Mixmole ensayos y trabajos de investigación

Licienciado

Claustro Gastronómico de Los Volcanes RECETAS EL MIXMOLE O NIXMOLE Los guisados en Mixmole son una tradición en Mixquic en donde se preparan como tradición para día de muertos. El pollo en Mixmole es uno de los platillos que no puede faltar en el altar de muertos. Pero ni siempre fue así, se sabe que este platillo se ofrecía a los ocho días posteriores a la celebración de la boda, conocida como la fiesta “Hasta aquí llegué” o “La Correteada”. En esta “Correteada” los hombres del pueblo se...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

articulo

obtener información sobre la gastronomía y elementos que se colocan en las ofrendas de día de muertos en San Andrés Mixquic, así como la historia de nuestros antepasados, y conocer más sobre uno de los platillos típicos de este pueblo que es el mixmole. También Para saber cómo se fue perdiendo esta tradición poco a poco por generación en generación. 2.2 Pregunta de investigación ¿Cómo es la representación de la gastronomía en la ofrenda de día de muertos en San Andrés Mixquic y conocer si...

1719  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estados de dispersion de la leche

guarnición. Guajolote en Mixmole Ingredientes: Para el caldo 2 Pechugas de Guajolote 3 a 4 dientes de ajo 1 cebolla 2 o 3 ramas de cilantro 2 cucharadas de consomé de pollo 1 litros de agua 3 xoconoxtles limpios Procedimiento 1.- Obtener un fondo corto, agregar el xoconoxtle a la mitad de la cocción y cuando esté cocido retirar, cortar y reservar, colar el caldo. 2.- Dejar enfriar la pechuga para rebanarla y evitar que se desjugue y deshaga. Para el mixmole 1 taza de semillas de...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Patrimonio Gastronómico de Chimalhuacán

Chimalhuacán pues se celebra a la virgen de iztapalapa, es una fiesta patronal que inicio con la llegada de esa virgen a Chimalhuacán. Patrimonio gastronómico: Algunos platillos típicos son ‘’la hueva del Axayacatl’’, ‘’El pollo a la basura ‘’, ‘’El mixmole’’, ‘’El Ahuatle’’, etc. Todos ellos se preparan con ingredientes básicos como la cebolla, el cilantro, los nopales, las calabazas, la flor de calabaza, la sal, el huevo, el chile, el tomate, los charales, entre otros. ...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de "Tlaltenco" (Tláhuac)

especies como el ahuautle —hueva de una especie de mosquito de los lagos del Anáhuac—, axolotes y una gran variedad de hierbas comestibles que constituían parte importante de la dieta de la región. Uno de los pocos platos locales que se conservan es el mixmole de San Andrés Míxquic, que se prepara con carpa, el quelite lengua de vaca, miltomate y chile verde. En Tlaltenco lo más típico en el mole de guajolote, los piques, tamales y atoles de diferentes sabores. METRO La Línea Dorada como...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gastonomia De 5 Municipios Del Estado De Mexico

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole", de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos". Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas:...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informatica

querido. Los altares que se ubican en las casas constan de tres escalas, donde hay santos de adoración (Virgen de Guadalupe, Niño Jesús, San Andrés) y objetos personales de los seres queridos si fueron chinamperos o comerciantes, así como agua, mixmole elaborado a base de ancas de rana, hoja de lengua de vaca, charales y epazote; así como carne de pollo, pato, etcétera, el tradicional pan de muerto, objetos personales del difunto y la tradicional flor de cempasúchil. ...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dolores

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el “ahuautle”, la tenaca envuelta, el “mixmole”, de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también “Santos” o “Ahuahuantos”. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas:...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mixquic

veladoras, flores -principalmente de cempasúchil- y le ofrecen a los difuntos agua, sal, frutas de temporada –naranjas, plátanos, mandarinas, jícamas, limas, manzanas, guayabas-, y los alimentos que fueron de su agrado. No faltan los tamales, el mixmole, el pulque y los dulces para los niños difuntos, además de sus juguetes, o las herramientas de los trabajos de los adultos fallecidos, normalmente son de labranza como la hoz, la pala, etc. Sombrero de palma, si es que el difunto usaba o su prenda...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dia De Muertos En Miski

turístico del lugar. Otra de las celebraciones de San Andrés Mixquic es el Santo Jubileo, que se desarrolla en la primera semana de marzo, con una procesión de fuegos y tapetes de aserrín. Cuenta además con una gran riqueza de platillos típicos: el Mixmole, chacualole, romeritos, mole verde de pepita, mole rojo con guajolote, gorditas y tlacoyos de haba, frijol y chicharrón. Existen en el lugar piezas escultóricas como la figura de Miquiztli, diosa de la vida y de la muerte, la cual tiene dos caras...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

D A De Muertos En Mixquic

corrompa en su viaje de ida y de vuelta el siguiente año, y el sahumerio con incienso aleja a los malos espíritus y sirve como guía olfativa para que los Fieles Difuntos lleguen a sus hogares. Además no puede faltar el platillo típico de Mixquic, el mixmole (mole de pescado). Anteriormente se preparaba con atlacuetzon, una planta que flotaba en los canales que había en la zona, pero hoy en día la gente le sustituye con acelga y le agrega tomate, epazote, pescado, chile verde o rojo y lo guisa con manteca...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones de chimalhuacan

representativos son los tamales de pescado, el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque Carnaval ...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Utencilios prehipanicos

platillos con los productos locales: huazontles; quesadillas de flor de calabaza; huitlacoche; acociles; tusa en salsa pasilla; frijoles quebrados; ayocotes, talpiques de tripas, nopal, Charales, Rajas de chile verde con xoconostle, rajas de güeros; mixmole, pipian, revoltijo, verdolagas, tamales, burros, pinole, gorditas de fríjol, quelites, quintoniles, xocoyol sudado (al vapor), nuecuatole. Y algunos exclusivos de Santiago como las blancas gorditas preparadas con nixtamal.   Cuando Zapotitlán todavía...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El ESPEJO DE LA CIUDAD

Tláhuac diciendo: “Esto no es un mole, si vieran en mi pueblo qué rico mole preparamos”, a quien los demás invitados preguntaban: “¿Y qué tipo de mole preparan en tu pueblo?” y ella un tanto misteriosa para no revelar la receta decía que se llama mixmole y que se compone principalmente de xoconoxtle, jitomate o tomate, acelgas, cebollita, pollo o pescado. Los demás invitados dirían que bastaría con hacerlo y probarlo para saber cuál es el mejor, mientras iban llegando las invitadas de Xochimilco con...

3005  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Dia de muertos

sustituidas por flores amarillas de cempasúchil. También el camino del zaguán a la ofrenda es marcado con pétalos amarillos. La ofrenda se completa con frutas como naranjas, trozos de caña de azúcar, manzanas y alimentos propios para los adultos: mixmoles, tamales de chile, pan, pulque o los vinos que los muertos prefirieron en vida. Seguidamente, la familia recuerda a sus fieles difuntos rezándoles un rosario. Al terminar la oración, cada uno de los presentes enciende una vela, la coloca en la...

1802  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

La Sociedad

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional...

1776  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

historia de chimalhuacan

que guste, ceniceros, bases de mesas, columnas, fuentes, imágenes, monumentos, lapidas, y cualquier escultura. Platillos típicos. Los tamales de pescado y verdes de pollo, pato en mole, anclas de rana de salsa verde, mole rojo, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, frijoles quebrados, nopales pobres, chilaquiles en molcajete y dentro de los postres están los burritos, el ate de membrillo, conservas de tejocote, chabacano, dulce de calabaza y pulque. Arqueología. Se le considera una...

2055  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Iztapalapa Protagonista del patrimonio cultural, ayer y hoy.

ello se estableció un sistema de chinampas y de una vasta producción agrícola. De hecho todavía se cocinan recetas tradicionales en algunos de los pueblos como es el ahuatle (hueva de mosco), el tlapique (tamales de tripas de gallina) y el mixmole que es un platillo lacustre. Con la llegada de la conquista española muchas cosas cambiaron, entre ellas, la imposición de nombres cristianos a los pueblos originarios, por ejemplo aquellos que convivieron en los márgenes del lago de Texcoco hasta...

1869  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

reciclaje

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle hueva de mosquitos lacustre es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole mole de pescado que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca una especie de quelite por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como el tlacoyo (de...

1814  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

tradiciones de chim,alhucan

son los tamales de pescado y verdes el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

1905  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

la etnografia y dia de muertos

para que las almas estén bien en el cielo, los mesoamericanos enfatizan en rezarles a las almas para que los cuiden desde el cielo. 9. ¿Existen platillos específicos preparados para esas fechas en los lugares que usted investigó y cuáles son? El mixmole de pescado es típico de Mixquic y la receta de pan de muerto es muy especial en Zapotitlán, ambos en la Delegación Tláhuac. 10. En los sitios donde realizó trabajo de campo, ¿considera usted que la tradición se sigue transmitiendo de generación en...

1997  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Tipos de copas

cebolla y chipotle. Freír el chorizo en la manteca Agregar el jitomate molido y colado Añadir los frijoles molidos, el líquido de cocción y el fondo de ave. Sazonar Presentar con aguacate, queso y tortilla Sesion 11. GUAJOLOTE EN MIXMOLE Tipo de Receta: estándar Clasificación: plato fuerte Rendimiento: 0.900 Costo Unitario: $26.32 Unidad: kg. Tiempo de Preparación: 1 hora 45 min. Tamaño de Porción: 0.250 Tiempo de Cocción: 45 min. Número de Porciones: 3 porcones Temperatura...

4896  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia

colóquelas en la bandeja del horno previamente untada con mantequilla. Precaliente el horno a 170° C. barnice las bolas con yema de huevo, espolvoreé con queso rallado y hornéelas durante 20-25 minutos. Se sirven con un aperitivo o vino blanco. Mixmole Mixquic D.F. Ingredientes 1 manojo de acelga 10 tomates 5 chiles cuaresmeños 1 manojo de epazote 1Kg camaron chico 1kg nopales manteca de cerdo Procedimiento Calentar la manteca, agregar la salsa hecha con los tomates y los chiles...

2124  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Evaluacion de Decisiones Estrategicas

pertenece a uno de lo más importantes grupos económicos del país. Comercializa premezclados de hormigón a través de 2 conocidas marcas: Rotormix y Transmix obteniendo el 30% del mercado a nivel nacional, el cual comparte en porcentajes aproximados con Mixmol (24%), Porcer (25%) y BSA (12%) el 9 % restante está atomizado en un sin número de pequeñas y medianas empresas del rubro. BSA ha implementado una creciente expansión de sus operaciones entre la zona centro – norte del país. Sus intenciones son...

2069  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Chimalhuacán

tequila. La cocina excepcional, esta obedece a la realidad ecológica que existió cuando se tenía el lago y que se mantiene viva gracias al arraigo y la tradición del pueblo, aún se pueden saborear platillos como el ahuautle, la tenaca envuelta, el mixmole de pescado o de acocil, el tamal de carpa, de pescaditos amarillo, de juil o tortilla de pescado llamada también santos o ahuahuantos, el pato silvestre. Durante todo el año se pueden saborear productos del maíz como tlacoyos, esquites, tamales,...

2310  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Programa

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el “ahuautle”, la tenaca envuelta, el “mixmole”, de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también “Santos” o “Ahuahuantos”. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer a los adolescentes la historia del municipio de Chimalhuacán para que...

2414  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Descubrimiento De America

representativos son los tamales de pescado, el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

2548  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Distrito federal

Xochimilco. Agustín Lara del Pino. Gastronomía: La antigua tradición gastronómica del Valle de México ha venido desapareciendo, acompañada por una creciente dificultad para conseguir los ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Mixquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Los platillos típicos de la región son: ← Ensalada de nopalitos. ←...

3636  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Carnaval De Chimalhuacan Charros

en que Chimalhuacán se alimentaba del lago de Texcoco, se contaba con parvadas de aves así como variados y sabrosos productos provenientes del agua. En los platillos más representativos de esta región es el “ahuautle”, la tenaca envuelta, el “mixmole” de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también “Santos” o “Ahuahuantos”. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas: barbacoa...

4505  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Poderes Del Estado

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

4416  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

CHIMALHUACAN

son los tamales de pescado y verdes el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

3196  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

CHIMALHUCAN

sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "€œahuautle"€, la tenaca envuelta, el "€œmixmole"€ de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "€œSantos"€ o "€œAhuahuantos"€. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias...

2381  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

chimalhuacan

son los tamales de pescado y verdes el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

4138  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Turismo

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole—mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

6319  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Ninguno

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustres— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional...

4761  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Estado de mexico2

|agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres | | |para así poder preparar el “ahuautle”, la tenaca envuelta, el “mixmole”, de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de | | |juil o tortilla de pescado llamada también “Santos” o “Ahuahuantos”. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que| ...

5337  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Almoloya De Juárez

Chicoloapan e Ixtapaluca y al poniente con el de Nezahualcóyotl. COST: El municipio se identifica por las fiestas de carnaval que se celebran previamente a la cuaresma y datan de la segunda mitad del siglo XIX GAST: el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole", de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos. ZON. ARQ: El templo en donde se realizan danzas. ...

5912  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Regiones Estado De Mexico

sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "€œahuautle"€, la tenaca envuelta, el "€œmixmole"€, de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "€œSantos"€ o "€œAhuahuantos"€. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias...

5080  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Homewoork

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole", de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos". Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas:...

4620  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Generalidades distrito federal

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

5169  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Chimalhuac N

son los tamales de pescado y verdes el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

6276  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

eertyhokohiugh

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole" de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos". Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas: barbacoa...

5034  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole", de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos". Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas:...

4688  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Nueva historia minima de mexico

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

5830  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

smkwdpsc

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el "ahuautle", la tenaca envuelta, el "mixmole" de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también "Santos" o "Ahuahuantos". Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas: barbacoa...

5034  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Plan De Negocios

representativos son los tamales de pescado, el pollo a la basura, frijoles y elote, pato en mole y ancas de rana en salsa verde, dentro de los postres están los burritos y el ate de membrillo. También se destacan el mole rojo, ahuautle, teneca envuelta, mixmole de pescado o acocil, carpa, pinole, frijoles quebrados, conejo con chile macho, chilaquiles en molcajete, nopales pobres, conservas de tejocote, chabacano, dulce de tejocote y calabaza, barbacoa de borrego, pollo y res, carnitas y pulque. Se realizan...

8370  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Historia de chimalhuacan

variados y sabrosos productos provenientes del agua. Esta tradición se mantiene viva gracias al arraigo y a la tradición del pueblo, quien se provee de lo necesario en otras zonas lacustres para así poder preparar el “ahuautle”, la tenaca envuelta, el “mixmole”, de pescado o de acocil. El tamal de carpa, de pescaditos amarillos, de juil o tortilla de pescado llamada también “Santos” o “Ahuahuantos”. Otro platillo muy delicado por su sabor lo constituye el pato silvestre que se prepara de varias formas:...

8998  Palabras | 36  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia de puebla

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

7576  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

Mexico

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura...

12742  Palabras | 51  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustres— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional...

10112  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

historia

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

10226  Palabras | 41  Páginas

Leer documento completo

Estados

ido desapareciendo con el paso de los, acompañada por una creciente dificultad para conseguir los ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. Pero se pueden encontrar platillos como: Ahuautle, patos silvestres y las guías decalabaza, el mixmole, tacos de bistec, suadero y "al pastor", y quesadillas con ingredientes como flor de calabaza, huitlacoche papas con chorizo, picadillo y muchos guisados más. Todos éstos siempre acompañados con variados estilos de salsa verde y roja, cebollas asadas...

11793  Palabras | 48  Páginas

Leer documento completo

Estados Y Su Comida

Distrito Federal. Caracteristicas gastronomicas.- En la actualidad, conseguir ahuautle,hueva de mosquitos lacustre,es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole,mole de pescado que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca una especie de quelite por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como el...

17524  Palabras | 71  Páginas

Leer documento completo

Ciudad De Mexico

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustres— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional...

13373  Palabras | 54  Páginas

Leer documento completo

Comida

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustres— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. Por otra parte, el Distrito Federal es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional...

28716  Palabras | 115  Páginas

Leer documento completo

Recetario de cocina prehispanica mexicana

enrolla y se coloca en una charola. Se hornea 40 minutos. Se pone a hervir el agua con sal, se cuece el camote y una vez cocido se pela y se machaca con la mantequilla y la leche, se deja hervir y se sazona. TEMA: SEMILLAS PLATILLO: Pollo en Mixmole RECETA: 38 FECHA: 27/10/09 INGREDIENTES: * 1 Pollo entero. * 2 litros de agua * 1 ramita de hierbas de olor * 1 taza de cilantro (solo las hojas) * Sal al gusto. * 1 diente de ajo. * ½ cebolla en trozos * 2 xoconoxtles...

15247  Palabras | 61  Páginas

Leer documento completo

Informacion de estados de mexico

representando las tradiciones culinarias de países. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustres— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas y los pescados nativos, por carpas. MUSICA POPULAR En la Ciudad de México converge todo género de música: cancioneros...

15338  Palabras | 62  Páginas

Leer documento completo

Ciudad De Mexico

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

16877  Palabras | 68  Páginas

Leer documento completo

cocina mexicana

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquicha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

16629  Palabras | 67  Páginas

Leer documento completo

ideas

ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautle —hueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmole —mole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como...

18973  Palabras | 76  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS