La Culebra de Ipure En el Estado Monagas, más específicamente en la localidad de San Antonio, surge la diversión de la Culebra de Ipure, la cual recrea con pasos y figuras específicas la Leyenda, de los indios Capaya, referente a la Culebra Rabo Amarillo. Esta manifestación tradicional tiene un vestuario muy particular: Blusa amarilla (completa) y falda negra, las veinte primeras damas. Las últimas cinco mujeres se visten con blusa y falda totalmente amarillas, representando la cola de la culebra...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa culebra es una danza de marcada ascendencia indígena que se relaciona con la leyenda de la laguna de Ipure, su origen se remota posiblemente a la época en que la región estaba poblada por los indios capaya o el cacique capaya, voz de la cual deriva el nombre colonial del lugar, capayacuar. Según informaciones recogidas en el caserío, hace muchos años se realizaba una danza en hilera a serpientes en la cual intervenían hombres y mujeres descalzos. Origen En todas las culturas del mundo...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEncantamiento en Ipure Ipure es un caserío que está localizado a 15 minutos de San Antonio y su principal actividad económica es la agricultura, en especial el cultivo de maíz, yuca, ocumo, tomates, caraotas y café. Muy cerca del pueblo se encuentra la laguna de Ipure, muy profunda y navegable. Los habitantes coinciden en que a veces aparece una luz azul cuando las embarcaciones se aproximan a su centro, que hace que éstas se paralicen y además se pueda observar el fondo marino. Se dice que quienes...
2010 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCulebra [1] es una isla-municipio del mar Caribe que forma parte del archipiélago de Puerto Rico,Estados Unidos. Originalmente la isla fue llamada Isla Pasaje e Isla de San Ildefonso. La isla está localizada a diez kilómetros al este de Puerto Rico (isla principal), a nueve millas al norte de la isla-municipio de Vieques y a doce millas al oeste de St. Thomas, posee una superficie estimada en 30.1 km², siendo su capital el pueblo de Dewey. Culebra es también conocida como "Isla Chiquita" y "Última...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tlaxcala Místico y Sabores con Camada Centro Santa Cruz Tlaxcala y 48 personas más LA CULEBRA - LEYENDA TLAXCALTECA (Leyenda que da origen a la Danza de la Culebra) Hace muchos años una princesa llamada Quiahualoxóchitl vivía en el pueblo de Tepeyanco. Era tan linda que muchos príncipes y guerreros aspiraban a su amor, sin embargo, la joven, orgulloso y altiva, despreciaba y humillaba a todos sus adoradores. Un día Quiahualoxóchitl, quien también era cruel y vanidosa, pensó que su hermosura bien...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡Una culebra! Eran 2 hermanos que con su familia habían ido a un día de campo por las montañas y de pronto al regresar en el camino había una serpiente y la hermana menor salto a los brazos de su madre después los señores tomaron otro camino para no encontrarse con el nido de aquel monstro cuando se acercaban a su casa se encontraron una piel de serpiente la observaron mi entras la hermana menor se moría del miedo al llegar a su casa su mama les digo que tuvieran cuidado...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio de educación Tema Punta culebra Año 2014 Historia La historia de Punta Culebra remonta a la Conquista Española, cuando las islas de Naos, flamenco y Perico se utilizaban como puerto para la antigua ciudad de Panamá. Con el paso del tiempo, este lugar alternó como hogar de pescadores, puerto de embarque para naves de gran calado, estación de cuarentena, base militar para el Canal, área de acampar para jóvenes exploradores y sitio de las primeras investigaciones...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCERRÓ CULEBRAS UBICACION Se localiza cerca a la desembocadura del río Chillón (margen derecha), junto al cerro Cucaracha o Chivateros, en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, departamento de Lima. Sus coordenadas geográficas son: 77º 7` latitud sur y 11º 56` 24" longitud oeste. El sitio emerge en una llanura próxima a donde el valle inicia su ensanchamiento. Esta ubicación es estratégica, pues desde ella se puede acceder a, por lo menos, 5 recursos naturales: Las lomas (oasis de neblina)...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL hombre y la Culebra. Vio un Hombre una culebra. ¡Ah, perversa! – le dijo, voy a hacer un bien a todos. Al decir esto, el animal maligno (me refiero a la serpiente no al hombre, sería fácil equivocarse) el animal maligno, repito, cayó en sus manos fue metido en un saco y, lo que es peor, condenado a muerte, fuese o no culpable. Pero, para armarse con ciertas apariencias de razón, le dirigió su juez estas palabras: Símbolo de la ingratitud, ser bueno para con los malos es solamente una tontería:...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el Centro Natural Punta Culebra? El Centro de Exhibiciones Marinas, o CEM, es una iniciativa de STRI sin fines de lucro, que depende del apoyo de la Fundación Smithsonian de Panamá y de entidades internacionales. Ofrece a sus visitantes un museo al aire libre enfocado principalmente en la ciencia marina y en la educación, conservación e interpretación de los ambientes costeros marinos. Más de 450,000 estudiantes y visitantes han llegado a CEM desde su inicio en 1996, y cientos de escolares...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomezquite Sujeta a protección especial Familia Anguidae Barisia imbricata Escorpión Suborden Serpentes Familia Colubridae Pituophis deppei Cincuate Amenazada y endémica Thamnophis eques Culebra listonada de agua Amenazada Thamnophis scaliger Culebra listonada de montaña Amenazada Toluca lineata Culebra rayada Familia Viperidae Crotalus polistictus Víbora de cascabel Sujeta a protección especial y endémica Crotalus molossus Cascabel cola negra Sujeta a protección especial Sistrurus ravus...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoni caprichudos. Coatl, la culebra, les enseño eso a las gentes. ¿ La culebra ? Esa mera dijo don Paciano, y les voy a contar como estuvo la cosa. Sucedió que un campesino araba la tierra, cuando oyó que alguien gritaba desde la otra orilla de su milpa. ¡Auxilio! ¡Auxilioooooooooooo!, decía la voz con desesperación. Y allí va el campesino, muy compadecido, para ver qué pasaba. Y va viendo una culebra aplastada por un tronco caído. Ayúdame, por favor dijo la culebra. Si nadie me saca de aquí...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa culebra de agua.(José Kuaujtemok Juárez Martínez) Archipielago; 1/1/2005; Juárez Martínez, José Kuaujtemok Hace mucho tiempo cuando los graniceros eran abundantes en el pueblo de San Jerónimo Amanalco, aquellas personas recibían mucho respeto, ya que ellos tenían el deber de cuidar las cosechas de los campesinos de aquella comunidad, a los cuales se les llevaban ofrendas con el fin de que se sintieran comprometidos con aquella gente. Cuentan que cuando es tiempo de lluvias las culebras...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCulebras Marinas Las Hydrophiidae o culebras de mar son venenosas serpientes de la familia de las elápidas que habitan ambientes marinos para la mayoría o la totalidad de sus vidas. A pesar de que evolucionaron de antepasados terrestres, la mayoría están ampliamente adaptados a una vida totalmente acuática y son incapaces de moverse, incluso en la tierra, excepto para el género Laticauda, que conservan características ancestrales que permiten el movimiento en tierra aunque de forma limitada. Se...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimponderables virtudes curativas, como es la “Culebra Bachaquera”. Que por su alto valor en calcio y estabilizadores, es muy utilizada en la medicina natural o “alternativa” para tratar enfermedades ya sean a nivel óseo o muscular. ¡Y hasta tiene un uso esotérico muy efectivo! Nombre Científico: Blanus Cireneus. También conocida como: Culebrilla Ciega, culebra morrona o culebra dos cabezas, aunque en los Llanos venezolanos es muy bien conocida como: “Culebra Bachaquera”, por el ambiente en el que se...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA CULEBRA DE LAS SIETE CABEZAS. En el estado Bolívar existe la famosa “Piedra del medio”, formación rocosa que se encuentra en el medio del río Orinoco, entre las poblaciones de Ciudad Bolívar y Soledad. También llamada “el orinocómetro”, pues es también usada para llevar el registro de las subidas y bajadas del agua. Cuentan que debajo de la Piedra del medio existen galerías que se desparraman por toda la ciudad y que en ellas habita UNA SERPIENTE DE SIETE CABEZAS...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVázquez Bache Néstor Uriel Avendaño Ramírez Humberto Mendoza Franco Josué Estrada Ugalde “Carnaval de Tlaxcala: La Danza de la Culebra” Grupo 5520 Ciclo Escolar 2014-2015 Índice Características de la danza Vestuario y ejemplo Utilería y ejemplo Escenografía (escenario y ejemplo) Música utilizada Diseño Coreográfico Bibliografía Características de la Danza de la Culebra Danza de origen tlaxcalteca. Precisamente ubicada en el sur del estado, en las localidades de Acuitlapilco, Ayometla, Mazatecochco...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla regresar, se ha marchado para siempre”. Allen M. Solomon. Ecólogo CENTRO DE VISITANTE DE PUNTA CULEBRA SOBRE LAS RANAS Centro de Exhibiciones Marinas Un centro natural que incluye un museo al aire libre, un lugar educativo y entretenido que te permite observar diferentes especies de los ecosistemas marinos, cuenta con diferentes salas de exposición de acuarios, senderos ecológicos, tiene un pequeño centro interpretativo...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Bolivariana de Venezuela Comprensión y producción de texto I La culebra de las siete cabezas Leonardo Arvelaez Llegando a ciudad bolívar me dijeron con destreza, que existía un animal enorme que tenía siete cabezas que vive en la piedra del medio en medio del Orinoco y dicen tan peligroso que aseguran si lo ve, y no importa si se fue, si se salva queda loco… Roger Saavedra. En realidad a mí siempre me ha llamado la atención lo desconocido, lo misterioso y lo sobre...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPUNTA CULEBRA Smithsonian Tropical Research Institution (STRI) Punta Culebra’s history dates back to the Spanish Conquest, when the islands of Naos, Flamenco and Perico were used as a harbor for the old city of Panama . Through time, this place served as a home to fishermen, a loading port for ships with deep drafts, a quarantine station, a defense base for the Canal, a camping area for young explorers and a site for STRI’s first marine investigations. During the construction of the Panama...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa culebra californiana (serpiente rey de California albina (Lampropeltis getula californiae), originaria del oeste de EEUU, se encontró por primera vez en libertad en Gran Canaria en 1998, pero no fue hasta 2007 cuando se descubrió hasta qué punto se había adaptado a un territorio donde no tiene enemigos naturales y donde ha encontrado, y en abundancia, su comida preferida: los lagartos y otros reptiles. Fue introducida por una moda en Gran Canaria en la década de los noventa por ser una animal...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA DE “LA CULEBRA VERDEGALLO", “CULEBRA VERDEGAY" ó "CULEBRA DE COCOROTE" Por Luis Alfredo Valles Silva UN POCO DE HISTORIA Cuando recién fundamos la Organización Danzaria Grupo Escénico Danzas Yaracuy (GDEY), en los albores del año 1974, la pintoresca población de Cocorote, aportó a la misma la mayoría del elenco musical, recordamos con gran cariño, agrado y afecto a los estelares músicos de aquella mágica temporada, a José Luis Oviedo, excelente cuatrista y cantante de Golpes, al mas...
5016 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completocumplir los 6 meses de vida, pasa a ser de color verde intenso, con el vientre amarillo. Su longitud media se sitúa en los 3 metros. Pasa toda su vida en los árboles y le gusta descansar colgando de una rama. Cual es la diferencia entre boas,culebras y serpientes? de todas las zonas hace 7 años Reportar abusos TheSirSe... Mejor respuesta - elegida por quien preguntó Hi espero esta informacion aclare tus dudas. Una de las serpientes cuya simple apariencia ocasiona grandes sustos es la...
4158 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCULEBRA VERDEGALLO O VERDEGAY DEL BARRIO EL CHAPARRAL DE COCOROTE ESTADO YARACUY Es una especie de Diversión, inspirada o basada en una antigua leyenda indígena, la cual ha pasado de generación en generación en los habitantes de Cocorote Centro, capital del Municipio homónimo en el Estado Yaracuy y la cual relata que en el actual Barrio El Chaparral, donde hoy día se encuentra el llamado “Club Social y Deportivo La Rinconada”, diagonal al antiguo Cementerio de Cocorote, actualmente desaparecido...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel estadío de Cerro culebras en la historia peruana 3 3. Estructura productiva 3 4. Producción y alimentación 4 5. Tecnología 4 5.1 Textilería 4 5.2 Instrumentos Líticos 5 5.3 Arquitectura 6 6. Huaca Cerro Culebras 6 6.1 Edificio Principal 7 6.2 Sector de viviendas oestes 7 6.3 Sector de viviendas estes 8 6.4 Organización 8 6.5 Fases constructivas 9 6.6 Patrón funerario 10 7. Religiosidad y espiritualidad 11 8. Referencias bibliográficas 12 Cerro Culebras 1. Ubicación Geográfica ...
2120 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCentro de Exhibiciones Marinas Punta Culebra Antedecentes El Centro de Exhibiciones Marinas, o CEM, es una iniciativa de STRI sin fines de lucro, que depende del apoyo de la Fundación Smithsonian de Panamá y de entidades internacionales. Ofrece a sus visitantes un museo al aire libre enfocado principalmente en la ciencia marina y en la educación, conservación e interpretación de los ambientes costeros marinos. Más de 450,000 estudiantes y visitantes han llegado a CEM desde su inicio en 1996...
1781 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Hombre y la Culebra: Es de un informe verídico, y atestiguado por tantos que he aquí ninguno de los sabios y entendidos lo contraría, que los ojos de la serpiente tienen una propiedad magnética, que quienes caen en su persuasión son arrastrados hacia adelante a despecho de su voluntad, y perecen miserablemente por la mordida de esa criatura. Tendido a sus anchas en un sofá, con bata y zapatillas, Harker Brayton sonrió al leer la sentencia anterior en las viejas Maravillas de la ciencia de Morryster...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoAl pié del Cerro de las culebras, cuya voz en náhuatl es Coatepec, entre el bosque mesófilo de la montaña o bosque de niebla, en el año de 1702 se asentó formalmente como San Jerónimo Coatepec, siguiendo la tradición de denominar a las poblaciones de la Nueva España con el nombre de su santo patrón y conservándose sincréticamente su antigua denominación, lo cual de por sí le confería un status de existencia previa a la dominación española. Esta ciudad fue paulatinamente edificada siguiendo los...
4267 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoDURANGO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES (UMA) CULEBRA DE COLLAR MATERIA: MANEJO DE FAUNA SILVESTRE MAESTRO: RAMON ORTIZ ALUMNA: DELGADO CORRAL SELENE JAZMIN 6to ING. CIENCIAS FORESTALES JUNIO DEL 2013 “unidad de manejo para la conservación de la vida Silvestre “UMA” REGISTRÓ DE PLAN DE MANEJO DATOS GENERALES NOMBRE DE LA UMA: “CULEBRA DE COLLAR” CLAVE DE REGISTRO: 30331 PROPIETARIO O...
3175 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa culebra coral Cuento Alexis barrios LA CULEBRA CORAL La garza al pasar volando esa tarde, dijo que había un gran alboroto en la entrada del pueblo. Pero no dijo, el porqué de ese alboroto o lo dijo y la culebra coral no lo escuchó. Por eso su preocupación se activó, ya que hacía poco tiempo se paseo por las cercanías del poblado y tal vez alguien la vio y corrió la voz. Ella sabía que su sola presencia llenaba de alarma a las personas y era motivo para que la buscaran con...
1949 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl Corte Culebra era la “maravilla única” del Canal. Aquí, hombres y máquinas trabajaban para conquistar el área de 8.75 millas que se extiende a través de la Cordillera Continental desde Gamboa en el Río Chagres al norte hasta Pedro Miguel en el sur. El punto más bajo en el paso entre el Cerro del Oro, al este, y el Cerro del Contratista, al oeste, se encontraba a 333.5 pies sobre el nivel del mar. Se hicieron perforaciones que se llenaban con explosivos para volar la roca y la dura arcilla. Luego...
2154 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl Salto de la Culebra es un caudal muy fuerte, encerrado que forma un cañón. / Lucía Vargas CalderónCORRESPONSAL/ CARAZO departamentos@laprensa.com.ni Experimentar el turismo de aventura entre piedras, árboles, flores y cascadas es una de las opciones que ofrece la comunidad de San Miguel del Guayacán ubicada en Diriamba, donde la naturaleza es la protagonista La comunidad rural de San Miguel del Guayacán se encuentra a 17 kilómetros al suroeste del municipio de Diriamba, en el departamento...
2050 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl SR. DE LAS CULEBRAS: DESCRIPCIÓN DE UN PETROGLIFO DEL VALLE DE AREQUIPA Lic. Augusto Cardona® Las investigaciones arqueológicas en torno al arte rupestre, en especial aquel conocido como petroglifos, en los últimos años ha presentado notables avances. Los arqueólogos cada vez en mayor número vienen orientando sus trabajos hacia diferentes enfoques metodológicos destinados a desentrañar el significado de este arte, dejando de lado las descripciones, cronología y estilística que por largas...
3683 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDiversidad de macroinvertebrados asociados a musgos como hábitat, Sendero Culebra, Boquete, Panamá Jolieth Martínez 4-778-870 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Los musgos se consideran pioneros de rocas desnudas, suelos expuestos y pobres en nutrientes, pueden obtener de la lluvia y el rocío las sustancias necesarias para su desarrollo. También son catalogados como plantas exitosas, logran encontrarse en hábitats inhóspitos para otros organismos, por ejemplo en la Antártida o en ciertos lugares séricos...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOR PARTES AMIGUITO... ZAS... GOLPE... Y CULEBRA...SERIA...ALGO COMO... SANGRON... MAM..JEJEJ... BUENO YO ASI LO ENTIENDO...JEJEJ... Y TAMBIEN ME IMAGINO LA EXPRESION COMO ALGO ASI... DE ZAS CULEBRA... CULEBRA POR VIBORA O ENVIDIOSO...JEJEJ...Y ES ALGO ASI... COMO CUANDO LE GANAS A UN ENVIDIOSO..JEJEJ...ASI QYE LE PEGAS A LA VIBORA... Y BUENO AMIGO YA LA DEJO ASI PORQ YA ESTOY DIVAGANDO JEJEJE... AMIGO... No conozco esa expresión,es la primera ves que la escucho,así que ésta vez.."nu se"...
2537 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia de Punta Culebra remonta a la Conquista Española, cuando las islas de Naos, Flamenco y Perico se utilizaban como puerto para la antigua ciudad de Panamá. Con el paso del tiempo, este lugar alternó como hogar de pescadores, puerto de embarque para naves de gran calado, estación de cuarentena, base militar para el Canal, área de acampar para jóvenes exploradores y sitio de las primeras investigaciones marinas de STRI. Durante la construcción del Canal de Panamá, estas tres...
1795 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD: 1- 1. EXPLICA QUE PASARIA SI UNA PERSONA CON DIABETES MELLITUS NO RECIBIERA LA DOSIS DE INSULINA REQUERIDA R= En la denominada diabetes mellitus tipo I (diabetes insulinodependiente), la producción de insulina es escasa o nula. A pesar de tratarse de una enfermedad con una alta prevalencia, sólo el 10 por ciento de todos los diabéticos tiene la enfermedad tipo I. La mayoría de los pacientes que padecen de diabetes tipo I desarrollan la enfermedad antes de los 30 años 2.INFIERE COMO...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl avión de la bella durmiente. En este cuento el autor relata sobre una experiencia que la cuenta en primera persona. Él estaba esperando en el aeropuerto de París para emprender vuelo hacia la ciudad de Nueva York. Todos los vuelos se habían retrasado porque hacía desde la noche anterior que estaba nevando. En esta larga espera que se había echo, se cruza con una mujer que según él había sido la mujer más bella que había conocido en su vida. La describió "Bella, elástica y con una...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHelmintofauna de la culebra Thamnophis melanogaster en Cuitzeo, Michoacán. ÍNDICE RESUMEN…………………………………...…………….....….5 INTRODUCCIÓN………………………………...………..…….6 ANTECEDENTES………………………………...……….........8 1. Biología del Hospedero…………..………………………...14 OBJETIVOS……………………...……………………………..16 MATERIAL Y MÉTODO…………………………………..…...17 1. Área de Estudio……………………………….………….....17 2. Colecta de culebras……………………………...………....18 3. Examen helmintológico………………………...…....……..19 4. Tinción y Montaje…………...…………………………...
7175 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO Línea de investigación: Entomología DETECCIÓN DE LA ENTOMOFAUNA, DEL RÍO CULEBRA, PROVINCIA DE COLÓN. Autor: Gerardo PROFESOR: ARAMIS A Entidades colaboradoras: * Laboratorio de Estudio Biológicos de Plagas Agrícolas de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad dePanamá. * Sociedad Mastozoológica de Panamá (SOMASPA). * ANAM Localización: Río Culebra(Provincia De Colón). Fecha de entrega: 12 de julio de 2012 Índice Contenido ...
2816 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completobaile de la Culebra de Ipure es una leyenda real El baile de la Culebra de Ipure es quizá una de las más antiguas tradiciones de San Antonio. Con marcada indígena, sus orígenes remontan a la época cuando la región estaba poblada por los indios capaya, voz de la que se deriva su nombre colonial: Capayacuar. La leyenda narra que al inclinarse a recoger agua en la laguna de Ipure (población aledaña a San Antonio de Capayacuar), una niña fue tragada por las fauces de una enorme culebra. Un hermanito...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULEBRA DE IPURE Introducción La culebra es una danza de marcada ascendencia indígena que se relaciona con la leyenda de la laguna de Ipure, su origen se remota posiblemente a la época en que la región estaba poblada por los indios capaya o el cacique capaya, voz de la cual deriva el nombre colonial del lugar, capayacuar. Según informaciones recogidas en el caserío, hace muchos años se realizaba una danza en hilera a serpientes en la cual intervenían hombres y mujeres descalzos. Municipio...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopredominando, entre otras, las siguientes especies: Bucare, Cedro, Caoba, Guamo, Vara Blanca y Jobo. Folclore : Son del municipio Acosta, los bailes de la Culebra de Ipure, la Paloma y las danzas de la Guaraguara, el Gavilán, el Toro, la Pava , el Cangrejo y la vaca loca, entre otras. En todo el territorio circulan las leyendas de la Culebra de Ipure, el tesoro de Boves y la maldición de capuchino. Economía: Es fundamentalmente agrícola. Entre los principales rubros de producción se encuentran el café...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosirven los campesinos para expresar su agradecimiento al santo por las lluvias que harán florecer las cosechas de mayo. La Culebra de Ipure: El baile de la Culebra de Ipure es quizá una de las más antiguas tradiciones de San Antonio (Edo. Monagas). La leyenda narra que al inclinarse a recoger agua en la laguna de Ipure, una niña fue tragada por las fauces de una enorme culebra. Un hermanito de ella dio parte del suceso y el piache de la tribu rescató el cuerpo de la niña de las entrañas del animal...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose va desarrollando, el mono castiga con un látigo a los que desobedecen sus instrucciones e intenta que nuevas personas se incorporen a las filas. LA FIESTA DEL 13 DE JUNIO LA CULEBRA DE IPURE La culebra, es una danza de marcada ascendencia indígena que se relaciona con la extendida leyenda de la laguna de Ipure, su origen se remonta posiblemente a la época en que la región estaba poblada por los indios capaya o el cacique Capaya, voz de la cual deriva el nombre colonial del lugar, Capayacuar...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PROBLEMÁTICA DE ADUANAS ANTE EL CONTRABANDO EN PUNO Y EN EL DISTRITO DE JULIACA, DENOMINADA “LA CULEBRA”. Área de investigación: Derecho Aduanero. ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCION……………………………………………………03 2. CAPÍTULO I:………………………………………………………....04 3. EL PROBLEMA………………………………………………………04 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..04 5. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA…………...04 6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………05 7. CAPÍTULO II...
4998 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completode San Francisco, construida en el siglo XVII y declarada "Monumento Histórico Nacional". [editar]Folclore Son del municipio Acosta, los bailes de la Culebra de Ipure, la Paloma y las danzas de la Guaraguara, el Gavilán, el Toro, la Pava , el Cangrejo y la vaca loca, entre otras. En todo el territorio circulan las leyendas de la Culebra de Ipure, el tesoro de Boves y la maldición de capuchino. [editar]Fuente ...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy deseas conocer mas allá de la zona historia, debes tener un vehiculo rustico o alquiler transporte que te suba a las montañas para que conozcas loshermosos lugares hecho por la mano de Dios. En la entrada del pueblo te espera el monumento a la Culebra, leyenda del lugar y es desde allí que inicias un excitante viaje por el lugar. En las montañas con aroma a café, a 10 minutos de San Antonio inicias el ascenso a la ruta del cielo y te encuentras con las zonas pobladas de Culantrillar, La Ceiba...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel pueblo de San José se llamaba CARAMBULE donde participaban cuatro músicos y un hombre, con su cara pintada de hollín, y una culebra de trapo terciada al hombro del hombre que al compás de la música echaba la culebra al suelo y comenzaba a bailar a su alrededor con un coro que decía; Carambule...si me pica te mato....Carambule si me pica te mato..... Hasta que la culebra lo picaba y el hombre caía muerto. Posteriormente uno de los músicos le rezaba para recuperarlo, luego se paraba para seguir bailando...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotypical dish for the belief that is profane to eat meat in these days. Dances Typical dances of Monagas state are el Baile del Mono (Monkey’s Dance), holds on each 28 December in the town of Caicara and el Baile de la Culebra (Snake’s Dance), celebrated in the town of Ipure next to San Antonio of Maturín. With this information that I have presented, I would like to motivate them to doing tourisms in our region, to know every corner of our dear land and to be able to reach a bit to the tourism...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyenda del Tesoro de Boves Leyenda de la Laguna de Ipure La Llorona, Leyenda Leyenda del Cacique Taguay Mitos y Leyendas del Estado Sucre Costumbre del Palo Sano, Mito Leyenda de la Gallina sacada y la Puerca parida Oración para espantar Culebras, Mito La leyenda de la laguna de Capuchino Leyenda de la laguna de Campeare Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui Leyenda de la poza del Temblado Leyenda de las Ánimas del Puente de La Magnolia La Gran culebra, Leyenda kari’ña Historia del Caballo sin Cabeza...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocafé y los cítricos, y, en el piedemonte y los valles, las hortalizas, el maíz y los tubérculos. Folclore Son del municipio Acosta, los bailes de la Culebra de Ipure, la Paloma y las danzas de la Guaraguara, el Gavilán, el Toro, la Pava, el Cangrejo y la vaca loca, entre otras. En todo el territorio circulan las leyendas de la Culebra de Ipure, el tesoro de Boves y la maldición de capuchino. Turismo Puertas de Miraflores Impresionante monumento natural ubicado a unos 20 Kms. de San Antonio...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE: El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes: El Carite ,El Pájaro Guarandol ,La Burriquita ,El Chiriguare ,El Joropo ,El Baile del Mono .Otras manifestaciones son la danza de la Culebra y el Mare-Mare, interesantes expresiones populares de tradición. Pajaro Guarandol (Diciembre – Carnaval): Es una comparsa formada por un grupo de personas de las cuales salen los 3 personajes principales de la historia: el pájaro guarandol, el cazador y el brujo. La historia gira en...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPos. N° Municipios Atractivos culturales Atractivos Naturales Atractivos Históricos Atractivos Religiosos 1_) -Acosta Bailes: -la Culebra de Ipure. -la Paloma. -la Guaraguara. -El Gavilán. -la Vaca Loca. -Puertas de Miraflores. - Serranía de Turimiquire. -Embalse de Guamo. -Rio Mapurite. -Monumento a la Fundación de San Antonio. -Museo Parroquial de San Antonio. -Iglesia de San Antonio. -Iglesia San Francisco. -Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. 2_) ...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJORNADA ESPACIO DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN O APRENDIZAJE ESPERADO Títeres. Pinta caritas. Bailes tradicionales. Visita a l circo. Presentación de títeres. Pinta caritas. Presentación de Bailes tradicionales indígenas (yona, La culebra de Ipure, el mono de caicara) Presentación de la escuela de Circo Nacional Bolivariano. Actividades Colectivas Espacio Exterior Expresar y crear Docentes Niños y niñas Títeres Pinta dedos Cd de Música tradicional. Situar sus representaciones...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopredominantes, sincretismo, entre otros Oriental: Anzoátegui, Monagas, Sucre, y Nueva Esparta Esputón (Anzoátegui), diversiones orientales, Kariñas Akatompo, carnaval pasión viviente, la quema de Judas, velorios de Cruz de Mayo, culebra de Ipure, Fiesta de la Virgen Asunción, Santa Rosa de Lima, Virgen del Valle, la Maluca, Navidad Antecedentes históricos de la festividad, tipo de festividad, significación social de la fiesta, elementos artísticos, elementos políticos,...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaturín, día de los Santos Inocentes. Se dice que su origen se remonta a un rito indígena en el que se realizaba un baile burlón al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal disfrazado del animal. La Culebra de Ipure Es una celebración llena de danzas típicas y se celebra el 13 de Junio en la localidad de San Antonio de Capayacuar. Gastronomia: • Casabe: Acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana. • Sancocho de cangrejo de río. •...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosuceden de forma secuencial, entre las que podemos citar las mundialmente conocidas como: Fuentes, por dentro y/o por fuera. Herraduras, ues (“U”) o semicírculos Doble hileras, dos columnas o dos en fondo Empalizada o frontal Caracol, serpiente o culebra Trenzado o serpentina Careos –con mas de 6 variantes- Enganches Cesta o canasto Rueda Tejido Remolino Nudos Entre otros Por su parte el baile, además de también ser socializador y colectivo, presenta como condición indispensable, el ser...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoYonna, (24 de agosto, día de San Bartolomé) una danza lunar que interpretan los goajiros, siguiendo el ritmo de la casha, un vistoso y sonoro redoblante. Los criollos también han asimilado coreografías danzarias de origen indígena, tal como la Culebra de Ipure, que cada 13 de junio es representada por los pobladores de San Antonio de Maturín, para festejar a San Antonio, y donde un grupo de mujeres danzan simulando el movimiento de una serpiente al ritmo de golpes de maremare, por cierto uno de los...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Anti veneno Polivalente es una solución de inmunoglobulinas purificadas mediante la técnica de precipitación con ácido caprílico a partir del plasma de caballos inmunizados con los venenos de las serpientes Bothrops asper (terciopelo), Crotalus simus (cascabel) y Lachesis stenophrys (cascabel muda). Este anti veneno es presentado tanto en forma líquida como liofilizada y su uso está indicado para el tratamiento de la mayoría de los envenenamientos producidos por las mordeduras de vipéridos...
1766 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo