El dequeísmo Se presenta en el uso del lenguaje oral y escrito; sin embargo se hace más frecuente en el lenguaje oral vulgar o popular. Consiste en la utilización incorrecta de la preposición de antes de la palabra que, cuando se utiliza como conjunción Ej. 1. Andrés dice que nos invita a comer-Andrés dice de que nos invita a comer 2. estoy feliz que estemos todos juntos-estoy feliz de que estemos todos juntos 3. Pienso que es tarde- Pienso de que es tarde ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Leísmo, laísmo y loísmo Leísmo El leísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le y les) en función de complemento directo, donde deberían haberse escrito los pronombres personales átonos de complemento directo (la, las, lo o los, según la oración). Los leísmos puede ser, por orden de mayor a menor frecuencia. De persona(singular y masculino) De cosa(singular y masculino) De persona (plural masculino) Femenino...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa quién, en las mismas frases, sería ¿quién come pescado?, y la respuesta Irene; y ¿quién quiere el último disco de Sabina como regalo de Navidad? Y la respuesta yo, por el tiempo verbal. Si se tiene esto claro, el resto será mucho más fácil. Laísmo En este caso, el error hace referencia a la utilización del pronombre la (referido al objeto directo), en lugar de el correcto le (referido al objeto indirecto). Para darse cuenta del error, se debe preguntar al verbo "¿qué?", a fin de comprobar...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCorrección del lenguaje a) El queísmo Observa estas oraciones: 1. Estaba seguro de que Pedro había venido. 2. *Estaba seguro que Pedro había venido. Seguro es un adjetivo y como tal exige una construcción de un complemento de adjetivo con la preposición de: Por tanto, es correcta la construcción 1. Hay verbos y adjetivos que deben construirse con de. Vamos a verlo. Otras oraciones: CORRECTOS | INCORRECTOS | Me alegro de que vengas | Me alegro que vengas | Tengo la duda...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoveamos cuáles son: LEÍSMO Los pronombres Le y Les –los cuales funcionan, como hemos dicho, como complemento indirecto- pasan a utilizarse como complemento directo masculino, refiriéndose a personas. De forma que, en vez de decir “Lo vi”, o “Los vi”, se dice “Le vi” (para él) o “Les vi” (para ellos). En vez de “A tus compañeros los conocí ayer”, decimos “A tus compañeros les saludé ayer”, incurriendo en el fenómeno que se ha denominado leísmo. En cualquier caso, el leísmo no es un fenómeno especialmente...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueísmo Y Dequeísmo El dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo: Ejemplos de esta variante gramatical son: Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde (no normativo) — Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde (estándar). Pensó de que la tierra era redonda (no normativo) — Pensó que la tierra era redonda (estándar). Opinaban de que las elecciones estaban...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¨EL DEQUEISMO Y EL QUEISMO¨ El Dequeísmo y El Queísmo, es un tema principalmente sintáctico, y afecta sobre todo a los verbos que rigen o no complemento preposicional (también llamado "de régimen verbal" o "suplemento") con la preposición de (u otras, menos frecuentes). También afecta, a veces, a los complementos del nombre, pues son asimismo introducidos principalmente por esta preposición. DEQUEISMO. El Dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición ¨de¨ delante de la conjunción ¨que¨ en...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl leísmo es la sustitución del pronombre personal lo/la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español: Juan le invito al cine y ella no quiso leísmo Juan la invito al cine y ella no quiso no leismo A María le cogieron robando en la tienda. (Incorrecto.) A María la cogieron robando en la tienda. (Correcto.) laísmo es el uso de los pronombres personales "la" y "las" en...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueísmo Es un vicio que se manifiesta en la utilización de “QUE” en lugar de los adverbios: Cuando, donde y como. Ejemplo: Incorrecto | Correcto | En el lugar que salíaEn el lugar que te esperéAsí es que me gustas | En el momento cuando…El lugar donde…Así es como…. | Práctica: Correcto Incorrecto Estamos esperando _________________ (Que vengas - De que vengas). Me escribió________________________ (Que no fuera- De que no fueras). Quiero que sepas _________________...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueísmo y dequeísmo Amando de Miguel Hoy voy a hablar del queísmo y del dequeísmo. En español se recurre en ocasiones a la preposición "de" seguida de la conjunción "que". El queísmo es el defecto de prescindir de la correcta preposición "de". Por ejemplo: Correcto (con el "de") Incorrecto (se elimina el "de") Me acuerdo de que hoy es el día Me acuerdo que hoy es el día Me alegro de que estés ahí Me alegro que estés ahí Hablo con la condición de que no me interrumpas Hablo con la condición...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQueísmo y dequeísmo En esas frases hay dequeísmo. Recordemos que una frase tiene dequeísmo cuando se usa innecesariamente la preposición «de» entre el verbo y la conjunción «que». Por lo tanto, hay dequeísmo cuando la sintaxis de la frase no exige la secuencia «de + que». Y contrario a eso, hay queísmo cuando se omite una preposición, generalmente «de», en contextos en que es necesaria la secuencia «de + que» u otras fórmulas de preposición + que. PAUTAS PARA IDENTIFICAR EL QUEÍSMO Y...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoqueísmo. Es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado. 1. No debe suprimirse la preposición en los casos siguientes: a) Con verbos pronominales que se construyen con un complemento de régimen: acordarse de algo, alegrarse de algo, arrepentirse de algo, fijarse en algo,olvidarse de algo, preocuparse de o por algo, etc.: Me alegro de que hayáis venido (no [pic]Me alegro que hayáis venido); Me...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProblema: Comportamiento de fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo en dos textos cubanos de los siglos XIX y XX. Objetivos: 1. Establecer las definiciones de leísmo, laísmo y loísmo. 2. Analizar diacrónicamente estos fenómenos. 3. Aplicar los procedimientos de análisis a dos textos seleccionados. 4. Establecer una comparación entre ambos textos. Introducción: Tradicionalmente se acepta que los pronombres de tercera persona constituyen uno de los pocos ejemplos de conservación en...
4722 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoUniversidade Federal do Rio de Janeiro Faculdade de Letras Disciplina: Espanhol VI Professora: Leticia Rebollo Aluna: Nathalia Barbosa – 109064476 Leísmo, laísmo y loísmo SÍNTESIS: 1. LEÍSMO Para Silva Corvalán leísmo, laísmo y loísmo debe ser abordado a partir de dos sistemas de oposiciones: el sistema referencial, que se caracteriza por referentes basados en una oposición de masculino y femenino y el sistema casual, que está basado en una oposición de seres inanimados y animados...
1868 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl dequeísmo Consiste en utilizar incorrectamente la preposición de delante de la conjunción que en aquellos casos en los cuales no viene exigida por ninguna palabra dentro de la oración El dequeísmo. Casos más comunes 111 Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos Forma incorrecta Forma correcta Cuando anteponemos la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto. Me pone contento de que estén cómodos Me pone contento que estén cómodos Se antepone la preposición de a una...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el dequeísmo? Es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que en los casos en que la preposición no viene exigida por el verbo u otra palabra del enunciado: *Le pidió de que se fuera (en lugar de: Le pidió que se fuera). *Su propósito es de que pasemos un buen rato (en lugar de Su propósito es que pasemos un buen rato). Una variante del dequeísmo consiste en sustituir la preposición que exige el verbo (confiar en, insistir en…) por la preposición de: *Confío de que...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeísmo, laísmo y loísmo. Implantación geográfica y social. ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………...3 Definiciones, la distinción persona / cosa y el paradigma atenido al género……………4 Implantación geográfica y social………………………………………………………...7 Área geográfica…………………………………………………………………..7 Aceptación social………………………………………………………………...8 INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre las distintitas desviaciones del uso “etimológico” de los pronombres átonos lo, la, lo referentes al acusativo...
2022 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo“queísmo” Se llama queísmo a la repetición excesiva de la palabra que “Me gusta el cuadro colgado en la pared” en vez de “Me gusta el cuadro que está colgado en la pared.” Fue entonces que se dio cuenta de todo” podría cambiarse a “Fue entonces cuando se dio cuenta de todo” “Si bien es cierto quetenemos instituciones sólidas, la corrupción impide su desarrollo” puede quedar “si bien tenemos instituciones sólidas, la corrupción impide su desarrollo”; BLABLISMO: Barbarismo ideológico que consiste...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEQUEISMO: Frecuentemente cometemos errores de ortografía al escribir y muchas veces no nos damos cuenta de ello. Entre esos errores se encuentra el dequeísmo. El dequeísmo consiste en utilizar incorrectamente la preposición de delante de la conjunción que en aquellos casos en los cuales no viene exigida por ninguna palabra dentro de la oración. Por ejemplo, si alguien nos dice la siguiente oración: "Una vez de que termine mis tareas, podré ir al cine. Quizás no creamos que exista algún error en...
2158 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFENÓMENOS DE LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO Inés Fernández-Ordóñez en el capítulo “Leísmo, laísmo, loísmo” en Gramática descriptiva de la lengua española, 1999, distingue entre el sistema pronominal español etimológico que diferencia el caso entre dativo y acusativo, y el sistema referencial, que para seleccionar la forma pronominal categoriza al antecedente en continuo o discontinuo, y si es discontinuo, atiende al género y al número. Los usos de este sistema reciben el nombre de ´leísmo´, ´laísmo´ y ´loísmo´...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO 1. ¿Por qué hay un error? 1. ¿Y sólo por eso no la vas a hacer ningún caso? 2. Jamás la hubiera hecho daño. 3. … demostrarla que su padre se iba a dejar ejecutar solo para hacerla rica. 4. Mi padre la pegó. 5. Él jamás la habría hecho daño. 2. ¿Bien o mal? 1. Las tienes que invitar al cumpleaños. 2. No le digas eso a tu padre. 3. A tu amigo le llevé ayer al cine. 4. Ese mueble le compramos en El Corte Inglés. 5. A tu cuñada...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen el sentido de la oración, que todo encaje en su lugar. Analicen una a una las frases que escriben. QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO ¿Tienes problemas con la preposición de antes de que? Es posible que se relacionen con estos dos fenómenos: el queísmo y el dequeísmo. Ambos aparecen a menudo en vuestros escritos, por lo que es conveniente que analices sus usos para evitar incorrecciones. a) El queísmo Observa estas construcciones: 1. Estaba seguro de que Pedro había venido. 2. *Estaba seguro que...
4961 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoDequeísmo y Queísmo: ¡Pilas con estos problemas! | | Cuántas veces no hemos escuchado o leído expresiones tan cotidianas como: 'Es posible de que salga tarde' o 'Tengo el convencimiento que Colombia va a ganar'.Tal vez encuentre las anomalías, tal vez no. Tranquilo, no se desespere. Lea cuidadosamente. Al fin y al cabo, todos algunas veces -o muchas- caemos en este error: incurrimos en dos de los grandes problemas en el uso de la lengua española: el Dequeísmo y el Queísmo*.Dicho esto, mejor...
5546 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoQUEISMO El queísmo es un vicio de lenguaje que consiste en la eliminación de preposiciones que fungen como nexo lingüístico. El queísmo, a diferencia del dequeísmo, suprime especialmente la preposición “De” como enlace dentro de una oración. Por ejemplo: María le informo que había que entregar el reporte. (Incorrecto) María le informo de que había que entregar el reporte. (Correcto) ¿Qué hablas? (Incorrecto) ¿De qué hablas? (Correcto) Le pedí permiso a mi papá, a pesar que ya sabía...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA Dequeísmo En el habla cotidiana, constantemente se hace un uso incorrecto de la conjunción que seguida de la preposición de, conocido como dequeísmo. El dequeísmo consiste el empleo incorrecto de la preposición “de” cuando el verbo no lo admite. Usos incorrectos (dequeísmo): • Fijate de que íbamos para allá, pero preferimos llamarte. • Pienso de que sería mejor no irnos tan temprano. • Me dijeron de que llegarían mañana. • Temo de que mañana me reprueben. • He oído de que vendrás mañana. • Mi...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEQUEÍSMO Y QUEÍSMO Se llama dequeísmo al vicio consistente en emplear la expresión “de que” cuando corresponde “que”, y queísmo al vicio inverso. Hay una regla general, inspirada también en razones de homogeneidad, que permite establecer en qué casos corresponde “de que” y en qué casos corresponde “que”.Aclaremos ante todo que lo que está “en duda” es el uso de la preposición “de”, pues estamos analizando casos en los que figura la palabra “que”. Para saber si corresponde anteponer o no la preposición...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexpresión oral y escrita (Curso 2013-2014) TEMA 4.A. DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO Bloque o parte B: incorrecciones de carácter morfológico y sintáctico TEMA 4. PRINCIPALES INCORRECCIONES DE CARÁCTER MORFOLÓGICO Y SINTÁCTICO (II): DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO I. DEQUEÍSMO Se trata del uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado. I.1. Casos de dequeísmo Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos: a) Cuando se antepone la...
3715 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoSe incurre en dequeísmo en los siguientes casos Forma incorrecta Forma correcta Cuando anteponemos la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto. Me pone contento de que estén cómodos Me pone contento que estén cómodos Se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de complemento directo . Ocurre generalmente con verbos que denotan “pensamiento”. - Pienso de que lograremos aprobar - Me contaron de que se iba a mudar - Pienso que lograremos aprobar ...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO El dequeísmo consiste en el uso de la preposición de delante de la conjunción que cuando sintácticamente aquélla no es exigida. Se considera un vulgarismo grave. Ejemplos de construcciones dequeístas: * *Resulta de que ya era tarde. * *Es fácil de que llueva. El queísmo se trata de la supresión de una preposición delante de la conjunción subordinante que cuando aquélla es exigida por algún elemento de la oración. También se trata de un vulgarismo. Se...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDequeísmo El dequeísmo consiste en la innecesaria adición del índice funcional 'de' ante el transpositor conjuntivo 'que', cuando este último introduce una proposición subordinada sustantiva con función de sujeto, atributo o complemento directo. Efectivamente, en tales casos aparecen seguidos, sin mediación alguna, dos nexos -de y que-, de los cuales sólo el segundo, -el que- tiene asignado un papel -convertir a la siguiente construcción en sustantivo-, mientras que el primero -el de- es completamente...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completob) El dequeísmo El dequeísmo consiste en usar la preposición de delante de la conjunción que cuando sintácticamente aquella no es exigida. Veamos un ejemplo: Pienso que Julio me quiere mucho. *Pienso de que Julio me quiere mucho. Otro ejemplo: Recuerdo que tú viniste pronto. *Recuerdo de que tú viniste pronto. Dequeismos Dequeismos EJEMPLOS DE DEQUEISMO Pienso de que es mejor así. Yo creo de que debemos ir. Se evitó de que muchos...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodequeísmo. Es el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado. 1. Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos: a) Cuando se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto. El sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas oraciones como Me alegra de que seáis felices (correcto: Me alegra que seáis felices); Es seguro de que nos quiere (correcto: Es...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Carácter explicativo: La mujer, viendo que su tía la amenazaba, se escapó. * En locuciones verbales: Viene causando muchos problemas. El gerundio debe usarse siempre con carácter explicativo, y nunca con carácter especificativo. Dequeísmo: Consiste en el uso indebido de la preposición de delante de la conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado. * Otro procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesta palabra, puede consultarse el DPD. 5. la afilada hacha / el afilado hacha 3 CUESTIONES SINTÁCTICAS 4. CUESTIONES DE LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO. Corrige los errores que se cometen en las siguientes frases. a) Cogí el jarrón y le puse encima de la mesa LEÍSMO Correcto: Cogí el jarrón y lo puse encima de la mesa b) Aquel niño lloraba porque lo estaban pegando LOÍSMO Correcto: Aquel niño lloraba porque le estaban pegando (En una lectura forzada, la frase “Aquel niño lloraba porque lo estaban...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO. CURSO: COMUNICACIÓN. TEMA: VICIOS DE EXPRECION (QUEISMO Y DEQUEISMO). DOCENTE: INTEGRABTES: .CANEVARO BALAREZO DANNER. .ZUÑIGA JAVES WILLY. .URQUIAGA NEGREIROS ALEX. .ZULUETA GALLARDO CRHISTYAN. .CALDERON FERNANDEZ YURI. INDICE 1. Caratula…………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Índice..........................................................................................................................
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodicción están compuestos por el uso inadecuado de las palabras. Entre ellos tenemos arcaísmos, vulgarismos, argot, palabras comodines, muletillas, monotonía, redundancia, ultracorrección, impropiedad, cacofonía, anfibología, dequeísmo, adequeísmo, idiotismos, loísmo, laísmo y leísmo. Arcaísmos. Palabras o frases cuya forma, significado o ambos resultan anticuados en una época determinada (endenantes por antes, agora por ahora, hijo que fue de por era hijo de). Barbarismos. Palabras mal formadas o...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCasos: 4.1. EL DEQUEÍSMO: Es el uso innecesario de la preposición “de” antes de la conjunción “que”. * El pueblo dice de que es necesario mejorar la educación.(INCORRECTO) * El pueblo dice que es necesario mejorar la educación.(CORRECTO) * Carlitos piensa de que la dictadura es conveniente en el Perú. (INCORRECTO) * Carlitos piensa que la dictadura es conveniente en el Perú. .(CORRECTO) 4.2. EL QUEÍSMO: cuando se suprime la...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReduplicación, Antítesis, Ironía………………..Pág. 5 Metonimia, Anadiplosis, Epanadiplosis, Alegoría, Asíndeton, Polisíndeton, Paradoja, Sarcasmo…………………………………………………………………………………………………………….Pág. 6 Mal formación del castellano: Laísmo, Leísmo, Loísmo, Queísmo…………………….. Pág. 6 Dequeísmo, Gerundio, El que relativo………………..……………………………………………...Pág.7 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..Pág.8 Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………………………Pág.9 II Introducción ...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproposiciones u oraciones. Los casos mas frecuentes son: * Dequeísmo: Es el uso superfluo de la preposición de antes de la conjunción subordinante que. Ejemplo: -Asegura de quesu firma fue adulterada -Asegura quesu firma fue adulterada * Queísmo: Es la supresión de la preposición de antes de la conjunción que cuando en este caso si es necesario Ejemplo: -Me alegro de que vuelvas pronto -Me alegro de eso * Laísmo, Leísmo, Loísmo: Todos estos vicios consisten en el uso de los pronombres...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completono hacen falta es un error del lenguaje que se denomina dequeísmo. Así diremos pienso que..., creo que... Y también estoy seguro de que..., les informo de que.... Una manera sencilla de comprobar si lo hemos utilizado correctamente es hacer la pregunta correspondiente: ¿Qué pienso?, ¿De qué estoy seguro? La supresión indebida de la preposición de cuando es necesaria se denomina queísmo, error originado por la ultracorrección del dequeísmo. s, z, c: La mayoría de los hispanohablantes pronuncian...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoorilla) 7. No soportaba los dolores provocados por el/la reuma. 8. La embriaguez fue un/una eximente. 9. La celebración final fue el/la apoteosis. 10. Aquella circunstancia fue un/una atenuante. CUESTIONES SINTÁCTICAS 4. CUESTIONES DE LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO. Corrige los errores que se cometen en las siguientes frases. a) Cogí el jarrón y le puse encima de la mesa. - Cogí el jarrón y lo puse encima de la mesa. (Complemento directo de objeto) b) Aquel niño lloraba porque lo estaban pegando. ...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl dequeísmo, fenómeno opuesto al queísmo, se da cuando se emplea indebidamente de que en lugar de que con verbos que no tienen un complemento de régimen sino un complemento directo. Pienso de que ganaremos, por ejemplo, es una construcción incorrecta, ya que el verbo pensar se construye con un complemento directo: pensar algo. Me percaté de lo que ocurría es, por el contrario, una construcción correcta, ya que el verbo percatarse se construye con un complemento de régimen: percatarse de algo. Transformar...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofalta de concordancia de género, número o persona (*«tiene mucho hambre»), las frases rotas cuya primera y segunda parte no se corresponden (*«yo es que no me gusta»), la impropiedad léxica, el dequeísmo y el queísmo, que tanto se está extendiendo (*«estoy seguro que todo saldrá bien»), laísmo, leísmo y loísmo, el uso adecuado de preposiciones y tiempos verbales (*«hoy comí macarrones»; no es español estándar, es una norma regional) y un largo etcétera que debemos dominar sobre todo si pretendemos que...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA continuación señalamos algunos que deben evitarse: 1. Dequeísmo y queísmo Al escribir, y sobre todo al hablar, uno de los defectos frecuentes que debe evitarse es el denominado dequeísmo, es decir, la innecesaria introducción de la preposición (de) detrás de aquellos verbos que sí requieren. Ejemplos: Mal uso: Considero (de) que no debe seguir. Buen uso: Considero que no se debe seguir. Del mismo modo debe evitarse el queísmo, es decir, la incorrecta eliminación de la preposición (de)...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodigo una cosa”, “Esteee…”, “O sea…” 6. LAÍSMO, LOÍSMO, LEÍSMO: Consiste en el mal empleo de los pronombre átonos “le”, “la”, y “lo”. “A tu hermana la di las noticias” (a tu hermana le di las noticias), “lo tomaron el pelo” (le tomaron el pelo), “le vi en el mercado” (lo vi en el mercado), etc. 7. YEÍSMO, LLEÍSMO: Se incurre al no pronunciar debidamente los sonidos “ll” e “y”. cuchiyo, gayo, trujiyo, yuvia; llate, lluca, llema, etc. a. QUEÍSMO, DEQUEÍSMO:Es el abuso o mal empleo del que...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguiente, en vez de, con base en lo siguiente. * A lo que se ve, en vez de, por lo que se ve. * Darse de cuenta, en vez de, darse cuenta. * Por siempre, en vez de, para siempre. * En razón a, en vez de, en razón de * Queísmo y dequeísmo: * Eres responsable que paguen los sueldos. * Tengo la esperanza que vendrá. * Tengo la duda que venga Pedro. * Pienso de que es un buen candidato. * Creo de que es mejor no hablar. ...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofemenino. Excepciones: delante de los nombres femeninos, de los nombres de las letras h y a, y delante de las siglas cuando el núcleo de la expresión no abreviada es un sustantivo femenino que no comienza por a- tónica se usa siempre LA. Leísmo, loísmo y laísmo: | |CD |CI | | |SINGULAR |SINGULAR ...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohomónimas, conversión de hiatos en diptongos, metátesis (intercambio de lugar de los sonidos) y confusión de consonantes. ·Nivel morfosintactico; empleo analógico de verbos irregulares, empleo erróneo de determinantes, laismo, leismo, loismo, ultracorreciones, queismo, dequeismo, deismo, empleo de la tercera persona en lugar de la primera, frecuentes errores de concordancia o anacolutos. ·Nivel léxico o semántico; confusión entre términos muy parecidos, empleo de palabras contagiadas por su significa...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclasificación, uso de los pronombres lo, le, los les, la, las les. Usos incorrectos y abusivos de los pronombres: laísmo, leísmo, loísmo. Uso de los pronombres personales y relativos. Breve introducción a las oraciones compuestas: coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas. Los pronombres relativos que, quien, el que, el cual, cuyo: su género y número. El estilo directo e indirecto. Dequeísmo y queísmo. El verbo, funciones, morfología, regulares e irregulares, defectivos, modos, tiempos, persona, voz, aspecto...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode adentro de la casa …… salio de la casa. 7. laísmo es el uso de los pronombres personales "la" y "las" en función de objeto indirecto para referentes del género femenino en lugar de las formas estándar "le" y "les". Lo vi hace un rato. Le vi hace un rato. (incorrecto) La vi hace un rato. "A ella, la dolía la pierna" (correcto: a ella, le dolía la pierna) "A ella, la dije que tuviese cuidado" (correcto: a ella, le dije que tuviese cuidado) 8. loísmo es una peculiaridad consiste en la sustitución...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocasa; al tú decirme eso; sin ella saberlo ( Hierbei wird jeweils die Wortstellung S-V-O eingehalten. Unbetonte Objektpronomen (Pronombres clíticos) Leísmo -Beim leísmo werden die Formen des direkten Objekts durch die des indirekten Objekts ersetzt: le/les anstatt lo/los bzw. la/las für Personen und Sachen. Am häufigsten wird der leísmo jedoch für männliche Personen verwendet, d.h. le/les statt lo/los Conoces a Pedro? – No, no le conozco (Kennst du Pedro? Nein, ich kenne ihn nicht) ...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completontan anomalias -leísmo,laísmo,loísmo: me le he leido,la di su regalo,lo k pasaba -articulo antepuesto al posesivo: la mi madre -colocacion incorrecta d los pronom- bres: m se cayó, te se olvidó -uso d los posesivos tras los adverbios delante y detras: delante mio, detras tuyo -uso d mas o menos delante de comparativos irregulares: Cuando sea mas mayor, seré astronauta -oraciones d relativo cn k en vez d cuyo: stoy saliendo cn 1 xica k sus padres son japoneses -dequeismo: uso d la prep d...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopalabra en particular. En este gran repaso, Serafini resuelve -gracias a un minucioso repaso- los aspectos susceptibles de entrar a la duda lingüística. En este sentido, es de especial atención particular los usos pronominales creadores del leísmo, laísmo y loísmo, así como el cambio de número de vocablos extranjeros del tipo: chalé > chalés, esmoquin > esmóquines, clon > clones, eslogan > eslóganes. Asimismo, es muy útil la visión del apartado dedicado a la acentuación, que parte desde las normas básicas...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonjkhhuffeigweigui Virtud Queísmo: emplear la conjunción QUE incesantemente (sustituir x adverbios CUANDO- DONDE-COMO –POR LO QUE En el colegio es que dejo los libros En el colegio es DONDE dejo los libros Dequeísmo: uso incorrecto de DE QUE ( se sustitiye el deque x DE ESO) si acepta el DE es correcto...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotanto habladas como escritas. Es un tema recurrente para redactores, escritores, locutores y en general todo aquel que haga del lenguaje su herramienta de trabajo. Algunas de estas expresiones mal utilizadas son: el gerundio, el laísmo, el loísmo, el holismo y el leísmo. USO DE “DEBER” Y “DEBER DE” Deber: cuando la oración sugiere obligación. *Debo redactar una crónica para este lunes. *Debes apurarte, de lo contrario no obtendrás una cuña del alcalde Deber de: cuando existe suposición. ...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotanto habladas como escritas. Es un tema recurrente para redactores, escritores, locutores y en general todo aquel que haga del lenguaje su herramienta de trabajo. Algunas de estas expresiones mal utilizadas son: el gerundio, el laísmo, el loísmo, el holismo y el leísmo. USO DE “DEBER” Y “DEBER DE” Deber: cuando la oración sugiere obligación. *Debo redactar una crónica para este lunes. *Debes apurarte, de lo contrario no obtendrás una cuña del alcalde Deber de: cuando existe suposición. ...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoúltimos momentos de Nico. Leísmo, Laísmo, Queísmo, Dequeísmo y Cosismo. Este tema habla sobre los malos usos que les damos a las palabras y el uso excesivo de muletillas que tenemos en nuestro lenguaje, ya que muchas veces pasa de que no llamamos las cosas por su nombre o le nombramos con el género equivocado. Ejemplo: Leísmo: La primera dama les saludó. (uso incorrecto) La primera dama los saludó. (uso correcto) En el Leísmo, básicamente el error se...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExpulsación. Guandajo. Deshacer agravios. Currículo (s). Provoca enojo. Estoy sometido a estrés. Merece ser expulsado. Desalineado o desarreglado. Neologismo. VICIOS SINTÁCTICOS: • Catacresis • Solecismo • Monotonía • Queísmo • Adequeísmo • Leísmo, Loísmo • Dequeísmo • Pleonasmo • Cacofonía Catacresis Solecismo. Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. Su existencia puede implicar problemas de acentuación diacrítica. Falta de...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosencillo cumplirlas, pero diversos factores provocan que en muchas ocasiones hagamos caso omiso de ellas. Uno de ellos es el uso del castellano en cada zona de España, que hace que lo incorrecto esté ampliamente extendido. Es el caso, por ejemplo, del leísmo castellano. Otro factor es la urgencia de la expresión: cuando hablamos en voz alta, resulta difícil vigilar las concordancias de género y número y es habitual que incurramos en leves, aunque comprensibles, errores. Junto a la Ortografía y el Diccionario...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-Ultracorrección=Deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. -Vulgarismo=Dicho o frase incorrecta. -Dequeísmo=Añadir elementos innecesarios de enlace “DE QUE” -A dequeísmo=Eliminar elementos de enlace necesarios “DE” -Leísmo=empleo inadecuado del pronombre “LE” -Loísmo=empleo inadecuado de los pronombres “LOS” -Queísmos=empleo inadecuado del “QUE” Anfibología: doble sentido, vicios del habla o manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo