FAMILIA 1101 BIOMASA ESTUFAS Y CALDERAS PARA BIOMASA • PELLETS Los pellets son un tipo de biocombustible sólido compuesto de residuos de madera procedentes de las industrias forestales (serrín, virutas, astillas...). Estos residuos se trituran y, una vez secados completamente, son prensados en forma de cilindros de 6 a 8 mm. de diámetro y unos 15 mm. de longitud, muy densos y con un bajísimo contenido en agua. Las principales ventajas de los pellets son...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodaños físicos y asegurarse de que la coneccion es segura y firme en la toma de corriente. Cuide que el polvo no se acumule tanto en el interior como en el exterior. BIBLIOGRAFIA: http://www.buenastareas.com/ensayos/Hornos-Industriales/50332.html ESTUFA: Se utiliza para secado de sustancias y esterilización. Alcanza temperaturas ente 250 y 300º C. CUIDADOS: * Produce niveles de contaminantes ambientales intradomiciliarios importantes, razón por la cual...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo