Haciendalismo ensayos y trabajos de investigación

haciendalismo

HACIENDALISMO. Gino Zappa, considerado el continuador de la obra de Fabio Besta, demostró la necesidad de que en el estudio de la Contabilidad se debe tener muy en cuenta los fenómenos de la administración económica de las haciendas. Zappa define a la Economía Hacendal como “la ciencia que estudia las condiciones de existencia y las manifestaciones de vida de las Haciendas, y dentro de ellas distingue tres disciplinas íntimamente ligadas: Organización, Técnica Administrativa y Contabilidad. La...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ESCUELA

1. HACIENDALISMO La corriente de pensamiento “Haciendalista” se hizo fuerte en Alemania pero solo en Italia conseguiría su forma completa.  Los conceptos de “hacienda” ya estaban consolidados hace mucho, como un sistema de personas y medios materiales e inmateriales que, en sentido dinámico conducen a la sociedad a cumplir una finalidad. (la familia, las empresas, la asociaciones, el estado,  todo es hacienda). En verdad, la primera tentativa de imaginarse una “economia de hacienda” fue del...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria del aciendalismo

EL HACIENDALISMO Durante la evolución de la contabilidad se distinguen tres periodos en los que se divide:  Período del arte empírico.  Período de la divulgación del arte. Período crítico científico. El periodo critico cientifico se dio durante el siglo XIX y siglo XX se desarrollo en Italia y Francia principalmente, en este periodo hay un predominio de autores italianos. Periodo en el que se generan distintas corrientes de opinión con enfoques contradictorios entre si cuyo conjunto se...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

contabilidad

registra. 3. ¿Las principales corrientes en aceptar el “objeto de estudios de la contabilidad” fueron? Contismo Personalismo Controlismo Haciendalismo Patrimonialismo 4. ¿Cómo explicar el surgimiento de las corrientes del pensamiento contable? Las corrientes del pensamiento contable surgen a raíz de la necesidad de estudiar la riqueza institucional y haciendal, se centraron en poder identificar como se podía entender las cuentas, como y cuando se transformaban. 5. ¿De que se preocupaban las corrientes...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ACTIVIDAD No

"Arte de Registrar" hacia una "Ciencia" que estudia " el Objeto que se Registra". 3. ¿Las principales corrientes en aceptar el “objeto de estudios de la contabilidad” fueron? R/ta: Estas corrientes fueron: Contismo Personalismo Controlismo Haciendalismo Patrimonialismo 4. ¿Cómo explicar el surgimiento de las corrientes del pensamiento contable? R/ta: La búsqueda sobre la forma de Entender el "Objeto" y las "Metodologías" en Contabilidad, produjeron las Corrientes del Pensamiento Contable. 5...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESOUESTAS TALLER No

TALLER DE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Escuelas del pensamiento contable 1. Las principales corrientes en aceptar el “objeto de estudios de la contabilidad” fueron? Contismo Haciendalismo Personalismo Controlismo Patrimonialismo Mesopotámica 2. Cómo explicar el surgimiento de las corrientes del pensamiento contable? Surge ante la necesidad de poder plasmar los hechos económicos ante esto se formaban escuelas que se difundían y formaban más escuelas y agregado de escuelas formaba corrientes...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TALLER II TEORIA CONTABLE

periodo? Rompieron la barrera del “Arte de Registrar” hacia  una “Ciencia” que estudia “el objeto que se registra”. 3. Las principales corrientes en aceptar el “objeto de estudios de la contabilidad” fueron? CONTISMO PERSONALISMO CONTROLISMO HACIENDALISMO PATRIMONIALISMO 4. Cómo explicar el surgimiento de las corrientes del pensamiento contable? La realidad de lo que ocurrió fue el surgimiento de genios de la cultura contable que formaron “ESCUELAS”, tales escuelas se difundían y formaban “más...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

paradigmas

teniendo en cuenta la forma de aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad” 1. CONTISMO 2. PERSONALISMO 3. CONTROLISMO 4. HACIENDALISMO 5. PATRIMONIALISMO En todas esas formas de entender lo que evidencia las “Cuentas”, se busco identificar las “escrituras” y “el movimiento de ellas” como las “cosas”  o “materias”  que se formaban y se transformaban dentro de la “unidad Haciendal” (Empresas e instituciones”. Si bien fueron muchas las opiniones, los conceptos e incluso el exceso de regionalismos (cada...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mesa Redonda Primer Corte

personalismo (el objeto de los estudios contables es el “control económico de la riqueza haciendal”) aquí Besta trata de materializar las cuentas, asi, la contabilidad no ha de servir como garantía frente a terceros sino para conocer y controlar la hacienda, así pues las cuentas tienen como misión el registrar las alteraciones de valor que experimentan los elementos patrimoniales representados por ellos; haciendalismo, donde el objetivo de estudio es el control de la hacienda o empresa; el patrimonialismo...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Relacion de la Contabilidad con Otras Ciencias

sobre algún tipo de situación. HOLISTICO: el objetivo de la contabilidad es reunir varios elementos y utilizarlos en un solo propósito. TRANSMIGRANDO: la contabilidad pasa del patrimonio haciendal (empresa, casa de comercio, negocios; intereses investido en una persona) hacia el conjunto de agregado haciéndales, del mercado es decir de forma más amplia. INTERDEPENDIENTES: es la dinámica de ser la contabilidad mutuamente responsable y compartir un conjunto de principios con otras ciencias. CONCURRENTES:...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

escuelas contables

tabular y del estudio del método del registro destinado a coordinar y representar los hechos administrativos de la empresa. ESCUELA CONTROLISTA: Esta escuela dice que el objeto de los estudios contables es el control económico de la riqueza haciendal tiene como líder a Fabio Besta quien se opone a Cerboni sosteniendo que las cuentas no son abiertas a personas verdaderas o ficticias si no a valores económicos, consideró que el objetivo de la contabilidad es el control económico que varía según...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Contabilidad

EJC La primera, para los participantes, está dirigida a facilitar datos para entre las partes; la contabilidad operativa, por otra parte, se preocupa de proporcionar datos útiles- El enfoque económico El Haciendalismo Concibe las haciendas (un sujeto con un patrimonio) como entes sociales, con vida económico-administrativa integrados a la sociedad; con fines diferentes, pero en armonía con el fin del cuerpo social. Se introduce en los terrenos propios de la...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

vocabulario

pez trigonido abundante en años y ríos llaneros de aguas tranquilas. 16. Zamuritos y caribes: peces carnívoros muy voraces del tipo la piraña. 17. Hato: extensión de terreno muy grande, sembrado de pastos y destinado a la cria de ganado 18. haciendaL en el habla llaneras es un gran rebaño de ganado perteneciente a un dueño especifico 19. garcero: sitio frecuentado por ciertas garzas especialmente las blancas. 20. Garrasi: pantalón abierto por los costados y abotonado hasta la corva. 21...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PENSAMIENTO ECONOMICO

com/trabajos100/escuelas-pensamiento-economico/escuelas-pensamiento-economico.shtml#escuelamea PATRIMONIALISTA Vincenzo Masi (1893-1978) Corriente del pensamiento con mayor transcendencia en la actualidad. Considerada contabilidad que estudia los patrimonios haciéndales. la cual dice, que una sociedad patrimonial es aquella persona jurídica cuyo principal objetivo es la posesión de una serie de bienes. Generalmente su principal activo son los bienes inmuebles, como naves industriales, pisos, locales y hasta yates...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Usos y Costumbres Mercantiles

referencia que a él haga la ley y que además sea invocado por quien pretende su aplicación. b) Interpretativos (convencionales): no deben confundirse con la costumbre verdadera y propia del derecho objetivo, los llamados usos interpretativos o haciéndales o usos de negocios. Consisten en un comportamiento que determinadas personas, o firmas o haciendas, suelen observar entre si en el ejercicio de sus negocios; no constituyen como regla general, sino solamente sirven para interpretar la relevancia...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Necesidad De Investigar

la vida económica de la empresa mediante los procesos de relevamiento cuantitativo o por lo menos, como la ciencia de los procedimientos de relevamiento considerado en sus funciones de instrumentos de conocimiento y de interpretación de fenómeno haciendal. Autores de más reciente data también se pronunciaron por el carácter científico de nuestra disciplina: “la contabilidad es una ciencia de naturaleza económica cuyo objeto es el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica” Opuestos...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proyecto de Ley de Victoria Donda

24521 principios generales la formacion superior universitaria o no , nacional pcial o municipal esta regulada por la ley 24195. asume la responsabilidad indelegable el estado en la prestacion del servicio ,haciendala de caracter publico. proporciona formacion cientifica , profesional. humanistica y tecnica en mas lato nivel. Promueve la generacion y desarrollo de conociminento en todas sus formas , desarrollla actitudes y valores . en personas responsables,eticas,solidasrias, reflexibas, criticas...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo rompiedo fronteras

contabilidad: PERIDODO EMPIRICO (contabilidad mental, contabilidad escrita, método de partida simple), PERIODO CLASICO (desde 1494, método de partida doble, escuela contista, escuela lombarda, escuela materialista, escuela personalista, escuela haciendalista), PERIODO CIENTIFICO ( desde 1914, escuela neocontista, concepción industrialista, concepción de economía hacendal, otras tendencias modernas). El primer periodo muestra la evolución de la contabilidad, sus orígenes, las primeras publicaciones...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

kimita

del Inca como gobernadores de ellos; y si no lo eran, estaban obligados los gobernadores y las justicias a darle de la una o de la otra todo lo que habían menester, porque decían que, por ser hijos del sol y hermanos del Inca, tenían en aquella haciéndala parte que hubiesen menester. También les faltaba ocasión para matar o herir a nadie por vía de venganza o enojo, porque nadie les podía ofender, antes eran adorados en segundo lugar después de la persona real, y si alguno, por gran señor que fuese...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo

personalismo, sus principales exponentes fueron Giuseppe Cerboni y Giovanni Rossi. El controlismo fue una de las corrientes que más se centró en el control económico de la riqueza hacendal, su líder fue Fabio Besta. Existieron otras escuelas como el haciendalismo, esta corriente termino por no ofrecer un cuerpo de doctrina abarcante, uno de sus integrantes fue Gino Zappa y el patrimonialismo, que es la corriente contable con mayor repercusión en la actualidad. Su creador fue el italiano Vicenzo Massi, fue...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Santa cruz

centro de los demás pueblos y caseríos de su región circundante, "el eje de la identidad y el límite de la lealtad" (Malloy). El aislamiento dio origen a una fuerte personalidad regional en un marco de sociabilidad donde predominaban las relaciones "haciendales" propias de las llamadas "sociedades tradicionales". En 1983 ocurre una lamentable inundación ocasionada por el actual atractivo turístico río Piraí, que se desbordó causando una inundación del 45 % de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, además...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Contabilidad

negarle el carácter  científico de aplicación universal demorada por muchos que no tienen interés en que se conozcan muchas inversiones sin resultados adecuados. La más humilde y comprometida, es también la más golpeada, la contabilidad privada, haciendal empresarial o como se desee llamarla; pero es la que más contadores emplea en el mundo y la que presenta más problemas y dificultades concretas para exponer los hechos, sus ventajas y defectos. Mientras la inflación fue moderada y los impuestos...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de los libros la feria del terror

LA HACIENDA CUENTA LA HISTORIA DE UN JOVEN CAMPESINO QUE AL QUERER IR A LA CIUDAD AL SEMINARIO DE LOS FRANCISCANOS SE ENCUENTR EN EL CAMINO CON DOS SACERDOTESDE ESTA MISMA ORDEN Y LE DICEN QUE ENTES DE QUE LLEGUE LA NOCHE SE VAYA A LA HACIENDALA JOSEFINA EL VA ALLA Y LE RECIBE EL MAYORDOMO ENTRA A LA HACIENDA Y VEE UN CUADRO CON UN SAERDOTE SIN CABEZA Y 5 PERSONAS 3 ARROLLIDAS TAPADOS EL ROSTRO Y DOS ARRODILLADOS QUE PEEDIAN CLEMENCIA Y ANGUSTIADOS LUEGO LE PRESENTA AL DUQUE DUEÑO DE...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la contabilidad

económico. Defiende las cuentas que captan los valores de las cosas, bienes o elementos patrimoniales mensurables y sus variaciones, para luego transformarse en controlismo al dirigir la atención de la contabilidad hacia el control de la riqueza haciendal HACIENDALIMO La Contabilidad abarca todos los problemas de la hacienda, incluyendo la investigación de sus órganos y sus funciones. Le concede una importancia superior a la de la Administración. Como reacción aparece la escuela industrialista. (Taylor)...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Enfoque Economico

económica; por ende El neo−contismo, en este sentido se constituye en una interfaz, entre la propuesta contista y el enfoque económico. De este enfoque se desprenden una serie de tendencias; dentro de las más representativas encontramos: Controlismo, Haciendalismo, La escuela de la economía hacendal, La doctrina Alemana de la economía de empresa, Patrimonialismo, La teoría de las causas económicas, El desarrollo de la contabilidad de costos. La contabilidad de gestión, Contabilidad no monetaria, Contabilidad...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de contabilidad

el mundo. Lo que no está muy claro es donde obtuvo el conocimiento si no vía España o directamente de la costa africana. Autores muy destacados fueron dando un amplio apoyo a toda esa organización y teorías que fueron pasando por el ordenamiento haciendal hasta nuestros días explicando cada una de las teorías con fundamento académico muy destacado. En España, tal como  ocurrió con la relación entre España e Italia, en la misma época otros autores introdujeron allí la teoría contable a fines del siglo...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Contabilidad

responsabilidad personal y la patrimonial. (Apoyaban esta definición: Giuseppe Cerboni y Giovanni Rossi). 3. Controlismo: Como objetivo la contabilidad es el control económico de la riqueza hacendal. (Fabio Besta apoyaba este pensamiento). 4. Haciendalismo: Sistema de personas y medios que conducen a la sociedad a cumplir una finalidad. (Uno de sus integrantes fue Gino Zappa). 5. Patrimonialismo: Corriente contable con mayor repercusión en la actualidad, esta considera la contabilidad como la...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia

hilar y cuidarTribus nómadas niños cuidar , transportar y cuidarSe localizan al norte de altiplanicie hasta TamaulipasEconomía- caza, recolección, subsistenciaEl sexo determina la ocupaciónSocial- determinada por el sexo, espontánea, imitación y haciendaLa autoridad residía en el más fuerte y audaz, organización tribalReligión animista, totémica, adoraban al solAndaban desnudos y usaban calzas o sandaliasVivian al aire libre y pernoctaban en cuevas. La educación de los chichimecas era algo normal...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

evolucion de la contabilidad

que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante(acompañante) y subsiguiente al hecho económico. • La corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. • La corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. • La escuela anglosajona, por su parte, si bien realiza investigaciones en el terreno de la contabilidad...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

contabilidad

que entiende que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante y subsiguiente al hecho económico. La corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. La corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. La escuela anglosajona, por su parte, si bien realiza investigaciones en el terreno de la contabilidad...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de la Contabilidad

el mundo. Lo que no está muy claro es donde obtuvo el conocimiento si no vía España o directamente de la costa africana. Autores muy destacados fueron dando un amplio apoyo a toda esa organización y teorías que fueron pasando por el ordenamiento haciendal hasta nuestros días explicando cada una de las teorías con fundamento académico muy destacado. En España, tal como  ocurrió con la relación entre España e Italia, en la misma época otros autores introdujeron allí la teoría contable a fines del siglo...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

contabilidad

que entiende que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante y subsiguiente al hecho económico. • la corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. • la corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. Estado actual de la contabilidad. “Actualmente la técnica contable está muy adelantada. La teoría contable...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cómo ha evolucionado la contabilidad a traves de la historia

en sentido lato, no puede ser realizado por la Contabilidad, hay muchos hechos con que escapan al control contable). Las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que experimentan los elementos patrimoniales. ESCUELA HACIENDALISTA Vincula la Contabilidad con la Economía de la Empresa, conside-rando que existe una ciencia única de la administración económica hacendal, que puede dividirse conceptualmente en disciplinas menores, tales como la doctrina administrativa, la organización...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen de historia epoca colonial

a cargos publicos rematados por la corona y con titulos comprados que les permitian asimilarse a la nobleza(emparentando en matrimonios entre ellos).Favorecio cohesión interna reflejo de poder de esta elite fue la gran propiedad rural. El orden haciendal se estructura a partir de una disposición jerarquica señoral,encabezada por el hacendado o patron.la hacienda gozaba de gran autonomia en donde el aptron controlaba aspectos de economia hasta la vida de sus inquilinos.A medida que la hacienda se...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Subquimica

compuestos organicos. 3. Que tipos de riesgos son los que origina la presencia de compuestos organicos en un ambiente laboral. ENCUENTRO PROBLEMAS CONOCIMIENTO PREGUNTAS GENERADORAS CUATRO 1. Si un empleado de una haciéndale pide información sobre compuestos para el control de hongos en cuanto a su composición, manejo y seguridad frente a su salud. De que manera lo haría 2. En algunas ocasiones los empleados de los servicios varios, aplican a plantas ornamentales...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE

cuenta la forma de aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad”    1. CONTISMO  2. PERSONALISMO  3. CONTROLISMO  4. HACIENDALISMO  5. PATRIMONIALISMO    Existen  ligeras  variaciones  entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas  corrientes  precursoras  como  lo  afirmo  GIANNESSI,  varían  más  en  formas  y  detalles  que  en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito  institucional  y  haciendal.  (EGIDIO  GIANNESSI.  ATTUALI  TENDENZE  DELLE  DOCTTRINE  ECONOMICO  TECNICHE ...

3608  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE

“Objeto de estudio de la contabilidad” 1. CONTISMO 2. PERSONALISMO 3. CONTROLISMO 4. HACIENDALISMO 5. PATRIMONIALISMO Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional y haciendal. (EGIDIO GIANNESSI. ATTUALI TENDENZE DELLE DOCTTRINE ECONOMICO TECNICHE ITALIANE, Colombo...

3504  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

contador

aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad” 1 CONTISMO 2 PERSONALISMO 3 CONTROLISMO 4 HACIENDALISMO 5 PATRIMONIALISMO Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional y haciendal. (EGIDIO GIANNESSI. ATTUALI TENDENZE DELLE DOCTTRINE ECONOMICO TECNICHE ITALIANE, Colombo Cursi...

3515  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Del Pensamiento Contable

“Objeto de estudio de la contabilidad” 1. CONTISMO 2. PERSONALISMO 3. CONTROLISMO 4. HACIENDALISMO 5. PATRIMONIALISMO Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional y haciendal. (EGIDIO GIANNESSI. ATTUALI TENDENZE DELLE DOCTTRINE ECONOMICO TECNICHE ITALIANE, Colombo...

3581  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

escuelas del pensamiento contable

“Objeto de estudio de la contabilidad” 1 2 3 4 5 CONTISMO PERSONALISMO CONTROLISMO HACIENDALISMO PATRIMONIALISMO Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional y haciendal. (EGIDIO GIANNESSI. ATTUALI TENDENZE DELLE DOCTTRINE ECONOMICO TECNICHE ITALIANE, Colombo...

3700  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

escuelas pensamiento contable

cuenta la forma de aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad” 1. 2. 3. 4. 5. CONTISMO PERSONALISMO CONTROLISMO HACIENDALISMO PATRIMONIALISMO Existen  ligeras  variaciones  entre  esos  entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes  precursoras  como  lo  afirmo  GIANNESSI,  varían  más  en  formas  y  detalles que  en  sus  “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional  y  haciendal.  (EGIDIO  GIANNESSI.  ATTUALI  TENDENZE  DELLE DOCTTRINE  ECONOMICO  TECNICHE ...

3542  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

vision historica de la ciencia contable

preocupación no eran los “registros” sino los “fenómenos”, en sus relaciones jurídico administrativas, frente al patrimonio. 3. CONTROLISMO Esta corriente entiende que el objeto de los estudios contables es el “control económico de la riqueza haciendal”.  Tiene como líder a FABIO BESTA quien, al abandonar el Neocontismo, se torno cada vez más en férreo adversario de Cerboni y los personalistas. Abarca el “Control” en todos sus tiempos antecedentes, concomitantes y subsecuentes.  De forma más...

3399  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

El Enfoque Económico, Materialista O Controlista: Identidad Disciplinar O Eclecticismo.

económica; por ende El neo−contismo, en este sentido se constituye en una interfaz, entre la propuesta contista y el enfoque económico. De este enfoque se desprenden una serie de tendencias; dentro de las más representativas encontramos: Controlismo, Haciendalismo, La escuela de la economía hacendal, La doctrina Alemana de la economía de empresa, Patrimonialismo, La teoría de las causas económicas, El desarrollo de la contabilidad de costos. La contabilidad de gestión, Contabilidad no monetaria, Contabilidad...

2064  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

contabilidad publica

predominaron en este período y que merecieron la atención de renombrados autores:[6] · Cuentismo · Personalismo · Neocontismo · Controlismo · Haciendalismo · Patrimonialismo CUENTISMO: Abarca el período 1795-1845 y surgió como explicación del mecanismo de las cuentas utilizadas por el método de la partida doble. El principio fundamental en que se basaba fue: la cuenta que...

1756  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A L Contabilidad

considerado desde el punto de vista práctico es la aplicación ordenada de las anteriormente mencionadas normas. 4.-Haciendalismo: Gino Zappa, el mayor exponente de la corriente haciendalista, demostró la necesidad e importancia de tener muy en cuenta los fenómenos de la administración de las haciendas en los estudios de la contabilidad. Gino Zappa, define la economía haciendal como “la ciencia que estudia las condiciones de existencia y las manifestaciones de vida de las haciendas”, y dentro...

3867  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Investigacion contable en colombia

surgiendo escuelas y pensamientos que podríamos decir que se hacían mas completos en cuanto a la concepción de la ciencia contable, surgió el noecontismo y el controlismo, el haciendalismo y es aquí donde vemos como se empieza a introducir dentro de la concepción de la ciencia contable el concepto de interpretación del fenómeno haciendal que estaría con puesto por tres disciplinas que son la administrativa, la organización científica y la contabilidad; mas tarde surgiría el patrimonialismo donde sin lugar...

2184  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Escuelas de economia

económico. Defiende las cuentas que captan los valores de las cosas, bienes o elementos patrimoniales mensurables y sus variaciones, para luego transformarse en controlismo al dirigir la atención de la contabilidad hacia el control de la riqueza haciendal ESCUELA DE LA ECONOMIA HACENDAL Gino Zappa (1937) define a la Economía Hacendal como la “ciencia que estudia las condiciones de existencia y las manifestaciones de vida de las haciendas” y distingue dentro de ella tres disciplinas : Organización...

2253  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Doctrina contable

obra de Edmon Degranges cuando aparece la gran escuela de este período, caracterizada por la aparición de una serie de escuelas: - Contista: Edmon Degranges Lombarda: Francesco Villa Personalista: Giuseppe Cerboni Materialista: Fabio Besta Haciendalista: Giovanni Rossi La escuela Contista se denomina también Cinquecontista. En un principio es la escuela que más ha influido en la escuela española. Surge con Edmon Degranges, cuya doctrina se basa en la reducción de la contabilidad a 5 cuentas...

3132  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Escuelas contables

considerada como ciencia, la Contabilidad no puede quedar reducida solamente a los distintos procesos de contralor. El mismo Besta se contradice en la definición limitada que hace de la materia porque muchos temas tales como el estudio del patrimonio haciendal, su constitución variaciones, valuación, fueron muy bien analizados por el autor. Ahora bien, si por contralor económico se entiende, según la definición de Besta, “aquella parte de la administración por la cual todo el trabajo administrativo, no...

3640  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Evolución histórica de la contabilidad

derecho sobre los mismos y de considerar esta situación se ocupa el derecho, pero no tendrá sentido que sigan registrados dentro de su patrimonio si se da la situación planteada, ya que no puede disponer de los mismos ni de sus frutos. Las escuelas haciendalista, controlista, de economía hacendal o el patrimonialismo se conforman a partir de esta concepción y en su afán de estudiar la filosofía de la disciplina en sí misma, dan inicio al período llamado Científico, comenzando con un hito destacable que...

4913  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

marco teórico

principales teniendo en cuenta la forma de aceptar el objeto de estudió de la contabilidad fueron: contismo, personalismo, controlismo, haciendalismo y patrimonialismo. En todas esas formas de entender lo que evidencian las cuentas, se buscó identificar las escrituras y el movimiento de ellas como las cosas o materias que se formaban dentro de la unidad haciendal (empresas e instituciones). En verdad, la evolución se producía velozmente, con un variadísimo número de ideas, comprobando una mentalidad...

3445  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

11 Mirada

oportunas normas a seguir para que dicho control sea verdaderamente eficaz, convincente y completo; desde el punto de vista práctico, es la aplicación ordenada de estas normas a las distintas haciendas (Tua, 1988, p. 18). Escuela o corriente haciendalista Esta escuela buscaba presentar un conjunto de ciencias hacendales con base en la economía hacendal presentadas por Gino Zappa (1926-1927), por medio del discurso de apertura del año académico 1926-1927 en Venecia con “Tendencias novas no estudo...

4893  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la contabilidad

administrativo. Villa, Tonzing Personalista Inicio en 1867 Italia Enfatiza en la “logismografía cerboniana” y en el personalismo de la cuentas. La contabilidad era la ciencia con vista al estudio de las funciones administrativas de la economía haciendal, el estudio de la economía interna de la hacienda, la aplicación de la matemática a los hechos administrativos y la logismografía compuesta del sistema de escrituración patrimonial y financiera. El objetivo de la Contabilidad pasó a ser el de revelar...

3214  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A La Contabilidad

control económico de la riqueza “hacendal”. Su líder fue Fabio Besta, quien al abandonar el Neocontismo (contismo) se tornó cada vez más contrario a los personalistas. Abarca el control en todos sus tiempos: previo, concomitante y posterior. •Haciendalismo: Sistema de personas y medios materiales e inmateriales que en sentido dinámico conducen a la sociedad a cumplir una finalidad (la familia, las empresas, las asociaciones, el Estado, todo es hacienda). Esta corriente terminó por no ofrecer un cuerpo...

1888  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

resumen de la evolución histórica de la contabilidad

que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante (acompañante) y subsiguiente al hecho económico. • La corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. • La corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. • La escuela anglosajona, por su parte, si bien realiza investigaciones en el terreno de la contabilidad...

2084  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Proyecto De Invesion

agentes, estos solo sirven de enlace entre el productor y el vendedor. BENEFICIOS DE LOS INTERMEDIARIOS 1. asignar a los productos el sitio y el momento oportuno para ser consumidos 2. concentran grandes volúmenes de diversos productos haciéndalos llegar a lugares lejanos 3. recorren grandes distancias y asumen el riesgo de transportación, acercándolo al mercado 4. al estar en contacto con el productor como con el consumidor, conoce los gustos y necesidades del cliente. 5. Es...

1914  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cultura tecnologica

encontramos en la era de la información, la cual recibe su nombre porque en esta era tenemos la capacidad de compartir información libremente, esta era tuvo sus inicios en los años 70’s, con la popularización y Miniaturización de las computadoras, haciéndalos mucho más deseables y accesibles para las personas, luego en los inicios de la década de los 90’s el internet se hizo de acceso público, logrando unificar, facilitar y acelerar el flujo de información agilizando y mejorando procesos industriales...

2178  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Contabilidad

que entiende que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante y subsiguiente al hecho económico. la corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. la corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. 7 8 HENDRIKSEN, Eldon – Op.cit CHAVES, Osvaldo y otros, Op.cit. La escuela anglosajona, por su parte...

1819  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

contabilidad

entiende que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el que es antecedente, concomitante y subsiguiente al hecho económico. • La corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la administración haciendal. • La corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el patrimonio a disposición de las haciendas. Estado actual de la contabilidad. La teoría contable en que se sustenta aquella, se encuentra...

1879  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Durkheim

autónomo es para el hombre, comprender las necesidades a las cuales debe plegarse y aceptarlas con conocimiento de causa. No podemos hacer que las leyes de las cosas sean distintas de lo que son, pero nos liberamos de ellas pensando , es decir, haciéndalos nuestras por el pensamiento” Es esto que hace la superioridad moral de la democracia” (88) [el autor asume que si las leyes son buenas, los sujetos pueden internalizarlas en pro de este bien] Lección novena Moral cívica (final). Formas del Estado-...

2116  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS