Historia Del Salve Oh Patria Bolivia ensayos y trabajos de investigación

bolivia historia

BOLIVIA Creacion fecha y año.-6 de Agosto de 1825 1.- HISTORIA: - Pequeño resumen Bolivia (oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país sin litoral marítimo  - Republica de Bolivia - Estado Plurinacional de Bolivia 2.- Padres de la patria Simón Bolívar y Antonio José de Sucre ocupan en el corazón de los bolivianos un lugar que los hace dignos de veneración, no sólo por haber sido fundadores de nuestra Patria, sino porque durante los cruentos sacrificios que realizaban los altoperuanos...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de bolivia

instalar una fundición en Bolivia, ratificando su vocación de interés empresarial por encima del interés de Bolivia de procesar minerales y darles valor agregado. La producción estañífera de concentrados pasó de 16.000 toneladas en 1900 a 48.000 en 1920 (10.000 y 29.000 respectivamente de estaño fino en el mismo período). Muy pronto Bolivia se convirtió en el segundo productor mundial de estaño después de Malasia, puesto que ocupó hasta la década de los años setenta. Salvo el período 1915-1916 que...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia patria

TEMA: Ensayo del Resumen Ejecutivo Titulado “Historia Patria” FECHA DE ENTREGA DAVID, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2010 La historia, como ciencia, esboza los hechos transcurridos atreves del tiempo, también narra los acontecimientos vistos desde diferentes escenarios, políticos, sociales, culturales, religiosos, económicos y muchos otros, sin embargo es motivo de nuestro interés comentar acerca de los aspectos económico más sobresalientes de la historia de nuestro país en especial de los últimos...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

Breve Historia cronológica de Bolivia 900-1200: La Civilización de Tiahuanaco. 1555: Carlos V decreta Potosí ciudad imperial. 1781: Rebelión indígena. 1825: Instauración de La República de Bolivia. 1879-1883: Guerra del Pacífico. 1901: Guerra del Acre con Brasil. 1951: Revolución obrera y campesina. 1967: Muerte de Ernesto "Che" Guevara. 1989: Elección del Presidente Jaime Paz Zamora. Agosto de 2001: el Presidente Hugo Banzer afectado de cáncer, dimite. El vice presidente Jorge Quiroga...

1617  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de Bolivia

Historia Bolivia Inmuebles; Evo Morales En 2009, Bolivia eligió a su nuevo Presidente indígena, Evo Morales. Morales, un agricultor de coca franco con un origen humilde, representa el fruto de una historia política muy larga y colorida. Bolivia ha visto la crecida y la caída de imperios, revoluciones, guerras territoriales amargas, golpes militares y luchas contra corporaciones multinacionales. Y de alguna manera de todo el caos, es un país que ha sabido elegir democráticamente a un líder descendido...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bolivia y su historia

Conquista de Bolivia La conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se halla muy ligada al Perú, el origen de la división de ambos territorios se encuentra en las capitulaciones de Carlos V, revisadas en 1534, que asignaban...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De Bolivia

Consolidación de la República Véase también Presidente de Bolivia Desde su emancipación, Bolivia se sumergió en un estado crónico de revoluciones y guerras civiles. Los primeros 50 años de la República se caracterizaron por la inestabilidad política y por constantes amenazas externas que ponían en riesgo su independencia, soberanía e integridad territorial. Simón Bolívar deja al poco tiempo la presidencia (1826) tras nombrar al general Antonio José de Sucre presidente de la República. En 1825...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de bolivia

ToponimiaEl nombre Bolivia es una derivación del apellido del libertador del país: Simón Bolívar. Tras la proclamación de la independencia del Imperio Español en 1825, el país adoptó el nombre de "República de Bolívar", pero meses más tarde el nombre es modificado al aceptarse el argumento propuesto por el diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, que decía lo siguiente: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia".[12] La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mi Historia Y Mi Patria

lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto *se involucra en actividades individuales y colectivas que son acordadas por el grupo o que el mismo propone. ¿mi historia y mi patria?  Se realizara un calendario del mes de septiembre el cual se les ensenara cual es su uso como también identificación de días.  Cada día se registrara con una marca en el calendario los días que pasan, el día en que estamos llevando...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Bolivia

El patrimonio arqueológico encontrado en los Andes bolivianos indican que el actual territorio de Bolivia estaba habitado desde 12.000-10.000 adP. En el lugar se formaron múltiples culturas —mayormente en los Andes— destacando especialmente la cultura Tiwanaku y los reinos aymaras posteriores a la expansión Wari. Estos reinos a su vez fueron dominados por el Imperio Inca en el siglo XIII. Cuando los españoles conquistaron a su vez el imperio en el siglo XVI, el territorio pasó a ser parte del Virreinato...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA PATRIA

HISTORIA PATRIA HACE 80 AÑOS 1933 El Banco del Optimismo Se oye a multitud de gentes quejarse de cierta decadencia que parece observarse en Manizales desde hace algún tiempo, pero no estudian profundamente ni las causas que alegan ni la estadística de la vida comercial y agrícola, pasando juiciosamente por el erario municipal y por el producto de las rentas que tienen contactos con las departamentales. Lo que falta en Manizales no es material para desafiar el futuro ni obras dignas de admiración...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de bolivia

Historia de Bolivia Descubrimientos arqueológicos indican que la colonización de los Andes bolivianos por el hombre remonta a unos 21.000 años. Desde el siglo VII antes de nuestra era al 1200 d.C., el centro del Imperio Tiahuanaco ocupaba la alta meseta boliviana, cerca del lago Titicaca y estaba poblado de indios: Aymaras, Chiquitos y Quechuas. Después, durante el período que va del siglo XIII al XVI, la región fue incorporada al Imperio inca. Estas primeras civilizaciones fueron el origen de...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la historia de bolivia

El 6 de agosto de 1825 Bolivia nació como país independiente, con una población que alcanzaba los un millón cien mil habitantes (1.100.000). Según datos que corresponden a esa época, la población estaba compuesta aproximadamente por 800.000 indígenas, 200.000 europeos y criollos; 93.000 personas de “razas mezcladas” y unos 7.000 “negros”. Hoy Bolivia tiene alrededor de diez millones de habitantes (10.000.000), es decir, desde 1825 la población se incrementó en casi el 1.000%. En 1826, a un año de...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de bolivia

La conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se halla muy ligada al Perú, conociéndose con el nombre de Alto Perú. El origen de la división de ambos territorios se debe a las capitulaciones de Carlos V, revisadas en 1534...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

alegoria a la madre patria bolivia

1750. Tipología El astrolabio a lo largo de la historia se ha ido perfeccionando y diversificando, de esta forma, nos encontramos con diversos tipos: el astrolabio planisférico diseñado para el cómputo y representación de las posiciones de los astros en una única latitud, el astrolabio universal (válido para todas las latitudes), el astrolabio de Rojas, el astrolabio islámico, el marinero empleado en la localización de buques y el cuadrante. Historia Astrolabio persa del siglo XVIII. En realidad...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De Bolivia

trabajo social) de que para brindarle protección, comprensión, afecto y mejores condiciones de vida, estás serán necesidades que deberemos volver a crear en el niño, en contraposición a la identidad elaborada en la calle. Sin olvidar rescatar la historia de los niños que estos tienen un origen que merece ser contado por más que provenga de condiciones extremas de miseria, tratando de establecer vínculos con su familia, comunidad, por que en cierta manera son parte de él y no penalizarlo y encerrarlo...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de Bolivia

 Posición Oficial ESTADOS UNIDOS Delegado: Raquel Oviedo Comisión: I Tópico: 16/06 17/06, Santa Cruz-Bolivia Datos Generales: Denominación Oficial: United States of America Jefe de Estado: Barack Obama Forma de Gobierno: República Federal Constitucional Extensión: 9 371 174km² Población: 316 017 000 hab. Densidad Poblacional: 34,2  hab./km² Lengua Oficial: Ninguno a nivel federal Moneda: Dólar estadounidense Limites: Canadá y México Ubicación: Norte América ...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia patria

monárquico. 10. Menciona lo establecido por el decreto de Maximiliano, expendido en noviembre de 1865 A finales de 1865 se estableció el gobierno nacional en Paso del Norte, desde donde se mantuvo con gran decisión y energía la defensa de la patria. Al aproximarse el término del período presidencial, el señor Juárez publicó un decreto el 8 de noviembre de 1865, por el cual declaraba prorrogado el mandato presidencial. En primer término, fue un procedimiento legal, ya que el presidente contaba...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

República de Bolívar por el de República de Bolivia. BOLIVIA En las posteriores sesiones y antes de que la Asamblea Constituyente quede cesante, tomó la palabra el diputado Manuel Martín para solicitar a sus colegas, tras una exposición gramatical y buscando una derivación correcta y eufórica que fuera sustituido el nombre de República de Bolívar por el de Bolivia. El diputado argumentó que si de Rómulo se derivó Roma, de Bolívar debía ser Bolivia. La iniciativa fue aprobada por el congreso...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

En Bolivia aparecen restos de ocupación humana desde el 12.000-10.000 a. C. en el Yacimiento de Viscachani.Hasta el 1.200 a. C. se desarrollan unas culturas sedentarias en el altiplano. La Chiripa y Wankarani son las dos más importantes del periodo formativo a partir del 1.200 a. C. La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural de la zona altiplánica, extendiéndose su influencia por toda el área andina. Esta cultura era considerada antiguamente la...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De Bolivia

Chuquisaca la independencia de lo que es hoy la República de Bolivia, fijándose su capital en Chuquisaca, que fue designada Sucre en honor al Mariscal de Ayacucho José Antonio de Sucre. De este modo, Sucre llegó a tener cuatro nombres, que definen las distintas etapas de su proceso histórico: Charcas, que corresponde al período prehispánico; La Plata, al virreinal; Chuquisaca, al emancipatorio y Sucre al republicano. Constituida la República de Bolivia, se fija su capital en la ciudad de Sucre, donde habría...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

¿QUÉ TIPO DE PAÍS ES BOLIVIA? Es un Estado independiente y democrático. Su nombre oficial es República de Bolivia. El presidente de la República es el jefe del Estado y del gobierno. La actual Constitución fue promulgada en 1967 y ampliamente reformada en 1994 y 1995. Bolivia pertenece a varias organizaciones internacionales, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OEA (Organización de Estados Americanos). Su moneda oficial es el boliviano. Los idiomas oficiales son el español (el...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de Bolivia

subalternos. El Presidente de la Real Audiencia de Charcas, era también Capitán General de La Plata, cargo equivalente al de un gobernador, y por lo tanto tenía también facultades administrativas. Durante algo más de 200 años el territorio de la actual Bolivia constituyó la Real Audiencia de Charcas, uno de los centros más prósperos y densamente poblados de los virreinatos españoles. En las últimas décadas del siglo XVIII, Potosí, la ciudad más importante en el hemisferio occidental del Imperio español...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de bolivia

producción minera, se estableció el monopolio con la finalidad de evaluar la producción real y evitar la evasión de impuestos, estableciéndose como sistema de impuesto: la encomienda, y el sistema de explotación de la mita. El ritmo del cambio social en Bolivia estuvo influenciado por factores negativos tales como la decadencia demográfica y la explotación de la mita. Este sistema de mita obligaba al indio originario entre 18 y 50 años de edad, que cumplía la función de productor principal al pago de un...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

Hilarión Daza Groselle Hilarión Daza Groselle Hilarión Daza.jpg Coat of arms of Bolivia.svg Presidente de Bolivia 4 de mayo de 1876-14 de abril de 1879 Predecesor Tomás Frías Ameller Sucesor Pedro José Domingo de Guerra Datos personales Nacimiento 14 de enero de 1840 Bandera de Bolivia Sucre, Bolivia Fallecimiento 27 de febrero de 1894 (54 años) Bandera de Bolivia Uyuni, Bolivia Padres Marcos Groselle Juana Daza Profesión Militar [editar datos en Wikidata ] Hilarión Daza Groselle...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de bolivia

BIOGRAFÍA DEL AUTOR. PAULO FREIRE Nació en Recife – Brasil en el año 1921, y falleció en Sao Paulo – Brasil el año 1997. Fue un destacado pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor de historia y filosofía de la educación en la Universidad de Recife. En vista de que en nordeste de Brasil había un elevado índice de analfabetismo, Paulo Freire inició los esfuerzos para la alfabetización de adultos en el año 1947. Y con la ayuda del obispo...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo historia: oh jerusalen

de vista, la invasión de los judíos, no le queda otro remedio que intentarlo por la fuerza movida por las guerrillas. Luego se reúne con Golda Meir para fijar el cese de las hostilidades. 2-Relación con lo estudiado: La película, recrea la historia de la partición de Jerusalén y el nacimiento de Israel a partir de la relación de dos amigos, el palestino Said y el judío Bobby, con la visión particular de los dos bandos. Después de la Segunda Guerra Mundial el pueblo judío siente la necesidad...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tapices De Historia Patria

Programa de cs sociales Cátedra: Historia de América I Autor: Reinaldo Zambrano Sección: 351 Prof. Hernando Ramos Tapices de historia patria, de Mario Briseño Iragorry. Este texto fue el resultado una difícil comprensión de muchos días de trabajo dedicados a la investigación y al estudio de la historia y la cultura de nuestra época como colonia asumiendo, una posición por demás ajustado sobre el curso de España en la formación de la cultura colonial de América, bajo una óptica objetiva...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA Y SIMBOLOS PATRIOS DE ES

HISTORIA DE LA BANDERA NACIONAL  Fue adoptada por Decreto Legislativo el 17 de mayo de 1912, publicado en el Diario Oficial el 30 de  mayo del mismo año. Presidente de la Asamblea Nacional era El Doctor Francisco Vaquero, Primer  Secretario don Juan Mena y Segundo Prosecretario don R. Quintanilla. La iniciativa partió del Presidente  de la República, Doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana,  decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 21 de agosto de 1823...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Himno Nacional De Bolivia

HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Con motivo de la celebración del Cuarto Aniversario de la memorable “Batalla de Ingavi”(18 de Noviembre de 1841), el Presidente José Ballivián, advirtiendo la falta de una Canción Patriótica; la República no tenia Himno, las marchas de los ejércitos españoles eran repetitivas por las bandas pequeñas del ejercito, así como las piezas populares, que no conquistaban el fervor popular, ni menos encendía el entusiasmo de la multitud. El brillante vencedor...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia del petroleo en bolivia

Subir Acceder Registrarse Browse Descarga of 11 Historia de Los Hidrocarburos en Bolivia Ratings: (0)|Views: 21.322 |Likes: 61 Publicado porTomás Molina See more Historia de los Hidrocarburos en Bolivia Los hidrocarburos son un componente muy importante de la historia del siglo XX en Bolivia. Si bienel país ha estado históricamente asociado a la minería, a través del descubrimiento del petróleo selogró vincular el Oriente con el resto del país. Pero este proceso resultó ser altamente...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

BREVE HISTORIA DE LA BANDERA DE BOLIVIA

BREVE HISTORIA DE LA BANDERA DE BOLIVIA La primera bandera nacional Boliviana fue creada por Ley de 17 agosto de 1825 en la Asamblea General de la República Bolívar. El artículo 1º. de dicha Ley, dice textualmente lo siguiente: "La bandera nacional será bicolor, verde y punzo; el campo principal será punzó, y a uno y otro costado irán colocadas dos fajas verdes del ancho de un pie; sobre el campo punzó se colocarán óvalos verdes, formados de ramas de olivo y laurel, uno en el medio y cuatro en...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia petrolera de bolivia

Historia de los Hidrocarburos en Bolivia Los hidrocarburos son un componente muy importante de la historia del siglo XX en Bolivia. Si bien el país ha estado históricamente asociado a la minería, a través del descubrimiento del petróleo se logró vincular el Oriente con el resto del país. Pero este proceso resultó ser altamente explosivo y volátil, con dos nacionalizaciones y un actual proceso de cambio de políticas en relación con este sector. Los hechos más...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Himnos de Bolivia

HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio Sanjines Música: Benedetto Vincenti I ¡Bolivianos!…¡El hado propicio coronó nuestros votos y anhelo!… Es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra, horroroso, siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. CORO De la Patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos… Y, en sus aras, de nuevo juremos: ¡Morir antes que esclavos...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia Bomberos Voluntarios Bolivia

10 Bomberos Voluntarios en Argentina • “ Ciudadanos: Una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras humildes viviendas de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos, que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el Domingo a las 3 de la tarde en el Ateneo Iris”. • 2 de junio de 1884 se crea la “Sociedad Pompieri Voluntari della Boca”. • Al mando de Tomás Liberti...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia que salvan vidas

durante mi juventud, yo también anduve perdido. Me metí muy a fondo en el mundo de la música; pero una música diabólica a la que estuve expuesto desde muy temprana edad. Tal vez te estés preguntando: “¿Cómo es posible que este hombre, habiendo sido salvado por Dios de una forma tan milagrosa, acabara después echándose a perder?” La respuesta es muy sencilla: porque aparté mi vista de Jesús; porque creía que ser joven era intentar divertirse sin parar; porque andaba en malas compañías. Pero Dios me ...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bolivia Himnos

El ondulante palpitar    de nuestra bandera    lleva ya su rumor de mar    hasta nuestro hogar. Hay que escuchar el sonoro raudal    de nuestra tricolor tendida al Litoral    y el del clarín que aumentará nuestro fervor. Hay que salvar con sereno valor la única senda que dio el boliviano honor ha de encontrar el esplendor de lo que fue. Vibró el clarín desde el monte    hasta el mar oíd el épico son,    que ha de avivar la luz de la fe. Vibró el clarín. Boliviano oíd...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia del Colegio Militar de Bolivia

Historia COLEGIO MILITAR: A.- Aniversario de Creación.¬ Con el nacimiento de la República de BOLIVIA, nace también la necesidad de contar con una Institución capaz de garantizar la libertad y soberanía que se adquirió después de muchos años de lucha por la independencia y contar con una Escuela de Capacitación de sus Cuadros de Oficiales que implementen y conduzcan esa Fuerza Armada. El 13 de Diciembre de 1.825, mediante Decreto Supremo, el Libertador SIMÓN BOLlVAR creó el Primer Colegio...

1308  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

HIMNOS DE BOLIVIA

NACIONAL DE BOLIVIA Letra: José Ignacio Sanjines Música: Benedetto Vincenti I Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo; es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. II Loor eterno a los bravos guerreros, cuyo heroico valor y firmeza conquistaron las glorias que empieza hoy Bolivia feliz a gozar...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA II SALVA

los esperados. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/practica.php#ixzz3VKnwWzq6 HISTORIA La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PATRIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Descripción Los símbolos nacionales son aquellos que Bolivia ha adoptado para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertencia. Bandera Nacional Primera Bandera Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825. Tres franjas horizontales. Las franjas...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de las etnias en bolivia

HISTORIA: Nacimiento.- Todo empezó un día en el cual todos los integrantes de nuestra empresa nos pusimos a pensar en que y cuanto nos afecta esto de usar bolsas plásticas o bolsas desechables y observamos que estas bolsas desechables dañan mucho a nuestro hermoso planeta y en cuanto perjudicaba a la mayoría de los árboles y las plantas que se encuentran alrededor de nuestras ciudades, de nuestras calles y nuestras casas. Y tomamos la decisión de combatir a este problema que no solo daña a nuestro...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia patria e historia regional de venezuela

HISTORIA PATRIA E HISTORIA REGIONAL HISTORIA PATRIA Todos los pueblos tienen su propia historia, más o menos rica, dependiendo de sus luchas por su liberación; luchas que a su vez dependen de la frecuencia y de la brutalidad de la agresión extranjera para mantenerlo oprimido, o del apoyo que el agresor extranjero da al poder local para hacer en su nombre el trabajo de la opresión. La historia patria es la historia de cualquier pais en forma particular, tiene el proposito fundamental de estudiar...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de el diario bolivia

Siglo XX bajo la dirección del Dr. José Carrasco Torrico, connotado político constitucionalista y miembro del partido liberal que en ese tiempo gobernaba el país bajo la presidencia del Mayor General José Manue Pando Solares Bajo los pilares de Dios, Patria, Hogar y la célebre frase: “La prensa hace luz en las tinieblas y todo cuanto existe de progreso en e mundo, se debe a su inagotable labor”, escrita en su primer editorial os axiomas fundamentales con los que nació y se mantienen hasta la los axiomas...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del periodismo en bolivia

Prensa La prensa en Bolivia nace alrededor de 1820. El primer periódico fue Gaceta del Ejército del Perú Libertador del Sur, publicado en La Paz, antes de la independencia del país (1825). Inspirados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, se lanzaron, en 1825, El Chuquisaqueño y La Época que ayudaron a la formación de la unidad nacional, y a los que siguieron otros de vida muy corta. El 1 mayo 1845 apareció La época, que es el primer diario del país, y en el que trabajan Domingo Oro, A. Quintela...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De Los Simbolos Patrios

EL ESCUDO NACIONAL, HERENCIA MEXICA Para hablar de los símbolos patrios en orden cronológico, indiscutiblemente tenemos que empezar por la vieja leyenda azteca que narra el momento en que el dios Huitzilopochtli, indicó a los aztecas donde fundar su ciudad. Ese histórico momento que hoy se representa en el escudo de nuestra bandera nacional, es conocido por la gran mayoría de los mexicanos. Sin embargo pocos conocen la teoría del ornitólogo mexicano Martín del Campo, en la que puso en tela de juicio...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Himnos De Bolivia

Himno a Chuquisaca L: Ricardo Mujía M: Eduardo Berbecio Veinticinco de Mayo en Oriente    El sol brilla en el carro triunfal    Deja oh Charcas que irradie en tu frente De la gloria el laurel inmortal. Libertad, Libertad es el grito y descienden Las legiones al campo a luchar,  Y sucumben los héroes clamando; “Nuestra vida por ti, Libertad”. Vencedoras las huestes altivas  Forman pueblos, familia y hogar  Y en el cielo dibujase el "Iris" Que cobija su dulce heredad. Himno a Tarija ...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA SÍMBOLOS PATRIOS

Cuento de los Símbolos Patrios  Esta es la historia del Lienzo sin color; que pensaba en alguna forma de honrar a su patria. Se preguntó: "¿De qué color me pintaré?, ya sé, de color blanco que significa Pureza." Sólo que se confundía con las nubes  Entonces se le ocurrió que quizás el color verde estaría mejor, ya que significa Libertad y Paz; pero después pensé: "Si me pinto de color verde, me podrán confundir con el césped, mejor no."  Así que siguió buscando colores, y le pareció que...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de los símbolos patrios

“HISTORIA DE LOS SIMBOLOS PATRIOS” HIMNO NACIONAL MEXICANO Desde los primeros tiempos de la naciente República, se popularizaron canciones que, en algún momento fungieron como una especie de himno, sin embargo ninguno fue aceptado de manera oficial. Fue hasta 1853 que se convocó a un certamen en el que se ofrecía un premio a la mejor composición poética, la cual sería adoptada por el gobierno como Himno Nacional. La composición de Francisco González Bocanegra fue la ganadora, ahora sólo faltaba...

1093  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia de la educacion fisica en bolivia

una Bolivia digna y democrática, la Educación Física juega un papel fundamental, ya que en sus prácticas se vivencian procesos de participación, organización, decisión y respeto. Esto influye en la conformación de una sociedad comunitaria, productiva y revolucionaria, que revaloriza la diversidad sociocultural del país. En tal sentido el área de de Educación Física y deportes se fundamenta en lo ¿Quiénes fueron los precursores de la Educación Física en Bolivia?     La Educación en Bolivia tiene...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de los simbolos patrios

política y derecho para tener una participación activa en un gobierno democrático. También fomenta el respeto por los valores nacionales y fortalece el conocimiento de los íconos de una nación. El escudo nacional mexicano ha tenido a lo largo de la historia muchas variantes en su estructura, el antecedente, más antiguo que se tiene es el del águila posando sobre un nopal, devorando a una serpiente, en medio de un lago, así se recuerda en la leyenda de México – Tenochtitlán; el águila a representado...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento de los Símbolos Patrios y su Historia.

Esta es la historia del Lienzo sin color; que pensaba en alguna forma de honrar a su patria. Se preguntó: "¿De qué color me pintaré?, ya sé, de color blanco que significa Pureza." Sólo que se confundía con las nubes Entonces se le ocurrió que quizás el color verde estaría mejor, ya que significa Libertad y Paz; pero después pensé: "Si me pinto de color verde, me podrán confundir con el césped, mejor no." Así que siguió buscando colores, y le pareció que se pintaría de color rojo, que representa...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Breve Historia Del Derecho Patrio

BREVE HISTORIA DEL DERECHO PATRIO Los diversos sistemas jurídicos que han estado vigentes en nuestra Patria en las tres etapas que caracterizan fundamentalmente su historia: la prehispánica, la colonial y la independiente. 1.- LA ÉPOCA PREHISPÁNICA El territorio estuvo habitado por varios pueblos de diversa culturas y diferentes costumbres (los mayas, toltecas, aztecas, etc.) crearon sus propios sistemas de Derecho. Nos referiremos únicamente al Derecho azteca por ser el pueblo que alcanzó...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

seductor de la patria historia

Perdido a los tejanos que comandaba el coronel James Fannin.  En 1838 combate a los franceses en Veracruz y pierde una pierna.  En 1847 a punto de vencer a los estadounidenses en La Angostura se retira del campo de batalla.  En el seductor de la patria, Santa Anna describe la derrota en la Guerra de Texas y en las Guerras con los Estados Unidos por las siguientes razones. Gran parte de la derrota de Texas fue la casi acabada de promulgar constitución centralista o mejor conocida como las Siete leyes...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia De Los Simbolos Patrios De Panama

Historia De Los Simbolos Patrios panameños Creadores de la bandera nacional de Panamá Creadores del Escudo Nacional de Panamá Creadores del Himno Nacional de la República de Panamá Otros símbolos que nos identifican como panameños Retazos de nuestra historia patria Instrumentos musicales panameños 1 Creadores de la bandera nacional de Panamá DON MANUEL ENCARNACIÓN AMADOR (1869-1952) Manuel Encarnación Amador nació en Santiago de Veraguas el 25 de marzo de 1869. Hijo de Manuel Amador...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Una historia que defienda a la patria

UNA HISTORIA QUE DEFIENDA A LA PATRIA Toda historia es una epopeya del hombre que, a través de ascensiones y de caídas, de derrotas y de victorias, va buscando la independencia de su destino. Para explicar esa fe entrañable con que debemos aproximarnos a la contemplación de nuestra existencia, bastaría evocar la figura de un maestro vital como Justo Sierra. Si hay un estudio que defiende a la patria es el de la historia. Para que la defienda de las violencias del exterior y de los egoísmos y...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Patria y libertad Historia y otros

Historia La agrupación fue fundada el 1 de abril de 1971 con un acto en el Estadio Nataniel y un discurso de su líder, el abogado Pablo Rodríguez Grez. Fue parte activa de la oposición al gobierno de la Unidad Popular de Allende, realizando diversas acciones de proselitismo, sabotaje y atentados terroristas, además de participar en las protestas y cacerolazos contra el gobierno. Adhirió al golpe de estado, denominando al gobierno de Salvador Allende como dictadura del proletariado, añadiendo...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de los simbolos patrios

Historia de los Símbolos Patrios ESCUDO NA CIONA L El antec edente más remo to de la fig ura del ág uila que aparec e en el Esc udo Nac io nal se lo c aliz a en la leyenda que narra la fundac ió n de Méxic o -Teno c htitlan, do nde un ág uila po sada so bre un no pal devo ra a una serpiente. Durante el virreinato , las ág uilas c o ro naban lo s esc udo s de muc ho s edific io s, pero se les pro sc ribió po rque se les c o nsideraba de o rig en pag ano . En plena luc ha po r la independenc...

1344  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Vino En Bolivia

Historia del Vino en Bolivia  La producción de vino en Bolivia tiene varios siglos de historia, todo comenzó con la llegada de españoles y portugueses a América, a finales del siglo XV. Las primeras plantaciones de vid en Bolivia se hicieron en Mizque departamento de Cochabamba, de ahí se extiende a Camargo en el Departamento de Chuquisaca. El año 1584, el cultivo de la vid llego a Tarija actualmente el mayor productor de uva de Bolivia.    Inicios de la producción de vino en Bolivia Los primeros...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de la cob bolivia

La historia de la COB, es la historia de Bolivia Mié, 2007-05-02 00:00 |  webmaster Opinión La historia de la COB, es la historia de Bolivia La historia de la Central Obrera Boliviana (COB), es la historia de Bolivia, en los últimos más de 50 años. No se comprendería lo que ocurrió en este país, sin la acción de la COB, sin la acción de los trabajadores organizados, que dieron vida a los momentos más importantes de este tiempo. Max Toro, un viejo dirigente fabril, recuerda que no habría podido...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS