Jaensch Y Eidetica ensayos y trabajos de investigación

Otras Propuestas Psicologicas En Alemania

esquizoides y cicloides estaban relacionados con la esquizofrenia y la psicosis maníaco-depresiva. Erich Rudolf Jaensch * Por razones políticas, su tipología llego a lograr en Alemania un reconocimiento que no se correspondería con su nivel científico. * Su tipología se basa en un rasgo específico, el de la aptitud o predisposición eidética. La especificidad de la predisposición eidética se manifiesta en diferentes rasgos de conducta y de expresión, en concreto en rasgos expresivos mímicos, gestuales...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Falsas Percepciones

desaparecen ante de los 15 años 3 Puede ser una actividad sensorial mal diferenciada El Eidetismo 1 La imagen eidética no cede en claridad y vivacidad a la percepción 2 La persona ve la imagen, no la recuerda. 3 Es frecuente en personas de corta edad. 4 No tiene que ver con la buena memoria 5 Parece que es más común entre personas de capacidad intelectual baja. 6 Es un término inventado por Jaensch El temor 1 El temor es una emoción dolorosa, excitada por la proximidad de un peligro...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

nuevo

Cognitivismo y Eidética INTEGRANTES: LIC. GERMAN ALVAREZ. ANDY FABRICIO CARDENAS GIRON ANTHONY ADAIR TORREZ ELDER ARMANDO GIRÓN EMANUEL ALEXIS FORTIN CRUZ EDRAS MOISES SALAZAR WENDELL ADONAY MENDOZA Grupo #4 Psicología General Teorías Cognitivas del Aprendizaje En años 70 Foco de la psicología cambia Hacia orientación cognitiva Centra estudio en actividades mentales y procesos cognitivos básicos (Percepción, pensamiento, memoria, etc.) INTRODUCCIÓN  El cognitivismo es una teoría psicológica...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje y memoria

el aprendizaje. El aprendizaje verbal significativo constituye el medio principal de adquirir grandes cuerpos de conocimiento. MEMORIA La memoria natural, tipo de memoria, que queda perfectamente ilustrado en los estudios E. R. Jaensch sobre la imaginería eidética. Esta clase de memoria está muy cerca a la percepción, por que surge a partir de la influencia directa de estímulos externos en los seres humanos. La memoria natural no es el único tipo existente, incluso en el caso de los hombres...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lección de honor

leptosomatico o asténico predominaban las formas alargadas; en el pícnico las formas redondeadas, en el atlético existe un equilibrio entre desarrollo óseo y musculatura. Erich Rudolf Jaensch. Decía que las imágenes subjetivas pueden manifestarse en diferentes modalidades sensoriales. La especificidad de la predisposición eidética se manifiesta en diferentes rasgos de conducta y de expresión, en concreto en rasgos específicos mínimos, gestuales y pantomímicos así como en el estilo y la duración de las acciones...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología Y Literatura

La teoría del arte como cuestión neurosis, refleja la cuestión de la imaginación en relación con la fe. Algunos novelistas tienen la facultad, poco frecuente que pase después de la infancia, de l imaginación eidética (esencia), de un carácter sensitivo y perceptivo. Según Erich Jaensch la capacidad es sintomática de la especial integración de la percepción y lo conceptual en el artista. Otro rasgo contribuido a las literaria es la cinética o vinculación de dos o mas sentidos, esta es una técnica...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ensayo

La memoria eidética, también llamada fotográfica, memoria absoluta, o eidetismo —técnicamente denominada hipermnesia—, es la capacidad de recordar cosas oídas y/o vistas con un nivel de detalle muy preciso. Psicología La palabra eidética viene del vocablo griego εἶδος (eidos), que significa "forma". La palabra fue acuñada por E. Jaensch (1929)1 . Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. ...

4283  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

El español-aleman

| |para poner orden en el caos e imponer una política nueva en el Occidente. | |En Erich Jaensch encontramos una tendencia similar, también con aplicaciones políticas. Había partido de los estudios de | |Urbantschitsch, publicados en 1907, sobre las imágenes –visiones eidéticas– con las que estableció tipos «clínicos», como entonces | |llamaba a los que tienen capacidad para producir estas imágenes. Sabemos que pertenecen...

6357  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Apuntes De La Gestalt

de Muller y su laboratorio productivo atrajeron magnéticamente a una serie de estudiantes que llegaron a ser importantes contribuidores de la psicología. Tres de estos jóvenes de su laboratorio que se distinguieron en fenomenología fueron Erich R. Jaensch, David Katz y Edgard Rubin. Muller no sólo se distinguió en Gotinga merced a su excelente laboratorio, sino también gracias a su trabajo relativo al método psicofísica, a la memoria y a la percepción del color. Aunque no era original en el mismo...

8072  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

Personalidad

necesario remontarse al origen de su significación en la conciencia y a la descripción de este origen. Con esta idea están relacionados conceptos fenomenológicos tan relevantes como “constitución”, “reflexión”, “descripción fenomenológica”, “intuición eidética”, etc. El concepto de constitución: Para referirse a la cuestión central del surgimiento de los objetos ante la conciencia, Husserl utiliza el término técnico constitución. Es necesario recordar una vez más que —como sostiene Biemel— el hilo conductor...

4503  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Sucesivamente empeñó su interés en la metodología empírica (empirismo) lo cual le hizo uno de los pioneros en la psicología experimental. Erich Rudolf Jaensch El centro de su enseñanza era un estudio independiente de los tipos constitucionales y el trabajo en eidética. Incluso los experimentos con la mezcalina contribuida significativamente a sus hipótesis eidéticas. Edmund Husserl Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, Lo que Husserl pretende en su...

2720  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Evolución Gráfica 0 a 6 años

infantil 1.3 Como influyen los adultos en el arte infantil 1.4 El significado del arte infantil 2. PAPEL QUE JUEGA LA PERCEPCIÓN 2.1 El problema de la percepción 2.2 El factor estético 2.3 La naturaleza de la imagen 2.4 Imágenes eidéticas 2.5 La importancia de las imágenes para el pensamiento 2.6 El crecimiento de la mente 2.7. De la teoría a la práctica: Platón 2. 8. De la teoría a la práctica: Dalcroze 2.9 Diferencias temperamentales 2.10 Tipos de expresión...

15053  Palabras | 61  Páginas

Leer documento completo

Correlación Entre Lingüisticab y Pensamiento

forma, el pensamiento, pasa de ser tan sólo un movimiento de estimulación de un residuo a otro, a una actividad lingüística, en la que dicho pensamiento toma forma. El cambio del comportamiento en el niño se producirá cuando en la prueba eidética de la herramienta, por ejemplo: alcanzar una pelota colocada en lo alto de un armario; el niño explique, mediante el lenguaje, la forma más practica de obtener la pelota. Considerando que el lenguaje infantil es egocéntrico, se percibe un influjo...

3025  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Teoria y descripcion de la personalidad

característicos que son: cerebrotonia, somatotonia y viscerotonia. En cada caso particular asigna un puntaje de 1-7 de acuerdo a la presencia de los tres biotipos y temperamentos. Tipología de los hermanos jaensch Este sistema tiene su punto de partida en el dominio de la patología, Walter jaensch caracteriza dos tipos de constitución psicofísica: el basewoide y el tetanoide. ...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia gestalt

inspiración de basar una nueva escuela en sus resultados, los nombres de los fundadores de la Gestalt podrían haber sido Erich R. Jaensch (1883- 1940), David Katz (1884- 1957) y Edgar Rubin (1886-1951). Los tres trabajaban y publicaba investigaciones fenomenológicas en 1911 o 1912, cuando Wertheimer público sus resultados e inauguró la psicología de la Gestalt. Jaensch trabajaba sobre la agudeza visual, y mostro que para estudiarla debían tomarse en consideraciones grandes sistemas interactuantes;...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gestalt

Erich Jaensch (1883-1940) El psicólogo fenomenológico alemán nacido en Breslau, Jaensch, asistió a las universidades de Tubinga, Jena y Breslau antes de obtener su doctorado con Müller en Gotinga en 1908. En los dos años que estuvo en la Universidad de Gotinga vio la publicación de Zur Analyse der Gesichtswahrnehmungen, obra dedicada a Ebbinghaus y Müller. En 1913 partio para Margurgo tras permanecer un años en la Universidad de Halle como Privatdozent. La investigación experimental de Jaensch se...

8300  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

psicologia2

CIENCIA EIDETICAS De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), por eidético se entiende a aquello que guarda relación con los conocimientos. Se trata de un término de origen griego (formado a partir de eidos, o sea “forma”) que se emplea en el ámbitofilosófico para describir lo relacionado a la esencia. Por lo tanto, puede decirse que lo eidético es un concepto opuesto a lo fáctico y a lo sensible. La palabra también abarca la idea de aquel individuo que es capaz de proyectar...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gestalt

Ehrenfels sostuvo luego como base del aprendizaje una invisión o comprensión inmediata. Müller, impulso un programa de investigación introspectiva que tenía un marcador sabor a fenomenológico afirmo que en la teoría de la Gestalt no había nada nuevo. Jaensch trabajaba sobre la agudeza visual. Katz publico una investigación del color sobre los diferentes tipos de colores: colores de superficie de volumen y peculiares. Rubin desarrollo la distinción entre figura y fundo advirtió que sobresalía una parte...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

desarrollo remplein

miembros. Todo es lo primario. EL DESARROLLO ES UN PROCESO DE TODO EL ORGANISMO, LA VARIACIÓN DE MIEMBROS ESTÁ SIEMPRE INCLUIDA EN LA DEL TODO. Integración: Es la dependencia funcional de los miembros entre sí y respecto del todo. EN PSICOLOGÍA: Jaensch “ Mutua compenetración e inseparable cooperación de funciones” INTEGRACIÓN ES UN FENÓMENO NECESARIO EN EL DESARROLLO . LOS MIEMBROS QUE SE HAN DE DIFERENCIAR TIENEN QUE INTEGRARSE A LA VEZ, EN LO CORPORAL Y EN LO PSÍQUICO. Si no cooperan se pone...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Psicologia En El Perú

Disciplinas conexas(1918-1924), da a conocer la prueba de Rorschach y , en especial, los aportes de los teóricos alemanes a la psicología, como por ejemplo, en La personalidad y el carácter(1943), obra en la que presenta a Krestschmer, Spranger, Pfahler y Jaensch.  Delgado introduce en nuestro país el psicoanálisis y de 1915 a 1927 se muestra como un decidido partidario de Freud. En 1930 en Psicología del mito, apunta ya su reacción antianalítica y en 1938 en Psicología General y Psicopatología de las...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alemania post Wundt

durante los años treinta • Biotipologías:  Ernst Kretschmer (1888-1964) psiquiatra, psicología de la personalidad: relación entre constitución física y tipos de carácter (esquizofrenia y psicosis maniaco-depresivo)  Erich R. Jaensch (1883-1940) predisposición eidética: capacidad para formar imágenes intuitivas tipo-T sin brillo =obstinación, tipo-B con brillo= entusiasmo Las tipologías, caracterológicas y teorías de fenomenológicas de la personalidad Se componía de corrientes muy diferentes...

2860  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

por Husserl en su tesis fenomenológica, describe el proceso mediante el cual se toma se toma conciencia plena de los distintos “estados de conciencia” propios del acto de conocer, que comienza en el “estado natural”, pasa luego a “la fenomenología eidética” hasta llegar a la fenomenología trascendental”. Describe los tres estados de la conciencia como un cubo de hilo que se encuentra en un recipiente con agua, el cual pude hallarse por lo menos de tres maneras diferentes. La forma natural, en...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la fenomenologia

Husserl comienzan en el estado natural, luego pasa a la fenomenología eidética hasta llegar a la fenomenología transcendental. Con respecto a el estado natural la conciencia se concibe como flotando en la realidad, como si se encontrase en medio de lo que se considera existente o real. Así la realidad es considerada como uno de los aspectos más fundamentales de la existencia de la conciencia. Luego tenemos la fenomenología eidética, en el que la conciencia es concebida como parte de la realidad, en...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dereho civil

presento dos polos o extremos que en algún momento pueden converger, ya que se dirigen a un mismo punto. Para mí hay un delito eidético y un delito fáctico. Tomo lo de eidético de Husserl quien, por cierto, lo opone a lo fáctico (formal de hechos). Se podría también hablar de delito virtual y de delito real; aunque prefiero la primera denominación. Yo defino al delito eidético de la siguiente manera: un ente jurídico y típico. No es una acción por las razones ya expuestas. Es un ente jurídico (ente:...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicologia

EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO DE LA INTUICIÓN DE ESENCIAS Y SU CONCRECIÓN COMO VARIACIÓN EIDÉTICA Dieter Lohmar Universidad de Colonia Archivo Husserl de Colonia 1. La pretensión cognoscitiva de la intuición de esencias1. El método fenomenológico de Husserl es un análisis descriptivo de los actos de conciencia, pero no pretende ser tan solo una investigación empírico-psicológica de la conciencia fáctica sino determinar sus estructuras esenciales, necesarias. Se trata de aquellas estructuras...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

escoloares

nuestra época pueden prestar auxilio. Las tipologías que se han formulado son muchas y responden a distintas fundamentaciones. Así las hay que tienen en cuenta la relación de la psique con el organismo (tipologías somato-psíquicas), como las de Jaensch y Kretschmer; las hay que sólo se apoyan en la vida psicológica (tipologías psicológicas), como la de Jung; las hay filosóficas como la de Spranger. Para Kretschmer hay cuatro tipos físicos fundamentales: 1)Leptosoma (cuerpo alto y delgado) 2)Picnico...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fenomenologia

clase multirracial, o la experiencia de un grupo de estudiantes minoritarios. Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: a) la Escuela de Dusquesne (Universidad Dusquene de Pittsburgh), que sigue la fenomenología eidética de Husserl, orientada más a la descripción; b) la Escuela interpretativa (fenomenología interpretativa), que se apoya en la corriente hermenéutica; y c) la Escuela de Utrecht, que integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo ...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Autoritarismo De Derechas

ESCALA Y PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO INTRODUCCION En la actualidad existe un movimiento social que aflora en las calles, una agrupación no formal de personas destinadas a cuestiones socio-políticas, que tienen una finalidad, el cambio social. Para Jaensch, autor anterior a la Segunda Guerra Mundial que estudiaba la percepción, estas personas podían ser sinestésicos, personas más interpretativas, que cruzaban información de muchos sentidos, interpretando lo que ven y conectándolo con muchos aspectos...

3541  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Calidad de los servicios turisticos

clase multirracial, o la experiencia de un grupo de estudiantes minoritarios. Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: a) la Escuela de Dusquesne (Universidad Dusquene de pittsburg), que sigue la fenomenología eidética de Husserl, orientada mas a la descripción; b) la Escuela interpretativa (fenomenología interpretativa), que se apoya en la corriente hermenéutica; y c) la Escuela de Utrecht, que integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo (Cohen...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

administracionç

La primera en: -Ciencias eidéticas. -Ciencias fácticas. La segunda en: -Ciencias formales. -Ciencias naturales. -Ciencias sociales o culturales. ¿Cuáles son las ciencias eidéticas? Husserl llama ‘esencia’ a lo que se encuentra en el ser autárquico de un individuo constituyendo lo que él es. Se conocen mediante una intuición esencial (ideación) pero no por intuición sensible (experiencia). Las esencias son estudiadas por las ciencias de esencias, las eidéticas formales (lógica), que son...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicología De La Gestalt

obedeció al mismo proceso que esta misma escuela sostuvo luego como base del aprendizaje, una introvisión. Sin embargo, Müller afirmó que en la teoría perceptual de la Gestalt no había nada realmente nuevo y la investigación fenomenológica de Erich P. Jaensch, David Katz y Edgar Rubin lo corroboraron. Los trabajos de William James coincidieron mucho con los de Köhler, al decir que algo al dividirlo por partes perdía su esencia, y que esas partes no son realidades separadas, sino un conjunto. La creación...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Edmundo Husserl

conocidos de manera empírica y son estudiados por las ciencias del mundo y las humanidades, la esencia es lo que está en el ser autónomo del individuo para así establecer lo que él es, estas son estudiadas por las ciencias eidéticas formales que son esencias vacías y las eidéticas materiales que son las que se ocupan de las verdaderas esencias. La filosofía de Hurssel es una filosofía de conciencia intencional, es decir que la conciencia es un conjunto de vivencias. Existen tres tipos de reducción...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

ha dedicado al estudio de la memoria y de las sensaciones visuales. Discípulos suyos son Katz (estudios sobre la apariencia de los colores, o sea fenómenos de brillo, transparencia, etc.), Revesz (investigaciones sobre las sensaciones sonoras) y Jaensch (psicología del espacio y estudio de las vocales que considera como cualidades de los ruidos). De los numerosos investigadores norteamericanos citamos aquí a Stanley Hall, fundador del primer laboratorio de psicología experimental de los Estados...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria gestalt

“cualidad gestáltica”, el se preguntaba si las cualidades de lo que se percibía podía reducirse a combinaciones de otras cualidades. El punto de vista de estos teóricos se resume en la frase “EL TODO ES DIFERENTE A LA SUMA DE LAS PARTES”. Erich R. Jaensch, estudio la agudeza visual, David Katz, Se intereso por estudiar el color y describió las condiciones para poder percibir cada color, Edgar Rubín, investigo sobre el fenómeno de figura-fondo; advirtió que en la percepción de un conjunto de estímulos...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escuela de Gestal

dejaron influenciar están Gottigen, Muler . Aparecieron trabajo que resaltaban el mismo problema señalado por Wertheimer y los suyos: La diferencia entre la percepción como tal y la estimulación sensitiva correspondiente estos trabajo se deben a Erich Jaensch, David Katz y Edgar Rubín quienes publicaron en los mismo años que Wetheimer. Otros representantes de esta corriente son: Sander el cual investigo en el terreno de la óptica, Kruger hizo investigaciones sobre el tono , Matzger conocido por sus trabajos...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

puertas de la percepcion

uno de los primeros visitantes españoles del Nuevo Mundo, esos indios "comen una raíz que llaman Peyotl y a la que veneran como a una deidad". La razón de que la veneraran como a una deidad quedó de manifiesto cuando psicólogos tan eminentes como Jaensch, Havelock Ellis y Weir Mitchell iniciaron sus experimentos con la mezcalina, el principio activo del peyotI. Cierto es que se detuvieron mucho antes de llegar a la idolatría, pero todos ellos coincidieron en asignar a la mezcalina un puesto entre...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia clase cap

LEWIN INTERPRETA EL COMPORTAMIENTO COMO UN CAMPO DINÁMICO DE FUERZA E INTERACCIÓN. Ernst Kretschmer Intento demostrar en su biotipología la relación existente entre tipo corporal, constitución hereditaria y tipo de enfermedad mental Erich Rudolf Jaensch A partir de ideas básicas construyo una tipología del carácter, una psicología de la expresión y un psicodiagnostico  La gestalt vivió su época de esplendor en la década de 1920, hasta la llegada al poder del nacionalsocialismo (1930).  Los importantes...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

uagdd

multirracial, o la experiencia de un grupo de estudiantes minoritarios.   Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: a) la Escuela de Dusquesne  (Universidad Dusquene de Pittsburgh), que sigue la fenomenología eidética de Husserl, orientada más a la descripción; b) la Escuela interpretativa  (Fenomenología interpretativa), que se apoya en la corriente hermenéutica; yc) la Escuela de Utrecht, que integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jess

guestalistas el estilo de la introspección más tolerante de Brentano. * MACH: “Las sensaciones forman la base de toda ciencia”, postulo la existencia de dos tipos de sensación: la sensación de forma espacial y la sensación de forma temporal. * JAENSCH: Trabaja sobre la agudeza visual y mostro que para estudiarla debian tomarse grandes sistemas interactuantes. * KATZ: Descripción de los diferentes tipos de colores: colores de superficie, colores de volumen y colores peculiares. * RUBIN:...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

husserl

fenomenología” 5) Reducción eidética: “Si la reducción fenomenológica procuró el acceso a los “fenómenos” de la experiencia interna real y luego también de la posible, entonces el método de la “reducción eidética”, fundado en ella, procura el acceso a las configuraciones esenciales invariantes de la esfera puramente anímica en su totalidad” 6) Reducción eidética (crítica de la): “no debe pasar desapercibido el hecho de que la psicología, en todas sus disciplinas empíricas y eidéticas, es una “ciencia positiva”...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tics

reducción eidética, la reducción trascendental y el análisis intencional para explicitar el sentido del mundo en tanto que mundo (o del ser en tanto que ser) y de las cosas en él, así como para exponer las leyes esenciales inherentes a nuestra consciencia del mismo. En todas las obras sistemáticas publicadas por Husserl consta un bosquejo de su programa, y parte de él comprende la fundamentación última de las ciencias empíricas (o ciencias de hechos, como la biología) y de las ciencias eidéticas (o ciencias...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Metodo fenomenologico

contenidos intencionales e inmanentes. La ciencia establecida por este método es una ciencia eidética , distinta de la ciencia empírica o de los hechos; la ciencia eidética es la justificación y la fundamentación de los saberes empíricos; es su fundamento y al mismo tiempo libre de factores o fuentes de error , porque busca ser un apoyo seguro y absoluto. En el fondo , la ciencia eidética es una “ontología eidética”, ya que es una contemplación de las esencias. Lo esencial en el método fenomenológico...

1489  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Fenomenologia

d) Se opone al idealismo, al no partir de una teoría del conocimiento previa y al remontarse a los orígenes y fundamentos. e) Lo que busca aprehender son las esencias, los cuales son captados por medio de una intuición especial llamada intuición eidética. f) Recibe varias influencias: las de Platón, René Descartes, Kant, Bolzano y Franz Brentano. Edmundo Husserl nace en 1859 en el seno de una familia judía, en Possnitz, Moravia. Estudia matemáticas en Viena y se doctora en 1833 con una tesis...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Husserl

cartesiano, como lo llamo Husserl xq es le mismo q levo descarte al yo pienso como punto de partida de la filosofía. Reducción eidética: la reducción de los hechos a las ideas es lo que Husserl llama reducción eidética. Las ideas se aprenden por la intuición eidética, e incite en q es tan intuición la intuición sensible por la q se e da una mesa individual como la intuición eidética por la q se me da la idea de la mesa. La descripción fenomelogica debe ser una descripción del objeto libre de todo supuesto...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es la percepcion

objetividad, precisión y en riqueza de detalles, pero no se confunde con una percepción, es reconocida por la conciencia como una reproducción de la realidad. La imagen eidética: Sus características son próximas a las de la imagen consecutiva, y ya, la persistencia de la imagen consecutiva, anticipa la probabilidad de eidetismo. Como esta, se da en el espacio perceptivo, tiene nitidez y corporeidad, es también reconocida por la conciencia como fenómeno engendrado en el psiquismo o reproducción,...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Elementos Positivos Y Negativos Del Delito

presento dos polos o extremos que en algún momento pueden converger, ya que se dirigen a un mismo punto. Para mí hay un delito eidético y un delito fáctico. Tomo lo de eidético de Husserl quien, por cierto, lo opone a lofáctico (formal de hechos). Se podría también hablar de delito virtual y de delito real; aunque prefiero la primera denominación. Yo defino al delito eidético de la siguiente manera: un ente jurídico y típico. No es una acción por las razones ya expuestas. Es un ente jurídico (ente:...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

fenomenologia

unaclase multirracial, o la experiencia de un grupo de estudiantes minoritarios. Dentro de la investigación fenomenológica se identifican tres tradiciones: a) la Escuela de Dusquesne (Universidad Dusquene de Pittsburgh), que sigue lafenomenología eidética de Husserl, orientada más a la descripción; b) la Escuela interpretativa (fenomenología interpretativa), que se apoya en la corriente hermenéutica; yc) la Escuela de Utrecht, que integra las dos anteriores: lo descriptivo y lo interpretativo(Cohen...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clasificaciones Fundamentales De La Ciencia

existencia de una ciencia factual (o ciencia fáctica) y una ciencia formal. Ciencias eidéticas Las ciencias eidéticas son todas aquellas ciencias que estudian a los entes ideales que únicamente existen en la mente de los sujetos y no son perceptibles como los números. El objetivo de estudio de las ciencia eidéticas son las relaciones abstractas entre signos, es decir, las ideas. La lógica y la matemática son ciencias eidéticas.     El método cualitativo es un método científico empleado en diferentes...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia

trabajo conviene admitir los puntos de vista del autor, a saber: Que hay un sentir estético y un sentir eidético del mundo. Que el primero resulta irracional y mágico; y el segundo, típicamente racional y lógico. Que el sentir estético antepone la verdad, entendida como Ethos, trascendencia y ultimidad, a la realidad, entendida como naturaleza y razón. Que, por el contrario, el sentir eidético antepone la realidad a la verdad. Que tales sentires no pertenecen solamente al individuo aislado, sino...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La fenomenologia

esencias. De esta manera, situa a la ciencia, en el ámbito de las esencias. Fundamentación hurssealiana de la ciencia Hurssel realiza una distinción entre 'hechos' y 'esencias' que, junto con la clasificación de 'ciencias empíricas' y 'ciencias eidéticas' conforma la fundamentación de la ciencia de acuerdo a su perspectiva teórica. Los hechos Estos pueden ser conocidos a través de la experiencia y conforman el mundo real que es el conjunto total de los objetos de la experiencia, esto es, el conocimiento...

987  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Efecto Stroop

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EFECTO STROOP En psicología, el efecto Stroop o efecto Jaensch es una demostración de interferencia en el tiempo de reacción de una tarea. Cuando una palabra como azul, verde, rojo, etc. es impresa en un color que difiere del color expresado por el significado semántico (p.ej. la palabra "rojo" impresa con tinta azul), ocurre un retardo en el procesamiento del color de la palabra, causando tiempos de reacción más lentos y un aumento de errores. El efecto lleva el nombre...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Definiciones de paradigma

(lo real) consistió en la explicación causal, pero sus cuatro causas: eficiente, material, formal y final, actúan en dos planos. El plano real o físico, y el plano eidético (lugar de lo que permanece; la Idea). De modo que en lo físico está contenido lo eidético, y hacer ciencia es desplegar lo eidético de lo físico. En el plano eidético por su parte, la causa final es una meta; un "por gracia de". La causa eficiente el "principio de movimiento". La causa Material se interpreta como un "aquello de...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Evidencias Bloque 2 Mic

planos. El plano real o físico, y el plano eidético (lugar de lo que permanece; la Idea). De modo que en lo físico está contenido lo eidético, y hacer ciencia es desplegar lo eidético de lo físico. Por lo que un fenómeno se deberá explicar en esos dos planos con una coordinación exacta, exigencia que Bacca califica así: "Lo malo de su invención reside en que creyó que las funciones eidéticas y las reales de las causas iban apareadas; y que si los aspectos eidéticos fundamentalmente eran cuatro, y con un...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

psicologia

CLAVE: efecto strop, atención. Junio/2013 INTRODUCCION: En psicología, se denomina efecto de Stroop (o efecto de Jaensch) a una clase de interferencia semántica en el tiempo de reacción de una tarea: cuando una palabra como "azul", "verde", "rojo", etc. está escrita con una tinta de un color que difiere del color expresado por el significado semántico (por ejemplo....

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sistemas Psicologicos

humanas. No admitía los procesos mentales (contrario al estudio de la “conciencia”). GESTALT AUTORES Max Wertheimer Wolfgang Köhler Frederick Perls Ernst Mach(1838-1916) Carl Stumpf (1848-1936) Kurt Koffka (1886-1941), Erich R. Jaensch (1883-1940) David Katz(1884-1957) Edgar Rubin (1886-1951). PRINCIPIOS OBJETOS DE ESTUDIO METODO APORTES A LA PSICOLOGIA Profundidad de la mente y el corazón humano desde una perspectiva holística. Se dedicó principalmente al estudio...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONTEXTO HISTORICO PLATÓN

Parménides en cambio le ofrece el concepto del mundo eidético en la que reina la razón, relacionado al alma, todo los universal e inmaterial y que estaba todo quieto y estático. Reuniendo de ambos los dos mundos crea el dualismo ontológico, es decir, dos planos de la realidad, por la cual pasamos todos. Los pitagóricos hablaban de la transmigración de las almas y la distinción del alma y cuerpo. Ante esto surgió la tiria de que el mundo eidético está lleno de almas que se impregnan de ideas y que...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parcial Etica

“El concepto de ética fenomenológica de Husserl está descrita como el proceso  cognitivo a través del cual el sujeto descubre y asume los distintos «estados de  conciencia», propios del acto de conocer, que comienza en «el estado natural», pasa  luego a «la fenomenología eidética», hasta llegar a la «fenomenología trascendental»  que es el estado de la conciencia cognitiva, que en definitiva, fundamenta las opciones  de una ética fenomenológica.”  Para explicar en qué consisten los tres estados de la conciencia descritos en la ...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Memoria episodica

reflejan detalles de la situación vivida y no solamente el significado. La memoria eidética, o fotográfica, es la capacidad de recordar cosas oídas y vistas con un nivel de salvajismo y un detalle casi perfecto. Se trata de un tipo de memoria de caracter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo. En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden recordar cualquier cosa que hayan visto u oído, incluso aunque lo hayan...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fenomenología y axiologia

Filosófica  Fenomenológica  Eidética FILOSOFICA Cuando se pone entre paréntesis cualquier teoría o propuesto relativo al objeto. FENOMENOLOGICA Cuando se pone en duda la existencia real del objeto y es entonces cuando el objeto se convierte en fenómeno. EIDETICA Pone en paréntesis lo factico, lo empírico, lo accidental o contingente; en el fenómeno solo queda los aspectos o elementos esenciales. INTUICION EIDETICA Con la reducción eidética quedo preparado el regreso, desde...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Ciencia

Ciencias eideticas. No estudian la realidad concreta, sino entes ideales (“forma o apariencia”), es decir, solo existen a nivel conceptual o abstracto en la mente de los sujetos, los cuales construyen sus propios objetos de estudio. El contenido de este tipo de ciencia está formado por entidades lógicas o matemáticas; aquí tienen lugar las formas, las estructuras y las relaciones de correspondencia que son entendidas por medio del razonamiento. Por esta razón, nos sirven para interpretar la realidad...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS