Exclusion Linguistica En Guatemala ensayos y trabajos de investigación

Exclusión en Guatemala

Marroquín Ensayo Exclusión en Guatemala Nombre: Alan Rodrigo Cancino Sancé Grado: 5to. Bachillerato Sección: ¨A¨ Fecha: 25/04/14 Exclusión en Guatemala En Guatemala se dice que hay exclusión, pero ¿Qué es exclusión? o más bien ¿En realidad hay exclusión en Guatemala? Estas son algunas interrogantes que se responden, primeramente definiendo que es exclusión y los tipos más importantes de exclusión que existen, que tipos afectan a Guatemala, sus causas y efectos....

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Exclusión En Guatemala

EXCLUCION EN GUATEMALA Los países de América Latina y el Caribe tienen uno de los índices de iniquidad más altos del mundo en desarrollo. Es una región donde los ingresos, recursos y oportunidades, sistemáticamente y en forma desproporcionada, se concentran en un segmento de la población, en las elites de la sociedad. Durante mucho tiempo, la pobreza y la degradación social que resultan de la iniquidad de la región se consideraron problemas meramente económicos. Sólo en los últimos años se le...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Exclusiones En Guatemala

a pesar de ser afectados por las mismas (son aquellos que no tienen ni vos ni voto). La exclusión, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones  TIPOS DE EXCLUSIONES Exclusión social: La exclusión social se refiere a un proceso de desintegración social, en el sentido de una progresiva ruptura...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lingüística de guatemala

Lingüística de Guatemala |Idioma |Notas | |Español |Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o| | |es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún lenguas | | |mayenses distintas. | |Garífuna |Aunque no es un lenguaje del tronco...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusión social en guatemala

Exclusión Social en Guatemala En Guatemala existe una población estimada de 14.7 millones de guatemaltec@s según el INE 2011, (Instituto Nacional de Estadística), su población indígena es de un 51% de la población, posee hasta 23 idiomas mayas los idiomas Xinca y Garífuna este último hablado por la población afrodescendiente en Izabal. Desde hace muchos años atrás en la historia desde el siglo XVII en el tiempo de la colonización española en Guatemala ya existían tipos de exclusión social...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diversidad Cultural y Lingüística de Guatemala

Diversidad Cultural y Lingüística de Guatemala Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística.  Según datos oficiales, el 41 por ciento de la población se identifica como indígena, del Censo Nacional XI de población y VI de habitación del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística –INE-, julio 2003; institución del Estado de Guatemala encargada de realizar estos censos de población.; aun cuando diversas instituciones que dominan el tema aseguran que en Guatemala coexisten más del...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comunidades linguisticas de guatemala

Comunidades lingüísticas de Guatemala Idioma: Español  • Mam • K'iche' Gráfica publicada en Tubín, Verdugo & Jiménez (2010, 39). © 2010 Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar. En Guatemala, un país con un territorio de 108 889 km², hay veinticinco comunidades lingüísticas; la lengua franca es el castellano, y también se habla xinka, garífuna y veintidós idiomas que pertenecen a la familia lingüística maya (Verdugo, 2009, pp. 852-853): achi, akateko...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Lingüísticas En Guatemala

INTRODUCCION Comunidad Lingüística es la lengua o el lenguaje que utilizamos para comunicarnos con cualquier tipo de personas   y en cualquier escenario. Esto con el fin de compartir ideas, conocimiento e información de cualquier índole. Toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se auto identifica como pueblo y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros se denomina...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tabla linguistica de guatemala

Tabla lingüística de Guatemala Idioma | Familia | Rama | Hablantes maternos | Notas | Uspanteko | Maya | Kiche' | 3.000 | Es hablado en los municipios de Uspantán y Chicamán en el departamento de El Quiché. Es hablado únicamente por el 0.07% de la población.2 | Tz’utujil | Maya | Kiche' | 88.300 | Se habla en los departamentos de Sololá y Suchitepéquez. Es hablado únicamente por el 0.7% de la población.2 | Tektiteko | Maya | Mam | 2.265 | Es hablado en el municipio de Tectitán en el departamento...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tabla linguistica de Guatemala

Tabla lingüística de Guatemala Español Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veinticuatro lenguas mayenses distintas. K’iche’ Idioma hablado en seis departamentos: en cinco municipios de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Es hablado por el 11.31% de la población.1 Q'eqchi' Se habla en Alta Verapaz, El Petén, Izabal y en El Quiché. Es hablado por el 7.58% de la población...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusión Social y Exclusión en Guatemala

EXCLUSIÓN SOCIAL Y EXCLUSIÓN EN GUATEMALA INTRODUCCIÓN Hoy en día, el mundo sufre de muchos problemas sociales. Pobreza, desnutrición, desempleo, entre otros. Sin embargo, pocos gobiernos y personas saben que existe un fenómeno que ha estado presente desde tiempos inmemorables: la exclusión. En esta situación se encuentran todas aquellas personas marginadas; los inmigrantes que sufren el racismo; los ancianos que reciben pensiones insuficientes y viven en soledad; los ex reclusos...

2019  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Barreras linguisticas para la comunicacion efectiva en Guatemala

SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES PEM EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II LICENCIADA MAYLIN BOJÓRQUEZ DE OLIVA GRUPO 4 DOMINGO SECCIÓN A BARRERAS LINGÜÍSTICAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN GUATEMALA CARNÉ APELLIDOS Y NOMBRES 201321939 Maselli Arevalo Suzan 201311446 Hernandez de la Cruz Clara Reginalda En Guatemala, un país con un territorio de 108 889 km², hay veinticinco comunidades lingüísticas; la lengua franca...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

las grandes ciudades y áreas urbanas. * Comunidades y aldeas alejadas del área urbana aun carecen de centros de salud, escuelas, agua potable y drenajes. 3. ¿Por qué se habla en Guatemala de estructuras excluyentes? Explique. Porque la dicotomía, es decir la división entre ladinos e indígenas en Guatemala es un claro ejemplo de las estructuras excluyentes ya que en vez de que uno de estos grupos complemente al otro grupo, los ladinos dominan sobre los indígenas, pasando por encima de ellos...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La lingüística en Colombia como herramienta de poder y exclusión en el siglo XIX

Hipótesis: Así se va configurando el lugar de la letra en la cultura: la letra no es el camino para buscar, debatir, cotejar, postular; se erige como lugar de exclusión. Desde la letra no se piensa el país real sino que se impone el país que conciben unos pocos como país ideal. Desarrollo: En dicho trabajo la autora muestra cómo los saberes lingüísticos de Caro le dieron toda Ia autoridad necesaria para imponer sus ideas en materia política. Caro elaboró un coherente pensamiento conservador con bases sólidas...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

exclusión

Exclusión por género la exclusión social, es estar “dentro” o “fuera” de la sociedad, alude a procesos a través de los cuales algunas personas o grupos no solo poseen menos, sino que son incapaces de acceder a distintos ámbitos de la vida social; por lo tanto la exclusión social no es solamente un problema de desigualdad, ni de pobreza, sino que es un fenómeno basado en la desintegración social, el cual implica una ruptura de la integración en la sociedad, en donde se rompen los lazos de algunos...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusión

Mujer Indígena: "La exclusión de las mujeres en las organizaciones políticas es evidente" Más Mujeres, Mejor Política masmujeresmejorpolitica@gmail.comCleotilde Cú es la titular de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI). En esta entrevista se refiere a los obstáculos que impiden una mayor participación de las mujeres indígenas en los espacios de participación política. Afirma que la falta de acceso a la documentación legal es una de las principales causas de la exclusión política de las mujeres...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Exclusion social en guatemala

Magisterio Sección: "A" "EXCLUSION ETNICA: VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA" Díaz García Joseline Yesenia Lux Vásquez Mynor Giovanni Pérez Reyes Wendy Lucero Ramírez Ramírez Irma Yolanda Reyes Cartagena Zurisaday Saban Hernández Gloria Lucia Vernon Arias Daniela Nanette Xicay Tzirín Lesly Nineth Guatemala de la Asunción, Abril del 2011 INTRODUCCIÓN Este informe evalúa los distintos aspectos de la dinámica de exclusiones que caracterizan a la sociedad...

13027  Palabras | 53  Páginas

Leer documento completo

tipos de exclusion en guatemala

 LAS EXCLUSIONES HEREDADAS E INVENTADAS DURANTE EL SIGLO XX EN GUATEMALA Edgar Ruano Najarro y Arturo Taracena Arriola Guatemala, noviembre del 2000 INDICE INTRODUCCIÓN I. LA HERENCIA DE LAS EXCLUSIONES DEL SIGLO XIX II. LAS EXCLUSIONES EN EL SIGLO XX 1. El eje de la exclusión laboral 1.1. Las primeras cuatro décadas 1.2. Bajo el régimen revolucionario (1944-1954) 1.3. El nuevo régimen excluyente...

17684  Palabras | 71  Páginas

Leer documento completo

Diversidad lingüística en Guatemala

Departamento de El Quiché. Asesora: MA. María Iliana Cardona de Chavac UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD D E HUMANIDADES ESCUELA DE ESTUDIOS DE POST GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Guatemala, noviembre de 2010 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de tesis previo a optar al grado de Maestro en Educación para el Desarrollo. Guatemala, noviembre de 2010. ÍNDICE Resumen I Introducción II CAPÍTULO I 1. METODOLOGÍA...

17065  Palabras | 69  Páginas

Leer documento completo

Linguistica

Lenguas de Guatemala El idioma oficial de Guatemala es el castellano o español, se hablan también Idiomas mayas, además del garífuna y el xinca. Aunque el idioma oficial sea el español, no es entendido por toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la traducción de algunos documentos oficiales en varios idiomas indígenas. Se han hecho esfuerzos por hacer escritura de cada uno de los idiomas, sin embargo los pocos habitantes que quedan hacen...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La exclusión

LA EXCLUSIÓN * ¿Qué decimos y qué queremos decir al hablar de exclusión? La exclusión es el proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. Igualmente, hace referencia a los obstáculos que se encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, viéndose privadas de una o varias opciones consideradas fundamentales para el desarrollo humano. * ¿Excluidos de qué? ...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Linguistica

extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como lengua, es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse". Es un sistema...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

Como concepto de la exclusión obtenemos que es “la situación de una sociedad fragmentada, dual, caracterizada por la negociación y la inobservancia de los derechos sociales, económicos y culturales de un conjunto de la población” que como resultado crea la inhabilidad de un grupo de ciudadanos para participar activamente en la sociedad. La exclusión se analiza en tres diferentes aspectos, uno de ellos es la desigualdad que existe en la sociedad, principalmente en ingresos y la calidad de vida que...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

linguistica

flfrfleC::r- Z?17 IOb+t'~ Temas de lingüística teórica y aplicada en la formación docente Luz Helena Hernández de Mota Instituto de ling(j/stica y Educación Proyecto EDUMAYA Universidad Rafael Landívar Guatemala, 2000 ,. Colección: Serie: Área: Textos Académicos, No. 30 Castellano, No. 7 Lingüística, No. 7 Director de la colección: Manuel Salazar Tetzagilic Coordinadora y editora: Autora: Ana María Palma Chacón Luz Helena Hernández de Mota ilustradora: ...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Encuesta Sobre La Exclusion Etnica De Guatemala

LA HERENCIA HISTÓRICA DE LAS EXCLUSIONES EN GUATEMALA CAPÍTULO II A. ESTRATIFICACIÓN ÉTNICA Y MESTIZAJE A lo largo de la historia de la sociedad guatemalteca surgieron y se afianzaron diversas formas violentas de exclusión, algunas de las cuales se mantienen hasta nuestros días. La más importante es la étnica. Esta se origina en la conquista y despliega sus múltiples rostros en la larga etapa de la colonia, a través de la encomienda y los repartimientos. Ha estado siempre acompañada...

11815  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

exclusion

Características de la Exclusión 1. Aspectos genéricos Sin pretensión de categorizar, la experiencia sí permite distinguir algunas cuestiones a tener en cuenta para el tratamiento de la Exclusión y que pueden considerarse como características bastante comunes. Lo más inmediato es la percepción de una situación paradójica que nos desconcierta y juzgamos severamente. -. Los colectivos y personas excluidas presentan unas diferencias muy relevantes en cuanto a oportunidades vitales, condiciones y...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

INDICE DE LA PRÁCTICA EXCLUSIÓN: -Artículo de revista científica y/o 1 Libro…………………………………………………..página 1 - Web y/o 1 Video…………………………………………………………………………..página 2 1.1.He seleccionado un artículo que aborda el tema de las personas sin hogar porque me parece un tema muy actual y que afecta a mucha gente en los tiempos que corren.A causa de la crisis económica que sufre España,muchas personas y familias han tenido que dormir en la calle aunque este no es el único motivo ya que el desempleo,las pérdidas...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lingüistica

interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas. Mapa Lingüistico de Guatemala Pendiente Diferencia entre cultura y diversidad de culturaEn pocas palabras, la diversidad cultural, se refiere a cuando se observan diferentes culturas, en una misma región, pero cada una por separado. El multiculturalismo sería cuando...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

1) Termino Exclusión La exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad (ONU, 1998), afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las interacciones sociales (BID, 2004).Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar y realizar el ejercicio pleno de su ciudadanía...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

mecanismos generadores de exclusión Una persona que está, sin hogar se da como resultado de un proceso de relación entre el “tiempo” de vida en la calle y diferente grado de desocialización que suelen experimentar y que producen las progresivas rupturas de los vectores de la integración social que son llamados: -Vector económico (pobreza) -Vector relacional (aislamiento de familia y amigos) -Vector del sentido de la vida (ilusiones, metas pérdida, impotencia…) Y es que la Exclusión social no acontece...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ARCOIRIS CULTURAL Y LINGUISTICO DE GUATEMALA

GIL ARCOIRIS CULTURAL Y LINGUISTICO DE GUATEMALA. La diversidad cultural y lingüística puede describirse como la totalidad de la "riqueza cultural y lingüística" presente en la especie humana. Históricamente, el carácter distintivo de la cultura y la lengua ha constituido los fundamentos sobre los cuales las sociedades humanas han establecido sus propias identidades: pensamos en nosotros como hablantes de determinadas lenguas y nos adherimos a ciertas religiones, costumbres, valores y visiones...

2308  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

COMUNIDADES LINGÚISTICAS DE GUATEMALA

distinción entre comunidades lingüísticas. Así pues, cabe señalar que en Guatemala existen diversas comunidades lingüísticas, entre ellas las de origen maya que son: achi, akateko, awakateko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, popti’, poqoman, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko. Asimismo están las comunidades lingüísticas garífuna (de origen afro-caribeño) xinka (de otra familia lingüística mesoamericana) y el idioma...

14184  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

linguistica

Reconocer la situación de Guatemala ante la trata de personas para explotación sexual. III. Objetivos Específicos: a) Reconocer quienes son los más afectados ante esta situación. b) Realizar un estudio sobre la tolerancia existente por la población guatemalteca a este flagelo. c) Determinar cuáles son los lugares del país en donde se presenta más este tipo de trata de personas. IV. Justificación: Se debe de reconocer cual es la situación de Guatemala ante la trata de personas...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

exclusion

 LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA Introducción: El estudio tiene como objetivo principal, el de dar cuenta de las diversas concepciones y representaciones que giran en torno al concepto de exclusión social y educativa. El concepto de exclusión es fundamental para definir la construcción de los mecanismos de atención e intervención de los sujetos y las...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MÉTODOS DE ANÁLISIS Separación de grupos usando cromatografía por exclusión 4IM1 López Razo Arturo Alejandro Prof. Dalila INTRODUCCION Es una de las técnicas más sencillas de las empleadas en la separación de proteínas y ácidos nucleicos. Este tipo de cromatografía se realiza en columnas cilíndricas rellenas con algunos de los geles que se fabrican con este fin y que pueden...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Linguistica

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD: HUMANIDADES Y SALUD SEDES: ANTIGUA GUATEMALA CURSO: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN LÍNGUISTICA DOCENTE: MARIA LUISA GUITERREZ VI TRABAJO MODULO DE REDACCION TRABAJO COMPLEMENTARIO MÒDULO DE REDACCIÒN INSTRUCCIONES: El presente trabajo es individual, debe cumplir con las normas de redacción vistas en clase. 1. En cinco líneas responda: ¿Cuál es la importancia de la comunicación en el mundo de hoy? 2. Busque un dibujo sin palabras y explique su contenido...

1558  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

linguistica

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo-Táchira LA LINGÜÍSTICA (Ensayo) Integrantes: Anthony Useche C.I 18256091 Integral Sección 6 Profesor: Carlos Ruiz Arango San. Cristóbal, Julio de 2013 La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la exclusion

LA EXCLUSIÓN (Excluir. Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.) En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social. Exclusión social 1. Conceptualización: Es la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda,...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la exclusion

Exclusión educativa La exclusión educativa, sea cual sea su origen –condiciones socioeconómicas, características raciales, capacidades de aprendizaje, etc.- ha coexistido a la par con la historia de la educación en nuestro país. Aun cuando hay cierta equidad en el sentido estricto del derecho –todos pueden participar, cualquiera puede tener acceso a la enseñanza básica-, en términos reales no existe tal justicia natural ya que las circunstancias o condiciones de los grupos sociales son diferentes...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

exclusión

tardía y después a la otra molécula, logrando la separación y/o purificación. Objetivos Determinar algunos parámetros que caracterizan al lecho cromatográfico. Efectuar la desalación de la albúmina, utilizando la técnica de cromatografía por exclusión Resultados Tabla 1. Determinación del volumen vacío (Vo) de la columna. A 615 Absorbencia coregida Volumen de elución (mL) 0 0.004 3 0.002 0.006 6 -0.003 0.001 9 -0.004 0 12 -0.004 0 15 0.36 0.364 18 0.675 0.679 21 0.301 0.305 24 0...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

Perú: niños indígenas en exclusión total Javier Lizarzaburu BBC Mundo, Perú [pic] Según Unicef, en Perú la pobreza entre niños indígenas es del 78%, contra el 40% del resto. En Perú, cerca del 80% de los niños indígenas carece de acceso a algunos de los derechos más básicos, como son la educación y la salud. Son el sector más vulnerable de la sociedad. Un estudio presentado en Lima este jueves por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de Estadística...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusion

¿Qué es la exclusión? La exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el disfrute de las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad (ONU, 1998), afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las interacciones sociales (BID, 2004). Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar y realizar el ejercicio pleno de...

1633  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lingüistica

Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Uruguay Venezuela Hablantes • Nativos: 450 a 500 millones de personas • 400 millones de personas • Otros: • entre 60 y 100 millones de personas VARIEDAD DE LENGUAS. DIVERSIDAD LINGÜISTICA [pic] Idioma: Portugues El portugués (portugués:português...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Linguistica

CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS SÓLO PARA QUISQUILLOSOS El castellano es la única lengua multipolar del mundo. Idiomas como el francés o el alemán son monopolares: se sabe que sus destinos se tallan en Francia y Alemania. Suiza, Bélgica, Austria o el Quebec son bienvenidos mientras aporten número de hablantes, pero a la hora de las definiciones se les va a prestar una atención ante todo protocolar. El inglés y el portugués son bipolares. Inglaterra y Portugal, por ser cunas del idioma respectivo,...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EDUCACION EN GUATEMALA

publicado en 2008 titulado “La Educación en Guatemala”, el país ha tenido un nivel desfavorable en el campo de la educación desde hace varios años. Es el país con más alto grado de analfabetismo en Centroamérica y el problema radica especialmente en las zonas rurales y urbanas marginales, mujeres y personas que viven en pobreza y pobreza extrema. Muchos factores contribuyen a la falta de educación; entre ellos las desigualdades económicas, sociales, lingüísticas y factores geográficos. Estos son de gran...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Linguistica

OCHO SIGLOS DE POESÍA. Kevin Álvarez Corona. Lingüística. 4°C. Numero de lista 1. Leandro Fernández de Moratín Elegía a las musas-291 Yo vi del polvo levantarse, audaces, a dominar y perecer, tiranos: atropellarse, efímera, las leyes, y llamarse virtudes los delitos. Duque de Rivas Un castellano leal- 313 No profane me palacio un fementido traidor, que contra su rey combate y que a su patria vendió. Antonio ros de Olano El dolor-320 Y asi en el seno el péndulo oscilante, golpe tras golpe...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Consituvcion Guatemala

DE 2004 ACUERDA GENERALIZAR LA EDUCACION BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LaConstitución Política de la República da a conocer que en Guatemala existen varias culturas, y por lo tanto etnias y lenguas, por lo tanto se establece en los artículos 58, 66 en donde se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua, sus costumbres;...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La alfabetizacion y la exclusion cultural

La Alfabetización y la exclusión cultural En América Latina y el caribe, el proceso de alfabetización respondió durante la etapa colonial a las necesidades de las potencias europeas de conservar su hegemonía en el continente. En este sentido, los grupos dirigentes monopolizaron la cultura, la educación y el lenguaje, excluyendo a la mayoría de las poblaciones nativas de cualquier proceso simbólico que implicara la creación de una nueva hegemonía. Fueron conscientes de que cualquier movilidad...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guatemala etnicidad

tierra arrasada es triste y vergonzoso, cuando tenemos en nuestro país como triste realidad la exclusión y discriminación de nuestros hermanos indígenas (mayas, xincas y garifunas), teniendo como un logro mínimo que el día nueve de agosto se reconoce día internacional de los pueblos indígenas, cuando los esfuerzos del Estado en la Protección de los derechos de esta población, continua el rezago, la exclusión y la discriminación, cuando se habla de una educación bilingüe del mayahablante, a efecto de...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exclusion laboral

Exclusión Social en Guatemala La exclusión social dificulta el acceso de ciertos individuos a acceder a trabajos formales, vivienda digna, servicios de salud adecuados, educación de calidad, y al sistema de justicia. La definición más común de exclusión social es: una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia. La exclusión social es más fuerte...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guatemala

en las tierras bajas al norte de Guatemala (Yucatán). Méjico). Las naciones – estado de origen maya de los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, que vivieron en las tierras altas (Altiplano de Guatemala), aún constituyen una parte significativa de la actual población guatemalteca. Desde la colonia española (1.527), la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión de los derechos y de su cultura...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EXCLUSION SOCIAL

4. MARCO TEORICO DE EXCLUSION SOCIAL “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (Europea Fundación, 1995:4) En otras palabras la exclusión es privar a las personas de sus derechos u obligaciones que no se cumplen en cierto parámetro de la sociedad, por ser de diferente étnica, color, genero, costumbres, etc. lo cual tiene sus consecuencias negativas tanto físicas, psicológicas y sociales ya que...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Exclusión Social

LA EXCLUSION SOCIAL Guatemala 15 mayo de 2012 Introducción El desarrollo humano constituye un proceso de ampliación de las opciones que tienen las personas de vivir una vida prolongada y saludable, adquirir valores y conocimientos, desarrollar destrezas y tener acceso a los recursos necesarios para lograr una alta calidad de vida. La exclusión es un factor que esta afectando a la sociedad guatemalteca porque dependiendo el área en que viva, el rango de estudio que posea y también basados...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pobreza y Exclusión

Guatemala: pobreza, exclusión y violencia abaten a la juventud Ciudad de Guatemala – Los jóvenes guatemaltecos son víctimas de la pobreza, la exclusión y la violencia, y sus oportunidades de desarrollo a corto y mediano plazo son reducidas, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011-2012 "Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?"(.pdf) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y  presentado el 23 de julio. El Informe destaca las asignaturas...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guatemala

HISTORIA DE GUATEMALA Gabriela Calderón Guerra. 1ro. Básico. Guatemala 25 de agosto de 2013. INTRODUCCION: Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial Pedro de Alvarado fue el que comenzó la conquista de estas tierras, con el grupo indio Pipiles, El departamento del...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guatemal

La guerra civil en Guatemala Siendo como se había señalado, un país con una gran desigualdad económica y social, se puede añadir que la conflictividad se dio por las condiciones de extrema pobreza, discriminación, marginación y exclusión en que vivían las grandes mayorías de la población. Por otro lado, permanecían sin resolverse una gran cantidad de conflictos sociales como conflictos de tierras, disputas entre comunidades asentadas en áreas protegidas, problemas municipales, conflictos laborales...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guatemala

actualidad viven en América Latina más de 40 millones de indígenas subdivididos en más de 400 grupos etnolingüísticos, concentrados en 2 áreas: Mesoamérica (México y Guatemala), y la región andina (desde el norte de Chile hasta el sur de Colombia). El resto de las etnias se encuentran dispersas por las demás regiones del continente. En Guatemala alcanza el 59.7 por ciento de la población, en Bolivia el 59.2 por ciento, Ecuador el 33.9 por ciento, Perú el 36.8 por ciento, México el 12.4 por ciento y el...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guatemala

en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho laúnica población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura. Danzas Existen varias danzas...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guatemala

Guatemala, un país bellamente pobre “El Gobierno de la República es una institución surgida para proveer a los ciudadanos de certeza jurídica y seguridad, emplea a cientos de miles de guatemaltecos y que utiliza más de 47 mil millones de quetzales anualmente para funcionar (…) Anualmente, el gobierno malgasta el dinero de los guatemaltecos y lo derrocha en la supuesta redistribución de la riqueza para el beneficio de los más pobres. Así, los ciudadanos son una vez más manipulados, engañados...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

exclusion social

EXCLUSIÓN SOCIAL El gran problema del país se vincula con la incapacidad mostrada hasta ahora para transformar esa "fórmula" que genera la dinámica de exclusión estructural, y que viene dada por la negación o inobservancia de los derechos sociales que inciden en el deterioro de los derechos políticos y económicos.  Ésta, condena al grueso de la población a la desigualdad monetaria,  desventaja social y pobreza, también a la falta de educación, de vivienda y de servicios mínimos indispensables...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS