Microentorno Clientes A la hora de poner en marcha un negocio hay que realizar un estudio de los posibles clientes. Dentro del sector del turismo rural los clientes generalmente son personas con un nivel económico medio-alto procedentes de grandes núcleos urbanos con necesidad de pasar unos días de descanso. Las personas con una renta baja prefieren el alquiler de apartamentos rurales con amigos o familiares para poder disfrutar de días de descanso sin gastar mucho dinero. Las mujeres son...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Alejandro Quintero Rodríguez. POSTOBON, UN SIGLO DE INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN COLOMBIA. La historia de Postobon se inicia entre las calles Colombia y sucre en el centro de Medellín. Allí el prominente hombre de negocios Don Gabriel Posada y el afamado boticario don Valerio Tobón, comenzaron la fabricación de bebidas gaseosas el 11 de octubre de 1904. Aunque fueron modestos sus comienzos, en la nueva empresa ya se aseguraba el éxito que hoy ostenta y solo tuvo que pasar un mes,...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSTOBON ESTRATEGIA: Postobón quiere ser la empresa líder de bebidas no alcohólicas en Colombia y, para adelantar esta estrategia, realizó una diversificación fundamentada en tres acciones específicas: potencializar el liderazgo de las marcas propias y de las franquicias (Pepsi Cola, Canada Dry ySeven Up), la innovación permanente y la competitividad organizacional". Partiendo de la base de que la marca Postobón es sinónimo de prestigio, tradición y calidad, la compañía tiene claro que el mercado...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTABLA DE CONTENIDO 3. Introducción 4. Historia 5. Que es Postobón 6. Principales clientes 7. Productos que ofrece Postobón 8. Estructura Organizacional 9. Términos 11. Conclusión 12. Cibergrafia INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta la posibilidad de conocer más acerca de diferentes empresas como método de práctica para un aprendizaje, elegimos la compañía de Postobón S.A es una de las empresas más grandes de Colombia y Suramérica, e...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSTOBON S.A ANALISIS DOFA ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES: * Tener convenios con nuevas sociedades estratégicas con las televisoras locales y su programación y internet utilizarlo como medios para publicar de manera más fácil y mas completa sus productos. * Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias alimenticias. * Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos exclusivos para afiliados. AMENAZAS: * Al ser conocido...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO Empresa Isapre Masvida es una institución de salud previsional que nació a fines de 1987 por iniciativa de un grupo de médicos de Concepción. Hoy Masvida agrupa a más de 7.000 médicos socios y brinda un servicio de calidad y la mejor cobertura de salud a sus más de 260 mil cotizantes y 490 mil beneficiarios mediante la creación de atractivos y convenientes planes de salud. En la industria de las Isapres, Masvida es la número uno en tasa de crecimiento, brinda atención en su...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Reseña histórica de la empresa Postobón S.A. Postobón S.A. es la Compañía líder del negocio de bebidas no alcohólicas en Colombia, con 109 años de permanencia y tradición en Colombia, participan activamente en el desarrollo económico y social del país, generando valor compartido para nuestros grupos de interés. Han desarrollado marcas con un amplio portafolio de productos propios y de franquicia. Participan en seis categorías de bebidas: bebidas gaseosas; agua envasada; bebidas de frutas; bebidas...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPostobón S.A. es una de las compañías de bebidas más grandes y más antiguas de Colombia.1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas Por la década de 1900, las bebidas dulces que se consumían en Colombia eran importadas de Inglaterra. Sin embargo, Valerio Tobón Olarte, , estudió la preparación de los refrescos dulces, tratando de imitar la bebida gaseosa inglesa “Jewsbury & Brawn”, que era...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoI. EL MICROENTORNO Dentro del microentorno encontramos la clasificación del entrono operativo; Este tipo de entorno esta formado por aquellas variables que tiene una influencia inmediata en las acciones que desarrollan las empresas para satisfacer sus mercados. El entorno operativo está formado por los proveedores, la competencia, los intermediarios y los clientes. Por su impacto en las operaiones de la empresa, los directivos deben desarrollar acciones para controlar estos grupos aunque por...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoya que dependiendo del contenido varia el precio .En general el precio de este producto es económico por lo que se puede ubicar en la clasificación de “los objetivos de fijación de precio” en la categoría volumen de ventas. Calidad y servicio:• Postobón es una empresa que se ha caracterizado por la calidad en la escogencia y selección de sus materias primas y proveedores, en la estandarización de sus procesos, en el nivel de rigurosidad de sus controles, en la limpieza e higienización de sus plantas...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopotencial de desarrollo de esta industria, compuesta por compañias nacionales y multinacionales. Postobón S.A. es la empresa más importante del sector de bebidas no alcoholicas, fundada hace 104 años, con la mayor participación de mercado gracias a su modelo de diversificación y con el portafolio más completo en 6 categorías de negocios: gaseosas, aguas, jugos, hidratantes, energizantes y tés. Postobón cuenta con un portafolio de más de 250 referencias que se producen en 26 plantas de produc- ción...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo POSTOBON S.A PROPOSITO CORPORATIVO: Obtener una gran comercialización de los productos, es garantizado que utiliza el mejor precio para sus clientes, asociados, etc. VALORES CORPORATIVOS: Participación: Somos una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades. Honestidad: realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud. Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresentado por: MIGUEL ANTONIO CASAS REINOSO MICHAEL ANTONIO VARGAS BRIÑES ¿Quienes Son? • Hablar de Postobón es contar la historia de una compañía que ha dejado huella en Colombia gracias a su innovación, visión de negocios, capacidad de adaptación y transformación, condiciones que le permiten mantener el liderazgo con compromiso, sostenibilidad y con el Mercadeo • Cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Ciudad Córdoba Sergio Altamirano Lourido Proyecto empresarial Guía de salida de campo a Postobon S.A Docente: Alex Muñoz Brand Santiago de Cali, 20 de Agosto de 2014 1R/ La historia de la embotelladora más importante del país se remonta a finales del siglo XIX. Por un lado, nacía en Medellín don Gabriel Posada Villa, hijo de una acaudalada familia y quien realizó estudios superiores en Nueva York y Europa. Regresó a Medellín...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“POSTOBON, UN SIGLO DE INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN COLOMBIA” La historia de Postobon se inicia entre las calles Colombia y sucre en el centro de Medellín. Allí el prominente hombre de negocios Don Gabriel Posada y el afamado boticario don valerio tobón, comenzaron la fabricación de bebidas gaseosas el 11 de octubre de 1904. Aunque fueron modestos sus comienzos, en la nueva empresa ya se aseguraba el éxito que hoy ostenta y solo tuvo que pasar un mes, para que fuera reconocida con el diploma...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPostobon S.A. es la Compañía líder del negocio de bebidas no alcohólicas en Colombia, liderando la innovación y el desarrollo con las marcas y el portafolio mejor desarrollado en nuestro país. Con 109 años de permanencia y tradición en Colombia, participamos activamente en el desarrollo económico y social del país, generando valor compartido para nuestros grupos de interés. Hemos desarrollado marcas poderosas con un amplio portafolio de productos propios y de franquicia. Participamos en seis...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESEÑA HISTORICA: Postobon en Colombia es una Compañía especializada en la fabricación y comercialización de bebidas. Su indiscutible liderazgo se remonta a la formulación y el posicionamiento de marcas propias, que cuentan con una tradición de consumo que llega casi a los 100 años. 11 de octubre de 1904 Gabriel Posada y Valerio Tobón, comenzaron en las calles Colombia y Sucre en el Centro de Medellín, la fabricación de bebidas gaseosas. 1904 Lanzamiento “Cola-Champaña” primera bebida que...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa empresa seleccionada será POSTOBON S.A, sucursal Chigorodó Antioquia, la cual está dedicada a la producción de bebidas noalcohólicas (Aguas y Gaseosas), que satisface las necesidades de la zona de Urabá Antioquia, brindándoles productos con altos estándares de calidad y entregas oportunas a los clientes minoristas y mayoristasde la región. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Ventas: Es considerado como una forma de acceso al mercado que es practicada por la mayor parte de las empresas que tiene...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroentorno 1. Microentorno de la Empresa: Fuerzas cercanas a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes: la empresa, proveedores, empresas de canal de marketing, mercados de clientes, competidores y públicos. 2. La tarea de la gerencia de marketing es atraer y forjar relaciones con ellos creando valor y satisfacción para los clientes. Sin embargo, los gerentes de marketing no pueden lograr esto solos. Su éxito dependerá de otros actores del microentrono de la empresa:...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) ¿Cuál es la situación actual de postobon? .La posición competitiva de su empresa es buena normal o débil respecto a los rivales? La posición competitiva de postobon frente a un gran rival como es Coca-Cola se caracteriza igualmente por la diferenciación de productos, pero enfocada en la innovación, la amplitud de portafolio de productos y el sistema de distribución propio a nivel nacional, que ha sido difícil de igual para cualquier competidor. En este sentido las fortalezas logísticas combinadas...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMicroentorno Poder de los proveedores Para la realización de nuestro negocio el poder que tienen los proveedores puede llegar a ser relevante a medida que estos no cumplan con las expectativas que el cliente tiene sobre la entrega del servicio a que se esta prestando o que no cumplan responsablemente con la prestación del servicio, lo cual puede generar una mala imagen proyectada hacia los clientes que podría provocar la muerte anticipada del negocio, ya que este proyecto se trata...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORMACIÓN GENERAL DE LA COMPAÑÍA POSTOBON S.A 1. JUNTA DIRECTIVA La Asamblea General de Accionistas elige la Junta Directiva para períodos de un año. La Junta Directiva para el período del año 2009 al 2010, está conformada de la Siguiente manera: Antonio José Ardila Gaviria Miguel Ignacio Gutierrez Navarro Iván Guillermo Lizcano Ortiz Gilberto Restrepo Vásquez César Alberto Lülle Suárez 2. PERSONAL DIRECTIVO Héctor Fernando García Ardila PRESIDENTE Francisco Piña Sabalza ASISTENTE...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Postobon Postobon está dirigida especialmente para lasfamilias colombianas, quienes prefieren darles bebidas da calidad y faciles de conseguir en el mercado; también dirigida a los niños, que buscan bebidas divertidas y gasificadas. Por sus atributos es el acompañamiento ideal para comidas en familia y para refrescarse en cualquier momento del día Precio: este producto viene en dos presentaciones la cuales se definen con un precio diferente la de 500 mil cuesta en el...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolucrativo para la empresa. Empresa: Postobon S.A. MISION Ser la Compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores. VISION Ser una Compañía competitiva, reconocida por su dinamismo en desarrollar y ofrecer bebidas que superen las expectativas de los consumidores y clientes en los distintos mercados del continente Sur Americano. (POSTOBON S.A , 2012). PRINCIPALES FUNCIONES...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateria: Marketing Unidad: 3 El objetivo de esta clase es comprender que cuales son los actores o factores que pueden afectar de forma inmediata a la empresa (microentorno o microambiente). Analizar la competitividad de la empresa. MICROENTORNO O MICROAMBIENTE: El Microentorno esta formado por la empresa, el cual poseen su ambiente interno, y todos los actores cercano o inmediatos a la empresa. Estos actores son: Proveedores. EMPRESA (la cual posee su ambiente INTERNO). Intermediarios....
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DE MERCADEO ACTIVIDAD: FASE 1: RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO – POSTOBON S.A PRESENTADO POR: KATERINE JULIET CHACON DURAN CODIGO: 1013647446 PRESENTADO A: Lic. HERMES VARGAS MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA D.C 2014 INTRODUCCION Postobón se ha caracterizado por ser una compañía líder en el segmento de bebidas no alcohólicas...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPostobón Postobón S. A. es una empresa de bebidas Colombiana, es la empresa de bebidas no alcohólicas más grande del país y una de las más grandes de América del Sur.1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas. Ha creado bebidas gaseosas de diferente sabores: uva, manzana, piña, kola, naranja, soda y limón. Otros productos incluyen agua embotellada y jugos de frutas más conocidos como jugos...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa) Breve Reseña Histórica: La historia de Postobon se inicia entre las calles de Colombia y sucre, en el centro de Medellín. Allí el prominente hombre de negocios don Gabriel Posada y el afamado boticario don Valerio Tobón, comenzaron la fabricación de bebidas gaseosas el 11 de octubre de 1904. Fue “Cola-champaña” el nombre de la primera bebida que produjo la fabrica de Posada y Tobon, una bebida gaseosa que se volvió famosa en tiendas, cantinas, clubes sociales y en los propios hogares a donde...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofortalezas con oportunidades:(Do) si lo que quiere postobon es dinamizar con una empresa la cual aporte una bebida al cliente sin alcohol, que sea refrescante la fortaleza de postobon seria manejar una bebida con la suficiente calidad para que sea sostenible en el mercado, la oportunidad seria ofrecer un excelente servicio para que su imagen, y marca siga siendo la mejor en el mercado. debilidades y amenazas:(Da) las debilidades de postobon serían el manejo, el proceso del servicio sabiendo que...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE TRABAJO: 3.1. EMPRESA ESCOGIDA EN EL FORO DE RECONOCIMIENTO: Postobón S.A. 3.2. CANALES DE DISTRIBUCION: POSTOBÓN S.A. maneja una canal de distribución que permite la distribución de su producto a lo largo y ancho de territorio colombiano este realiza este conforma su canal de esta manera: * Fabricante * Mayorista * Minorista * Cliente Lo que nos permite encontrar productos Postobón en cualquier establecimiento como: supermercado, tiendas, restaurantes, establecimientos...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPostobon Julian David Vega Soler Jhosstty Ferrnney Moreno Suarez Institución Educativa Sergio Camargo Área de emprendimiento Miraflores. 2011 Postobon Julian David Vega Soler Jhosstty Ferrnney Moreno Suarez Trabajo escrito Presentado a: lic. Leonor Soler Institución Educativa Sergio Camargo Área de emprendimiento Miraflores. 2011 ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPostobon S.A Es una de las compañías de bebidas más grandes de Colombia. Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas. Ha creado bebidas gaseosas de diferentes sabores: uva, manzana, piña, kola, naranja, soda y limón. Otros productos incluyen agua embotellada y jugos de frutas en caja y botella. Esta empresa patrocina las dos categorías profesionales del fútbol colombiano, el torneo de la A y...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPostobon es una compañía colombiana de gaseosas establecida en Medellín el 11 de octubre de 1904. Es un modelo de empresa exitosa, con una larga trayectoria nacional la cual se ha catalogado como una de las mejores empresas de Colombia. El éxito en el liderazgo y posicionamiento de los productos del Grupo Postobon ha sido el resultado de las estrategias comerciales adoptadas, las cuales están orientadas a la constante innovación de sabores, presentaciones y tamaños, de acuerdo con las necesidades...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION MPRESA POSTOBON S.A. PRSENTADO POR: JESSICA TORO ALVAREZ DOCENTE: ANA ISABEL TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA MEDELLIN 2013 EMPRESA POSTOBON S.A. Política Calidad de Postobon Es nuestra política asegurar la calidad en todos los aspectos del producto, servicio al cliente y ambiente del trabajo. La Dirección General y los gerentes de la empresa la orientaran, apoyaran y evaluaran todos los procesos...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS GENERAL: Asegurar una gestión integral en la empresa POSTOBON S.A con la responsabilidad de la alta dirección y el compromiso de los funcionarios de toda la empresa, en el cumplimiento de los requisitos legales, y otros requisitos aplicables en la prevención de la contaminación y mejoramiento continuo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El compromiso de POSTOBON S.A tendrá presente los siguientes objetivos bajo su responsabilidad de la política integral: • Lograr la satisfacción de nuestros...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO Toda organización se encuentra inmersa en un entorno que la condiciona y con el que interactúa. Una de las tareas más importantes es la de identificar el entorno y vigilar constantemente su evolución para descubrir en él oportunidades y amenazas, tanto actuales como potenciales. Según Mintzberg, el entorno es todo aquello ajeno a la empresa, es decir un conjunto de fuerzas y factores que escapan de sus control y que pueden tener un impacto sobre ella. Entorno: a) microentorno:...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO Empresa Isapre Masvida es una institución de salud previsional que nació a fines de 1987 por iniciativa de un grupo de médicos de Concepción. Hoy Masvida agrupa a más de 7.000 médicos socios y brinda un servicio de calidad y la mejor cobertura de salud a sus más de 260 mil cotizantes y 490 mil beneficiarios mediante la creación de atractivos y convenientes planes de salud. En la industria de las Isapres, Masvida es la número uno en tasa de crecimiento, brinda atención en su...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO COMPRADORES El mercado de San Pedro Sula en cuanto a compras de productos básicos para el hogar crece cada día más, los consumidores pueden clasificarse en jóvenes y adultos con capacidad de compra. PRODUCTOS SUSTITUTOS Todo tipo de bolsas plásticas PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR El consumidor final, actualmente, se caracteriza por escoger lo que más se apega a su estilo de vida. HABILIDADES DEL MERCADO Manejan diferentes habilidades para hacer llegar a los compradores sus productos...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSTOBÓN: Postobón es una compañía Colombiana, dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. La marca postobón se enfoca en el desarrollo de bebidas con sabores frutales, producen sus propias gaseosas para ser distribuidas al detallista. CLASIFICACIÓN: Los productos postobón son Bienes no duraderos, puesto que son tangibles que son consumidos y rápidamente perecederos. Estos productos además de ser no duraderos son Bienes de consumo debido a que son...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundarse nuevas compañías como Gaseosas “La Colombiana”, en Manizales; y “Gaseosas La Leona”. De otra parte, el desarrollo de Postobón dio vida a nuevas industrias. Si bien la mayoría de los insumos se importaban, gracias al éxito del negocio de las empresas proveedoras que empezaron a ser importantes para la producción en calidad de los productos sacados por la Postobón. Productos como azúcar y gas carbónico tuvieron un auge en los pedidos, al igual que las esencias adquiridas en laboratorios de...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE MUESTREO POSTOBON S.A 1. OBJETIVO GENERAL: Caracterizar y cuantificar todos los vertimientos líquidos provenientes del proceso productivo de Postobón S.A, los cuales incluyen las aguas residuales industriales alcalinas y azucaradas; que son conducidos, manejados y tratados en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la compañía. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Determinar los puntos de muestreo representativos para los vertimientos líquidos de la compañía, teniendo...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoValerio Tobón Olarte, Gabriel Posada Villa juntos desarrollaron la empresa de gaseosas más importante del país: Postobón. Fueron muchos los rasgos de estas dos personalidades los que le garantizaron y le dieron vida a un sueño que se convirtió en una próspera e importante empresa de Colombia, que en la actualidad posee distintas plantas embotelladoras alrededor del mundo y es una de las marcas de bebidas gaseosas más importantes de Colombia. BIOGRAFIA: Valerio Tobón Olarte Fecha de nacimiento...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO Está formado por todas aquellas variables sobre las que la organización puede influir o actuar de algún modo. El entorno específico, sin embargo, se refiere a la parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa, es decir, al sector o industria en el que la organización desarrolla su actividad. Consta de una serie de factores que afectan de forma específica a las empresas pertenecientes a un mismo sector, y sobre los que la organización tiene cierta capacidad de control...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo100.00 | Los principales beneficiarios reales de las acciones de Postobón S.A. son los señores: Carlos Ardila Lülle, María Eugenia Gaviria de Ardila, Carlos Julio Ardila Gaviria, Antonio José Ardila Gaviria, María Emma Ardila Gaviria y María Eugenia Ardila Gaviria, quienes controlan el 94,87% del capital suscrito y pagado, equivalente a 1.639.183 acciones. 5. COMITÉS Postobón S.A. cuenta con comités de dirección general y comités de planta los cuales se resume así: ...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN RTA: POSTOBON 2. NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN. MISIÓN, VISIÓN RTA: Compañía colombiana, dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. MISIÓN: Ser la compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores. Superando sus expectativas mediante la innovación, la calidad y un excelente servicio, generando oportunidades...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo82 44.99 46.76 0 0 0 0 0.43 100.0 Los principales beneficiarios reales de las acciones de Postobón S.A. son los señores: Carlos Ardila Lülle, María Eugenia Gaviria de Ardila, Carlos Julio Ardila Gaviria, Antonio José Ardila Gaviria, María Emma Ardila Gaviria y María Eugenia Ardila Gaviria, quienes controlan el 94,87% del capital suscrito y pagado, equivalente a 1.639.183 acciones. 5. COMITÉS Postobón S.A. cuenta con comités de dirección general y comités de planta los cuales se resumen así: Comités...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRanking 2010 empresas cerveza y gaseosas de Colombia | lunes, 11 de julio de 2011 | Bavaria se contrajo al sustraerse de operaciones por fuera de Colombia, Panamco (Coca-Cola) creció más aceleradamente que Postobón, y Ajecolombia se distinguió por su dinamismo. En 2010, las ventas de Bavaria, perteneciente a SABMiller, ascendieron a $1.932.716 millones (aproximadamente US$1.018 millones) y se contrajeron 47,8% frente al año anterior. A su vez, las de sus filiales Cervecería Unión totalizaron...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroentorno Organización de la empresa Gerente | Administrador | Director de producción | Director de ventas | ANÁLISIS DEL PRODUCTO Características intrínsecas Nuestro producto comprende las siguientes características intrínsecas: Peso-300 gramos Textura-espesa Color- café Olor-borojo Tamaño-603,185cm3 Características extrínsecas Nuestro producto comprende las siguientes características extrínsecas: Empaque-cilíndrico Marca-Jams C.I. Precio-$6000 Mezcla del producto ...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo7 1.1.6 FACTOR LEGAL 7 1.1.7 FACTOR DEMOGRAFICO 7 1.2 MICROENTORNO 8 1.2.1 ENTIDADES REGULADORAS 8 1.2.2 PROVEEDORES 8 1.2.3 CLIENTES 8 1.2.4 COMPETIDORES 8 INTRODUCCION Vamos a analizar COARALI S.A, se dará a conocer a que sector económico pertenece, donde está ubicada, cuál es su actividad económica y como funciona su macroentorno y microentorno con sus diferentes factores. 1...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MICROENTORNO El micro entorno es un conjunto de organizaciones las cuales comparte en valor, beneficio de la sociedad, estas organizaciones están conformadas por privadas, gubernamentales y las ONGs. Grupos que intervienen en los programas sociales: Los grupos que intervienen en estos programas son cuatro, uno de los cuales es el Grupo objetivo o mercado meta el cual va a estar dirigido el programa, los agentes de cambio, son todas aquellas personas físicas o morales responsables de generar...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMICROENTORNO DE LA EMPRESA DEFINICIÓN: Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se produce por un incremento en su velocidad de cambio y dificultad para predecirlo. (Según Mintzberg) Está formado por dos distintos sub entornos que denominamos como: El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOSTOBÓN ANGIE NATALIA AMAYA CARRASCAL INSTITUCION COLEGIO PABLO NERUDA SAN JOSE DE CUCUTA 2015 POSTOBÓN ANGIE NATALIA AMAYA CARRASCAL GRADO 11B Profesor: Hugo Alberto Rey Contreras Área: Emprendimiento INSTITUCION COLEGIO PABLO NERUDA SAN JOSE DE CUCUTA 2015 POSTOBÓN ENSAYO POSTOBON Postobon es una compañía Colombiana de gaseosas, establecida en Medellín (Colombia) la cual posee 16 plantas embotelladoras...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MICROENTORNO EN UNA ERA DE NEGOCIOS GLOBALES 1. ¿Debido a que la competencia es global, de qué manera las empresas colombianas deben analizar el microentorno en diversas partes del mundo? (En el caso concreto de los documentos citados, ¿Cómo analizaría el mercado europeo o norteamericano, desde el punto de vista de la 4C? Es de gran importancia que las empresas colombianas realicen un estudio detallado del microentorno desarrollando una estructura interna sólida donde el personal...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOSTOBON S.A NOMBRE: POSTOBON S.A RAZÓN SOCIAL: Gaseosas Posada – Tobón ACTIVIDAD PRINCIPAL: Producción y comercialización de bebidas gaseosas y agua cristal; de acuerdo a su actividad económica se clasifica en clase I para el área administrativa y en clase III para el área de producción. NÚMERO DE TRABAJADORES EN LA PLANTA: En la actualidad cuenta con 138 personas, de la cuales 83 son empleados y 55 operarios...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACE LOS ANGELES ENTORNO DEL MARKETING MICROENTORNO INTRODUCCION: El Entorno de marketing es el lugar donde la empresa comienza la búsqueda de oportunidades y amenazas. Está compuesto por todos aquellos actores y fuerzas que afectan a la habilidad de la empresa dividida en dos grupos para su análisis, el microentorno y macroentorno. El microentorno de la empresa está compuesto por los actores de su entorno inmediato que afectan a la capacidad de servir a sus mercados: concretamente, la...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomercado) - Por que dedican mas tiempo a preocuparse por el cliente y por los competidores que otras areas. Microentorno: son las fuerzas cercanas a la cia. Que afectan su habilidad de servir a los clientes. - Algunos de los objetivos de la gerencia de mktg. Son la creación de valor y satisfacción de los clientes. - Para lograrlo requieren de OTROS (el microentorno) Elementos del microentorno: 1_ propia compañía: - La alta gerencia: define la misión, los opbjetivos, las estrategias mas amplias...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA POSTOBON S.A. BOGOTA, COLOMBIA 08 DE AGOSTO DE 2014 HISTORIA El 11 de octubre de 1904 en la ciudad de Medellín Gabriel Posada y Valerio Tobon comenzaban con una pequeña fábrica de gaseosas. En 1906 abrieron una fábrica en Manizales y luego en Cali. En 1950 llega a dirigirla Carlos Ardilla Lulle quien logra consolidarla en el mercado de las bebidas en el país. Luego logran la dotación de la flota más moderna...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA EMPRESA POSTOBON S.A HISTORIA DE LA EMPRESA Se creo el 11 de octubre el 1904 por Gabriel posada (hombre de negocios) y valerio tobon (boticario) comenzaron la fabricación e bebidas gaseosas no alcoholicas. Su distintivo comenzó con un símbolo poco practico y un logotipo extenso que decía posada tobon; luego fueron evolucioando presentando unos cambios tanto como en el símbolo como en el logotipo que paso a decir POSTOBON (posada tobon) Para la celebración de los 100 años de...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPostobón S.A Postobón S.A. fue constituida el 11 de octubre de 1904 en la ciudad de Medellín por los señores Gabriel Posada y Valerio Tobón. La primera bebida lanzada al mercado fue Kola Champaña. La Compañía siguió creciendo, abriendo mercados y lanzando nuevos productos y marcas como Bretaña, Cerveza de Uva, La Espumosa y Agua Cristal. Desde el año 1951 el Doctor Carlos Ardila Lü-lle, Presidente de la Organización Ardila Lülle, propietaria de Postobón S.A. inició...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Microentorno El entorno físico o natural: República de Cuba: Archipiélago formado por más de 1600 islas, islotes y cayos siendo la isla de Cuba la mayor. Está formado por cuatro grupos insulares que son: los Colorados, Sabana Camaguey (Jardines del Rey) Jardines de la Reina y los Canarreos considerado este último el de mayor importancia debido a que en él se encuentra la Isla de la Juventud, segunda en extensión después de la Isla de Cuba. VÍAS DE ACCESO La principal vía de acceso al...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo