disco divide a la ATM en dos cavidades: infradiscal y supradiscal Las dos extremidades laterales se doblan ligeramente hacia abajo y se fijan por medio de delgados fascículos fibrosos a ambos polos del cóndilo mandibular, lo que explica que el disco acompañe a la mandíbula en sus desplazamientos. 3.- Compartimientos de la ATM Debido a la presencia del disco articular, la ATM se divide en dos compartimientos: Superior e inferior o supradiscal e infradiscal. Ambos, en su cara interna contienen células...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogasto de energía 2.-Rueda → no son movimientos puros si no que combinaciones de ellos (rotación + traslación). • ATMs: *División de la ATM dado por el disco: -Supradiscal. -Infradiscal. *Movimientos en la apertura: -1ª → rotación (a través del compartimento infradiscal). -2ª → traslación (a través del compartimento supradiscal). Si éstos dos movimientos se combinan → movimiento de rueda. -Presenta un complejo disco-condilar. a) Rotación: -Eje horizontal → eje transversal intercondíleo...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencuentra en la casi totalidad de las restantes articulaciones sinoviales. Por su morfología y función peculiares, la ATM se considera una articulación ginglimo-plana porque en el compartimento infradiscal se ejecutan fundamentalmente movimientos de rotación alrededor de un eje (bisagra o ginglimo) y en el supradiscal movimientos de deslizamiento similares a los de las articulaciones planas. COMPONENTES La ATM consta de tres componentes: 1) la superficie articular temporal, 2) la superficie articular mandibular...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode los cóndilos mandibulares, es preciso definir a la articulación temporomandibular como una articulación bicondilea, con una area funcional supradiscal y otra infradiscal. Esta división permite indentificar dos tipos de movimientos: el de rotación, que se lleva a cabo en el area infradiscal; y el de traslación, que se lleva a cabo en el area supradiscal. Tambien la combinación de ambos, el movimiento de roto-traslacion, producto de la acción de un determinado grupo de musculos agonistas y antagonistas...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotemporomandibular, que constituyen las superficies articulares del hueso temporal. Disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. El líquido sinovial, es un fluido de matriz extracelular...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorganizados, la forma del disco es variable adaptándose a las superficies articulares. El disco se inserta en la cápsula articular dividiendo la cavidad articular en dos zonas: el compartimento Supradiscal o Suprameniscal (se encuentra entre el disco y el hueso temporal) y el compartimento Infradiscal o Inframeniscal (se encuentra entre el disco y el cóndilo mandibular). Ambas cavidades o compartimentos se encuentran llenas de líquido sinovial, para facilitar la lubricación de los tejidos,...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelastina y colágeno libres. Consiste en dos láminas de tejido conectivo con una zona intermedia altamente vascularizada e inervada Espacio Supradiscal: El espacio articular superior es mas grande y mas anterior que el inferior. Contiene cerca de 1.2ml de fluido sinovial. Se realiza movimiento de TRASLACION. Espacio Infradiscal: El compartimiento discal inferior contiene 0.9ml de fluido sinovial, yace en la cabeza condilar como una capa, reviste todas las superficies...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotemporomandibular . Constituyen las superficies articulares del hueso temporal. • Disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares • Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes rico en acido hialurónico sintetizado por los sinoviocitos de tipo B. este liquido reduce la friccion entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y cubrirlas durante el movimiento. Espacios sinoviales (infradiscal y supradiscal): son dos cámaras del disco donde ambas se encuentran cubiertas por la membrana sinovial y lubricadas por el líquido sinovial a esta zona se le llama zona bilaminar. Medios de unión ligamento Temporomandibular tiene una forma de abanico...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomostró las cuatro zonas histológicas descriptas para el recién nacido. A los 4 meses del desarrollo intrauterino, el esbozo del disco articular está constituido por tejido mesenquimático condensado, ubicándose entre los compartimentos supra e infradiscal, distinguiéndose muy bien de los otros tejidos. En el recién nacido, el disco articular es aplanado y casi circular. 1.4.2Aspecto Histológico Para poder identificar la naturaleza misma de la disfunción de la ATM es necesario diferenciar...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocondilar, porción inferior del disco y cápsula articular. El blastema glenoideo origina la eminencia articular, región posterosuperios del disco y porción superior de la cápsula. Del tejido ectomesenquimatico se origian las cavidades supra e infradiscal, la membrana sinovial y los ligamentos intraarticulares. DESARROLLO DEL CARTILAGO CONDILAR. Condilo considerado centro de crecimiento: determinar la forma, tamaño y ritmo de crecimiento de la mandíbula. Actualmente se ha...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestrecho que termina en una eminencia denominada cabeza condilar o cóndilo DISCO ARTICULAR ARTICULACION COMPUESTA. TEJ. CONJUNTIVO FIBROSO. TEJ. RETRODISCAL TEJ. CONJUNTIVO LAXO SEPARAN LAS SUPERFICIES OSEAS. LIQUIDO SINOVIAL SUPRADISCAL INFRADISCAL LIGAMENTOS DE LA ATM LIGAMENTOS DE SOSTEN: 1- LIGAMENTOS COLATERALES O DISCALES: - LIG. DISCAL EXTERNO - LIG. DISCAL INTERNO. 2- LIGAMENTO CAPSULAR. 3- LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR. LIGAMENTOS ACCESORIOS: 1- LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotempranas, el disco tiene una elevada proporción de tejido cartilaginoso, y ya en el adulto se ve una marcada preponderancia de tejido fibroso, más resistente. Al unirse a la cápsula, el disco dividirá la articulación en dos: una cavidad supradiscal, y una infradiscal. El disco presenta dos caras: Una, anterosuperior, que es cóncava en su parte más anterior para adaptarse a la eminencia del temporal, y convexa en la parte más posterior, que se adapta a la cavidad glenoidea. Otra posteroinferior, cóncava...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoplanas, escamosas), esquindilesis, gonfosis ( fontanelas anterior, posterior, esfenoidal y mastoidea) Ø Sinoviales: bicondilea o elipsoidea doble ( Articulación temporomandibular): Cóndilos articulares, Cápsula, Disco, compartimientos supradiscal e infradiscal, ligamentos medial y lateral, esfenomandibular, pterigomandibular y estilomandibular MESA 4 MIOLOGIA CABEZA A.MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL (Inervación nervio Facial) 1.Occipitofrontal ( cuero cabelludo) 2.Región orbitaria: Orbicular de...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposterior mandibular 5.-Lateralización Mandibular Derecha/ Izquierda (Laterotrusión o Excursión Lateral): movimiento multiaxial o combinado. Artrocinemática: 1.- Depresión Mandibular: Consta de 2 Fases: a) Fase Inicial: Ocurre en el Compartimento Infradiscal. Se produce rotación mandibular en sentido horario. La superficie articular móvil es el cóndilo mandibular convexo, por lo tanto, según la regla de Kaltenborn, el rodamiento es en el mismo sentido del movimiento osteocinemático, pero el deslizamiento...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDisco articular: Las superficies articulares se encuentran separadas por un espacio, ocupado por un disco fibrocartilaginoso. El mismo, evita la discordancia entre las superficies articulares, y divide a la cavidad en: compartimiento supradiscal e infradiscal. Además también absorbe y distribuye las cargas y estabiliza o desestabiliza al cóndilo en reposo o en movimiento. Es una lámina ovalada y curva, más gruesa en la periferia que en el centro. Consta de 3 zonas: 1) Banda anterior (parte anterior...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola fuerza al masticar Distribución de las cargas mandibulares Disco articular El espesor es mayor en la periferia 3-4mm que en la zona central 1-2 mm. Se encuentra sujeto a la cápsula articular, por lo que hay cámara supradiscal y una infradiscal, ambas cubiertas por membrana sinovial. Se desplaza hacia la zona de máximo contacto de las superficies articulares. Cápsula articular Se fija en: el borde inferior del tubérculo articular y en los bordes de la fosa mandibular...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoporque contiene al líquido sinovial. - En apertura, la zona retrodiscal se ve distendida porque el cóndilo de la mandíbula esta desplazado hacia delante. - Disco articular divide a la ATM en dos compartimentos: uno supradiscal también llamado ligamento discotemporal y otro infradiscal o cóndilo distal. - Cuando veamos dinámica mandibular vamos a ver que esta articulación se mueve con dos tipos de rangos: 1.- Rotacional: rota sobre su eje 2.- Traslacional de aquí se clasifica como una gingivo atrovial...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparte central y su porción periférica posterior es más gruesa que la anterior, siendo esta última dos veces más delgada. Está inclinado en sentido anteroinferior y se une a la cápsula articular dividiendo a la articulación en una cavidad supradiscal y una infradiscal. Presenta una cara superior que es cóncavo hacia adelante, corresponde al tubérculo articular del temporal; convexo hacia atrás, corresponde a la fosa mandibular. Su cara inferior es cóncava y se relaciona con las dos vertientes de la apófisis...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelíptica. Presencia de fibras colagenas y elasticas entrelazadas. Fibroblastos y celulas condroides. CONDILO MANDIBULAR Condrocitos a mayor edad, le da resistencia y elasticidad. Divide el ATM en dos cavidades: una superior o supradiscal y la otra inferior o infradiscal. FUNCION.- Amortiguar, estabilidad, funcionalidad. 3.-CÁPSULA ARTICULAR La cápsula envuelve a toda la articulación, se extiende desde la porcion del temporal de la cavidad glenoidea, se une al disco y se fija al cuello del cóndilo...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinferior también de tejido fibroso denso. Es en todo esto donde la ATM se diferencia de las otras articulaciones sinoviales del organismo. Por la presencia del disco la cavidad articular queda dividida en dos sectores, superior e inferior o supradiscal e infradiscal temporo discal o mandibulo discal. Cada uno de los dos sectores va a poseer un funcionamiento distinto de tal manera que perfectamente se podría hablar de dos articulaciones a cada lado. Por la tanto son 4 articulaciones que participan en...
1938 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoel cuello del condilo, donde se unen al periostio. Como consecuencia acompaña al condilo en todos los movimientos. El disco se conecta con e tejido que forma la capsula articular y divide a la articulación en dos cavidades sinoviales, supra e infradiscal. El disco es delgado en el tercio anterior (1.5 a 2mm de espesor) y engrosado en los bordes perifericos (2.5 a 3mm de grosor). La region mas delgada del disco es la zona central(1mm). Compuesta por una densa trama de fibras colagenas. A este nivel...
2887 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completola mandíbula acá adelante, a pesar de que yo traslado los cóndilos, voy moviendo la mandíbula en torno a un eje de bisagra, posicioné la mandíbula adelante gracias al movimiento dela articulación supradiscal, pero cuando llegue adelante, puedo hacer un movimiento en distal de la articulación infradiscal, de manera que puedo tener en los movimientos protusivos dos ejes transversales y en su trayectoria puedo tener infinitos ejes transversales. Cuando nosotros establecemos un movimiento nosotros lo...
3823 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completomostró las cuatro zonas histológicas descriptas para el recién nacido. A los 4 meses del desarrollo intrauterino, el esbozo del disco articular está constituido por tejido mesenquimático condensado, ubicándose entre los compartimentos supra e infradiscal, distinguiéndose muy bien de los otros tejidos. En el recién nacido, el disco articular es aplanado y casi circular. III.Aspectos Histológicos: Para poder identificar la naturaleza misma de la disfunción de la ATM es necesario diferenciar ésta...
2086 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocondilar y glenoideo (interior banda ectomesenquimatica condensada) Los blastemas crecen a un ritmo diferente hasta encontrarse en la 12 semana de gestación. Tej. Ectomesenquimatico situado entre ambos blastemas se origina: Cavidades supra e infradiscal La membrana sinovial Los ligamentos intrarticulares Los huesecillos del oído medio (yunque y martillo) son: Formados por el extremo posterior del cartílago de Meckel. Funciona como una articulación móvil hasta que se desarrolla el cóndilo...
2804 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completofibras Laminilla retrodiscal colágenas, exclusivamente que se inferior dirigen hacia el cuello del cóndilo donde se une con el periostio. A consecuencia de esta disposición el disco acompaña al cóndilo en todos los movimientos Cavidad supradiscal Cavidad infradiscal 11. Composición: Cantidades variables de fibras y escasas células inmersas en una matriz extracelular.La matriz esta formada por: Colágeno tipo I (80- 85%), proteoglucanos (10- Constituye el 15- 30% 15%), decorina, biglucano y Macromoléculas...
8634 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoarticulares del hueso temporal. * Disco articular: Es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. * Membrana sinovial: cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. * El líquido sinovial: es un fluido de matriz...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLIMITADA POR EL CÓNDILO MANDIBULAR Y LA SUPERFICIE INFERIOR DEL DISCO. DISCO ARTICULAR Cara antero superior (Cóncava y convexa) Cara antero inferior (Cóncava) Tejido retrodiscal ó zona bilaminar Divide a cada ATM en dos compartimentos: supradiscal e infradiscal * REVESTIMIENTO SINOVIAL * LAS SUPERFICIES INTERNAS DE LAS CAVIDADES ESTÁN RODEADAS POR CÉLULAS ENDOTELIALES ESPECIALIZADAS QUE FORMAN UN REVESTIMIENTO SINOVIAL. * ESTE REVESTIMIENTO JUNTO CON UNA FRANJA SINOVIAL ESPECIALIZADA...
2169 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoanteriormente no sobrepasa los 2 mm, sus 2 extremos se incurvan inferiormente y se encuentran adheridos a la capsula.Es más grueso medialmente visto antero posteriormente. El disco divide a la ATM en dos cavidades: Una superior o supradiscal y otra inferior o infradiscal. ________________________________________________________________________ Dra. Carla Vega Troncoso ARTROLOGIA ANATOMIA GENERAL Presenta dos caras: Una anterosuperior, que es cóncava en su parte más anterior para adaptarse...
1985 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotemporomandibular . Constituyen las superficies articulares del hueso temporal. • Disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares • Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos...
7994 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoAnatómicamente, representa a la cara interna de la capsula articular y se distribuyen principalmente en cuatro zonas: A. 2 Sinoviales en el compartimento infradiscal (espacio entre cóndilo y disco), una anterior y otra posterior al cóndilo, denominadas por este motivo: Sinoviales Antero‐ inferior y Posteroinferior. B. 2 Sinoviales en el compartimento supradiscal (espacio entre fosa glenoidea – eminencia articular y disco), una anterior y una posterior. La Sinovial Anterosuperior nace aporoximadamente 4 mm...
3979 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completocápsula articular. A partir del blastema glenoideo se forman la eminencia articular, región postrero superior del disco y porción superior de la cápsula. Del tejido ectomesenquimático situado entre ambos blastemas se originan las cavidades supra e infradiscal, la membrana sinovial y los ligamentos intra-articulares. EI cartílago primario de Meckel actuaria como un componente organizador de la actividad de ambos blastemas. Existen evidencias de que los huesecillos del oído medio, matillo y yunque...
2478 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodetrás, sino también por dentro y por fuera. Esto es, el ligamento cápsula envuelve totalmente las superficies articulares y a la vez divide la ATM en dos compartimientos sinoviales totalmente diferenciados: uno superior (supradiscal o discotemporal) y otro inferior (infradiscal o discomandibular) (fig. 14). Figura 14. Compartimientos sinoviales: obsérvese su completo aislamiento. 11 Figura 14. Compartimientos sinoviales: obsérvese su completo aislamiento. 11 El hecho de que las cavidades...
1830 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoforma convexa y posee la superficie articular de la mandíbula. Y posee un disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. Fisiología de la Articulación Temporomandibular: ...
2005 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoesa zona pasa la arteria timpánica donde se produce una isquemia. Este disco, se inserta en la cápsula articular, por lo q divide esta articulación en dos compartimentos: supra e infradiscal, los q presentan membrana sinovial independiente (superior e inferior). Hay patologías tanto en el espacio supra como infradiscal, q afectan a distintos mov. Si el disco se daña se comunican los compartimentos, donde generalmente se perfora su zona media, y como no está inervada no da previo aviso de su daño...
3139 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLinden & Burdi, 1987). El disco articular presenta una forma cóncava-convexa en su cara superior y cóncava en su cara inferior, dividiendo a la articulación en dos unidades funcionalmente diferentes. El compartimento supradiscal es móvil, libre y deslizante, mientras que el infradiscal efectúa el movimiento de rotación. El disco articular participa en todos los movimientos y, además, puede realizar movimientos propios independientes de las estructuras óseas, gracias al tejido fibroso que lo constituye...
3828 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoque constituyen las superficies articulares del hueso temporal. * Disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. * Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. * El líquido sinovial, es un fluido de matriz...
2507 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoesfenoides, cigomático,maxilar d) ala mayor del esfenoides, maxilar, palatino e) ala mayor del esfenoides, palatino, maxilar, etmoides 10.- Son características de la ATM, EXCEPTO: a) EI movimiento del deslizarniento depende de la articulación infradiscal b) El ligamento lateral externo es un principal medio de refuerzo c) La vertiente posterior de la eminencia articular temporal es la superficie activa en relacion al condilo mandibular d) El limite medial de la articulación corresponde a la...
3462 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE UNION Cápsula articular Ligamentos: -extrínsecos lateral medial -intrínsecos: esfenomandibular estilomandibular rafe pterigomaxilar SINOVIALES: supradiscales infradiscales MUSCULOS MASTICADORES Temporal Masetero Pterigoideo Medilal pterigoideo Lateral FASCIAS PTERIGOIDEAS -Interpterigoideas -Pterigotemporomandibular -Vascular La LENGUA Forma: cono sagital y aplanado, cuya punta resalta...
2373 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoperfora la Capsula Articular y se inserta en el Disco Articular y el fascículo inferior que se inserta en la Fosita Pterigoidea de la Cabeza Mandibular. El disco de la articulación, estructura fibrosa, divide la ATM en 2 compartimentos, Supradiscal e Infradiscal, que no están comunicados, son herméticos y están sellados, a no ser que el disco se perfore. El Disco Articular es una malla compacta de fibras colágenas firmemente entrelazadas en todas las direcciones con 3 porciones o bandas. Bandas ...
2473 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoóseas, ayudando a confrontarlas y armonizarlas en su función, además sirve para amortiguar fuerzas provenientes de todas direcciones. Se inserta en la cápsula articular, dividiendo la ATM en dos compartimentos, uno supradiscal (disco – superficie articular del temporal), y otro infradiscal (disco – cóndilo mandibular), ambas cavidades llenas con líquido sinovial. Su forma es variable y está determinada por las estructuras óseas, función articular y condiciones propias del individuo, en general es cóncavo-convexo...
4706 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoa impactar el disco hasta provocar una adherencia en el espacio supradiscal. Tratamiento: Férula oclusal disminuyendo la carga muscular Fisioterapia (elongación muscular): orientado a disminuir esta contractura. Artrocentésis (lavado de la articulación) Habitualmente el disco anclado se libera solo (chasquido único) pero cuando se mantiene en el tiempo se puede hacer una Artosentesis que es llegar a la cavidad supradiscal, se introduce una jeringa, y se inyecta una solución ojala isotónica...
6965 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoimpactar el disco hasta provocar una adherencia en el espacio supradiscal. Tratamiento: • Férula oclusal disminuyendo la carga muscular • Fisioterapia (elongación muscular): orientado a disminuir esta contractura. • Artrocentésis (lavado de la articulación) Habitualmente el disco anclado se libera solo (chasquido único) pero cuando se mantiene en el tiempo se puede hacer una Artosentesis que es llegar a la cavidad supradiscal, se introduce una jeringa, y se inyecta una solución ojala...
7041 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completohacia la parte media. Avascular (SIN IRRIGACIÓN SANGUINEA) y sin inervación Está sujeto al Tubérculo Medial y al Lateral del Cóndilo Mandibular. Este disco genera 2 compartimentos: •Compartimiento Supradiscal (SINOVIAL SUPERIOR) donde se realizan movimiento de traslación •Compartimiento Infradiscal(SINOVIAL INFERIOR) donde se realizan movimientos de rotación ZONA RETRODISCAL O COJINETE: Zona ubicada en la parte posterior de la ATM. Delimitada por ligamentos. ESTA ZONA ES VASCULARIZADA E INERVADA ...
3514 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoarticulares crea 2 compartimientos: La cápsula articular forma 2 compartimientos entre el disco articular y superficies articulares: • Superior o Supradiscal: de comportamiento artroidal, está limitado por la cavidad glenoidea y la cara superior del disco. En este compartimiento se producen los movimientos de traslación. • Inferior o Infradiscal: de comportamiento ginglimoide, está limitado por la cabeza condilar y cara inferior del disco. En este compartimiento se producen los movimientos...
3805 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completollegar a ser de 3 a 4 mm. Con respecto a las dos extremedidades que son lateral y medial. Y poseen pequeños fascículos que van a ir a insertarse en la mandíbula. El disco también separa a esta articulación en dos espacio, el espacio supradiscal y un espacio infradiscal. El disco tiene una función de adaptación de esta articulación, si no estuviese el disco entonces tendríamos dos estructuras circulares y no podríamos hacer movimientos. Los ligamentos: el primer ligamento que vamos a describir se...
6867 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoposterior del disco, entra a la cavidad glenoidea a lo largo de la superficie distal del cóndilo, insertándose por medio de la zona bilaminar en la incisura de Glasser. Este disco divide a la articulación en dos compartimientos llamados supradiscal e infradiscal.2 MOVIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN LA ATM Los movimientos básicos mandibulares son: 1. Rotación: son los movimientos que hace el cóndilo de la mandíbula cuando gira sobre su propio eje, sin abandonar la cavidad glenoidea, se menciona...
3080 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completosanguíneo con el agregado de acido hialuronico. Ademas, es el principal encargado de la nutrición de los tejidos avasculares de la articulación. 1 COMPARTIMIENTO SUPRADISCAL: superior al disco articular. Tres prolongaciones: Fondo de saco posterosuperior. Fondo de saco anterosuperior. Fondo de saco inferointerno. 2 COMPARTIMIENTO INFRADISCAL: menor volumen. Formado por: Fondo de saco anteroinferior: puede encontrarse que la sinovial tapiza la capsula desde el margen anterior de la superficie articular...
3929 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completotemporomandibular . Constituyen las superficies articulares del hueso temporal. • Disco articular, es un disco movible especializado que se relaciona y amortigua el trabajo de las piezas articulares. Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares • Membrana sinovial, cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos...
3704 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo MEMBRANAS SINOVIALES La superficie interna de la cápsula está tapizada por la membrana sinovial, la cualproduce el líquido sinovial que se almacena en los fondos de saco de lascavidades supra e infradiscal. Las membranas sinoviales representan los mediosde deslizamiento de la articulación y están formadas por dos capas: la sinovialíntima, que limita con los espacios de la articulación, y la subsinovial unida al tejidoconectivo fibroso de la cápsula.Estas membranas revisten por completo la...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperiférica, a la cápsula fibrosa. Actúan como una verdadera superficie articular extra, interpuesta entre los dos extremos óseos articulares. No están revestidos de sinovial, por lo que la articulación queda dividida en dos cámaras (cámara supradiscal y cámara infradiscal) con una membrana sinovial independiente en cada una de ellas. Los meniscos son discos perforados en el centro. Al igual que los discos, la presencia de meniscos determina que la membrana sinovial quede dividida en dos sectores independientes...
7529 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoel largo del disco hasta arriba en la misma inserción que el ligamento capsular en su base. La inferior se extiende también a lo largo del largo del cartílago meniscal, descendiendo hasta el cuello del cóndilo. El espacio supradiscal posee mayor volumen que el espacio infradiscal. Relaciones: La ATM se relaciona: Por fuera con: El nervio aurículo temporal. Los vasos temporales superficiales. El cóndilo madibular se encuentra delante del...
4926 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo El menisco subdivide la cavidad articular en dos articulaciones (compartimentos) en cada lado, una inferior, entre el cóndilo mandibular y el menisco (articulación maxilomeniscal, infradiscal o mandíbulodiscal); y uno superior, entre el cóndilo del temporal y el menisco (articulación temporomeniscal, supradiscal o témporodiscal). La articulación maxilomeniscal; es cóncava en toda su extensión y cubre, en estado de reposo, a la cresta y vertiente anterior del cóndilo mandibular. La vertiente...
5504 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoGlaser, siendo solo la anterior articular y está recubierta de tejido fibroso. • El disco articular es un disco movible especializado en la acción masticatoria de las piezas articulares Separa la cavidad articular en 2 compartimientos: supradiscal e infradiscal. • Membrana sinovial cubierta interna articular que regula la producción y composición del líquido sinovial. Mediante este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos articulares. • El líquido sinovial es un fluido de matriz...
4428 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo9. Es considerada la verdadera superficie articular 10. Características del atm 11. Describe el hueso temporal 12. Describe como se divide el disco articular 13. Envuelve totalmente las superficies artivculares. Divide al atm en infradiscal y supradiscal_____________ 14. Funciones del líquido sinovial___________________________ 15. Origen de musculos: 16. Masetero:__________________ 17. Temporal:__________________ 18. Pterigoideo lateral inferior_____________________ 19. Pterigoideo...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaciente para así evitar el fracaso con nuestras restauraciones protésicas, ya sean fijas o movibles. MÉTODOS PARA SU LOCALIZACIÓN La biomecánica de la articulación témporomandibular describe un movimiento infradiscal (entre el cóndilo y el disco), y un movimiento supradiscal (entre el cóndilo-disco y la vertiente posterior del cóndilo temporal). El primer movimiento es de rotación y el segundo de traslación. Es importante entonces aclarar que, desde el punto de vista de términos y conceptos...
4662 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completomandibula. Es por esto que solamente colocamos implantes en el sector anterior de la mandibula. DIVIDIMOS EL COMPLEJO ARTICULAR EN 2 (que van a determinar el tipo de movimiento que se va a generar) Complejo Disco cóndilo: que es el componente infradiscal, inframeniscal e inferior. Se genera movimiento de rotación (mediada a partir de los 2 primeros movimientosy limite de apertura) y traslacion Complejo Disco fosa: que es el componente supra discal, suprameniscal y superior. Se genera movimiento...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohasta que el disco se somete a compresión entre el cóndilo y la fosa, la región central se vuelve completamente avascular Maria E. Gómez de Ferraris Cáp. 7 Pág.193 Histología y embriología bucodental 12 semanas, se identifica la cavidad infradiscal Los extremos anterior y posterior del disco se alargan para formar la cápsula (Formada por tej, conectivo menos fibroso pero mas vascularizado) Tej. Conectivo celular ( fibroblastos Inmersos en MEC con escasas fibras colágenas) Superf,....
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofibras nerviosas. Se une por medio de ligamentos discales a los polos medial y lateral del cóndilo mandibular. Esta unión también permite pequeños movimientos de rotación o bisagra entre el cóndilo mandibular y el disco en el compartimiento infradiscal. Actúa como elemento estabilizador del cóndilo en estado de reposo de la articulación y como elemento armonizador de las superficies articulares en los movimientos de desplazamiento que ejecuta el cóndilo El disco es bicóncavo en corte sagital...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola mandíbula se abre y se adelanta. Se ubica entre dos huesos que conforman ATM, evitando el roce entre los dos huesos y permitiendo un movimiento fluido, sin dolor. El disco divide a la articulación en dos espacios articulares: Compartimiento supradiscal (donde se ejecutan movimientos de traslación) y Comportimieno infrediscal (más estrecho, y en el que se ejecutan movimivientos de rotación). CÁPSULA ARTICULAR: La ATM está encerrada en una cápsula que está adherida a los bordes de las superficies...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo