CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA NOCION DEL DERECHO Los juristas distan mucho de ponerse de acuerdo sobre una noción del derecho, la raíz de este disentimiento se debe a que se han propuesto nociones del derecho que resaltan un aspecto del mismo y niegan o por lo menos disminuyen, la importancia de los demás. En efecto, la noción de derecho es una noción filosófica. El problema de la noción del derecho es, por lo tanto, en último término un problema cuya solución hay que buscar en el terreno de la...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Derecho. Fuente: Introducción al Estudio del Derecho de Miguel Villoro Toranzo. Nociones Empíricas del Derecho. Definición de Derecho Por “derecho” se entiende principalmente el Derecho objetivo o Derecho como norma, y secundariamente derecho como ciencia, como facultad y como ideal ético. Empirismo Considera a la experiencia como única fuente de conocimiento, se propone explicar los conceptos y juicios universales mediante la pura experiencia. Nociones Empíricas del Derecho. Empirismo...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA GENERAL DEL DERECHO, MIGUEL VILLORO TROZANO INTRODUCCIÓN El autor Miguel Villoro Toranzo, nos muestra las bases, los inicios y el método de la Teoría General del Derecho. A medida que avanzamos en la lectura, el autor hace la distinción entre la Filosofía del Derecho y la Teoría General, para precisar así el objeto de estudio y hacer más fácil el entendimiento de éste concepto. En 22 capítulos, el autor conceptualiza acerca del carácter de la teoría General del Derecho, su objeto, la...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl doctor Miguel Villoro Toranzo, considera que se deben cubrir los siguientes requisitos al dar una definición real del Derecho: “ Creemos que la definición del Derecho debe ser tal que: 1.- Incluya todas las notas esenciales de lo jurídico, sin que el afirmar una implique la exclusión de la otra. 2.- Ofrezca a todos los sentidos de la palabra “derecho” unas notas comunes, aplicadas a todos los sentidos, aunque no en la misma forma. Enciclopedia Jurídica Mexicana, (2002), Tomo III, México...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Estudio del Derecho Luis Récasens Siches Capitulo I “Primeros contactos con el Derecho. Ubicación del Derecho en el mundo.” Lo primero que podemos encontrar en el estudio del Derecho es su cotidianeidad, como creación humana vital el Derecho está presente desde el más pequeño detalle de nuestra vida, incluso sin saberlo, desde transitar con un automóvil hasta comprar una casa, actos que son regidos por el Derecho pero efectuados por simple necesidad humana; es aquí donde...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIBRO: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DE EDUARDO GARCIA MAYNEZ Este prologo fue escrito por Virgilio Domínguez, quien hace ver la importancia que tiene el libro de García Máynez en la enseñanza de la materia Introducción al Estudio del Derecho. Domínguez nos menciona los antecedentes de la materia, diciendo que llego a México como innovación en el año 1934, siendo Rector de la Universidad Nacional el señor licenciado don Trinidad García, en dicho año se reformo el plan de estudios, estableciéndose...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA O RESUMEN No. 1 INTRODUCCION AL DERECHO (CAPITULO No.1) DAISY YOLANDA HERNANDEZ HERNANDEZ GUIA DEL CAPITULO N.1 ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R/ El ser humano como individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que habitan la tierra. El derecho representa una parte esencial de los valores a los cuales aspira; es decir los mínimos de seguridad...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMateria: Introducción al estudio del Derecho. Capitulo I Introducción • Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Introducción al Estudio del Derecho Es la Disciplina que tiene por objeto presentar al alumno una visión orgánica y sistemática del Derecho familiarizarse con los métodos científicos y con los conceptos que son aplicables a todas las ramas del derecho (Villoro Toranzo) 1.1 Concepto de derecho Miguel Villoro Toranzo.- El derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta declarada obligatoria por la autoridad (derecho positivo), por considerarla soluciones justas (justicia)...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XI DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES Y DISCIPLINAS JURIDICAS AUXILIARES 74. Disciplinas Jurídicas Especiales.- La distinción entre derecho privado y público es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas divididas en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especiales. Pertenecen al publico los derechos constitucionales, administrativo, penal y procesal; Al privado, el civil y el mercantil. 75. Derecho...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo VI La definición de derecho Los autores y las escuelas han tenido, a través de los tiempos diversas nociones del derecho. Pero hay una serie de elementos comunes en todas las explicaciones: a) todas se refieren al derecho objetivo, en cuanto que son aplicables al derecho como sistema de normas; b) todas nos dan una noción que planea sobre las acepciones analógicas de la palabra “derecho”; c) todas tienen en cuenta el derecho positivo, aunque en caso de las nociones morales es para subordinarlo...
3060 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoNombre: John Jairo Guarín Rivera. Maestría en Derecho. Docente: Kevin J Fandl Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho Norteamericano. Resumen Introducción al estudio del Derecho Norteamericano El sistema Federal Americano. Este Se basa en la ley Suprema del territorio que es la Constitución, su sistema de Gobierno se divide en tres poderes separados: (checks and balances) el ejecutivo, legislativo y judicial; el primero compuesto por el presidente...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO XXII APLICACIÓN DEL DERECHO 161. LA TÉCNICA DEL DERECHO La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos. La palabra viene de la voz griega, que significa arte. Las artes, no solamente las manuales e industriales, sino también las desinteresadas, o bellas, poseen siempre una técnica específica, que consisten en el empleo de medios para el logro de los fines que constituyen su esencia. Lo que llamamos...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Todos tienen ciertas nociones sobre lo que es el Derecho, cual es su campo de acción, y qué asuntos son los que le corresponden a esta disciplina, tambien sobre las distintas actividades que se desarrollan a traves de este como juicios, amparos, herencias,contratos etc. Así como de las personas cuya labor se deriva de las normas juridicas, como jueces, policias, abogados,gobernadores solo por nombrar algunos . Para todos es evidente que todas estas cosas pertenecen al ámbito jurídico...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º Introducción al Estudio del Derecho MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA Curso Obligatoria Teórica 64 4 CLAVE:1106 HORAS HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS 4 0 CRÉDITOS 8 ÉTAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental SERIACIÓN S i (√ ) No ( ) Obligatoria ( )...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION El presente ensayo tiene como finalidad analizar e introducirse al estudio de la ciencia jurídica ofreciendo una visión orgánica y sistemática del derecho positivo mexicano, entendiendo de una forma clara y tener una noción de lo que es el derecho como tal, así como los conceptos generales que se aplican a todas sus ramas. DESARROLLO DERECHO Todos sabemos que tal cosa es el Derecho, decimos que el propietario tiene “derecho” de usar su propiedad...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. TEMA: I. ACEPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO . AUTOEVALUACIÓN 1.-De Una Definición de Derecho. Conjunto de Normas, trátese de Preceptos imperativos - atributivos, es Decir, de reglas Que, ADEMÁS De imponer deberes, facultades, conceden. 2.-Defina etimológicamente el Derecho. La Palabra direction derecho Deriva del latín "directum", SIGNIFICA Que "lo Que esta del conforme a la regla, a la ley, a la norma ", o de como Expresa Villoro Toranzo...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Villoro – El pensamiento moderno. Introduccón y Capítulo I “La pérdida del centro” Uno de los ejes de discusión en las últimas décadas fue el posible fin de la imagen moderna del mundo. Se pregunta si es una nueva forma de ver el mundo y de razonar sobre él o si sólo es una transformación parcial del mismo pensamiento moderno. Por MODERNIDAD hace referencia a novedad, que irrumpe con la sociedad establecida y anuncia un cambio. (Se usa también para referirse a la forma de vida y pensamiento...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroduccion al Estudio del Derecho Guia II 1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas y no de los hechos que ocurren en la vida real, haciendo la verificación de los enunciados solamente conceptual. Mientras que las ciencias...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO AUTOEVALUACION I 1. ?De una definición del derecho? Conjunto de normas y reglas bilaterales y externas, generales, coercibles, heterónomas que son establecidas por el estado. 2. Defina etimológicamente al derecho? Proviene del latín directum, la cual deriva de dirigir (enderezar, encaminar, dirigir) a su vez de regere, rexi, rectum (guiar, consucir bien) 3. Explique los 4 sentidos de las palabras derecho según el maestro Villoro Toranzo? * Como...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. De una definición del Derecho. Es un conjunto de prescripciones que impone deberes o confiere derechos. El derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta declaradas obligatorias por considerarlas justas soluciones a los problemas surgidos de la realidad histórica. 2. Defina etimológicamente al Derecho. La palabra derecho" deriva del vocablo latino `directum', que significa “conforme a la regla, a la ley, a la norma.” Derecho es lo que no se desvía ni a un lado ni a...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo uno. La experiencia de lo jurídico. A. Introducción. Las leyes y normas en general son herramientas para la construcción de lo social, tienen que estar al servicio de las personas, evitando o solucionando conflictos. Debe facilitar la convivencia social. El derecho se crea y existe para regular, encauzar y organizar una convivencia humana que se nos presenta conflictiva. Lo jurídico constituye una herramienta o una estrategia para mejorar el funcionamiento de la sociedad. B. la realidad...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOLITICAS Y SOCIALES LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN “Síntesis capitulo III” Mayra Georgina Rojas Orozco 258639 EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES 13. PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Son los atributos comunes a las reglas del trato y los preceptos del derecho. La primera de las semejanzas estriba en su carácter social. No tendría ningún sentido hablar de los derechos sociales de un hombre aislado. Robinson en su isla puede perfectamente...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉtica DERECHO NATURAL El propósito de este trabajo es lograr definir y entender lo que es el Derecho natural o iusnaturalismo. Para ésto, procedere en una exposición didáctica, como la del Código civil Aleman, en la que expondre por orden de menor a mayor complejidad tanto los conceptos como los autores. De los muchos autores que estudie, por encontrar en ellos sintetizado gran parte de lo que hay que decir al respecto del derecho Natural se encuentra: Eduardo García Maynes, Miguel Villoro Toranzo...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN UBICACIÓN Y RAZÓN DE ESTA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Bibliografía MIGUEL VILLORO TORANZO 1.1 UN PRESUPUESTO INSOSLAYABLE (no se puede evitar o eludir) LA TGD parte del presupuesto que el derecho es una realidad razonable, que es una explicación coherente, por el hecho de que no hay ni puede haber una TGD, si no se admite que la realidad profunda del derecho es ser un orden racional, en efecto la palabra "teoría" quiere decir una explicación coherente que es propuesta por alguien para...
8251 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoTEORÍA GENERAL DEL DERECHO La Teoría General del Derecho (TGD) para Manuel Villoro Toranzo parte del presupuesto que el derecho es una realidad razonable, que es una explicación coherente, por el hecho de que no hay ni puede haber una TGD, si no se admite que la realidad profunda del derecho es ser un orden racional. Es decir que al hablar de una teoría, se refiere a una explicación coherente que es propuesta por alguien para entender algo. Conforme a ello, tener una teoría sobre un fenómeno...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Introducción al Estudio del Derecho 12 de mayo del 2011 RESUMEN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Introducción. Concepto del Derecho: Cualquier actividad en la que intervienen seres libres, se ve obligada a regular conductas que se podrían salir de su cauce, causando daños a los componentes sociales. Es importante que nuestras conductas tengan un modelo de acción que permita no sólo el respeto al derecho ajeno, sino principalmente la ración mutua y la solidaridad social...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO UNIVERSITARIO “INTRODUCCION AL DERECHO CARRERA: DERECHO ONTENIDO 1. REALIZARA UN ESTUDIO PERSONAL SOBRE LA DEFINICION DEL DERECHO, EXPRESANDO LAS DIVERSAS OPINIONES QUE SE HAN HECHO SOBRE EL MISMO Y ARTICULARA SU PROPIO CONCEPTO. ETIMOLOGICAMENTE PROVIENE DEL LATIN: DIRECTUM= LO RECTO, CORRECTO SE ENTIENDE POR DERECHO DE MANERA GENERAL, TODO EL CONJUNTO DE NORMAS EFICAZ PARA ARREGLAR LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES. ES EL CONJUNTO DE NORMAS ELABORADAS POR LOS HOMBRES BAJO...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Estudio del Derecho. De una definición del Derecho. "En general se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial." Para Ulpiano el Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo". Para Kant, el Derecho es el "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX JURISPRUDENCIA TECNICA Es aquella que tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación. La citada disciplina ofrece 2 aspectos fundamentales: Uno el teórico o sistemático, otro técnico o practico. En el primero es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y especialmente circunscrito;...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefinición de Derecho. El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. Inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. 2.-Defina etimológicamente al Derecho. La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", la cual a su vez proviene del adjetivo Directus, que significa Dirigir, Conducir, lo derecho, lo recto,...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del derecho | DER1DI112 | | Objetivo. Se pretende que el alumno comprenda que el derecho es un producto de vida social, comprenda la diversidad cultural, normas que rigen al individuo etc. Enseñar al alumno que comprenda en qué consiste el derecho. | | Giovanni torres calvo | 12/09/2011 | | 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del Derecho primitivo? A primera etapa enfrento y satisfago sus necesidades primordiales por medio del instinto...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestiga las diversas definiciones del derecho, mencionando el autor y articula tu propio concepto. “Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder jurídico”. García Máynez Eduardo. Filosofía del Derecho. Pág. 13. “Es el conjunto de...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSolis Garcia Alejandro Sociología: 1° Semestre Villoro, Luis. El pensamiento moderno México El Colegio Nacional FCE Cuadernos de la gaceta No. 82 pp. 7-34 Introducción Al parecer estamos concibiendo el mundo de una nueva manera que estaría relegando al pensamiento que denominamos moderno. Para hacer tremenda aseveración, nos explica Villoro, debemos saber y conocer: ¿Qué es el pensamiento moderno?. El termino “Moderno” y el concepto de “Modernidad” se ha dado siempre a las nuevas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos GUINA DE TRABAJO 2012 “A” Introducción al Estudio del Derecho Primer Semestre Semiescolarizado San Juan ALFREDO SANCHEZ ORTIZ |Clave de la materia: |Horas de teoría: |Horas de práctica: |Total de Horas: |Valor en créditos: | |D1021 |68 |16 |84 |10 | |Fecha |Contenido...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho (definición vaga a partir de las palabras conjunto, recto, normas, reglamentos, leyes, diciplina, jurídico, ayuda y social) Es la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas, conjunto social basado en reglamentos y leyes basada en una diciplina recta, es decir, derechos y obligaciones del individuo (definición) Conjunto de normas jurídicas impero-atributivas (impone obligaciones y otorga derechos) que se encarga de regular la conducta de las personas dentro de la sociedad en...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL I. CONCEPTO Y DEFINICION DEL DERECHO CIVIL. El derecho civil también definido como derecho común (Ius Civile). Es la rama del derecho privado que se encarga de regular las actividades y organización de las personas jurídicas entre ellas o en una sociedad, a través de un conjunto de normas jurídicas. Esta disciplina es una rama importantísima para el estudio del derecho ya que es su base en general, como se señalo en el párrafo anterior este regula...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Existen muchas variantes en cuanto al estudio del derecho, podemos encontrar distintas definiciones y conceptos así como una gran cantidad de artículos y leyes que regulan la vida del ser humano en la sociedad y en su vida diaria. En este resumen podremos encontrar algunas de ellas, su significado y tener una leve noción de cómo funcionan. Cuando hablamos de derecho nos encontramos con que se trata de una ciencia que se involucra en todo, una persona por ende tiene derechos así...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO JAIR SOTO ARANDA Programa: DERECHO Docente: ALFREDO VARGAS ORTIZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INTRODUCCIÓN AL DERECHO NEIVA-(HUILA) 2012 RESUMEN DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO Entendemos el derecho como el “conjunto de normas jurídicas que tienden a regular la vida del hombre en la sociedad” Carlos José Niño plantea en su libro, introducción al análisis del derecho lo siguiente: El derecho, como el aire, esta en todas partes, por ejemplo es casi seguro...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO NATURAL (Javier Hervada) El Arte del Derecho: es saber dar a cada hombre lo suyo; o sea qué era lo que le correspondía a cada uno en el marco de las relaciones humanas. Y la virtud de obrar así fue llamada justicia. Lo Suyo es igual a su derecho Justicia: es dar a cada quien lo justo. La justicia sigue al derecho. Acto primero el derecho. Y acto segundo la justicia. La Virtud de la Justicia: es la disposición permanente a realizar...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Capítulo 5: Las fuentes formales del orden jurídico 25. Noción de fuente del derecho. Las fuentes reales son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. Fuente histórica se aplica a los documentos (papiros, libros, inscripciones) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.Las formales son los procesos de manifestación de normas jurídicas. Cada fuente formal está constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados supuestos...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION EL DERECHO A TRAVES DEL TIEMPO, HA SIDO UNO DE LOS INSTRUMENTOS MAS JUSTOS Y EFECTIVOS PARA REGULAR NUESTRA CONDUCTA. SIN ESTA DOCTRINA, QUE ES VASTA Y NECESARIA, NUESTRA SOCIEDAD, TAL COMO LA CONOCEMOS, ESTARIA SUMIDA EN LA ANARQUIA, EN LA INJUSTICIA, EN EL CAOS TOTAL, TAL VEZ DE NUEVO EN LA TIRANIA, O PROBABLEMENTE, DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LOS CONFLICTOS POLITICOS Y BELICOS QUE HAN HABIDO A LO LARGO DEL TIEMPO, LA SOCIEDAD FUERA NO MAS QUE UN MERO RECUERDO DE LO QUE ALGUN DIA...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO. La historia del derecho, como su nombre lo indica, es una rama o capitulo de la historia general. Antes de señalar el objeto de estudio de la primera, convendrá, pues de acuerdo con el mismo método que empleamos al hablar de la Sociología Jurídica, decir algunas palabras acerca de la historia, genéricamente considerada. De acuerdo con la concepción tradicional, suela ésta ser definida como la narración de los sucesos ocurridos en el pasado. La definición es, en realidad...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Introducción al Derecho Actitudes frente al problema: una de las cuestiones que nos permite distinguir las posiciones filosóficas es el de la relación entre el derecho y la moral. La primera actitud difundida contemporáneamente establece una impermeabilidad total entre ambos ámbitos, esto es el empirismo ingles y el materialismo empirista de Hobbes, quien fue un precursor moderno del positivismo. Posteriormente Kant , circunscribió el deber moral al imperativo categorico, estableciendo...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDe acuerdo con la exposición que del Derecho nos presenta el Doctor Francisco J. Peniche Bolio, en su obra “Introducción al Estudio del Derecho”, nos muestra una visión general de una manera muy didáctica, no por eso menos precisa y exacta, del amplio mundo del Derecho, sus diversas acepciones y disciplinas, sus fuentes, su parte teórica o sistemática y su aspecto técnico o práctico. Tan amplio es el campo del Derecho, de allí que existan múltiples criterios para su clasificación. El Dr. Peniche...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA) - Hechos geográficos: clima, morfología, etc. - Corporales: características de la raza, del cuerpo, de los cadáveres. - Vida práctica: técnica, economía (armas, utensilios, organización económica, etc.). - Orden volitivo: moral, costumbres, derecho, religión, etc. - Facultades intelectuales: ciencia, arte, lenguaje, escritura, bibliotecas. Cap. I: Fuentes. • 1.- División de las fuentes. B) - Orales: Leyendas, proverbios, canciones, narraciones. - Escritas: vida práctica (recetas...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESTUDIOSIDAD Es el apetito de conocer la verdad, eso que llamamos estudiosidad de ahí sale, en el lenguaje cotidiano significa la dedicación de un alumno, pero va mas allá de esto. El conocimiento puede ser considerado desde el acto mismo de conocer o en el acto del apetito del conocer, el estudio es algo que debe ser regulado por una virtud moral, la templanza. La cual se encarga de moderar el apetito, con el fin de no excedernos en querer algo, la moderación de este apetito es la estudiosidad...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo XII SUPUESTOS Y HECHOS JURIDICOS 87. LA NORMA DEL DERECHO Y LOS SUPUESTOS JURIDICOS Todo juicio normativo expresa uno o varios deberes, cuya actualización dependen de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma establece. Las normas jurídicas genéricas encierran siempre una o varias hipótesis, cuya realización da nacimiento a las obligaciones y los derechos que las mismas normas, respectivamente, imponen y otorgan. Hay una diferencia entre los supuestos morales y jurídicos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción al estudio de lo que es el derecho en todos sus aspectos y como se aplica. DESARROLLO Para comenzar este ensayo, primeramente atenderemos a la definición nominal del...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo del estudio de la Intr. Al Estudio Del Derecho: a) Ofrecer una visión de conjunto del derecho. b) Estudiar los conceptos generales del mismo} c) Discutir los problemas de la técnica jurídica. Concepto de Derecho: conjunto de normas externas, bilaterales, heterónomas y coercibles de carácter obligatorio que regula la conducta. Función del Derecho: bienestar social de los individuos en una sociedad, orden social, seguridad jurídica, consciencia jurídica. Conceptos generales:...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECONÒMICAS PROGRAMA DE ESTUDIO CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO NINGUNO Carrera: Nombre del Curso: Pre-requisito: Trimestre: Nombre del Catedrático: Extensión: Ciclo: Código: Código: 2012 807 PRIMER TRIMESTRE LIC. ADONIRAM GUEVARA PEREZ “CAMPUS EL NARANJO” Jornada: Sección: SABADO A,B,C FECHA DE RECEPCIÓN MES 01 AÑO 2,012 Sello Registro y Control Académico Firma Catedrático Vo.Bo. Decano II. Propósito del Curso Que el estudiante de Ciencias Económicas...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO UNIDAD 6 ✓ Conceptos de la Técnica Jurídica. Su aplicación en el Derecho y en otros campos de la actividad humana. En sentido general se entiende por técnica, el “conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte para alcanzar sus objetivos”. Si trasladamos el concepto que se analiza al campo del Derecho, considerando que este mismo, y esto nadie lo duda, es una ciencia, pues es evidente que existen individuos que se denominan “Juristas”...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo AUTOEVALUACION TEMA II 1.- DE QUE HABLA LA HISTORIA DEL DERECHO es una disciplina cuyo objeto consiste en el conocimiento de los sistemas jurídicos del pasado. es una rama o capitulo de la historia general, o puede estar definida como la narración de los sucesos ocurridos en el pasado. La historia del derecho solo tiene validez con 3 restricciones: PRIMERO: obedece a la limitación de los conocimientos humanos acerca del pasado. SEGUNDO: es puramente convencional y consiste en referir...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DERECHO: Es un elemento de coordinación que surge naturalmente y constituye una condición de vida de la colectividad. El derecho es un conjunto de normas o reglas que gobiernan la conducta externa de lo hombres en sociedad. Es exclusivamente un producto social; fuera de la colectividad humana no tendría objeto, se impone a los hombres por la fuerza de la misma sociedad organizada en poder y aplica una sanción al que viola la norma jurídica. DERECHO:...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL DERECHO En su capítulo primero, el autor no expone como se da el saber o el conocimiento en la vida cotidiana del hombre común; existen dos tipos de saberes, el saber que se encuentra implícito en la acción misma, en la conducta del hombre, es la practognosis; en cuanto al saber que se encuentra explícitamente formulado en palabras, lo llamaremos opinión. La practognosis en los humanos, es el resultado de un aprendizaje hecho por el propio individuo, entonces es válido decir...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL DERECHO CIENCIA Y CIENCIA JURIDICA 1.- ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE CIENCIA? DIFERENCIA ENTRE CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FACTICA. CIENCIA.- ES LA REFLECCION DEL SER HUMANO PARA COMPRENDER LO QUE SUCEDE ALREDEDOR. CIENCIA FORMAL.- TRATA CONCEPTO O ENTES IDEALES, CREACIONES ABSTRACTAS QUE NO SE OCUPA DE LOS HECHOS QUE SUCEDEN EN LA REALIDAD. CIENCIA FACTICA.- PARTEN DE UNA RACIONALIDAD PREVIA O SE IDEAS Y CONCEPTOS PREVIAMENTE ACEPTADOS, PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA Y QUE TIENE CIERTA...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO: DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino “DIRETUM”, que significa: no apartarse del buen camino. Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso del incumplimiento está prevista una sanción judicial. DENOMINACIONES DEL CURSO: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO INTRODUCCION DEL DERECHO Importancia del estudio del derecho La convivencia de los hombres en sociedad exige inexcusablemente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EL SER HUMANO Y EL ESTADO. EL SER HUMANO Y EL DERECHO. La formaciòn y el desarrollo del derecho corren paralelos a la historia de la humanidad: las reglas deconducta acerca de la defensa, la alimentaciòn, la protecciòn y en general, la sobrevivencia, pueden considerarse entre las primeras reglas del derecho, su nùmero y perfeccionamiento se alcanza a partir de que los individuos logran una vida sedentaria y sus relaciones de conducta con otros, individuos...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASTRID RIVERA FILOSOFIA DEL DERECHO TEORIA GENERAL DEL DERECHO – MIGUEL VILLORO TORANZO RESEÑA El siguiente escrito es con el fin de hacer una breve reseña del libro Teoría General del Derecho, del autor Miguel Villoro Toranzo, segunda edición, en el cual se pretende explicar lo que es la Teoría General del Derecho, para lo cual se propondrá una descripción aceptable por todos; puesto que la Teoría General del Derecho (TGD) pretende proponer un orden racional que sirva de instrumento...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimperativos hipotéticos a los juicios que postulan un deber condicionado. Una diferencia capital entre los supuestos morales y jurídicos es que los primeros condicionan la producción de deberes; los segundos, al realizarse, engendran deberes y derechos. El supuesto es comúnmente definido como un hecho que produce un efecto jurídico. De acuerdo con esta definición, el género próximo del concepto que examinamos es la noción de hecho. Un hecho es un seceso temporal espacialmente localizado, que...
5778 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo