Fotopodograma ensayos y trabajos de investigación

Fotopodograma

| [Exploración Por Fotopodograma] | Actividad Física y Salud II. | FOT FOPODOGRAMA. INTRODUCCIÓN. El fotopodograma es una prueba diagnóstica mediante la cual obtenemos una huella plantar permanente y de buena calidad. Se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Esto nos sirve para completar un diagnóstico...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fotopodograma

Exploración por fotopodograma. ¿Qué es? El fotopodograma es una prueba diagnóstica mediante la cual obtenemos una huella plantar permanente y de buena calidad. Se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Esto nos sirve para completar un diagnóstico y para valorar la evolución de un tratamiento. Las imágenes que...

1241  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aplicacion fotopodograma

Aplicación didáctica para la valoración de un  fotopodograma en las clases de Educación Física   Resumen           Este trabajo muestra una técnica muy sencilla que puede adaptarse al ámbito educativo para la valoración de la huella plantar de los propios alumnos (fotopodograma). Este tipo de prueba es muy importante ya que se puede detectar anomalías en los alumnos con la peculiaridad de que ellos también son conscientes del objetivo de esta prueba. Su importancia puede radicar desde...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fotopodograma biomecanica

Educación Física Biomecánica Determinación Tipo de Pie “Fotopodograma” Lunes, 22 de noviembre de 2010 Índice * Introducción Pág. 3. * Metodología Pág. 4. * Tabla 1, Fotos pie 1, observaciones Págs. 5, 6 y 7 * Tabla 2, Fotos pie 2, observaciones Págs. 8, 9 y 10 * Tabla 3, Fotos pie 3, observaciones Págs. 11, 12 y 13 * Conclusiones Pág. 14 * Bibliografía Pág. 15 Introducción En el presente informe se realizara...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

podologia

 ESTABILIDAD DE LA BÓVEDA PLANTAR E INTERPRETACIÓN DEL FOTOPODOGRAMA Ignacio Sarasola Arribas NP:103637 Podología General Profesor: José Luis Moreno de la Fuente ESTABILIDAD DE LA BÓVEDA PLANTAR DEFINICIÓN La bóveda plantar es un conjunto de huesos, articulaciones, ligamentos y músculos que asociados de manera armónica actúa a modo de amortiguador indispensable para la suavidad de la marcha. Está formada por un arco interno, otro externo y uno...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Pie Plano

alteración de la mecánica del pie. Este dolor puede ser mediotarsiano o un dolor difuso en la cara anteroexterna de la pierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. El diagnóstico se puede hacer mediante el fotopodograma, que es una prueba importante para el seguimiento de los pies en tratamiento. La radiología en proyección lateral y en carga muestra un aumento del ángulo de Moreau-Costa-Bartani, que es normal entre 125° y 130°. Tradicionalmente, los casos de...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoria de la podología en tiempos remotos

un dispensario de podología en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (1954). Traduce al español obras de podología. Crea la técnica quirúrgica para la onicocriptosis. Fue practicante y murió en el 1982. Pablo Vilató inventa el fotopodograma (imagen del apoyo plantar encalcáneo). 1987: Reglamentación de las especialidades de enfermería en las que no aparece la podología. 1988: Transformación de los estudios de podología en primer ciclo universitario en el Real decreto 649/1988 del...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Podologia

alteración de la mecánica del pie. Este dolor puede ser medio tarsiano o un dolor difuso en la cara antero externa de la pierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. El diagnóstico se puede hacer mediante el fotopodograma, que es una prueba importante para el seguimiento de los pies en tratamiento. La radiología en proyección lateral y en carga muestra un aumento del ángulo de Moreau-Costa-Bartani, que es normal entre 125° y 130°. Tradicionalmente, los casos de...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Técnicas de pedobarografía

simetría del peu dret i l’esquerre dels atletes abans i desprès de l’exercici -Estudiar els efectes de la marxa atlètica sobre la petjada plantar en forma de respostes inmediates i adaptacions a llarg termini. Descripció de l’equip utilitzat: -Fotopodograma -Mesura amb programa Corel Draw amb sensibilitat de 0,01cm Variables analitzades: -Petjades plantars de cada peu en situació de repòs, -Petjades plantars de cada peu en situació de post-esforç, -Amplària de l’avantpeu, -Amplària del migpeu...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de la podologia

dispensario de podología en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (1954).  • Traduce al español obras de podología.  • Crea la técnica quirúrgica para la onicocriptosis.  • Fue practicante y murió en el 1982. - Pablo Vilató inventa el fotopodograma (imagen del apoyo plantar en calcáneo). - 1987: Reglamentación de las especialidades de Enfermería en las que no aparece Podología. - 1988: Transformación de los estudios de podología en primer ciclo universitario en el Real decreto 649/1988...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ficha De Evaluaci N Pie Plano

del mismo. 2. Pedigrafía. Consiste en un chasis con una lamina de goma de látex, que una de las caras está impregnada con tinta, y la otra cara la pisa el paciente, imprimiendo la superficie de la huella plantar en una hoja de papel. 3. Fotopodograma es un método objetivo que documenta las presiones existentes en la superficie plantar, aportando información acerca del contacto del pie en carga sobre una superficie plana. Se impregna con líquido revelador la planta del pie y se apoya firmemente...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tareas

|planos en menores de 4 años y solo 2% a los 7 años. | |Scharrad en 1979 y Morly en 1957 encontraron algo semejante. | |Bhakara y Benjamin en India (1992) estudiaron fotopodogramas de 2300 niños de entre 4 y 13 | |años, algunos provenientes de escuelas de habla inglesa (Quienes usaban zapatos) y otros de | |escuela de habla indígena (Quienes no usaban zapatos), observando los siguientes resultados: | |Parámetro...

2116  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Defectos posturales

* Alineación: Columna vertebral y miembros inferiores. * Determinación del ángulo y base de marcha, características de las fases de la marcha (apoyo - balanceo) * Exámenes auxiliares: * Pedigrafia: Gráfica de la huella plantar (fotopodograma). * Podoscopia: Morfología de la huella plantar  sistema de espejos (podoscopio). * Baropodometría computarizada (mapeo de las cargas y presiones plantares). * Radiografías: Proyecciones o incidencias (dorso-plantar y lateral en...

2326  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Tema 53

la parte anterior y posterior. ESTUDIOS COMPLEMENTARIO Fotopodograma.- Esta técnica consiste en la fijación de la huella en una placa fotográfica, utilizando papel fotográfico normal, rayos infrarrojos y revelador fotográfico corriente. Esta técnica tiene el inconveniente de provocar reacciones alérgicas en sujetos sensibles. Radiofotopodograma.- Con este procedimiento se obtienen, en las caras opuestas de una misma placa, un fotopodograma y una radiografía. Procurando, de este modo, una imagen...

1999  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Pie plano laxo infantil

en la forma de la huella para poderla clasificar según los grados de pie plano que existen. El fotopodograma ofrece la impronta momentánea del apoyo plantar. Es útil tanto para el diagnóstico como por ser un excelente método de control evolutivo. La impronta plantar se considera normal cuando el apoyo del borde externo es igual a la mitas de apoyo del antepié. La imagen ofrecida por el Fotopodograma permite clasificar el pie en grados. Esta clasificación puede variar según el autor consultado....

3358  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Pie Plano

REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR ACTUALIZACIONES Fotopodograma.- Esta técnica consiste en la fijación de la huella en una placa fotográfica, utilizando papel fotográfico normal, rayos infrarrojos y revelador fotográfico corriente. Esta técnica tiene el inconveniente de provocar reacciones alérgicas en sujetos sensibles. Radiofotopodograma.- Con este procedimiento se obtienen, en las caras opuestas de una misma placa, un fotopodograma y una radiografía. Procurando, de este modo, una imagen...

3240  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Podología

un dispensario de podología en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (1954). Traduce al español obras de podología. Crea la técnica quirúrgica para la onicocriptosis. Fue practicante y murió en el 1982. Pablo Vilató inventa el fotopodograma (imagen del apoyo plantar en calcáneo). 1987: Reglamentación de las especialidades de enfermería en las que no aparece la podología. 1988: Transformación de los estudios de podología en primer ciclo universitario en el Real decreto 649/1988 del...

1969  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

EJERCICIO 2 TEMINOLOGIAS MEDICAS

Exostosis 299. Extension continua F 300. Fairbank 301. Falangizacion 302. Farabeuf 303. Ferraton 304. Ferula 305. Fibrocondroma 306. Fibrosarcoma 307. Fenomeno de Hutchinson 308. Forestier y Rotes-Querol 309. Forgue y Reclus 310. Fotomotografo 311. Fotopodograma 312. Fractura 313. Fractura abierta 314. Fractura de Bennet 315. Fractura de Bosworth 316. Fractura de los boxeadores 317. Fractura cerrada 318. Fractura de Colles 319. Fractura conminuta 320. Fractura de Chevalet 321. Fractura desconocida de las...

2051  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

PIE PLAN1

el periodo de gestación, se produce un aumento de la relaxina, que provoca un pie plano. Roig Puertas lo observo en un estudio en una serie de mujeres embarazadas alas que practico periódicamente un examen de las huellas plantares mediante el fotopodograma. Durante la menopausia se producen trastornos endocrinos que se traducen en el pie por un aplanamiento del mismo y a los que, en ocasiones, se asocia un síndrome varicoso. PIE PLANO SECUNDARIO A ARTRITIS REUMATOIDEA En el pie, la artritis...

1847  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo del niño

leer la salida sobre la pantalla. • Podoscopio: algunos llevan cámara de fotos (fotopodoscopio). • Medición de huellas: o Impresiones clásicas: tinta, talco, …. o Fotopodograma: Impregnar pie sobre líquido revelador y colocar sobre papel fotográfico velado. o Fotopodograma invertido: Meter el pie en una cubeta con papel fotográfico y líquido revelador. o Radiofotopodograma. Técnicas de análisis fisiológico: • Electromiografía: estado de músculos...

4885  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Malformaciones Congenitas Del Pie

alteración de la mecánica del pie. Este dolor puede ser mediotarsiano o un dolor difuso en la cara anteroexterna de la pierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. El diagnóstico se puede hacer mediante el fotopodograma, que es una prueba importante para el seguimiento de los pies en tratamiento. La radiología en proyección lateral y en carga muestra un aumento del ángulo de Moreau-Costa-Bartani, que es normal entre 125° y 130°. Tradicionalmente, los casos de...

2865  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

TESIS

Period. Journal Pediatric Orthopedic 1994;4(1): 136-140. 12. Wenger D, Et Al. Corrective Shoes And Insert As Treatment For Flexible Flat Foot In Infants And Children. JBJS 1989; 71(6):800. 13. Zamudio. Uso Del Fotopodograma y Radiofotopodograma. Análisis De La Huella Plantar Normal Con Fotopodograma. Revista SCHOT 1983;24(4):79-82. ~ 28 ~ 14. NORMA TÉCNICA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 18 AÑOS AÑO 2003. Ministerio de Salud de Chile. 15. Burns J, Landorf KB, Ryan MM, Crosbie J, Ouvrier RA...

5572  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Posturas

alteración de la mecánica del pie. Este dolor puede ser mediotarsiano o un dolor difuso en la cara antero externa de la pierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. El diagnóstico se puede hacer mediante el fotopodograma, que es una prueba importante para el seguimiento de los pies en tratamiento. La radiología en proyección lateral y en carga muestra un aumento del ángulo de Moreau-Costa-Bartani, que es normal entre 125° y 130°. Tradicionalmente, los casos...

2975  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

corte 1

dispensario de podología en el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona (1954).  • Traduce al español obras de podología.  • Crea la técnica quirúrgica para la onicocriptosis.  • Fue practicante y murió en el 1982. - Pablo Vilató inventa el fotopodograma (imagen del apoyo plantar en calcáneo). - 1987: Reglamentación de las especialidades de Enfermería en las que no aparece Podología. - 1988: Transformación de los estudios de podología en primer ciclo universitario en el Real decreto 649/1988 del...

2249  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

pie plano adquirido

resultado es negativo significa que hay una perdida significativa de los ligamentos en retropié y mediopié . DIAGNOSTICO III PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Exploracion podoscopio: permite obtener imágenes dinámicas del apoyo plantar Fotopodograma: Excelemte para controlar la evolución, mediante este se pueden distinguir 4 grados de pie plano. Exploraciones radiológicas: Habitualmente para el estudio del pie plano empleamos las proyecciones siguientes, dorsoplantar en carga par medir el...

2476  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Acortamiento Muscular

Helbing.  Alineación: Columna vertebral y miembros inferiores.  Determinación del ángulo y base de marcha, características de las fases de la marcha (apoyo - balanceo) • Exámenes auxiliares:  Pedigrafia: Gráfica de la huella plantar (fotopodograma).  Podoscopia: Morfología de la huella plantar  sistema de espejos (podoscopio).  Baropodometría computarizada (mapeo de las cargas y presiones plantares).  Radiografías: Proyecciones o incidencias (dorso-plantar y lateral en carga)....

3110  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Pie plano

alteración de la mecánica del pie. Este dolor puede ser mediotarsiano o un dolor difuso en la cara anteroexterna de la pierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. El diagnóstico se puede hacer mediante el fotopodograma, que es una prueba importante para el seguimiento de los pies en tratamiento. La radiología en proyección lateral y en carga muestra un aumento del ángulo de Moreau-Costa-Bartani, que es normal entre 125° y 130°. Tradicionalmente, los casos de...

9081  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

Ing. Quim.

supino, y abeducido, aparición de tres eminencias óseas por medial (Maléolo tibial, astrágalo y escafoides), callosidades plantares, pie flexible. Como herramientas de diagnóstico se pueden emplear: radiografías, impresiones plantares, el fotopodograma, la podoscopía y el radiofotopodograma. Las radiografías se emplean para determinar el grado exacto de deformación (se miden los ángulos), y para dar un seguimiento al tratamiento. En cada pie se realiza: una radiografía con incidencia dorso ...

3683  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Tipos de tratamiento podologicos

anterior. • Elementos que forman una ortesis La ortesis la dividimos en antepie, mediopie y retropie. Ortesis por elementos Leliêvre Para realizar este tipo de plantillas, partimos de la base de un fotopodograma, pedigrafía o radiografía; lo más fácil y asequible será el fotopodograma y la pedigrafía. Este tipo de plantilla consiste en una palmilla base (sin molde), plana; antiguamente de cartón-cuero y encima se le van añadiendo los elementos como, por ejemplo, un ALI (arco longitudinal...

12553  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Podologia

dor. Lesões dolorosas do pé. - Metatarsalgia. - Talalgia. - Bursite. Capitulo 9 Exploração óssea. Lesões ósseas. - Fraturas em geral. - Fratura dos dedos do pé. - Fratura dos metatarsianos. Capitulo 10 Explorações complementares - Podoscópio. - Fotopodograma. - Pé plano. - Pé cavo. Vendas: Mercobeauty Imp. e Exp. Ltda. Tel: (#55-11) 6292-8615 revista@revistapodologia.com - w w w. r e v i s t a p o d o l o g i a . c o m www.revistapodologia.com 24 Patologías adquiridas durante la práctica....

4980  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

ortopediapodologica

situada sobre una disposición de dos espejos, uno de los cuales esta en una posición angular fija a 45 grados con respecto a la superficie de apoyo, siendo móvil el segundo con iluminación a ambos lados de la superficie de apoyo. Análisis del fotopodograma Es un testimonio gráfico de las huellas plantares realizadas sobre papel fotográfico o placa radiográfica. Es una de las mejores técnicas para el estudio de las huellas plantares. Se pueden precisar con toda nitidez las zonas de sobrecargas plantares...

6581  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

Deformidades del pie

grado, istmo cóncavo pero ensanchado. Es grado leve -Segundo grado, desaparición del istmo y borde medial de la huella rectilínea. Corresponde al moderado - Tercer grado, istmo ensanchado y borde medial de la huella convexo. Equivale al grave. Fotopodograma.- Consiste en la impresión de la huella plantar en clichés radiográficos. Examen radiológico.- Deben realizarse radiografías dorso plantares y perfil en carga. En la proyección dorso plantar se valora el ángulo astrágalo-calcáneo (N=20º). En la...

4762  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

fisioterapia

estructural del pie caracterizada por un aumento de altura del arco plantar longitudinal, asociado habitualmente a rigidez articular, dedos en garra y calcáneo varo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN LAS PATOLOGÍAS DEL PIE Podoscopía Pedigrafía Fotopodograma Página 22 Baropodometría Computarizada Imagenología (Rx) Página 23 Imagenología (RMN) Página 24 BIOMECANICA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR Videos: http://elblogdepacogilo.blogspot.com/2008/09/biomecnica-de-la-rodilla.html ...

4614  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

El Pie: Descripcion

zonas de máxima y mínima presión del pie. El podoscopio permite realizar el estudio estático y dinámico en diversas posiciones y hace posible evaluar asimismo la marcha del paciente en el podoscopio de marcha o cajón de marcha.16 * * Fotopodograma: se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Las imágenes...

8456  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Zapato

decir en que posición se encuentra el calcáneo. Otros datos a tener en cuenta, que nos aporta el paciente, son los siguientes: dolor, localización del dolor, manera de andar, edad, profesión, peso, etc. 2º CONFECCION DE LA HUELLA: Técnica de Fotopodograma o estudio de la huella plantar. Esta técnica nos permite clasificar la patología del pie. Además nos proporciona datos sobre la bóveda y nos sirve como parámetro de seguimiento en la evolución de los pies en el tratamiento. Esta técnica nos proporciona...

13165  Palabras | 53  Páginas

Leer documento completo

Pie

con facilidad zonas de máxima y mínima presión del pie. El podoscopio permite realizar el estudio estático y dinámico en diversas posiciones y hace posible evaluar asimismo la marcha del paciente en el podoscopio de marcha o cajón de marcha.16 Fotopodograma: se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Las imágenes...

7715  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

La Padologia

facilidad zonas de máxima y mínima presión del pie. El podoscopio permite realizar el estudio estático y dinámico en diversas posiciones y hace posible evaluar asimismo la marcha del paciente en el podoscopio de marcha o cajón de marcha. • o Fotopodograma: se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Las imágenes...

7523  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Presiones Plantares

todo a su bajo costo; se basan en el estudio visual por parte de un examinador de la interacción del pie con el suelo. Entre los métodos cualitativos están el podoscopio convencional, los plantogramas hechos con impresiones sobre papel y el fotopodograma que se hace con papel fotográfico. Los métodos semicuantitativos cuantifican imágenes obtenidas a partir de las técnicas cualitativas mediante técnicas digitales de procesamiento; Revista EIA entre ellos están los podobarógrafos de esferas...

7136  Palabras | 29  Páginas

Leer documento completo

Huesos Del Pie

con facilidad zonas de máxima y mínima presión del pie. El podoscopio permite realizar el estudio estático y dinámico en diversas posiciones y hace posible evaluar asimismo la marcha del paciente en el podoscopio de marcha o cajón de marcha.16 Fotopodograma: se realiza a través de la impresión de la planta del pie en un papel fotográfico que al resultar impregnado con líquido revelador, nos ofrece información sobre el contacto o la presión que realiza el pie sobre una superficie plana. Las imágenes...

7267  Palabras | 30  Páginas

Leer documento completo

Ostecondrodisplasias

OSTEOCONDRODISPLASIAS tests articulares ( medios de exploración estandarizado que orienta de forma específica sobre una determinada alteración: test de Adams, test de la plomada, Laségue, Lachmann, etc...), estudio de la huella plantar ( podoscopio, fotopodograma, pasillo de marcha – recomendado-,.. ), escalas de desarrollo motor (AIMS – recomendado-), escala analógica visual para el dolor y valoración neurológica convencional. • Pruebas complementarias: radiología simple ( mapa óseo, teleradiografía de...

10429  Palabras | 42  Páginas

Leer documento completo

Metodo Angular Para La Medición Del Apoyo Plantar

sólido, un espejo oblicuo y un alumbrado eléctrico, con este aparato se estudia el apoyo en carga y descarga en situación unípeda y bípeda con los pies juntos o separados; se observa la impresión en abducción y aducción. (Zanudio, 1983) En el fotopodograma se utiliza un papel fotográfico al cloruro o al cloro bromuro (10 x 30cm) se expone al sol o a un negatoscopio, se pincela la planta con revelador no irritante, se coloca el pie vertical sobre el papel durante 30 segundos en posición bípeda, la...

12254  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Plantillas y zapatos ortopedicos

decir en qué posición se encuentra el calcáneo. Otros datos a tener en cuenta, que nos aporta el paciente, son los siguientes: dolor, localización del dolor, manera de andar, edad, profesión, peso, etc. Confección de la huella Técnica de Fotopodograma o estudio de la huella plantar. Esta técnica nos permite clasificar la patología del pie. Además nos proporciona datos sobre la bóveda y nos sirve como parámetro de seguimiento en la evolución de los pies en el tratamiento. Esta técnica nos...

19485  Palabras | 78  Páginas

Leer documento completo

INCIDENCIA DE DEFECTOS DE APOYO DEL PIE EN NI OS

de los casos para permitir el diagnóstico en un pie anormal así como su grado de deformidad, pero las pruebas complementarias nos permiten objetivar. Existen muchas pruebas propuestas para ello; a continuación se describen algunas: Podógrafo o fotopodograma. “Se pincelea el pie con revelador y hace que al paciente pise un papel fotográfico previamente expuesto a la luz, por último se 28 sumerge el papel en un baño fijador” (Viladot, 1954, p. 49) la imagen obtenida o fotograma ha de hacerse siempre...

14161  Palabras | 57  Páginas

Leer documento completo

Exploracion de sistema óseo

podograma se realiza apoyando el pie sobre una placa de goma sujeta a un bastidor de madera y en contacto directo con un papel. La cara de la goma que mira al papel está embadumada con tinta tampón. Con ello queda marcada la huella plantar. El fotopodograma utiliza papel fotográfico velado; sobre dicho papel se coloca el pie del enfermo en apoyo, habiéndosele previamente pincelado de la planta con liquido revelador. La exploración del sistema osteomioarticular es importante...

16571  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

Instrumento pie plano

Asociación de Pie Plano y Grupo de edad TABLA 11: Asociación de Pie Plano y El IMC TABLA 12: Asociación de Pie Plano y El tipo de Educación 8 LISTA DE FIGURAS FIGURA 1: Clasificación de la huella plantar por Viladot. FIGURA 2: Fotopodograma normal FIGURA 3: The paediatric flatfoot clinical-care pathway (FFP) 9 LISTA DE GRAFICOS GRAFICO 1: Distribución por IMC 10 León J. “Prevalencia de Pie Plano en niños escolares y preescolares del Valle de los Chillos en el...

15798  Palabras | 64  Páginas

Leer documento completo

Guia0607

preandante, durante la infancia y durante la edad adulta. 14.2. Interpretación evolutiva de la huella. Tema 15: Técnicas de captación y almacenamiento de la imagen de la huella plantar (I). 15.1. Podograma graso. 15.2. Podograma de tinta. 15.3. Fotopodograma. 15.4. Radiofotopodograma. 15.5. Podoscopio y pedigrafías estático-dinámicas. Tema 16: Técnicas de captación y almacenamiento de la imagen de la huella plantar (II). 16.1. Técnicas de captación y almacenamiento informático de la imagen de la huella...

115918  Palabras | 464  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A La Historia De La Podologia

a) Prevención, tratamiento sintomático y compensador de la hiperqueratosis y hetomatosis pédica. * Estudio y Evaluación de la aparición de las manifestaciones corneas epidémicas. * Efectuar podoscopías, podografías, fotopodograma. * Realizar la hiperquerectomía (Exfoliación) heloctomía y enucleación de los tejidos cornificados. * Tratamientos compensadores de las alteraciones pédicas. * Elaboración de Pelmortesis de descarga. * Elaboración de artificios...

28576  Palabras | 115  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD II Antología

;;í1tt~lr~cho con ~,U rcm!ilDción ;¡floll(' Llf' 101111l11;(IUI"". pilrolo clln! 'Iil" IllqlH(,ru 1:1,1 lO A ca Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartes@beceneslp.edu.mx I Guillén -";¡varez, \=____ Miguei-(1 fotopodograma" y "Exploración Podología deportiva en el fútbol, Mad "", Gymnos/Real Federación Española de Fútbol, pp. '103-116 Y 123- 1 __ ____ .,;;¡;''''__' ' _ _ -===:~.:,_~=-_=__=~"_===~- ~ n _ M _ u .;."¡,,.;;.¡\ _ _~ _____ Guillén Álvarez .~':...

63000  Palabras | 252  Páginas

Leer documento completo

Propedeutico

30.31Variedadesanormalesdepie. Fig.30.32Pie:a,normal;b,plano moderado;c,planointenso. – Podoscopia: es un sistema de refracción que nos ofrece una imagen de la planta, de color más pálido en las zonas de apoyo. – Podograma: huella plantar. – Fotopodograma: más especializada. – Podoestatigrama: técnica más sofisticada. – Radiofotopodograma. Imagenología: Las radiografías del pie no son muy útiles, porque las imágenes se superponen. Serían necesario múltiples estudios para localizar la zona que queremos...

282512  Palabras | 1131  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS