Gasto: es la relación que hay entre el volumen de un líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarda en fluir, puede calcularse también si se considera la velocidad que lleva el líquido y se conoce el área de la sección transversal de la tubería. Flujo: se define como la cantidad de masa de líquido que fluye a través de una tubería en un segundo (m/s). También se define como la densidad de un cuerpo, es la relación que existe entre la masa y el volumen. Ecuación de continuidad La conservación...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECUACION DE CONTINUIDAD La masa e un fluido en movimiento no cambian al fluir. Esto da a pie a una importante relación cuantitativa llamada ecuación de continuidad. La masa que ingresa en un tiempo t es la misma que sale en el mismo intervalo de tiempo. El producto Av es la razón del bajo de volumen a la rapidez con que el volumen cruza una sección del tubo. A1v1= A2v2 En donde: A1= área de la sección transversal en la entrada en m2 v1= velocidad del líquido en la entrada en mseg A2= área...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGasto & flujo en los líquidos Gasto Cuando un liquido fluye a través de una tubería es muy común hablar de su gasto, que por definición es: la relación existente entre el volumen de liquido que fluye por un conducto & el tiempo que tarda en fluir. G= V/ t Donde: G=gasto en m3/s V= volumen del liquido que fluye en metro cúbicos (m3) T= tiempo que tarda en fluir el liquido en segundos (s) El gasto también puede calcularse si se conoce la velocidad del liquido & el área de la sección transversal...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Física general II – Trabajo de campo:Demostración de la ecuación de continuidad Oliveira O. Débora A. - C.I.-V-20.493.529; Vera E. Génesis A. – C.I: V- 20.490.323; Indriago Adela J. – C. I: V- 20. 654.4371Escuela de Biología y Química, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela | | RESUMEN En el siguiente trabajo, se realizó un montaje de un experimento, que demostrara la ecuación de continuidad, para ello se utilizó botellas de diferentes diámetros, unidas...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.220 REPORTE DE CONSULTA DE LA MATERIA DE FÍSICA II TEMA: ECUACION DE CONTINUIDAD. Integrantes del equipo: Arias Ceballos Fabiola Gallardo González Dulce María Morado Valdez Merari Mosqueda centeno Ana María Mosqueda García Ana María Rodríguez Aguilar María José DOCENTE: ING. MARIO DE JESÚS ARRAZOLA GARCÍA ...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoECUACIÓN DE CONTINUIDAD La ecuación de continuidad es un importante principio físico muy útil para la descripción de los fenómenos en los que participan fluidos en movimiento, es decir en la hidrodinámica. Para la formulación de la ecuación de continuidad de los fluidos se asumen un grupo de consideraciones ideales que no siempre se tienen en los fenómenos reales de movimientos de fluidos, de modo que en general, aunque la ecuación es clave para la interpretación de los fenómenos reales, los cálculos...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECUACION DE CONTINUIDAD ALUMNO: Fredy Gonzales Magariño La ecuación de continuidad es una ecuación que forma parte de las tres ecuaciones fundamentales del flujo .La ecuación de la energía y la de conservación de la cantidad de movimiento son las otras dos restantes. La ecuación de continuidad es un la importante principio físico muy útil para la descripción de los fenómenos en los que los fluidos están movimiento, es decir en hidrodinámica. Para la formulación de la ecuación de continuidad se...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo de bernoulli ECUACIÓN DE CONTINUIDAD La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta muy útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o ductos con diámetro variable. En estos casos, la velocidad del flujo cambia debido a que el área transversal varía de una sección del ducto a otra. Si se considera un fluido con un flujo a través de un volumen fijo como un tanque con una entrada y una salida, la razón con la cual el fluido entra en el volumen...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa ecuación de continuidad La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente. Corolario 2: solo hay tubo de corriente si V es diferente de 0. La ecuación de continuidad se puede expresar como: Cuando , que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD Principio de la conservación de la materia De acuerdo con éste, de la masa de fluido que en la unidad de tiempo entre a un volumen especifico dentro del flujo, una parte se queda almacenada en su interior y el resto sale del volumen. Si el volumen que se estudia es de forma y magnitud constantes (volumen de control), el almacenaje no puede ser indefinido. Matemáticamente es preferible tratar con la cantidad neta de la masa que sale y que entra, sumadas algebraicamente;...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECUACION DE CONTINUIDAD La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. La ecuación es útil para el análisis de fluido que fluyen por tubos con diámetro variable La ecuación de continuidad se puede expresar como: ρ1.A1.V1 = ρ2.A2.V2 Cuando ρ1 = ρ2, que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente, se tiene: o de otra forma: ...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodifusión. Para describir el transporte y la recombinación de los electrones y huecos inyectados se utiliza la ecuación de continuidad. Este proceso es crítico para cualquier dispositivo en el que intervienen flujo de electrones como de huecos. Si consideramos un volumen espacial en el que ocurran transporte de carga y recombinación tenemos la simple igualdad: Tasa de flujo = a tasa de flujo de partículas debido a la corriente menos taza de partículas perdidas debido a la recombinación. La taza...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuación de la continuidad Consideremos una porción de fluido en color amarillo en la figura, el instante inicial t y en el instante t+t. En un intervalo de tiempo t la sección S1 que limita a la porción de fluido en la tubería inferior se mueve hacia la derecha x1=v1t. La masa de fluido desplazada hacia la derecha esm1=·S1x1=S1v1t. Análogamente, la sección S2 que limita a la porción de fluido considerada en la tubería superior se mueve hacia la derecha x2=v2t. en el intervalo...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECUACION DE CONTINUIDAD La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta muy útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o ductos con diámetro variable. En estos casos, la velocidad del flujo cambia debido a que el área transversal varía de una sección del ducto a otra. Esta ecuacion establece que para que se cumpla el principio fundamental de conservacion de masa especifica que si se considera un fluido con flujo a traves de un volumen fijo como un tanque...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Ecuación de la continuidad La cantidad de liquido que pasa por el punto de inicio es la misma que pasa por el punto final, por lo tanto gasto 1 y gasto 2 son iguales, por lo que podemos deducir su fórmula matemática como la siguiente: A1V1=A2V2 Donde: A₁= Área de la sección transversal en la entrada en m². V₁= Velocidad del liquido en la entrada en mseg A₂= Área de la sección transversal en la salida en m² V₂= Velocidad del liquido al salir...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI 1. Una tubería de 20 cm de diámetro transporta aire a 24 m/s, 1,51 kg/cm2 de presión absoluta y 27 ºC. ¿Cuál es el caudal de aire en peso que fluye?. La tubería de 20 cm se reduce a 10 cm de diámetro y la presión y la temperatura en esta última son 1,33 kg/cm 2 y 11 ºC. Determinar la velocidad en la tubería de 10 cm y los caudales en m3/s en ambas tuberías. SOLUCIÓN Datos: dA = 20 cm dB = 10 cm ...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFlujo y Gasto. En física es la cantidad de volumen o de agua que pasa por un tubo o conducto a través de uun tiempo determinado. El gasto se representa de la sig. manera; g=v/t ó g=VA Las unidades de medida de esto son; m3 / seg Flujo Es la cantidad de masa de un liquido que fluye a través de una tubería en un segundo. El flujo se define como; F=M/T F=ρV/T F=ρG Sus unidades de medida son; kg/seg Ahora pondremos un ejemplo de los casos anteriores; ...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocaudal es: Donde vol. es obviamente el volumen y ∆t es el tiempo es el tiempo en el que tarda en llenarse el balde. La ecuación de continuidad sirve para saber la cantidad de líquido que entra o que sale de un extremo de la tubería, si, ya se había dicho que todo lo que entra tiene que salir, pero ¿que pasa si el tubo cambia de diámetro? La ecuación de continuidad queda así: Y como el caudal es lo mismo que velocidad x superficie entonces la formula quedaría así: (Ve) (Se) = (Vs)...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlujo continuo (One piece flow). El flujo continuo se puede resumir como sigue: “mover uno, hacer uno (o “mover un pequeño lote, hacer un pequeño lote). Entender el flujo continuo es crítico para la manufactura esbelta y para asegurarse de que las operaciones nunca harán más de lo que se haya demandado. De esta forma, nunca se producirá más de lo que el cliente pida. El procesamiento con flujo continuo implica producir o transportar productos de acuerdo don tres principios clave: Solamente...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFLUJO CONTINUO La preocupación acerca de la calidad de las piezas/material y la seguridad del funcionamiento del proceso de las estaciones de trabajo, llevan a muchas plantas de manufactura a un proceso de lotes (empuje). Establecer programas en la manufactura resulta en órdenes de trabajo para las cantidades de piezas o subensambles. Entonces el producto es programado en lotes o sumas. Los materiales son recibidos, inspeccionados, almacenados y distribuidos, basados en el programa predeterminado...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Ecuaciones de Bernoulli y continuidad Objetivos: Aplicar las ecuaciones fundamentales de la hidrodinámica en un régimen laminar Obtener el caudal en una tubería a presión, utilizando el medidor Venturi Teoría: Caudal.- es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 1 ECUACIÓN DE CONTINUIDAD FECHA DE REALIZACIÓN: 05/09/2014 FECHA DE ENTREGA: 08/09/2014 Objetivo: Determinar las curvas de velocidad y de presión en una tubería con diámetros diferentes y analizar la ecuación de continuidad Introducción: La ecuación de continuidad parte de las bases ideales siguientes: 1. El fluido es incompresible. 2. La temperatura del fluido no cambia. 3. El flujo es continuo, es decir su velocidad y presión no dependen del tiempo. 4. El flujo es laminar...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogasto, es la cantidad de fluido, que pasa a traves d euna tuberia. sus unidades m3/seg, o una derivada de esta. encontre esto en una pagina: Gasto_________________________________… El gasto es el volumen de un líquido que atraviesa una sección de un conductor en un segundo. Al gasto, también se le denomina flujo y su símbolo es: Q =Av donde A= área del conductor y v = velocidad con que fluye. También al gasto se le denomina en algunas ocasiones rapidez o velocidad de flujo. Ejemplo: Una...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLUJO CIRCULANTE INGRESO –GASTO La Contabilidad del Ingreso Nacional es un sistema no sólo conceptual, de medición y de clasificación, sino también un sistema de registro y generación periódica de información sobre los hechos económicos que realizan determinados agentes económicos y que se asientan en diferentes cuentas. Para la recopilación y registro de esta información se parte de las transacciones económicas que realizan las entidades o agentes económicos: empresas, familias, gobierno y resto...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 1. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD 1. OBJETIVO GENERAL: Comprobar el cumplimiento de la ecuación de continuidad para un sistema en régimen no estacionario mediante el llenado de un tanque de almacenamiento de un líquido. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 2.1. Aplicar la ecuación de continuidad en su forma integral para establecer la relación entre el nivel de líquido en el tanque, el tiempo y el caudal de...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 8 ECUACION DE CONTINUIDAD Y DE BERNOULLY 1. OBJETIVO: • Comprobar el principio de conservación de masa. 2. INTRODUCCIÓN: En este informe se expondrán conceptos fundamentales y resultados obtenidos en el experimento realizado en la práctica de laboratorio sobre la ecuación de continuidad y de bernoully. El objetivo de éste es determinar el principio de conservación de la masa y así mismo graficar las coordenadas obtenidos en un diagrama...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEcuaciones para el flujo isentrópico. Los fenómenos que tienen lugar en el flujo de un gas ideal a través de una boquilla, se explican mediante ecuaciones que se pueden obtener a partir de las ecuaciones fundamentales dadas anteriormente en este capítulo. Variación de las propiedades del gas durante el flujo. Las variaciones de densidad y temperatura de un gas en flujo isentrópico, están dadas por las Ecuaciones (6.14) y (6.15). Las constantes se determinan a partir de las condiciones del reservorio...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI 1. Una tubería de 20 cm de diámetro transporta aire a 24 m/s, 1,51 kg/cm2 de presión absoluta y 27 ºC. ¿Cuál es el caudal de aire en peso que fluye?. La tubería de 20 cm se reduce a 10 cm de diámetro y la presión y la temperatura en esta última son 1,33 kg/cm 2 y 11 ºC. Determinar la velocidad en la tubería de 10 cm y los caudales en m3/s en ambas tuberías. SOLUCIÓN Datos: dA = 20 cm VA = 24 m/s PA = 1...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoforma de calor, otra parte en la orina y el resto es almacenado en moléculas altamente energéticas-ATPs. El gasto energético diario o total (GET) comprende el gasto energético basal (GEB), actividad física y la termogénesis inducida por la dieta (TID). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el GET como el nivel de energía necesario para mantener el equilibrio entre consumo y gasto energético, cuando el individuo presenta un peso, composición corporal y nivel de actividad física compatibles...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl sistema de flujo continuo o de propulsión estacionaria comprende aquellos sistemas en los cuales la “ruta” de transporte canaliza y dirige el tránsito y la fuerza propulsora la proporcionan una o varias fuentes de energía intermedia y estacionaria. En la operación de tuberías la carga se mueve, pero tanto los conductos como las unidades de bombeo permanecen fijos (figura). No existe un “vehículo”, entendido como tal. En el caso de las bandas transportadoras y las aceras movibles, la banda se...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlujo Circular EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO El valor de un bien adquirido por un cliente, es igual al ingreso que obtiene la empresa que lo produce, dicho ingreso se distribuye de la siguiente forma: pago de salarios, renta de capital y compras entre empresas, obteniéndose para el caso de una economía cerrada la siguiente identidad: Compras Totales de Clientes Ingresos Totales Salario + Renta de Capital Internos = de Empresas = + Compras entre Empresas Las compras realizadas son de dos...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Modalidad de entrega en CD Flujo Continuo para JUMBO Septiembre 2010 MANUAL DE RECEPCIÓN CD CENTRAL JUMBO FLUJO CONTINUO 1. OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO El objetivo de este documento es formalizar y comunicar las normas de entrega de mercadería en el Centro de Distribución de Cencosud S.A. para los locales Jumbo bajo el método de abastecimiento de Flujo Continuo. IMPORTANTE: El no cumplimiento de las normas establecidas en este documento es causal de rechazo de parte...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTALLERES DE FLUJO CONTINUO Existen múltiples clasificaciones de las configuraciones productivas propuestas por los diferentes autores. En este sentido Woodward (1965) propuso una primera clasificación que distingue entre fabricación unitaria, de pequeños lotes, de grandes lote, producción en serie y procesos continuos; el inconveniente principal de la misma radica en la dificultad de caracterizar sin ambigüedad la diferencia entre pequeños y grandes lotes. Configuración continúa La fabricación...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALIBRACIÓN . DESVENTAJAS 1. BAJA VELOCIDAD DE RESPUESTA . 2. MUY VOLUMINOSOS . TIPOS DE CALORÍMETROS 1. ESTÁTICOS . 2. NO ESTÁTICOS . CALORÍMETROS COMÚNMENTE USADOS 1. DRY LOAD CALORIMETER . 2. EL MICRO CALORÍMETRO . 3. CALORÍMETRO DE FLUJO. OTROS TIPOS DE CALORÍMETROS 1. CALORÍMETRO ADIABÁTICO . 2. CALORÍMETRO DE CAMBIO DE ESTADO. FUNCIONAMIENTO BÁSICO MUCHOS CALORÍMETROS UTILIZAN EL PRINCIPIO DE CARGA DUAL, EN EL CUAL UNA ABSORBE MIENTRAS QUE LA SEGUNDA ACTÚA COMO TEMPERATURA...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECUACION GENERAL DE FLUJO DE GAS La ecuación general de flujo de gas a través de tubería circular de longitud L y de diámetro D se expresan en función de la presión para poder integrar esa expresión diferencial, en este entendido consideraremos que a lo largo de la tubería ocurre lo siguiente: D L * El Flujo es isotérmico, por lo tanto la energía interna no varía ∆U = 0. * Existe una diferencia de nivel por lo tanto la energía potencial varía con la altura, debido al peso de la columna...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más lentamente. La viscosidad...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomagnético llamadas líneas de flujo. Estas líneas salen del polo norte de un imán y entran por el polo sur; no tienen principio ni fin; es decir, forman una especie de espiral que pasa por la barra magnetizada. Por ejemplo tenemos que si se juntan dos imanes con don polos distintos sucede que las líneas salen del polo norte de un imán y son recibidas por el polo sur del otro. En caso contrario, si tratamos de unir los imanes juntándolos por el mismo polo las líneas de flujo magnético se repelen. Esta...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPACIDAD DE PRODUCCION EN SISTEMAS DE FLUJO CONTINUO Determinar la Capacidad Disponible de la planta de producción en el caso del café Determinaremos la capacidad de la planta identificando un cuello de botella en el flujo continuo. Proceso de elaboración 1. Hidrolisis 2. Concentración 3. Atomización 4. Aromatizado 5. Aglomeración 6. Envasado Capacidad y tiempo de proceso para cada uno PROCESO CAPACIDAD (KG/LOTE) TIEMPO PROCESO (MIN/LOTE) Hidrolisis 1700 210 Concentración 600...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoS ervicio Nacional de Aprendizaje - SENA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL R EGIONA RISARALDA Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional GUÍA DE APRENDIZAJE V ersión: 03 C ódigo: F08-6060-002 P ágina 1 de 5 INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNICO INSTALACIONES PARA SUMINSITRO DE GAS COMBUSTIBLE EN EDIFICACIONES Ficha: RESIDENCIALES Y COMERCIALES Cédula: Nombre del instructor: JHON JAIRO HURTADO QUIÑONES Fecha de aplicación: 21-11-2011 (Duración:...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECUACION DE CONTINUIDAD UNPRG FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE FLUIDOS I MECANICA DE FLUIDOS I LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE DE 2011 LAMBAYEQUE, NOVIEMBRE DE 2011 ALUMNOS: * CHUMBE PORTALES CARLOS * BOCANEGRA ARDILES JUAN * LOPEZ FERNANDEZ ENRIQUE * RAMOS FERNANDEZ JOSE ...
3558 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoincompresibles Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli y aplicaciones Líneas de cargas piezométricas y cargas totales Potencia al fluido y potencia al freno Mecánica de Fluidos Para fluidos reales, el estudio de la mecánica de fluidos es mas complejo. Estudiaremos fluidos “ideales” . Sin embargo, los resultados son muy útiles en situaciones reales. Características de los fluidos ideales en movimiento Incompresible – La densidad es constante y uniforme. Flujo Constante –...
1797 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMEDIDORES DE FLUJO OBJETIVOS Determinar y analizar los factores que influyen en la caída de presión en tuberías, válvulas y accesorios. INTRODUCCIÓN TEÓRICA La presión es aquella acción de una fuerza sobre unidad de superficie, y se mide en kg/m2. La presión hidrostática es aquella que está determinada por la diferencia de nivel entre la posición del plano considerada, con respecto a otro como referencia, multiplicado por el peso especifico del líquido, y el caudal es la cantidad de...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPuebla MATERIA: Mecánica de Fluidos CATEDRATICO: M.C SERGIO MACEDA GOMEZ TRABAJO: ECUACIONES DE: CONTINUIDAD MOVIMIENTO ESTADO Instituto Tecnológico de Puebla ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD Se obtienen del Principio de la Conservación de la Masa aplicada al escurrimiento de fluidos, a través de un “volumen de control”. En efecto, considerando un volumen arbitrario, fijo en el espacio e inmerso en un medio continuo en movimiento que lo ocupa en cada punto y en todo instante es evidente que; el balance...
2353 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPistón y Flujo Continuo” Fecha de Entrega: 27 de Septiembre de 2012 Ramo: Laboratorio de Higiene Industrial Profesor: Carlos Henríquez Integrantes: Gerson Huaiquipan Luis Figueroa Ignacio Becerra Índice Página 2. Índice 2 3. Introducción 3 4. Objetivos generales 4 5. Desarrollo I (Calibración Bomba Pistón) 5 5.1. Materiales, equipos y usados 6 5.2. Desarrollo II (Calibración Bomba de flujo continuo) ...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Zulia Asignatura: Laboratorio de Procesos de Separación I Prof: Ing. Ninoska Paz Práctica Nº 1 Ecuación de Continuidad Realizado por: Manuel Hernández Sección: PQM – 8C Maracaibo, 26 de Mayo de 2008 RESUMEN Este informe se basa fundamental en la determinación de la validez de la ley de continuidad para regimenes no estacionarios, en sus dos modalidades: a caudal constante, y a caudal variable con distintos porcentajes de rotámetro, a...
4981 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoPractica 9. DETERMINACIÓN DEL GASTO HIDRÁULICO EN UNA TUBERÍA MEDICION DE FLUJO 1 Objetivos 1.1 Objetivo general Obtener el gasto hidráulico que fluye a través de una tubería y comprobar su resultado mediante la utilización del venturímetro aplicando las ecuaciones de continuidad y de Bernoulli. 1.2 Objetivos específicos 1.2.1 El alumno analizará los conceptos de gasto hidráulico y las ecuaciones de continuidad y del principio de Bernoulli. 1.2.2 El alumno aprenderá a medir...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolaboratorio # 4 Ecuación de Bernoulli y constante de continuidad Objetivo: Demostrar la ecuación de Bernoulli Demostrar la constante de continuidad Fundamento teórico: La ecuación de Bernoulli, de puede considerar como una apropiada declaración del principio de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos. El comportamiento que normalmente evocamos con el término “efecto de Bernoulli”, es el descenso de la presión del líquido en las regiones donde la velocidad del flujo es mayor. ...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio, bajo la condición de lluvia continua, un hidrólogo desea diseñar recipientes dosificadores de goteo de tal manera que el agua gotee con el flujo casi constante. Los recipientes se sostienen arriba de cilindros de vidrio que contiene las muestras de suelo. El hidrólogo opta por usar la siguiente ecuación diferencial, basada en el principio de Torricelli para ayudar a resolver su problema de diseño A(h) dh a 2gh dt (1) En la ecuación (1), h(t) es la altura de la superficie...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna ecuación de continuidad en la física es una ecuación que describe el transporte de una cantidad conservada. Puesto que la masa, la energía, el impulso, carga eléctrica y otras cantidades físicas se conservan bajo sus respectivas condiciones apropiadas, una variedad de fenómenos físicos puede describirse mediante ecuaciones de continuidad. Ecuaciones de continuidad son una forma local más fuerte de las leyes de conservación. Por ejemplo, es cierto que "la energía total del universo se conserva"...
1767 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVISUALIZACIÓN DE FLUJOS, COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Y DEL TEOREMA DE BERNOULLI Las ecuaciones de la hidrodinámica son tan complejas que las ecuaciones del flujo de fluidos vienen expresados en ecuaciones diferenciales de derivadas parciales, implicando una serie de variables, tales que hacen más difíciles la interpretación física de las mismas. Apreciamos que existen diferentes criterios para clasificar un flujo. Atendiendo a las características que más interesan, los flujos pueden clasificarse...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD Tomando como referencia la figura, nos dice que un fluido fluye de la sección 1 a la sección 2 con una rapidez constante. Esto es la cantidad de fluido que pasa por cualquier sección en un cierto tiempo dado que es constante. En este caso decimos que es un flujo constante. Entonces la masa del fluido que pasa por la sección 2 en un tiempo dado, debe ser la misma que la que fluye por la sección 1 en un mismo tiempo. Entonces como se sabe que: ...
2106 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD Tomando como referencia la figura, nos dice que un fluido fluye de la sección 1 a la sección 2 con una rapidez constante. Esto es la cantidad de fluido que pasa por cualquier sección en un cierto tiempo dado que es constante. En este caso decimos que es un flujo constante. Entonces la masa del fluido que pasa por la sección 2 en un tiempo dado, debe ser la misma que la que fluye por la sección 1 en un mismo tiempo. Entonces como se sabe que: ...
2106 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE FLUJO DE GAS MONOFÁSICO USANDO DOS GASES DIFERENTES La desviación de la Ley de Darcy para el flujo de gas a través de arenas lutíticas del medio poroso, representó el primordial motivo para realizar este experimento. Las corridas experimentales se realizaron utilizando los gases helio y nitrógeno y la muestra fracturada (SFE2-8707-Plug No. 2), a una presión de sobrecarga de 20.78 Mpa y a diferentes caídas de presión. El gráfico muestra la comparación de tasa de flujo de gas en estado...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExperimento de Faraday experimento de Faraday En el experimento de Faraday, al cerrar el interruptor en el circuito 'primario', se produce una corriente en el secundario. Al cabo de un tiempo, la corriente cesa. Si entonces se abre el interruptor, vuelve a aparecer corriente en el secundario, la cual nuevamente cesa al cabo de un tiempo breve. Es importante recalcar que los circuitos primario y secundario se hallan fisicamente separados (no hay contacto electrico entre ellos). Los resultados...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocantidad de energía. La volatilidad se estudia de acuerdo a la curva de destilación ASTM. La volatilidad de una gasolina se defina como la tendencia a pasar a fase vapor en unas condiciones determinadas. Objetivo: El objetivo es de por medio de una ecuación diferencial de primer orden de decrecimiento, poder calcular un valor aproximado de evaporización de gasolina en un determinado periodo de tiempo. Contexto: Debido al poco acceso de instrumentos y equipo de laboratorio, se tendrá que calcular la...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMONITOREO DEL GASTO CARDIACO: El gasto cardiaco es el volumen total de sangre expulsado por unidad de tiempo. Gasto Cardiaco = Volumen sistólico x Frecuencia cardiaca Es de particular interés en pacientes con enfermedades cardiacas. Existen diversas técnicas de medición del gasto cardiaco como son: el método de fick, dilución de colorante, termodilución,etc. Método de Fick: Permite observar la absorción, cada minuto, de 200 ml de oxígeno por los pulmones hacia la sangre pulmonar (como...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcelerado Retardado (“remanso”) Uniforme FLUJO PERMANENTE O ESTACIONARIO Gradualmente Variado No uniforme o variado O Bruscamente variado El flujo uniforme es aquel en que todas las selecciones del canal tienen exactamente iguales características hidráulicas, esto es factible solo en canales prismáticos de sección constante, ya que si hay cambios geométricos de una sección a otra es imposible que todas las secciones tengan la misma área hidráulica. Una consecuencia...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE REYNOLDS 1. INTRODUCCION Para determinar las pérdidas de crag por fricción que se producen en un fluido es necesario caracterizar la naturaleza del flujo. En el movimiento de fluidos existen dos tipos de flujo: laminar y tutrbulento. El primero se caracteriza porque el movimiento de las partículas se produce siguiendo trayectorias separadas perfectamente defidas no necesariamente paralelas, sin existir mezcla microscópica o intercambio transversal entre ellas. En el flujo...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocirculante. Y en el fluido según la viscosidad del fluido, un flujo se puede clasificar en laminar o turbulento. En el flujo turbulento las partículas se mueven sin seguir un orden establecido, en trayectorias completamente erráticas. El flujo turbulento se caracteriza porque el fluido continuamente se mezcla, de forma caótica, como consecuencia de la ruptura de un flujo ordenado de vórtices, que afectan zonas en dirección del movimiento. El flujo del agua en los ríos o el movimiento del aire cerca de...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA PROGRAMA: PETRÓLEO Unidad Curricular: FACILIDADES DE SUPERFICIE ECUACIONES EN EL FLUJO DE FLUIDOS Cabimas, enero de 2011. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO FLUJO DE FLUIDOS Integrantes: Aguilar G, David C.I: 20.039.634 Camejo F, Shera C.I. 20.255.271 Méndez...
5410 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo