La Administracion Pensamiento De Escritores Medievales ensayos y trabajos de investigación

pensamiento medieval

El Pensamiento Político Medieval En los primeros siglos de nuestra Era, el pensamiento cristiano con implicancias políticas arranca de dos pilares evangélicos fundamentales: "MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO" (San Juan, XVIII, 36) y "DAD AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS" (San Mateo XXII, 21 y San Marcos XII,17). Estos principios proclamaron la emancipación de la Religión respecto de la Política, separaron sus campos de acción y precisaron sus límites. "Señalaron el asentamiento...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pensamiento medieval

 PERSPECTIVA FILOSOFICA PEDAGOGICA PENSAMIENTO MEDIEVAL 1)CARACTERIZAR LOS DOS PERIODOS DE LA EDAD MEDIA FILOSOFICA. En la Edad Media filosófica podemos distinguir dos principales periodos: La primera etapa llamada Patrística (del latín pater, “padre”, en referencia a los padres de la Iglesia) abarca desde la época apostólica hasta el año 800; aquí se distinguen a su vez dos etapas: - La primera, después de que el cristianismo y la filosofía trabaran contacto y tuvieran sus...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Administracion medieval

GUIA # 1 ADMINISTRACION MEDIEVAL 1 Elabore un mapa mental sobre la lectura del documento la administración en las antiguas civilizaciones. SUMERIOS GRIEGOS CONTROL LEYES CONTROL DE LA ADMINISTRACION REYES ADMINISTRACION EN LAS PRINCIPIO DE REGISTROS ANTIGUAS CONSTRUCCION DE PIRAMIDES SACERDOTES TRATADOS DE PAZ GOBIERNO DEMOCRATICO ESCRITOS ...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El papel del cristianismo en el pensamiento medieval

El papel del cristianismo en el pensamiento medieval El periodo de la historia Europea que dio inicio en el siglo V y terminó en el siglo XV, es conocido como la Edad Media o periodo medieval. Esta etapa, inicia aproximadamente en el año 476, cuando el Imperio Romano de Occidente cae, y termina en el año 1492, cuando América es descubierta. A principios de la Edad Media, como lo afirma el señor Raymond G. Gettell en su libro de la “Historia de las ideas políticas”, aparece el Cristianismo como un...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Administración Durante El Periodo Medieval

LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL Con la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades elementales de la autoconservación, como la protección contra el asesinato, el robo y la violencia. Por eso los individuos pagaban con su propia servidumbre para buscar dicha protección. Se dio el crecimiento de las instituciones feudales, ocasionando que los más pobres cedieron sus tierras a los pequeños terratenientes a cambio de protección...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento económico antiguo y medieval

Pensamiento Económico Antiguo y Medieval 25 de Enero de 2007 Pensamiento Económico Antiguo y Medieval La Historia de la Economía no se puede delimitar tan fácilmente, pues sus inicios se encuentran desde los griegos, pero no como tal sino en la toma de decisiones y “maximización de la felicidad del hombre”, pero aun así el término de Economía es parte de su legado. Ideas de Jenofonte Jenofonte asociaba la economía a la administración de los recursos, ya fueran privados o públicos y principalmente...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pensamiento economico antiguo y medieval

PENSAMIENTO ECONÓMICO ANTIGUO Y MEDIEVAL EDAD ANTIGUA: 1.-EN GRECIA: los filósofos griegos se destacan en los siguientes aspectos: -el nombre de la disciplina a partir de una obra de Jenofonte, discípulo de Sócrates - la concepción de lo económico como parte de la ciencia o la filosofía política. -La concepción del dinero como una convención social y como un objeto político . -el planteamiento del problema de los precios como un problema de justicia. - la concepción del interés como producto...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Economico Antiguo Y Medieval

Ekelun y Hébert Capitulo 2 Pensamiento económico antiguo y medieval. Lo que los antiguos griegos aportaron a la economía fue una aproximación racional a la ciencia social en general. Su economía puede describirse como de pre mercado. La vida política y económica desde el año 500 a. C. hasta el 300 a. C. estuvo domina da por la guerra. Ellos se interesaron particularmente por las capacidades autorreguladoras de los individuos, que debían enfrentarse con la toma de decisiones racionales y con la...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El transito del pensamiento medieval al pensamiento racional

El Transito del Pensamiento Medieval al Pensamiento Racional Pensamiento Medieval El pensamiento racional y contemporáneo comenzó con Descartes y con el nacimiento de la ciencia experimental, y supuso una ruptura con respecto a toda la filosofía anterior. Entre los siglos XIV y XVII los pensadores decidieron empezar desde cero. Para comprender esto explicare por qué entró en crisis la filosofía medieval. El nominalismo de Ockham afirmaba que, propiamente, no conocemos la realidad: formamos conceptos...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El transito del pensamiento medieval al pensamiento moderno

abordaremos los conceptos de relativismo cultural como la tolerancia a las diferencias propias de las comunidades, el etnocentrismo casi inherente a cada individuo por las influencias de su propia formación en sociedad y a la contraposición entre el pensamiento del medioevo y el moderno, entre otros. Somos seres sociales, esa es una verdad objetiva, por lo tanto siempre es importante replantearse cada cierto tiempo tales conceptos como cultura y comunidad, debido a que en este espacio nos...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La culminacion del pensamiento politico medieval

La culminación del pensamiento político medieval; Juan de Salisbury, Santo Tomas de Aquino y Dante. LA EDAD MEDIA La edad media es una etapa histórica de casi diez siglos que se sitúa entre la antigüedad y la época moderna. Edad media es la época en la que se gestaron las nuevas nacionalidades europeas: diversidad de nombres y pluralismo político. La edad media comprende lo siguientes periodos: 1.- La alta edad media. Comprende de la caída del imperio romano de occidente en el s. V hasta...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pensamiento pedagogico medieval

Pensamiento pedagógico medieval Introducción   En este trabajo se menciona que el pensamiento pedagógico medieval surge de la decadencia del imperio romano y las invasiones de los llamados barbaros, asi como también nace la iglesia cristiana y comienza una educación en base a la evangelización apostólica, Los sacerdotes católicos dominan un doble lenguaje-popular y erudito-con mayor influencia popular que los intelectuales, que dominan solo el discurso erudito. La educación del hombre medieval...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL

PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL Determinar mediante un ensayo las características políticas de una de las etapas cronológicamente hablando, más largas de la sociedad occidental es una tarea que requiere un enfoque muy variado y por demás analítico, sin embargo es indudable que el concepto que ubicaba a la Edad Media como una era oscura se ha reestructurado y en hora buena, ya que es oportuno aceptar que gran parte de lo que somos hoy como sociedad se lo debemos al desarrollo de los pueblos desde...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento político medieval

El pensamiento político medieval esta marcado por la presencia de la religión Por ser esta época tan extensa en duración y ser el escenario del fortalecimiento de la misma, en la Europa medieval, producto de el proceso sufrido en el imperio romano de oficialización de la de la religión católica, la misma era predominante, en una lucha constante entre el poder religioso y las autoridades laicas. Cada aspecto de la vida de las personas esta regido por principios distintos, en su actuar civil y social...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Pensamiento Propio De Un Escritor

EL PENSAMIENTO PROPIO DE UN ESCRITOR Dedicatoria: Principalmente a mi familia. Para el profesor Freddy y la profesora margarita que los admiro mucho y los admirare toda mi vida… PROLOGO El hombre piensa que el mundo es algún refugio para la verdad… El pensamiento es algo fundamental en el ser. Alguna vez una persona recuerdo que me dijo que yo sabía mucho… me quede un momento pensando y dije: el saber no es lo más adecuado, el conocer era a lo que se refería. Me pregunte pero muy extrañamente...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Medieval al Racional

Pensamiento Medieval al Racional. La filosofía en la actualidad nos permite ver la vida en distintas perspectivas y la transición que ha tenido el pensamiento. El pensamiento medieval su idea principal se centra en la existencia de un Dios. En esta época aparece el cristianismo en que se basa en la creación o; la creación según el Cristianismo es  todo lo físico en la tierra es creación de Dios. San Agustín creía que las ideas son  paradigmáticas es decir que la realidad solo existe en la mente...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gosa del pensamiento antiguo y medieval

En este tema lo que yo entiendo es que ay una recopilación de pensadores griegos quienes en su momento aportaron numerosas ideas económicas medievales, que esto surgió en Europa Occidental, que se desarrollo el feudalismo y filosofía escolástica, se centro en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura; y en determinadas especulaciones a cerca de la teoría del valor. En este Tema surgió el cristianismo...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recorriendo El Pensamiento De Un Escritor

RECORRIENDO EL PENSAMIENTO DE UN ESCRITOR El Ser Humano en su necesidad de manifestar su sentir y pensar, sus experiencias vividas, y sus observaciones realizadas, desde la razón o el corazón, en algunos momentos de su existir se retira a un lugar apartado, donde la soledad es su compañía, para a través de la palabra escrita emprender un viaje en el que la realidad y la ficción se mezclan. Así, hace de la LITERATURA su amiga para relacionarse con la humanidad, presentando lo que es y existe ciertamente...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento pedagogico medieval

El pensamiento pedagógico medieval La decadencia del Imperio romano y las invasiones de los llamados ¨barbaros¨ determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionaban especialmente con la vida. La pedagogía que proponía era concreta: parábolas creadas al calor de los hechos, motivadas por sus numerosas andanzas por Palestina, dominaba también el lenguaje erudito...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento pedagogico medieval

El Pensamiento Pedagógico Medieval. La decadencia del Imperio y las investigaciones de los bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura grecoromana. Una nueva fuerza espiritual sucedió a la cultura antigua, sometiéndola a su filtro ideológico: la Iglesia cristiana. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionaban con la vida. La pedagogía...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La administración durante el periodo medieval

LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores. El señor feudal administraba la justicia, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Pedagogico Medieval

Gadott. Moacir. (1998). História de las ideas pedagógicas. México, siglo XXI. Pp.41-51. www. Google.-pensamiento pedagógico en la Edad Media EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso, la pedagogía que proponía era concreta; dominaba el lenguaje erudito y sabía comunicarse con el pueblo más humilde. Las doctrinas Greco-romanas difundían las escuelas catequistas por todo el imperio al mismo tiempo que...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La administracion en la epoca medieval

La Administración de la Época Medieval Este tema me ha interesado tratarlo porque, por medio de nuestra libertad nosotros poseemos inteligencia y voluntad depende de cada uno de nosotros como elaboremos nuestra propia libertad, es ahí donde interviene la responsabilidad, como fuente guiadora. Se fundamenta en como ayuda la libertad y la responsabilidad en la toma de decisiones del hombre ya que mediante estos dos puntos vamos a poder forjar y establecer distintos parámetros para nuestra vida...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento escritores latinos

JESSICA ARTHUR J. INSTITUCION DEL DERECHO ROMANO PENSAMIENTOS CELEBRES DE LOS SIGUIENTES PENSADORES: PUBLIO VIRGILIO MARON: - “De los tiempos el que más corre es el alegre”. - “Sorpréndame la muerte en medio de mi trabajo!”. Nació en una familia relativamente acomodada, quizá de orden ecuestre. Su padre debió de ser un terrateniente acomodado que se pudo permitir una buena educación para su hijo. Su formación juvenil debió de iniciarse en Mantua, continuó en Cremona y Milán y culminó...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

1. Pensamiento pedagógico medieval

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras39-40/texto04/sec_4.html - Guerrero Limón, Erica Sugei. “Los cambios en la educación desde la época medieval” (Julio 2004). En línea. Disponible: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/040715142547.html -“Educación medieval”. En línea. Disponible: http://www.scribd.com/doc/21023662/Educacion-Medieval...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento y administracion

Sistemas de Información Administrativa _________________________________________________________________________ Evolución del pensamiento administrativo 1. Presentación 2. Principios de las escuelas administrativas PRESENTACION La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL

LA ADMINISTRACION DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL (ANALISIS) Hemos visto como la administración ha tenido diferentes aportes desde los inicios de la humanidad y como ésta ha facilitado los proceso evolutivos de organización y desarrollo del hombre en diferentes aspectos tales como son el social, político, cultural y económico. Vemos que la mayoría de estos aportes fueron hechos sin saber qué era realmente la administración como tal pues cuando se aplicaron se buscaban soluciones especificas como...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Administracion en la epoca medieval

Administración En La Época Medieval E-A 21/08/2012 Administración En La Época Medieval Integrantes: Alma Ortega Cosío Narda Sánchez García Sergio Ferrer Pérez Diego Del Campo Cossio E-A 21/08/2012 ORGANIZACIÓN FEUDAL La organización del feudalismo fue de gradación con grados descendientes de autoridad delegada. En la cúspide de la gran pirámide feudal estaba el emperador o rey, perteneciendo a el toda la tierra y sus dominios, el retuvo grandes áreas para su uso personal...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ADMINISTRACIÓN EN EL PERÍODO MEDIEVAL

ADMINISTRACIÓN EN EL PERÍODO MEDIEVAL Con la caída del imperio romano, los pueblos de Europa occidental se vieron ante la necesidad de protección ante la violencia, el asesinato y el robo. Buscando así a una persona más poderosa que él, pagando como precio su libertad. Así nació el feudalismo. 1. Organización Feudal Se representa con una pirámide. Fue un sistema de gobierno, el cual su organización era de tipo económico, social y político el cual era en forma de cúspide e iba de la siguiente manera:...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Administracion durante periodo medieval

Tema: Administración durante el periodo medieval Cd. Juárez Chih. a 23 de Enero 2012 INTRODUCCIÓN Con la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades de autoconservación. La necesidad primaria a que se enfrento un individuo fue la protección contra el asesinato, el robo y la violencia. Para asegurarse esta protección el individuo frecuentemente la busco en una persona más poderosa que él, pagando como precio con su propia servidumbre...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Etapas Del Pensamiento Durante La Epoca Medieval

ETAPAS DEL PENSAMIENTO DURANTE LA EPOCA MEDIEVAL •ANTECEDENTES El hombre de la época antigua, quería descubrir el origen del hombre, de la vida, para lo cual se crearon escuelas filosóficas. Posteriormente durante la época medieval, Al principio la Iglesia no quería saber nada de la filosofía, ya que estaban bajo la impresión de la nueva vivencia de su fe. Gracias a San Agustín, se puso un sí positivo a la filosofía. Nosotros queremos dice San Agustín, hablar no solo con la autoridad de las sagradas...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la administracion en la epoca medieval

La Administración desde tiempos inmemoriales ha estado presente en todas las sociedades. ”Es una fuerza innovadora y poderosa en la cual se apoya el bienestar material y nacional de nuestra sociedad; es un determinante simultaneo de nuestros recursos, una guía para el gobierno efectivo, la fuerza para la defensa nacional y la formadora de la sociedad. Aunque podemos reconocer la importancia de la Administración para nuestro bienestar y desarrollo es difícil reconstruir la historia ya que no...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mi Pensamiento Sobre La Película Los Escritores De La Libertad

Ensayo Escritores de la Libertad. Esta película es muy importante e interesante porque nos enseña muchos valores y nos enseña a no rendirnos y sobre todo aceptar a las personas como son y no por sus diferencias físicas, religiosas, políticas, económicas, entre otras nos enseña que a pesar de los problemas que tengamos siempre va a haber alguien que nos tienda la mano y nos apoye pero sobre todo alguien que te aconseje y este siempre contigo. Esta es una película que inspira mucho a las personas...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La administracion, el pensamiento administrativo y la empresa

 La administración es una disciplina principalmente orientadora al comportamiento profesional. Se origina por la necesidad del hombre de socializarse con las demás personas para alcanzar una meta en conjunto y así poder lograr su supervivencia. El fenómeno social que impulso el desarrollo de la administración fue la revolución industrial en sus diferentes etapas. A raíz del mismo surgieron problemas derivados a la falta de experiencia en el proceso administrativo pues todo se realizaba empíricamente...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Administracion del pensamiento creativo

Josefina Rodríguez Hernández |Matrícula: 26043281 | |Nombre del curso: Administración de Negocios de Mercadotecnia |Nombre del profesor: M.A. Ariel Ricardo Canales Morales | |Módulo: Fundamentos de la Administración |Actividad 1: Administración y evolución del pensamiento | | |administrativo. ...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Escuelas Del Pensamiento Historico De La Administracion

La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la "sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con base en las posibilidades que somos capaces de visualizar como factibles. Existe una nueva visión en donde las oportunidades y el cambio, han pasado de una visión mecanicista y causal de la naturaleza hacia una visión muy diferente. Similar a la de un escenario...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento histórico de la administración

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Humanidades Departamento de ciencias de la educación Pensamiento Histórico de la Administración Asignatura: Gestión Educativa Lic: Daisy Herrera Presentado por: Didier Josías Dubón | 0801 – 1987 – 20252 | N° 17 | Tegucigalpa M.D.C 21/10/2011 Introducción Actualmente la investigación educativa entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en la actualidad en un momento...

992  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia pensamiento de la administracion

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Hemos ligado el origen del pensamiento administrativo con las grandes civilizaciones antiguas, tomando lo bueno de la forma de administrarse y sus estrategias para el control de su sociedad, asimismo el pensamiento administrativo fue evolucionando y tomando influencia de filósofos tanto griegos y  romanos, hasta los filósofos precursores de la Filosofía Moderna, siendo aquí donde se dejo de tomar contribuciones e influencias por parte de esta ya que sus fines...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La administración, el pensamiento administrativo y la empresa

La Administración, El pensamiento administrativo y La Empresa La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, es decir, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndose para ello de los elementos fonéticos que la forman. De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa. "La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La administración y la evolución del pensamiento administrativo

La administración y la evolución del pensamiento administrativo 1 - ¿Qué es la Teoría de las organizaciones (T.O.)? ¿Y que es la Teoría General de la Administración (TGA)? La teoría de las organizaciones (TO) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general. La teoría general de la administración (TGA) es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración de las organizaciones en general. 2 - ¿Cuál es el contenido...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La administración y evolución del pensamiento administrativo

La administración y evolución del pensamiento administrativo Objetivo: • Definir qué es una organización e identificar sus características. • Determinar el rol e importancia de las funciones de los administradores. • Determinar los principios y conceptos generales de la administración. • Identificar las funciones de la Gerencia y las habilidades administrativas necesarias para la adecuada administración de la organización. • Describir la evolución, perspectivas y alcances de la administración...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL PENSAMIENTO MAGICO EN LA ADMINISTRACION DE LAS PERSONAS

EL PENSAMIENTO MAGICO EN LA ADMINISTRACION DE LAS PERSONAS Dando continuidad a los aspectos más relevantes en el manejo y gestión de las personas en las organizaciones, quiero presentar una aproximación a la temática de aplicar modelos de gestión exitosos en ciertos contextos para que arreglen de una vez por todas lo que consideramos la problemática organizacional. La búsqueda de soluciones inmediatas y de eliminación de culpas por falta de gestión, llevan a muchos gerentes “desesperados”...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La influencia del pensamiento cristiano medieval sobre la economia

Economía II Manuel Rojas Realizado por: Daniela León Nisperuza LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO MEDIEVAL SOBRE LA ECONOMIA La importancia que tienen las ideas de la Iglesia en el Medioevo y en el pensamiento cristiano medieval representado en la Escolástica y la Patrística, tiene gran repercusión sobre las ideas económicas de la época, y el desarrollo de las mismas. La influencia Cristiano-Medieval que se ejerció en las ideas económicas estuvo representada por estos dos movimientos...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento medieval

Hombre y Dios en el pensamiento Medieval 1.INTRODUCCIÓN.  1.1. Cristianismo y filosofía.  La filosofía cristiana será el resultado de un intento de síntesis entre los dos supuestos fundamentales de la tradición filosófica pagana, (la inteligibilidad natural del mundo y la razón como facultad principal del conocimiento), y las verdades reveladas por la nueva religión. No se debe olvidar que el cristianismo no es una filosofía, porque los conocimientos que aportan provienen de una autoridad...

6021  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la Administración y del Pensamiento Administrativo (Chiavenato)

Evolución de la Administración y del Pensamiento Administrativo. ADMINISTRACIÓN ORIGEN Y DESARROLLO. Las etapas de la administración; Comunidad Primitiva: División natural del trabajo, División social del trabajo, Caza y pesca, agricultura y pastoreo y oficios, Excedente económico (comerciantes=trueque). Periodo Agrícola: Régimen ligado a formas de producción más desarrolladas (agriculturas y ganadería), Desarrollo de grandes civilizaciones. Modo Asiático de producción: Régimen despótico tributario...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de la administración pública en el pensamiento político

La Administración pública en el pensamiento político. Esta lectura nos menciona el tema de la administración a través de pensadores políticos que la trataron en un aspecto trascendente. El Estado asume responsabilidades sociales, económicas y políticas por lo que la administración pública es un aspecto sobresaliente de él; el tema más tratado por estos pensadores es el referente a los funcionarios del Estado. Primeramente hablaré del pensador Jean Bodin y la teoría del Estado administrativo...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

escritores

Gabriel José de la Concordia García Márquez es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de... Ver mas Ha recibido 1037 puntos Vótalo:1 pto2 pto3 pto4 pto5 pto WILLIAM SHAKESPEARE 3. WILLIAM SHAKESPEARE Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

evolucion del pensamiento administracion y comportamiento organizacional

Evolución del Pensamiento Administrativo y del Comportamiento Organizacional La Revolución Industrial “Cuando podéis tener la demostración ocular de que, en lugar de una pérdida pecuniaria, una atención bien encaminada para formar el carácter y aumentar las comodidades de aquellos que se encuentran tan enteramente a vuestro servicio, aumentará esencialmente vuestras ganancias, prosperidad y felicidad, ninguna razón, excepto aquellas basadas en la ignorancia del propio interés, podrá en el futuro...

1521  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

escritores

latín (1516) Paráfrasis del Nuevo Testamento (1516) Pensamiento Contemporáneo a Maquiavelo y Lutero, Erasmo propone un mensaje humanista opuesto al de ambos. Frente a la visión pesimista y conflictiva del hombre que marca el pensamiento del italiano y el alemán, el holandés cree en las posibilidades del hombre y, por consiguiente, su obra está concebida bajo el signo del optimismo y de la concordia, aunque se le presente como a un escritor cáustico e irónico, que se dedica a criticar a los clérigos...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento medieval

hostilidades de las autoridades, intelectuales paganos y judíos. Estas hostilidades se reflejaban en un ataque teorético-filosófico que recibió por parte del cristianismo una respuesta basada en la argumentación filosófica- teológica. Los primeros escritores cristianos utilizaron ideas filosóficas platónicas y neoplatónicas durante largo tiempo, aunque no eran realmente filósofos puesto que no distinguían entre filosofía y teología. Los filósofos paganos atacaron a la Iglesia y sus doctrinas y los...

1777  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

pensamiento medieval

Pensamiento económico medieval Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Pensamiento económico medieval}} ~~~~ El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la...

2248  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento medieval

Introducción El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura; y en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que en algunos casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en otras con el precio de mercado...

1873  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Escritor

Tania Correa Neira * Sebastián Decastro Posada * Wendy Niebles Quintero Mente criminal (2006)  Like Minds (original title) *  Crime | Horror | Mystery   * Calificacion profesional: 6.2/10 * Director:  Gregory J. Read * Escritor:  Gregory J. Read * Actores: Eddie Redmayne, Tom Sturridge and Toni Collette Gregory J. Read - Australia/UK Una investigación a cargo del detective McKenzie sobre el asesinato de Nigel colby se realiza en un centro de detención juvenil, en...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION, EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y LA EMPRESA.

definidas. Una vez llegada la época de la Industrialización y con ella la aparición de máquinas que reemplazarían al hombre, la elaboración de productos a gran escala, entre otros, nacen las primeras grandes empresas y con ellas en cierto modo la administración como ciencia para ordenar y darle sentido a la nueva sociedad. No solo la sociedad fue evolucionando, sino también las empresas, en la medida que las demandas sociales se incrementaron, puesto que inicialmente el inicio de este camino se dio...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Administración y Evolución Del Pensamiento Administrativo (Carrefour)

Objetivo: El proposito de este Reporte es identificar y desarrollar los aspectos fundamentales de la administración así como sus funciones y procesos. Definir la cultura y ambiente organizacional de una empresa. Reconocer la responsabilidad social de las empresas, la ética y los valores. Interpretar los distintos estilos de toma de decisiones dentro de una organización, los problemas y oportunidades. Procedimiento: Para la elaboracion de este reporte se tomaron los siguientes pasos: En la...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento económico medieval

Pensamiento económico medieval La civilización medieval temprana se caracteriza por la continua lucha con los invasores. Estas guerras era costosas. Equipar solamente a un caballero requería un desembolso equivalente a la compra de veinte bueyes, o el equipo de labranza de diez labriegos. Más aún, se incurría en gastos de importancia en el mantenimiento y reemplazo de caballo para el caballero y su escudero. Era posible "financiar" este nuevo tipo de guerra por la imposición del deber militar...

6641  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento politico medieval

) El pensamiento político medieval. En los primeros siglos de nuestra Era, el pensamiento cristiano con implicancias políticas arranca de dos pilares evangélicos fundamentales: "MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO" (San Juan, XVIII, 36) y "DAD AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS" (San Mateo XXII, 21 y San Marcos XII,17). Estos principios proclamaron la emancipación de la Religión respecto de la Política, separaron sus campos de acción y precisaron sus límites. "Señalaron el asentamiento...

5487  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

LA utopia y barbarie en el pensamiento politico de grandes escritores difundido por latinoamerica

Lengua y Literatura Datos Informativos Nombre: Karol Viteri Parra Curso: 6to QB “A” La Utopía y la Barbarie en el pensamiento político de grandes escritores difundido por Latinoamérica Desde hace mucho tiempo existe dos controversiales acontecimientos que se han venido dando hasta hoy, por lo cual, la gente vive en corrupción, crueldad, paz y armonía. Esto motivó a grandes hombres de la literatura a manifestarse mediante sus escritos dando a conocer acontecimientos políticos que...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento politico medieval

“EL PENSAMIENTO POLITICO MEDIEVALPensamiento Político en la Edad Media – San Agustín y Santo Tomas I. INTRODUCCION El presente trabajo muestra la evolución del pensamiento político medieval. Se trata de presentar una visión histórica que va desde sus orígenes en el siglo V hasta la mitad del siglo XIII. Este segmento de la historia del pensamiento occidental, rescatado por la historiografía contemporánea, aporta imprescindibles perspectivas en orden a la comprensión e interpretación de la...

9536  Palabras | 39  Páginas

Leer documento completo

Administracion

BOSQUEJO HISTORICO DE LA ADMINISTRACION TECNOLOGICO UNIVERSITARIO ANDREA THALIA RAMIREZ REYNA NAY MONSERRAT MACIAS BUENO 11 DE OCTUBRE DEL 2008 RAZON DE SU ESTUDIO --------------------------------------------------------------------------------4 CONCEPTOS BASICOS ----------------------------------------------------------------------------------4 LA ADMINISTRACION EN EL MUNDO ANTIGUO -----------------------------------------------4-5 LA ADMINISTRACION EN LA EDAD MEDIA -----...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS