cantidad de horas que debe durar cada frasco. Formula: Horas ≈ Numero total de horas Número total de frascos EJEMPLO: 12 horas ≈ 4 horas 3 frascos 1. Administrar 1500 ml de Solución Dextrosa al 5% en horas. CALCULAR: a) La cantidad de frascos a pasar b) B) Duración de cada frasco c) Calcular gotas x minutos. 2. El médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultánea. El medicamento está disuelto en 100 ml...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOT (AST) GOT (AST) NADH. Cinético UV. IFCC rec. Determinación cuantitativa de aspartato aminotransferasa GOT (AST) IVD Conservar a 2-8ºC PRINCIPIO DEL METODO La aspartato aminotransferasa (AST) inicialmente llamada transaminasa glutamato oxaloacética (GOT) cataliza la transferencia reversible de un grupo amino del aspartato al α-cetoglutarato con formación de glutamato y oxalacetato. El oxalacetato producido es reducido a malato en presencia de malato deshidrogenasa (MDH) y NADH: AST Aspartato...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea. El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, el factor gota es de 10 gt / ml; debe pasar en 30 minutos. ¿Cuántas gotas deberán pasar por minuto de manera simultánea? 100 ml x 10gt = 33.3 gt 30min Respuesta: deben pasar 33 gotas por min. de manera simultanea 2. El médico ordena Fentoina sódica ( Epamin ) 250 mg en 100 ml de solución salina. El factor gota es de 10 gt / ml, para que...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomédico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea . El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, el factor gota es de 10 gt / ml; debe pasar en 30 minutos. ¿Cuántas gotas deberán pasar por minuto de manera simultánea? 1 h ----- 60min 0,5 h ----- 30 min Rta : 100ml/(6*0,5)= 33,3 gotas por minuto. 2. El médico ordena Fentoina sódica ( Epamin ) 250 mg en 100 ml de solución salina. El factor gota es de 10 gt / ml, para que dure una hora. ¿Cuántas gotas...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprácticos: 1. El médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea. El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, el factor gota es de 10 gt / ml; debe pasar en 1 hora. ¿Cuántas gotas deberán pasar por minuto de manera simultánea? 2. El médico ordena Fentoina sódica ( Epamin ) 250 mg en 100 ml de solución salina. El factor gota es de 10 gt / ml, para que dure una hora. ¿Cuántas gotas deben pasar por minuto de manera simultánea? 3. El médico ordena...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. El médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea. El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, el factor gota es de 10 gt / ml; debe pasar en 30 minutos. ¿Cuántas gotas deberán pasar por minuto de manera simultánea? 1ml-----10g Se utiliza la regla de tres simple para la solución de este problema 1ml ----- 10 g = 100 ml --- X 100ml x 10g 1 ml = 1000g 30 minutos------1000g 1minuto------x = 1000g x 1 . = 33g/m. 30mi Se deben administrar simultáneamente...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea. El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, el factor gota es de 10 gt / ml; debe pasar en 30 minutos. ¿Cuántas gotas deberán pasar por minuto de manera simultánea? El medicamento está disuelto en 100 ml de s. fisiológica, y 10 gotas representan 1 ml, entonces en 100 ml hay 1000 gotas. Esas 1000 gotas deben ser administradas 30 minutos, ahora hacemos regla de 3 simple: 30 minutos ---------------...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjercicios: (Debes mandar el desarrollo de los ejercicios)Para desarrollar los ejercicios puede aplicar cualquiera de estas 2 fórmulas: 1) No. gotas/min = Volumen (en ml) ordenados x factor goteo Tiempo en minutos 2) No. gotas/min = Volumen ordenado (ml) K x T en horas K: 60/factor goteo. NOTA: El tiempo se debe convertir a horas en caso que este dado en minutos, teniendo en...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidades de medida, equivalencias y factor goteo 1g = 1000mg (1 gramo es igual a 1000 miligramos, es decir son equivalentes, es lo mismo.) Ejemplo: 0,6 g de Paracetamol es lo mismo que 600mg. Por qué? 1g ------------- 1000mg 0,6g----------- X (ponemos X porque no lo sabemos) => 0,6g x 1000 mg = 600mg 1g Ejercicios: 1) Convertir 0,2g a mg 2) Convertir 150mg a g 1L (un litro) = 1000ml (mil mililitros) ml = cc = cm3 Ejemplo: Es la misma cantidad 500ml de Solución fisiológica que...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |Realice los siguientes Ejercicios: (Debes mandar el desarrollo de los ejercicios). No olvide incluir portada. | |Para desarrollar los ejercicios puede aplicar cualquiera de estas 2 fórmulas: | | | |1) No. gotas/min = Volumen (en ml) ordenados x factor goteo ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodureza de un agua era un índice de loa capacidad del agua para precipitar el jabón. El jabón se precipita, principalmente, por los iones de calcio y de magnesio que, comúnmente, se presentan en las aguas, pero igualmente se puede precipitar por los iones de otros metales polivalentes, como hierro, aluminio, manganeso, estroncio y cinc y también por los iones de hidrogeno. Se define la dureza como una característica del agua que representa la concentración total de los iones de calcio y magnesio...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTecnicas de calcio: Introducción El calcio es un macroelemento, es decir es un mineral que se encuentra en abundante cantidad dentro del cuerpo de los animales, por lo tanto debe de ingerirse también en una cantidad elevada. El calcio tiene funciones tanto plásticas (forma parte de los tejidos del cuerpo) como catalíticas (es activador de algunas enzimas). La mayor cantidad del calcio se encuentra en los huesos y en los dientes, otra parte se encuentra circulando en la sangre. El calcio y el fósforo...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DETERMINACIÓN DE CALCIO Introducción El calcio es un macroelemento, es decir es un mineral que se encuentra en abundante cantidad dentro del cuerpo de los animales, por lo tanto debe de ingerirse también en una cantidad elevada. El calcio tiene funciones tanto plásticas (forma parte de los tejidos del cuerpo) como catalíticas (es activador de algunas enzimas). La mayor cantidad del calcio se encuentra en los huesos y en los dientes, otra parte se encuentra...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Determinación de calcio por gravimetría y permanganometria”. Objetivo: El alumno determinará por el método de precipitación con oxalato la cantidad de calcio presente en una muestra de alimento completo, en un ingrediente o en un suplemento mineral usado en nutrición para conocer el porcentaje de este mineral presente en la muestra. Introducción. El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¿Qué es la gota? La gota es una de las formas de artritis más dolorosas. Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo. El ácido úrico surge por la descomposición de unas sustancias llamadas purinas. Las purinas se encuentran en todos los tejidos del cuerpo. Se encuentran en muchos alimentos tales como el hígado, los frijoles carnes rojas, guisantes secos y en las anchoas. Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre, pasa por los riñones y sale del cuerpo en la orina...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoclorhídrico en agua 1:3. Solución de hidróxido de amonio en agua 1:1. Solución de hidróxido de amonio en agua 1:50. Solución de oxalato de amonio al 4.2% Acido nítrico concentrado. Acido sulfúrico concentrado Solución índicadora de rojo de metilo al 0.5% en etanol. Solución valorada de permanganato de potasio (KMnO4) 0.05 N. Procedimiento 1. Pese 2 g. de muestra o la medida más aproximada, colóquela en un crisol e incinere en la mufla a 550 a 600ºC de 4 a 6 horas. 2. Enfríe...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL AGUA DESPUÉS DE PASAR POR UN PUENTE INDICE: DEDICATORIA…………………………………………………………………………04 INTRODUCCION………………………………………………………………………..O5 POBLACION Y MUESTRA……………………………………………………………06 VARIABLES……………………………………………………………………………..07 DISEÑO……………………………..…………………………………………………..08 MATERIALES Y INSTRUMENTOS DE MEDIDAD…………………………………..09 PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS………………………………………………………10 ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………………………11 DISCUSIÓN Y CONCLUCION………………………………………………………...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGota a gota el agua se agota Una pequeña parte de la humanidad se ha dado cuenta del problema que ha generado el calentamiento global, dando lugar a tanta escasez del agua, nuestro país en este momento está atravesando por el llamado “fenómeno del niño” que nos ha afectado a todos ya que provoca que no se precipite la lluvia, lo que no provee de agua suficiente para todos en nuestro país, si nos damos cuenta que nuestro departamento es uno de los territorios más ricos en agua del país aunque no...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME I CALIDAD DE AGUAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA AGRÍCOLA 2010 MARCO TEORICO DEFINICIONES: PH El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH es un valor numérico que indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno"...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“GOTA A GOTA EL AGUA SE AGOTA” En nuestro planeta existen muchos tipos de recursos naturales uno de los más importantes es el agua, que ocupa un 75% del la totalidad del planeta, donde de esa cantidad entre un 95 y97% se encuentra situada en los mares y océanos, agua que por su gran cantidad de sales y químicos naturales el ser humano no puede ingerir ya que esto le causaría enfermedades muy graves o incluso la muerte y el otro 3% que se resta, es ala que llamamos agua dulce y es la única que...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA PURIFICAR EL AGUA El agua es uno de los elementos más importantes para que el cuerpo se mantenga saludable, debido a que constituye el 70% de los músculos, gran parte del cerebro y tiene un papel importante para que el organismo funcione correctamente. Es necesario ingerir el líquido natural y limpio, es decir, libre de toxinas o de bacterias. Por ello, aquí te explicamos cómo purificar el agua de una forma fácil y rápida: 1.- Con calor: Para obtener agua pura sólo se necesita hervirla...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodensidad del material en una tabla de materiales (ver Referencias) si deseas determinar cuantos miligramos existen en un 1 ml del material. La densidad se suele expresar como una proporción del peso en un volumen igual de agua. Por ejemplo, la densidad de la gasolina relativa al agua es 0.70. 2 Multiplica la densidad del material por 1,000 para determinar los miligramos por mililitro. Un mililitro de agua contiene 1,000 mg. Por ejemplo, para la gasolina, multiplica .070 por 1,000. Entonces,...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2012 Determinación de Alcalinidad y Acidez en el agua 1. Alcance Estos métodos permiten cuantificar valores de alcalinidad entre 0 y 100 ppm CaCO3 y de acidez entre 0 y 1000 ppm CaCO3. Están basados en protocolos estandarizados internacionalmente (1-4). ACLARACIÓN Los términos acidez y alcalinidad, como se usan en análisis de aguas, pueden no estar de acuerdo con la terminología aceptada para un punto neutral a pH 7. En análisis de aguas, un pH alrededor de 4.5 es frecuentemente el punto...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoejercicios. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? Si la dosis fuera 700.000 unidades ¿Cuántos CC debe administrar? UD debe administrar...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER VIDEO: El viaje de una gota de agua. NOMBRE__________________________________________________GRUPO________ NOMBRE__________________________________________________ RESPONDER DE ACUERDO A LO PLANTEADO EN EL VIDEO 1. ¿Cuáles son los procesos del ciclo del agua? 2. ¿Cuáles fueron las fuentes de agua al inicio de la formación del planeta? 3. ¿Cuáles son las funciones del vapor de agua? 4. ¿ Cómo podría explicar la salinidad del mar? 5. ¿Por qué son importantes...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Debe pasar un suero glucosado al 5%, en un volumen de 500 ml en 6 horas. Calcule su macrogoteo. 2.- Una ampolla de medicamento contiene 500 mg diluidos en 2 ml. Ud retira los 2 ml y los diluye con 3 ml de suero fisiológico. Debe administrar 150 mg de medicamento vía i.m. ¿Cuántos ml debe inyectar al paciente? 3.- Un paciente está recibiendo 1000 ml de suero glucosado al 30%, los cuales deben pasar en 24 horas. a) cual es el cálculo del goteo b) si ya han pasado 250 ml de suero...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completototal en agua Fecha: 26 - Marzo – 2014 DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE LA DUREZA TOTAL DEL AGUA POR VOLUMETRIA DE EDTA (ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO) Resumen Las aguas en la naturaleza tienen minerales como el calcio y el magnesio disueltos en ellas, a la cantidad disuelta de estos minerales se le conoce como dureza del agua, así pues, hay aguas duras y blandas, siendo las aguas duras aquellas que tienen mayor contenido de minerales o sales diluidas. Tomando una muestra de agua de un charco...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA Bioquímica Médica II Reporte de práctica N°9 y 10 “Gota” y “Anemia Nutricional” Dra. Elsa Calette Jácome Dra. Manuela Landavazo Peinado Equipo 1 3CM2 Práctica 4 Examen General de Orina y Depuración de Creatinina Objetivos. Que el alumno utilice el EGO en la valoración de la función renal, alteraciones del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas capaces de modificar la composición...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE ION MAGNESIO Y CALCIO 1. Introducción El método se basa en la formación de complejos por la sal disódica del ácido etilendiaminotetracético con los iones calcio y magnesio. El método consiste en una valoración empleando un indicador visual de punto final, el negro de eriocromo T, que es de color rojo en la presencia de calcio y magnesio y vira a azul cuando estos se encuentran acomplejados o ausentes. El complejo del EDTA con el calcio y el magnesio es más fuerte que el...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre: Pamela Proaño Curso: Segundo de Bachillerato “D” Fecha: 10/06/2015 TEMA: Control de efluentes PLANIFICACIÓN (PI) 1 Pregunta de investigación._ ¿Cuál de los tres tipos de agua presenta el mayor grado de pureza luego de haber sido sometidas a varios procedimientos? 2 Introducción._ El agua es uno de los recursos más abundantes en el planeta tanto así que las ¾ del mismo están cubiertas por agua, lo cual haría suponer que debido a este porcentaje este recurso sería prácticamente inagotable...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGotas de aguas Cuidemos nuestro medio ambiente Narrador: Había una vez, tres góticas de agua que desde lo alto de una montaña desendia y luchaban por llagar a un inmenso manantial para convertirse en fuente de agua de vida. En un capullo de flor ellas estaban allí esperando que el sol se ocultara para salir. Primera gota: ¡hay hay donde estoy que me paso! Segunda gota: (bosteza) ¡que calor hace aquí! Tercera gota: al fin despiertan ha venido el primo granizo para llevarnos donde la señora...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResolver los siguientes ejercicios. 1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? 2. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. 1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? 2. ¿Cuál vía de administración utilizaría? 3....
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResolver los siguientes ejercicios. 1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? 2. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. 1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? 2. ¿Cuál vía de administración utilizaría? 3....
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocalse no supieron explicarla please 1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? 2. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. 1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? 2. ¿Cuál vía de administración utilizaría? ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocalse no supieron explicarla please 1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? 2. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. 1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? 2. ¿Cuál vía de administración utilizaría? ...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResolver los siguientes ejercicios. 1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? 2. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. 1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? 2. ¿Cuál vía de administración utilizaría? 3....
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDICAMENTOS. Resolver los siguientes ejercicios. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas. a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero? b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs? c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs? UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar? ¿Cuál vía de administración utilizaría? ¿Qué...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 3: Determinación del calcio Introducción: Determinar cuantitativamente el calcio en una muestra analizada en forma de oxido de calcio. Material: reactivos: Mufla oxalato de amonio al 1% Estufa eléctrica oxalato de amonio al 5% Baño maría ...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gota de agua de Vicente Leñero es una especie de historia-anécdota, en la que nos narra tiempos difíciles en el pueblo donde vive el personaje principal, San Pedro de los Pinos. Está escrita en primera persona y comienza contando la angustia que sufre una familia debido a la falta de agua que aquejaba a dicho pueblo. Esto lo hace recordar una charla que tiene con el arquitecto que le auxiliaba en la construcción de su casa, algunos años atrás, cuando le sugería construir una cisterna para que...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeterminación de Calcio en cascara de huevo. Rompiendo los huevos aprendemos a preparar una muestra y valoraciones RedOx. Pesar 0,2 g de carscara de huevo y colocar en un vaso de precipitados de 400 ml. La cascara de huevo está constituida en m,ayor proporción por Ca C O3 y Mg C O3 y otras sustancias. Agregar 10 mL de agua y 10 de HCl 3 mol/L. La finalidad es disolver la cascara de huevo según la siguiente reacción Ca C O3 + HCl ---------- Ca Cl2 + CO2 + H2 O Diluir a 100 mL y calentar a ebullición...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIPERURICEMIA Y GOTA Contreras Leòn Carlos Ortìz Suarez Jessica Román Quevedo Fabiola Grupo: 1801 DEFINICIÓN Enfermedad causada por la acumulación en los tejidos de cantidades excesivas de acido úrico. Se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada de formación de agregados cristalinos voluminosos denominados tofos y de una deformidad articular crónica. CLASIFICACIÓ N Se desconoce la causa Se conoce la causa PATOGENIA El ácido úrico es el producto final...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Gota de Agua de Vicente Leñero “... el chorro de agua llegaría este jueves,... o en último caso el sábado,.. “ (p.31) Vicente Leñero, escritor mexicano nacido en el 9 de junio de 1933 en Guadalajara, Jalisco. Se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1959 con el grado de Ingeniero Civil, profesión que pronto abandono para convertirse, posteriormente, en un destacado dramaturgo, novelista, cuentista, periodista, autor de guiones cinematográficos, maestro de periodistas...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL AGUA DE PASAS? Los médicos lo recomiendan muy a menudo: comer uvas pasas por las mañanas nos ayuda a cuidar de nuestro corazón, a eliminar el colesterol malo, a reducir los triglicéridos y a evitar el molesto estreñimiento. Las uvas pasas son, además, una fuente natural de vitaminas y minerales, pero estos beneficios aumentan considerablemente si, por ejemplo, nos limitamos a tomar el agua de las uvas pasas en remojo. De este modo, reducimos el contenido en azúcar y...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestoy viva. A lo largo de mi vida he viajado mucho, por ej; la semana pasada estuve en el Puerto de Calcuta, en la India. Estuve con toda mi familia de vacaciones en lo que los humanos denominan el Océano Índico, es un océano bastante grande y está ocupado casi entero por familiares míos. La visita al Puerto fue muy interesante. Allí conocí otra especie de mi raza llamada aguas residuales. Me contaron de todo el trabajo que han pasado ¡pobrecitas! Tuve la suerte de charlar con una, y me contó que había...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl agua en gotas El agua es sinónimo de vida; sin embargo, en estos últimos años, hemos podido observar que su calidad y pureza se han ido perdiendo, dejando en su lugar contaminación y muerte; pero, lo más inquietante es el hecho de que le estamos heredando a las futuras generaciones de nuestro planeta un porvenir desierto y hostil; esto es preocupante, pues dependemos de manera indispensable de este recurso natural. Pero, ¿por qué los seres humanos somos tan insensatos que destruimos y aniquilamos...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS PARAMETROS QUIMICOS DEL AGUA RESIDUAL DEL VALLADO (FRENTE AL COLISEO) Jorge Cadena, Evelyn Castillo, Daniel Barrera, Kelly Barrera, Sebastián Reyes, Santiago Salamanca, Freddy García (jacadena@uniboyaca.edu.co), (evecastillo@uniboyaca.edu.co), (danbarrera@uniboyaca.edu.co), (kdbarrera@uniboyaca.edu.co), (sreyes@uniboyaca.edu.co), (dssalamanca@uniboyaca.edu.co), (fregarcia@uniboyaca.edu.co) UNIVERSIDAD DE BOYACA QUIMICA AMBIENTAL II SEPTIEMBRE 2015 Palabras Clave: Agua residual, contaminación, propiedades...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodureza del agua fundamento teórico Se entiende por “agua dura” a las aguas que contienen más minerales que el agua normal, en especial minerales de calcio y magnesio. El grado de dureza del agua será mayor cuanto más magnesio y calcio hay disuelto; ambos son iones positivamente cargados y debido a su presencia, otros iones con las mismas características se disolverán de forma menos sencilla en el agua, un ejemplo claro es el jabón, éste no puede disolverse en agua dura. Y aunque este tipo...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El propósito de experimentar químicamente en laboratorios es casi siempre interpretar fenómenos macroscópicos de manera que estos nos den información en términos de propiedades microscópicas. Para lograr este objetivo es necesario utilizar ciertos modelos aproximaciones y, además, se requiere ser capaz de diseñar diversos experimentos que puedan servirnos para llegar a resultados satisfactorios. Durante este experimento podremos calcular la masa y el volumen de una molécula de...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO DEL JABON I. OBJETIVOS * Determinar la dureza del agua calculada por millón (ppm) expresada en la cantidad toral de carbonatos existentes. * Realizar el cuadro comparativo entre los diversos tipos de agua analizados para el análisis. * Aprender a preparar soluciones estándares de jabón, soluciones stock y a determijnar el factor espuma. II. FUNDAMENTO TEÓRICO La DUREZA es una característica química del agua que está determinada...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA El ser humano ha realizado grandes avances científicos, tecnológicos, políticos y económicos a lo largo de su historia; es decir, ha actuado de manera inteligente creando mecanismos y estrategias que faciliten su existencia. Sin embargo, ha generado una gran problemática que engloba al mundo en su totalidad y se encuentra vinculada con las acciones que este realiza en su medio ambiente. Desde esta perspectiva se suele formular la siguiente interrogante: ¿por...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DBO, OXIGENO DISUELTO Presentado a: Ing. GUSTAVO JURADO Presentado por: ANDREA ENRIQUEZ NATHALIA IBARRA NELSON REALPE GERMAN TIMARAN CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA LOPE SENA SAN JUAN DE PASTO MARCO TEORICO La demanda biológica de oxígeno, es un parámetro que mide la cantidad de "ROTOS" susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, y se utiliza para determinar su grado de contaminación. El método se basa en medir...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLECTURA “La Gota de Agua” “La gota de agua” es un libro escrito en primera persona siendo el autor el propio protagonista de la historia relatando así varias de sus facetas como ingeniero, periodista y escritor. El libro nos comienza contando la vida de una familia de más o menos clase media alta situada en san pedro de los pinos en la ciudad de México, que al despertar una mañana se dan cuenta con que no hacia agua en sus tinacos, notando así poco a poco el problema de la escasez de agua que se empezaba...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinfecciones por virus de herpes simple o varicela zoster debe ser de 250 mg/m2 de superficie corporal cada 8 horas. En niños con encefalitis herpética o niños inmunodeprimidos con varicela zoster se debe administrar una dosis de 500 mg/m2 de superficie corporal. Para la profilaxis de la infección por CMV en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea se debe usar la dosis de adulto. Neonatos: La dosis debe ser de 10 mg/kg de peso corporal cada 8 horas. VALACICLOVIR Administración oral Adultos:...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGOTA A R E M I R P E T R A P Anatomía de la Articulación Es la unión entre dos o más huesos. De acuerdo al grado de movimiento: •Articulaciones inmóviles o sinartrosis. •Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. •Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis. Articulaciones móviles Capsula articular Ligamentos Cartílago articular Membrana sinovial Ligamentos Epidemiologia •>Cuarta y quinta década •> hasta 90 % •< → menopausia •[Urato sérico] 1. edad 2. sexo ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDUSTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III ESTANDARIZACIÓN DE Ca(II) POR INTERCAMBIO IÓNICO Equipo # 2 Jiménez Cabrera Diego Miranda Meza Francisco Javier Pérez Rubio Abraham Ulises Profesores: Dalia Bonilla Martínez Miriam Ayde Castillo Rodríguez 23/Octubre/2013 ESTANDARIZACIÓN DE Ca(II) POR INTERCAMBIO IÓNICO OBJETIVO Estandarizar una solución de calcio utilizando el método de intercambio iónico por medio de una resina catiónica ácido fuerte en forma de H+, valorándola...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSALUD: “BIOLOGIA” Metodologia Cientifica IV “Determinacion Fisico-Quimica del agua” 2405 INTEGRANTES DE EQUIPO: FLORES JIMENEZ ERICK MAURICIO INTRODUCCION El agua es una sustancia esencial para el desarrollo de la vida, cubre casi ¾ parte de la superficie de la Tierra (71%) y en algunos organismos (como los vegetales), representa entre el 85 y el 90% de su peso (Gama et al., 2010). El 97% del agua que existe en el planeta es salada y se encuentra, principalmente, en los océanos...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Examen físico 4) Color: El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias minerales (sales de hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre agua filtrada, el dato analítico no corresponde a la coloración comunicada por cierta materia en suspensión. El color de las aguas se determina por comparación con una escala de patrones preparada con una solución de cloruro de platino y cloruro...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosinusal al cual también se le llama el marcapaso del corazón. El corazón en cada contracción expulsa un volumen de sangre determinado que referido a un minuto corresponde al debito cardiaco o gasto cardiaco o volumen minuto; que está influenciado por dos factores, el volumen de expulsión y la frecuencia cardíaca que a su vez se ven afectados por otros factores relacionados a las características morfológicas y hemodinámicas y al control del sistema nerviosos vegetativo; así por ejemplo el simpático estimula...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOxalato o Calcio. El permanganato reacciona con oxalato en medio ácido según la 10CO2 + 2Mn2+ + 24H2O El medio que sereacción: 5C2O42- + 2MnO4- + 16H3O+ emplea habitualmente es una solución diluida de ácido sulfúrico (alrededor de 1M). La reacción es lenta a temperatura ambiente, y debe efectuarse a temperaturas entre 50 y 60ºC. Las primeras gotas de solución de permanganato añadidas no se decoloran rápidamente, y no debe agregarse más hasta que se observe la decoloración. Esto indica que la...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocarbohidratos en la industria de los alimentos. Aprender como se distinguen entre azucares reductores y no reductores. MATERIALES: Matraz volumétrico de 100 mL, Espátula, pipeta graduada de 5 mL,Baño Maria, Erlenmeyer de 250 mL, Pipeta graduada de 10 mL, tubos de ensayo, gotero, pipetas volumétricas de 0.5, 1,2,3,4,5,6 mL, Balones volumétricos de 10 mL. DESCRIPCION DE LA PRACTICA AZUCARES REDUCTORES 1 Fundamento: Los azucares reductores son generalmente los monosacáridos y algunos disacáridos que...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo