LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XIX En esta época, prosigue la pedagogía idealista. En esta dirección encontramos al gran Federico Froebel, el creador de la educación de la primera infancia. Luego, en dirección diferente está la personalidad más realista de Federico Herbart, el fundador de la pedagogía científica. Finalmente, en un puesto más secundario está el sociólogo Herbert Spencer en dirección positivista. Lo más valioso de esta época es la consideración de la pedagogía como ciencia, que se realiza...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa pedagogía idealista A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX surge en Alemania una constelación brillantísima de grandes filósofos y escritores que se ocupan de la educación y que pertenecen a las corrientes idealistas y neohumanístas de la pedagogía. No es fácil diferenciar donde empieza entre ellos el idealismo y donde el humanismo, pues casi todos poseen esos dos caracteres. Juan Teófilo Fichte: continúa la corriente idealista iniciada por Kant. Para Fichte la salvación de la nacionalidad...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIII.- LOS PORST-PESTALOZZIANOS; EL PADRE GIRARD, FROEBEL DIESTERWEG, ROSMINI. LOS POST PESTALOZZIANOS. Ellos poseen rasgos característicos, su relación con Pestalozzi es ostensible, a pesar de la influencia lateral que reciben de la pedagogía de la época, particularmente de Herbert. EL PADRE GIRARD Y LA EDUCACION POR EL LENGUAJE. Este se convirtió en el centro de enseñanza de la asignatura que Pestalozzi ya había destacado en el proceso de la educación, la transformándola profundamente en...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode ampliar conocimientos ya que te da a conocer todo lo que necesitas para enterarte sobre tu país o región por lo cual se lo viene usando desde los años más remotos donde la guerra y la corrupción eran unos de lo que más reinaban dando un panorama desolador y entristecedor de ver y enterarse como las personas de esta época padecían discriminaciones por su partido etc. * Las Secretarías de Estado y del Despacho tienen su antecedente institucional en el Secretario del Despacho durante el reinado...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConflictos y guerras del siglo XIX Los conflictos internos de la región durante el siglo XIX determinaron la dirección del desarrollo de cada país y también revelaron los intereses y necesidades del momento histórico. Lee a continuación la descripción de tres de estos conflictos para observar las consecuencias culturales, políticas y económicas de los enfrentamientos históricos. La Banda Oriental, Brasil y Argentina Durante la época de la independencia, los países de esta región competían por el...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA ÚLTIMA GUERRA DEL SIGLO XIX A LA IMPOTENCIA DE NO PODER DEFENDER LO NUESTRO La fragilidad del sistema político colombiano ha sido uno de los principales problemas que hemos tenido que soportar los colombianos a lo largo de estos siglos. Muestra de ello, los acontecimientos que se sucedieron durante la guerra de los mil días y la posterior separación de Panamá. Si bien la nación en esos momentos se encontraba en crisis, existieron a su vez factores regionales determinantes, lo mismo...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL NACIONALISMO AL PROTECCIONISMO: INGLATERRA y FRANCIA Se puede dividir el siglo XIX en 3 etapas según la política comercial: • Etapa proteccionista: hasta 1850 • Etapa librecambista: de 1850 a 1880 • Etapa proteccionista: de 1880 a 1913 En el período librecambista se van a adoptar una serie de políticas que liberalizan el comercio internacional. A nivel nacional este librecambismo se reflejar en forma de unificaciones económicas (: dentro de un mismo país liberalizar el comercio). En los...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscamilla Martínez María Fernanda Historia de las Relaciones Internacionales Equilibrio de poder internacional principios del siglo XIX Rodolfo Villavicencio Equilibrio de poder internacional El equilibro de poder en las relaciones internacionales se le llama cuando una potencia o un estado intenta mantener una situación cercana al equilibrio con las relaciones con otros estados esto es, también llamado o conocido como statu quo. Esto sirve para prevenir, el...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PEDAGOGÍA RUSA DE FINALES DEL SIGLO XIX: LURIA, VIGOTSKY Y LEONTIEV. Introducción Tras la desarticulación del poder soviético de 1989, se comenzó a vivir una crisis nacional que provocó la creación de una nueva estructura nacional. Tras ello, surgieron problemas económicos sociales y culturales que causaron violencia, desesperación, cambios ideológicos entre otros. Siendo una nación caída y totalmente devastada, requería cambios de estructura social, educación, ciencia y otros (Lucci...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa vida cotidiana se transforma SI EL SIGLO XIX FUE CONSIDERADO POR LOS HOMBRES DE SU TIEMPO EL "EL SIGLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" POR LA GRAN CANTIDAD DE DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS TECNOLOICOS QUE EN EL SURGIERON, EL SIGLO XX, PODEMOS DECI, FUE EL SIGLODE LAS GRANDES "REVOLUCIONES" DE LA VIDA COTIDIANA , PRODUCTO DE LA LLEGADA Y PUESTA EN PRACTICA EN LA VIDA DIARIA DE TODOS LOS INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS. El país se transformo radicalmente en unas cuantas décadas con la expresión el paisaje...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA COTIDIANA DEL SIGLO XIX EN MEXICO La vida cotidiana es la historia de lo que pasa todos los días, desde las ideas, la preparación de los alimentos, las relaciones humanas o la forma de estudiar, “es todo lo que hacemos, es el marco para hablar de los mitos, las leyendas, los cuentos, la educación, la comida, la cultura. Una vez lograda la Independencia, en 1821, la sociedad mexicana vivió un día normal, las mujeres fueron al mercado y los hombres se fueron a trabajar al campo, como lo hacían...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Final. Comentario y Análisis del Museo Nacional de Geología Materia: Historia de la Arquitectura siglo XIX El siglo XIX representó una importante etapa en la cual se trataba de asimilar y recrear todo aquello que representara la modernidad, este hecho tuvo un efecto en la arquitectura, haciendo que la imagen de la ciudad tuviera una transformación, y se rompiera con la tradición constructiva del virreinato. Como ejemplo, me referiré al Museo de Geología que se ubica sobre la calle Jaime...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Guerras civiles de Colombia fueron una serie de conflictos internos surgidos principalmente durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los Estados Federales, existentes entre 1863 y 1886, Colombia sufrió aproximadamente nueve grandes guerras civiles. Guerra entre Centralistas y Federalistas (1812-1815) Este enfrentamiento inició el 2 de diciembre de 1812, en una batalla que se llevó a cabo en la población de Ventaquemada(Boyacá). Tras la derrota de los centralistas de Antonio...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl guano se utilizó como abono ya que ayudó a la producción de materias primas para el desarrollo industrial, lo cual favoreció la revolución agrícola en Europa. El Perú fue el primer exportador del producto y obtuvo su monopolio en el mercado internacional. Ramón Castilla, caudillo militar y político, fue el presidente que tuvo durante más tiempo el poder en el apogeo. En sus gobiernos se logró una administración más organizada y se obtuvo una mayor importancia en la política americana, además de...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SIGLO XIX signado por profundos cambios, constituyó el comienzo de la Edad Contemporánea. Denominado por Eric Hobsbawn como la "era de la revolución", las principales características del período se encuentran en los procesos revolucionarios producidos en la política, la economía, la ciencia y la filosofía, entre los que sobresalen las revoluciones burguesas. Cabe mencionar como sucesos y procesos destacados a la Revolución Francesa, el fin de las monarquías absolutas, el ascenso de Napoleón...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía historia primero medio ¿En que consintió el nacionalismo en Europa? Respuesta: el nacionalismo surgió en el siglo XVIII en la denominada era de las revoluciones. Este concepto apareció ligado bajo el concepto de nación. El nacionalismo menciona una pertenencia a una patria común con un mismo idioma, un mismo territorio y un mismo pasado. En Europa apareció en la revolución francesa, pero en este caso la revolución tuvo que ver más por un descontento social debido a la desigualdad que producía...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se desarrollaron la ciencia, el arte y la vida cotidiana en el periodo estudiado? (siglo XIX hasta 1873) Profesor: Alumno: Ramírez Gutiérrez Gabriel Adrián Grupo: 108 Fecha: 13 de noviembre del 2013 ¿Cómo se desarrollaron la ciencia, el arte y la vida cotidiana en el periodo estudiado? (siglo XIX hasta 1873) Romanticismo El romanticismo el un movimiento revolucionario que tiene lugar en la primera parte del siglo XIX, gracias a las acciones de toda Europa contra el poder...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconflictos que afrontaron las instituciones educativas en México durante el siglo XIX fueron una de las marcas dominantes de su existencia. La inestabilidad constante fue un rasgo fundamental, el cual no puede explicarse sino como parte de un largo proceso de invención, desarrollo y consolidación de sus estructuras internas. Por ello, fue muy difícil construir un espacio social, sobre todo en los primeros años del siglo, que garantizara su permanencia y, por lo tanto, permitiera vislumbrar un futuro...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El pensamiento político internacional en la segunda Mitad del siglo XIX” Introducción: Después de la primera mitad del siglo XIX la política internacional tubo variaciones , principalmente debido a la serie de revoluciones que ocurrieron en 1848 , donde algunos pensamientos de la época cambiaron considerablemente y otros no tanto, lo que si es importante es que sin duda la sociedad de todo el mundo tubo consecuencias , tanto la revolución industrial como...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX La Revolución Francesa dejo sentir su influencia en las sociedades europeas y americanas. El manejo del estado, va a ser diferente debido a las demandas y necesidades de quienes se sumaron a la lucha social. Resueltas por la vía de un nuevo tipo de aprendizaje instrucción acorde al sistema productivo de la fabrica, acerca de los conocimientos de las ciencias naturales. El siglo XIX seguirá la tarea de sistematización teórica y la puesta en práctica...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConflictos internacionales que enfrento México y su economía en el siglo XIX Introducción Este proyecto analizaremos y estudiaremos la historia de los conflictos internacionales y económicos que enfrento México a lo largo de su independencia durante el siglo XIX. Todo lo que tuvo que pasar nuestro país, los hombres que sacrificaron fuerzas para lograr nuestra independencia ...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiTEMA 4 MOVIMIENTO OBRERO. SIGLO XIX. 1.- CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LOS PRIMEROS OBREROS Las condiciones de vida y trabajo de los primeros obreros de la revolución industrial eran muy precarias: • los sueldos eran muy bajos y sólo permitían la subsistencia; • las jornadas laborales eran muy largas, de entre 14 y 16 horas; • la disciplina laboral era muy dura, con castigos y penalizaciones frecuentes; • las viviendas muy pequeñas e insalubres; • la alimentación escasa y poco...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la época contemporánea, específicamente en los siglos XIX Y XX, y cualquier edad media, algunos autores han formulado doctrinas de carácter General que resuelvan todas las dificultades que nacen de la diversidad y la concurrencia delictiva de los diferentes países. Estas teorías formuladas por los juristas o escuelas para dirimir los conflictos de leyes han recibido el nombre del sistema de solución. Entre estas escuelas se encuentra la angloamericana, la italiana moderna, la alemana y la escuela...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofrase llamada neixtlamachiliztli de la cual se dará su significado a grandes rasgos. También se mencionara que criterios utilizaba y como se desglosaban cada uno de ellos. El segundo tema es la “Educación en el Época Colonial”. La cual habla de la educación de los indígenas en los siglos XVI y XVII, donde fue la iglesia católica, la encargada de evangelizar e impartir la enseñanza a los indígenas. También se hará mención de quien apoyaba a la iglesia católica y cuales eran los métodos que se inventaron...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque promueve las libertades civiles. 4) Nacionalismo: ideología que surge gracias al sentimiento de amor y lealtad hacia la patria de cada persona. 5) Democracia: forma de organización de un grupo de personas que se caracteriza por que tienen derecho a influir en la toma de decisiones del estado en una u otra manera. 6) Socialismo: doctrina que pretende resolver la cuestión social. En este periodo existen 2: el socialismo científico y el utópico. 7) Época contemporánea: periodo de tiempo en el...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Europa del siglo XIX 1815-1914 Después de lo acontecido en Europa durante todo el siglo XVIII, el arribo de una etapa traería consigo nuevas esperanzas: el siglo XIX como una nueva oportunidad de cambio, de progreso y de desarrollo en ámbitos no sólo políticos y económicos sino también sociales para los países ansiosos de paz, seguridad y por supuesto conocimiento. Los habitantes de continente europeo, al pasar por un siglo repleto de enfrentamientos, guerras, tratados, traiciones, se encontraban...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRevolución industrial Revolucioon francesa Era victoriana Renovación de paris Siglo XIX 1760-1840 Revolución industrial Nace en Inglaterra. En esta época se da el proceso de industrialización, se aumenta el comercio en Europa, hay una acumulación primitiva de capital y se da la aparición de avances tecnológicos. Causa mas importante l fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico. 1790 Invención maquina de coser 1789-1799 Revolución Francesa Fue un conflicto social y político,...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del siglo XIX Caricatura Política del siglo XIX Enero 2010 Caricatura La palabra caricatura viene del italiano caricare (cargar, exagerar) suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto identificable y, generalmente, humorístico o para representar un defecto moral a través de la deformación de los...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEUROPA A FINALES DEL SIGLO XIX En la segunda mitad del siglo XIX, en medio del fragor de las conmociones políticas y las guerras civiles, propias de la época, se acrecienta el afán de conocer el país y explorar sus recursos naturales; la noción de un territorio inmensamente rico es difundida por los viajeros europeos, cuyas crónicas abren caminos a los inversionistas, empresarios de obras de progreso como los ferrocarriles, la navegación fluvial, el telégrafo y el teléfono. Los mapas y estudios...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstudios Internacionales Cátedra: Historia de las relaciones internacionales II. Profesor: Luis Marcano. RELACIONES INTERNACIONALES DEL SIGLO XIX Y SIGLO XX. Alumno: Ramsés Blanco. C.I 2004929. Caracas, 28 de octubre del 2013. Grandes problemas en las relaciones internacionales en el siglo XIX. Bajo mi percepción, uno de los problemas de mayor relevancia para el siglo XIX en...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoErico Semestre: grupo: Materia: Historia de México 2 Tema: Ideologías del siglo XIX Introducción Este tema nos hablara sobre las ideologías principales o monumentos históricos que ocurrieron en el siglo xix. Los orígenes de estado nación, que significa, el origen y su desarrollo, la soberanía nacional y mercantilismo, absolutismo monárquico, liberalismo político, fundamento teórico del estado moderno, y dos personajes que dieron...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO: ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XIX ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II Durante el desarrollo del curso, se abordaron diversos temas sobre las bases de algunos sistemas educativos, en esta ocasión se estudio a fondo el caso de Estados Unidos, desde la guerra de secesión hasta la creación de todo un sistema educativo y todos los aspectos que giraron en torno a ello. Con la finalidad de conocer, cuales...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezolana del siglo XIX, fue completamente agrícola. Con el café y el cacao, ya que en esa fecha se vivía en Europa una escases de esos dos productos (café y cacao) lo cual, llego a beneficiar a Venezuela, ya que si aumentaba diez veces mas la producción de esos artículos se exportaría mucho mas y esto traería consigo el bienestar y la felicidad del pueblo, La economía nacional del siglo XIX nunca logro establecerse, solo a finales del siglo con Guzmán Blanco se encontraba algo de orden y aun...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El silo XIX (19): Las características fundamentales del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell,1 2 sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas,...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIGLO XIX En el siglo XIX se producen una serie de hechos que marcan el desarrollo de la Traumatología y Ortopedia. En primer lugar se produce la fusión de la medicina y cirugía, pasando ésta a ser considerada como una ciencia, con todas sus implicaciones. En segundo lugar, el inicio y el desarrollo de la anestesia permite realizar una cirugía enfocada a los resultados, más que a la rapidez. En tercer lugar, el desarrollo de la asepsia y la antisepsia posibilita una cirugía más segura. Por último...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINVENTOS DEL SIGLO XIX (TECNOLOGIA). El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. Numerosos avances tecnológicos y científicos marcarán las décadas posteriores. La Revolución Industrial que se había iniciado a mediados del siglo XVIII se consolidó durante el siglo XIX. Muchos fueron los avances técnicos que se produjeron durante este siglo en muchos campos de la ciencia y de la tecnología, los cuales sentaron las bases de lo que iba a ser el posterior desarrollo científico durante...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIGLO XIX Las características fundamentales del siglo XIX (1800–1899) son sus fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell,[][] sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL SIGLO XIX En un comienzo, el Romanticismo supuso, en general, una reacción contra el espíritu de la Ilustración y contra la actitud racionalista que esta trataba de difundir oponiéndose a las tradiciones nacionales de los diversos países europeos. En este sentido, no ha de extrañamos que los primeros políticos liberales -herederos del pensamiento ilustradomantuvieran su adhesión al arte neoclásico, frente a quienes, partidarios de la tradición, se acogían al credo romántico, viendo en él la...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa educación en el siglo XIX (pedagogía experimental y nacionalismo educativo) El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar...
2089 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFrancia en el siglo XIX: Las nuevas revoluciones 22 de septiembre de 2006 Publicado por Hilda La Revolución Francesa no había logrado el éxito esperado en el plano político. Era cada vez más evidente la reinstalación del régimen monárquico, pero en las ideas, la Revolución había sembrado sus principios. Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al último rey Borbón, Carlos X, en la llamada Revolución de Julio, mediante un levantamiento popular. Sin embargo, la instalación de una República...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tema: Medios de transportes en el siglo XIX Materia: tecnológicas Introducción. Alguna vez te has preguntado lo importante que son los medios de transporte para nosotros. La vida nómada y la supervivencia obligaron al hombre a valerse de medios de locomoción para el traslado de objetos pesados y alimentos. Nuestros antepasados descubrieron que era más fácil tirar de un carro o trineo si preparaba dos surcos de piedras lisas o de tablas de madera paralelos entre sí o...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCarrera Comunicación Social Coro- Falcón Análisis mapa político de la Venezuela del siglo XIX Zoika pachano Santa Ana de Coro; octubre 2012 La Venezuela de los primeros 70 años de vida republicana se caracterizó por ser un periodo de estancamiento, como consecuencias de las numerosas revueltas y guerras civiles que azotaron al país. El caudillismo regionalista y la propiedad latifundista...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl largo S XIX estuvo marcado por una serie de fuertes cambios, cambios en todos los ambitos y revoluciones de todas las indoles. Los cambios economicos estuvieron acompañados por cambios sociales radicales: el ascenso de la burguesia, que estaba favorecida por la nueva estructura economica capitalista que habia nacido de las innovaciones tecnicas, productivas y comerciales que la revolucion industrial impulso, esto provoco la aparicion de clases sociales. Al mismo tiempo, en el ambito politico...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel medio internacional que incluso se ha dado “la crisis del derecho internacional”, un clásico y un nuevo. La sociedad internacional no es más que una sociedad humana considerada bajo cierto aspecto. En el plano internacional, la mutación consiste en el paso de una pluralidad de sociedades internacionales particulares a una sociedad internacional única a escala del planeta. Esto se generó gracias a la acción emprendedora de la sociedad europea debido a que descubrió e incorporó a la vida internacional...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAGRICULTURA Y ARTESANIA EN EL SIGLO XIX BYRON DANILO PATIÑO LOZANO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA ECONOMIA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA BOGOTÁ D.C. 23 JUNIO DE 2011 RESEÑA El siglo XIX nos afirma el autor, tiene grandes herencias de la época de la colonia aunque no existe una clara línea y entre la época colonial y la que se vivió en el siglo XIX ya que se rompen esquemas como el esclavismo, fortalecimiento de la producción y nuevos circuitos de circulación de este crecimiento en...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa educación en la primera mitad del siglo XIX La revolución francesa como un hecho social de trascendencia mundial, dejo sentir su influencia en las sociedades europeas y americanas en una seria de transformaciones en todos los sentidos. La organización de la producción sufrió cambios: de la cooperación simple se paso a la manufactura y al sistema fabril. Si reconsideramos las conquistas de la burguesía revolucionaria en el siglo XVIII las podemos sintetizar: universidad, gratuidad, estatismo...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Mujer En El Siglo Xix "La mujer de la nueva sociedad será plenamente independiente en lo social y lo económico, no estará sometida lo más mínimo a ninguna dominación ni explotación, se enfrentará al hombre como persona libre, igual y dueña de su destino". La condesa de Vilches por Federico Madrazo Para ampliar el tema sobre la sociedad española del siglo XIX Enlace interesante para despejar dudas sobre a qué educación podían acceder las mujeres en el siglo XIX. Para que os hagáis...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel imperialismo del siglo XIX. 4. Causas del imperialismo. 5. Formas de dominio colonial. 6. Imperios coloniales. 7. Consecuencias del imperialismo. 1. Contexto: la Belle Epoque. Desde 1870 Europa vivió una época de prosperidad sin precedentes: un gran desarrollo económico (industrialización), estabilidad política (triunfo del sistema liberal) y paz social (el problema obrero fue solucionado con reformas socialistas). El término utilizado para referirse a esta época es la Belle Epoque. Todo...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX El Estado nacional chileno en el siglo XIX Chile, tierra de guerra La imagen principal que se tiene de Chile dentro del Imperio Español es que es una tierra de guerra. En el siglo XVII Chile ya se divide en 2 regiones. El Norte y el Centro (Santiago y La Serena) que eran el país pacificado donde estaba el Gobernador de la Real Audiencia. En la primera estaba la riqueza...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo POLITICA EN EL SIGLO XIX En Europa el siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías absolutas. La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa. Los políticos se identificarían...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cuadro del Tiempo Mediados del Siglo XIX a 1918 ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Quién? Personaje(s) principales ¿Dónde? XlX y XX Maquina de vapor James Watt Inglaterra 1776 Declaración de las colonias Thomas Jefferson Congreso de USA Estados unidos Alrededor de 1800 Batería eléctrica Alexander Volta 1831 Produjo electricidad al mover un imán atraves de un rollo de alambre de cobre. Faraday 1836 Declaración de Independencia...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConceptualizar la “larga paz del siglo XIX” en función del estudio del período 1815-1914 implica un análisis que, imperativamente, debe tamizar las estructuras centrales de un balance de tracciones, rupturas y alianzas sobresalientes. El sistema internacional que surgió en 1815 como respuesta a los más de veinte años de revolución y enfrentamientos armados, fue el resultado de un aprendizaje forzoso por parte de aquellos hombres que tenían en sus manos el destino de Europa. Que durante cien años...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoImperialismo A finales del siglo XIX, a nivel mundial surge un fenómeno económico, que revoluciona la producción y expansión de países que habían sido potencias como Inglaterra y Francia, e impulso al nacimiento de nuevas como Estados Unidos, este episodio de la historia nos arroja el nacimiento de Industrias a gran escalas, que permitían el alcance de la economía de un país a otro, así como el dominio paulatino de países pobres, surgimiento de monopolios y nuevas tecnologías. Se caracteriza por: ...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIBERALISMO Y NACIONALISMO ENLA EUROPA DEL SIGLO XIX Introducción. El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebran las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX. El liberalismo político y el nacionalismo reaccionan contra los principios absolutistas de la Restauración. la burguesía, no está dispuesta a renunciar al poder político. Características del liberalismo en el siglo XIX. El liberalismo se define como la teoría que defiende...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancia, esto le choca a Godoy, guardián de Corps y favorito de la Reina María luisa. Es nombrado secretario de estado. Mientras tanto, los revolucionarios franceses ejecutaron a Luis XVI y las potencias europeas entre ellas España les declaran la guerra. La convención revolucionaria llama a las armas a los ciudadanos y expulsan a los invasores y penetran en el territorio enemigo. Godoy se ve forzado a firmar la paz con Francia en el tratado de Basilea (1795) en el cual Francia desaloja a cambio...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinicio a mediados del siglo xix (1850-1970), implico una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, petróleo y de acero. Se le considera solo una fase de la revolución industrial, desde un punto socio-tecnologico, ni habia una clara ruputura entre las dos, durante la revolución industrial de fortalecieron y perfeccionaron las tecnologías de la primera revolución indutrial. CAUSAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL * Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Constitucional Chilena A comienzos del siglo XIX, Chile formaba parte de las colonias que el Reino de España mantenía en América, época en que éstas organizan gobiernos autónomos, en la forma de Juntas de Gobierno. El 18 de septiembre de 1810, se forma en Chile la primera Junta de Gobierno. Reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile de 1811 Considerado como unos de los primeros ensayos constitucionales del país. Establecía un gobierno Ejecutivo de tres...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLANTICO La característica fundamental del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Guerras Civiles en Colombia, Siglo XIX. Miradas y estudios introductorios sobre ellas Natalia Andrea Carmona El proceso que llevó a cabo la construcción de la Nación colombiana aún no termina, viene desde comienzos del siglo XIX, anclado principalmente en los regionalismos y localismos económicos y políticos que conforman el país. Una mirada a los procesos que se dieron a mediados del siglo XIX en Colombia, nos ayudará a entender tal afirmación. La modernidad inaugura el proceso de la fragmentación...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: Sergio Sotelo Rey CURSO: 11B FECHA: 8 de Agosto TEMA: Problemas siglo XIX LA FIEBRE DEL CAUCHO Esta se refiere a una época en la historia desarrollada a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en la que la atención económica se centro en la producción y extracción de caucho en el Amazonas. En cuya participación se vieron involucrados Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Esta “fiebre” fue buena en varios aspectos: Por el lado económico esta el desarrollo industrial...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo