Parodia En El Cuento Maestras Argentinas ensayos y trabajos de investigación

Fontanarrosa, Maestras Argentinas

ala(Rosario, 1944 - 2007) Humorista gráfico y escritor argentino. Conocido como Roberto "El Negro" Fontanarrosa, fue uno de los referentes del dibujo humorístico en su país y uno de los más seguidos por los lectores de las publicaciones en las que aparecían sus chistes e historietas. Roberto Fontanarrosa A menudo se afirma que a partir de 1973, cuando Fontanarrosa empezó a publicar su viñeta diaria en el diario Clarín, la gente empezó a leer el diario por detrás. Antes, Fontanarrosa había formado...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Maestras Argentinas

1. Nos resulta cómico el tema con que la maestra decide innovar, tal vez debido al nombre que utilizó para el nuevo “estilo de enseñanza” ya que era este animal el que sus huesos eran los pupitres y bancos de los alumnos, y que la misma escuela era durante el día un matadero clandestino. 2. A Clara Dezcurra el modelo anterior no le convenía ya que, a los alumnos no le parecía correcto ese método de enseñanza que les resultaba tan poco familiar a sus alumnos. Por lo tanto decidio innovar con este...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Maestras Argentinas

Trabajo Practico de Lengua: “Maestras Argentinas: Clara Dezcurra”, de Roberto Fontanarrosa. 1) ¿Por qué cambia el tema de la composición? ¿Qué ventajas tuvo esta elección? 2) Los románticos tenían puestos los ojos en Francia: ¿En que se evidencia? 3) Rastrear los signos de violencia e intolerancia de la época rosista. 4) Describir al unitario con citas. ¿Qué relación guarda con el unitario de El Matadero...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Maestras Argentinas

UNION DEMOCRATICA La Unión Democrática, en Argentina, fue una alianza electoral realizada en 1945 entre los partidos Unión Cívica Radical, Socialista, Comunista y Demócrata Progresista. En las elecciones del 24 de febrero de 1946 llevó como fórmula presidencial la integrada por los radicales José P. Tamborini y Enrique Mosca. Fue la Unión Democrática que compitió con la fórmula Juan D. Perón-Hortensio Quijano, adoptó una postura estrictamente antiperonista y se disolvió luego de ser derrotada. ...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuento infantil parodia nemo

escuela no tiene ni techo, ni paredes, ni cinturón de seguridad me distraje y me caí del transporte, no contaba con eso ya que mi plan era llegar, sacar las cosas del casillero e irme pero al parecer “escapé” antes por lo tanto ahora estoy por mi cuenta solo en este lugar. Creo que caminare. Querido diario escribiré luego. DÍA 3: Querido diario encontré una amiga, dice que ella me puede ayudar a regresar a casa pero en realidad yo la veo más distraída que yo pero ella es simpática y muy graciosa...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Comparativo Maestras Argentinas-El Matadero

MAESTRAS ARGENTINAS: CLARA DE EZCURRA, DE ROBERTO FONTANARROSA- EL MATADERO, DE ESTEBAN ETCHEVERRIA. TRABAJO COMPARATIVO. Basicamente , ambos relatos se encuentran en la misma época, gobierno federal gobernado en ese momento por Juan Manuel de Rosas. Se puede identificar el control totalitario de parte del gobernante y la misma persecución de unitarios. Se hubica en la época de sus dos gobiernos, entre 1829 y 1852. El entorno, tanto en ‘’Maestras Argentinas’’ como en ‘’El matadero" , la narración...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Matadero, La Malasangre, Maestras Argentinas - Analisis

El matadero Es un relato que inaugura la narrativa argentina metaforizando el régimen rosista. Critica a un sistema basado en el campo y la carne atacando al sector ganadero (en donde Rosas es la figura principal). El tono crudo, violento y grafico del cuento resume muy efectivamente el ambiente de barbarie y miedo que existía durante la dictadura de Rosas. Posee elementos realistas pero es una ficción que representa el conflicto político. Al elegir la cuaresma también se critica la Iglesia ya...

1064  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuento de una maestra

consciente de que había mentido a sus alumnos. Les había dicho que ella les quería a todos por igual pero, acto seguido se había fijado en Teddy, sentado en la última fila, y se había dado cuenta de la falsedad de sus palabras. La señorita Thompson había estado observando a Teddy el curso anterior y se había dado cuenta que no se relacionaba bien con sus compañeros y que tanto su ropa como él parecían necesitar un buen baño. Además el niño acostumbraba a comportarse de manera bastante desagradable con...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El matadero, la refalosa y maestras argentinas

este informe intentaremos demostrar la relación entre los cuentos “EL MATADERO” de Esteban Echeverría , “LA REFALOSA” de Hilario Ascasubi yMAESTRAS ARGENTINAS” de Clara Dezcurra y Fontana Rosa, utilizando algunos contextos históricos como : civilización y barbarie, torturas, lugar físico donde transcurren los hechos narrados y romanticismo. DESARROLLO: “El matadero”: Se ubica en los años 183... durante el gobierno de Rosas, el cuento se basa en la descripción de la sociedad en la época, comienza...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Adiós A Un Maestro Del Rock Argentino

El adiós a un maestro del rock argentino, el flaco “El genio del arte" fue la mesa redonda de la Feria del Libro en la que participaron Fito Páez y Leo Sujatovich, Claudio Kleiman y Ernesto Martelli para homenajear a Luis Alberto Spinetta, fallecido a causa de un cáncer de pulmón el 8 de febrero de este año. Los oradores brindaron el espacio en la Sala José Hernández, Predio de la Rural a más de 300 personas, entre ellos fanáticos del flaco, algunos que estaban paseando y entraron para ver...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Breve Ensayo Sobre La Vocación De Maestros Y Maestras En Argentina

BREVE ENSAYO SOBRE LA VOCACIÓN DE MAESTROS Y MAESTRAS EN ARGENTINA Gustavo Mórtola, profesor de Catedra de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; plantea que la vocación es un relato social que constituye un elemento central de la identidad laboral de los individuos que eligen la docencia como proyecto de vida. El término “vocación” proviene del vocablo latino “vovo”, que significa llamar. En términos laborales se entiende su utilización en relación con un relato interno de las personas, que...

1321  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El matadero, maestras argentinas y la malasangre

Análisis 1: Rosas en el matadero Una sucesión de hechos graves para Argentina, precipita la decisión de la Junta de Representantes, haciendo que Rosas vuelva a ser designado gobernador. El nuevo gobernante gozaba de atribuciones excepcionales en las tres órdenes: ejecutivo, legislativo y judicial. El decreto que le otorgó estas concesiones sólo especificaba: que deberá conservar, defender y proteger la Religión Católica Apostólica Romana y el ejercicio de este poder extraordinario durará todo...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

parodias

esta sección intentaremos recoger las mejores (tanto creadas por nosotros, como las vuestras o las de otros sitios), o, por lo menos, las que más os gusten (hay que decir que, en el caso de Tolkien, coinciden bastante a menudo). Esperamos que el Maestro sepa comprendernos :-) Bajar a las galerías Chistes breves Las bombillas - Josu "Eleder", Héctor "Earendil III" y Vanessa "Elengaer" Publicado en la primavera de 2005 en la Estel, la revista de la STE, por Josu "Eleder", Héctor "Earendil...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Revista Maestra Jardinera Argentina:

Material complementario (Complemento de Maestra Jardinera N.º 184.) Los caballos, compañeros de los gauchos Entre las páginas 4 y 7 de la revista del mes de noviembre, se sugiere la realización de un proyecto que tiene al caballo como animal amigo del gaucho y protagonista de muchos juegos y deportes tradicionales. Dentro del proyecto, que es presentado en el marco de los festejos y propuestas para el Día de la Tradición, se incluye la confección de caballitos de palo con las familias. Aquí...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS MAESTROS Y SU HISTORIA: LOS ORIGENES DEL MAGISTERIO ARGENTINO

 Los maestros y su historia: LOS ORIGENES DEl MAGISTERIO ARGENTINO Los maestros y su historia: Los orígenes del magisterio argentino 1) Contexto · 2º mitad s. XIX · Internacional: Las sociedades latinoamericanas se insertan al capitalismo a través de la división internacional de trabajo (como países periféricos) lo cual implica tener que consolidar, a su vez, un Estado y su sociedad. · Nacional: Formación de un Estado Oligárquico, una hegemonía que excluye del control de las...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Argentina Cuenta Con Una Superficie De 3

La República Argentina, es un país de América del Sur,  constituido por 24 entidades, 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital y sede del gobierno federal. Argentina cuenta con una superficie de 3.800.000 kilómetros cuadrados, con lugares turísticos innumerables. Con todos los climas y geografías, además de zonas particularmente destacadas que no puede dejar de ver. Ejemplo de eso son: Buenos Aires y Alrededores La ciudad de Buenos Aires, Es capital de la República...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUENTA MAESTRA BANAMEX

hace como en 1986 incorporamos la primera Cuenta Maestra Banamex , el concepto que inició la era de los servicios financieros integrales en nuestro país. Ahora, Cuenta Maestra Banamex evoluciona para brindarte exclusivos beneficios SIN COSTO que hoy por hoy, ningún producto ofrece en el país y pone a tu disposición la p rimer Tarjeta de Débito Platinum en México. La Tarjeta, además de tener una nueva imagen y medidas de seguridad, cuenta con una amplia gama de privilegios exclusivos...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Datos Maestros cuenta de mayor

Creación de Cuentas y Grupos de Cuentas Procedimiento de Datos Maestros Contenido 1 Creación de Cuentas y Grupos de Cuentas 3 1.1 Creación de una Cuenta de Mayor 3 1.2 Modificación y Visualización de una Cuenta de Mayor Tratamiento Individual 4 1.3 Modificar de Cuentas de Mayor Tratamiento Colectivo 4 1 Creación de Cuentas y Grupos de Cuentas 1.1 Creación de una Cuenta de Mayor Posterior a ejecutar esta actividad: Opción A: Si la cuenta es una partida...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos policiales argentinos

LENGUA Cuentos policiales argentinos Antología Nombre Alumno: Pedro Javier Docente: Raul Manso Curso: “3B” 2014 El crimen casi perfecto. Escritura. Carta: Escriban una carta, supuestamente dejada por la señora Stevens, que podría haber inventado su hermano para despistar a los investigadores. “No todo en la vida es como uno sueña. En la vida hay cosas que pueden ser lindas, alegres, pero también pueden...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuentos argentinos y el peronismo

(1960) Este cuento nos narra la historia que gira alrededor de un personaje que simula velar el cuerpo de Evita. Con escasos recursos, en la provincia de Chaco, levanta con una madera, caballetes y cajas de cartón, un ataúd. Toma un muñeco con peluca rubia imitando el cuerpo de la difunta. Velas y candeleros completan la escena. En una actitude de congoja el campesino dispone una lata para que los que se acerquen a dar el pésame depositen algún dinero. El autor cierra el cuento haciéndose unas...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vocabulario De Cuentos Argentinos

COLEGIO NACIONAL “HIPATIA CÁRDENAS DE BUSTAMANTE” LENGUA Y LITERATURA 3° F.F.M.M CUENTOS FANTÁSTICOS ARGENTINOS VOCABULARIO 1. Ficcional: perteneciente o relativo a la ficción (invención, cosa fingida, clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios).  2. Acepción: cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece. 3. Conjurar: increpar, invocar la presencia de los espíritus. ...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Comparativo Civilización y Barbarie a partir del cuento Maestras Argentinas y El Evangelio según Marcos

 ANALISIS COMPARATIVO En el siguiente texto, se analiza la representación de la antítesis “civilización y barbarie”. En los cuentos “El evangelio según marcos”, de José Luis Borges.1 Y “Maestras argentinas. Clara dezcurra”, de Roberto Fontanarrosa.2 En esta redacción, podemos observar que; el menor nivel socioeconómico es causa de mayor violencia. Para fundamentar esta hipótesis podemos mencionar, en el “El evangelio según marcos”. “Su protagonista...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuento taller del maestro

EL TALLER DEL MAESTRO. En aquella época los artistas debían poseer muchos conocimientos para satisfacer las exigencias de patronos y clientes. Leonardo siempre fue una persona que apreciaba mucho el arte y en su ciudad donde ahí estaba el taller de Verrochio el mas reconocido de esos rumbos. Acto 1 Escena 1( Se abre el telón) (En el taller del maestro) (Verrrochio esta sentado y entra Leonardo al taller) Verrochio: ¿Así que tu quieres pertenecer aquí? Leonardo: Así es señor de verdad seria...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Cuentos De Autores Argentinos

no correspondido. Los Venenos cuenta la historia de un amor no correspondido, de una traición. El mismo título ya nos indica la muerte de algo, o mejor dicho, la muerte de varias cosas causada por una máquina misteriosa. De esta manera, la apuesta de matar a las hormigas será ganada, pero al matar el jazmín de Lila, la máquina plasmará el fracaso amoroso del narrador que compensará la pérdida con el aprendizaje realizado de la muerte. 6-El tema tratado en el cuento es la ironía, del amor infantil...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Matadero, maestras argentinas y la mala sangre

podemos ver por ejemplo en el Matadero, Maestras Argentinas y la Mala Sangre. Desarrollo A continuación explicare cada una: Obra: El Matadero. Echeverría Aquí se ve claramente la denuncia que hace el autor a los excesos y la violencia durante el gobierno de Rosas. El Matadero representa la realidad de esa época, la docilidad que tenían los carniceros para subyugarse, la tortura y la ignorancia marcan este período de la historia Argentina. En este relato Echeverría emplea la...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Parodia

Virginia Lagos “La Parodia” Personajes: R: Yo también un vasito!!!M: Ok Ya les Traigo Desde La tribuna se escucha: P: ¡VIRGINIA PONEEEE LA PELICULA!!!!! ¡NO TE QUEREMOS MASSSS! Virginia responde amablemente V: Hay Que Amorosos Que Son!! Los Amoooo!!!! P:Y Nosotro Nooooo!!!!! El mozo Llega Y se tropieza y cae con el vino…!V: virginia se lo toma con calma pero luego reacciona V:Bueno no importa fue una torpeza Jaja..! se enoja y dice : No puedes ser tan tonto eh? Y Se van...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumenes cuatro cuentos auteres argentinos

literatura Oroño María de los Ángeles Trabajo practico N° 1 lectura de cuentos Alumno: Juliana Paz Año: 2do “A” Autores del libro: Leopoldo Brizuela, Abelardo Castillo, María Fasce, Liliana Heker, Sylvia Iparraguirre, Andrés Rivera, Héctor Tizón, Hebe Uhart. La fiesta de junio Resumen: El cuento transcurre en junio de 1994 durante el mundial de futbol de Estados Unidos. Era el cumpleaños de Leo el narrador del cuento. Este fue al departamento de su amigo Fede a festejarlo con él y si hermano...

1712  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

parodia

Parodia es una palabra que proviene del latín parodĭa y que tiene su origen más remoto en la lengua griega. En concreto, podemos establecer que parodia es un término que está conformado por tres partes perfectamente delimitadas: el prefijo para-, que puede traducirse como “junto a”; el vocablo oide, que ejerce como sinónimo de “canción”; y finalmente el sufijo –ia, que es equivalente a “cualidad”. Se trata de una imitación burlesca que caricaturiza a una persona, una obra de arte o una cierta temática...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parodias

2 months ago by BOT-Superzerocool Parodia Para otros usos de este término, véase Parodia (desambiguación). La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la parodia se refiere a imitaciones burlonas de...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

parodia

arodia es una palabra que proviene del latín parodĭa y que tiene su origen más remoto en la lengua griega. En concreto, podemos establecer que parodia es un término que está conformado por tres partes perfectamente delimitadas: el prefijo para-, que puede traducirse como “junto a”; el vocablo oide, que ejerce como sinónimo de “canción”; y finalmente el sufijo –ia, que es equivalente a “cualidad”. Se trata de una imitación burlesca que caricaturiza a una persona, una obra de arte o una cierta...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parodia

Texto modelo: Parodia de un cuento clásico. |CUENTO CLÁSICO | |PARODIA | |La bella durmiente del bosque |La parodia |¿Era bella y durmiente? | |Una hermosa princesita nació en un lejano país. Todas |cambia la |Una bebé morada y sin pelo nació en un lejano hospital. Todas las hadas | |las hadas del reino...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parodia

Parodia Obra literaria: “Blancanieves y los siete enanitos” Alumna:- Curso: 2º año Modalidad: Ciencias Naturales Profesora: Gabriela Alfaro Año: 07/10/10 Argumento de mi elección: El cuento es muy bonito y enseña que no debes ser vanidosa porque no importa lo bella que sea una persona si tiene el corazón sin sentimientos o es desamorada. La Blancanieves fea En un país muy lejano nació Blancanieves una niña muy fea. En su país se veneraban a las feas y castigaban a las niñas...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parodia

Cuando la parodia raya en tragedia Noam Chomsky* No es fácil escapar de nuestra piel y ver al mundo de una forma diferente a como se nos presenta día con día. Pero es útil intentarlo. Probemos con algunos ejemplos. Los tambores de guerra están batiendo cada vez con más fuerza respecto de Irán. Imaginemos que se invirtiera la situación. Irán está librando una mortífera y destructiva guerra de bajo nivel contra Israel, con participación de las grandes potencias. Sus líderes anuncian que las negociaciones...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Parodia

EL SUEÑO DEL MAESTRO Hoy, en un día como cualquier otro de clases, el maestro ha llegado temprano, y espera con ansias a que lleguen sus fabulosos alumnos, durante ese tiempo de espera, se sienta y comienza a leer un libro y se queda profundamente dormido. Al despertar se da cuenta de que nadie ha llegado, mira su reloj, son las 8:40 a.m. y se pregunta ¿Qué habrá pasado?, entonces sale del salón y se dirige a la entrada de la escuela, casi corriendo, cuando el llega a la puerta ve con gran interés...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Parodi

usted debe leer el capítulo “Identificación de géneros académicos y géneros profesionales: Principios teóricos y propuesta metodológica” (Parodi: 2010). 2. Una vez realizada la lectura revise la pauta de evaluación en donde se indican los aspectos y preguntas que debe considerar para llevar a cabo la escritura de la siguiente ficha: 3. Ficha bibliográfica: Parodi, G., Ibáñez, R., Venegas, R., González, C. 2010. Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI. Capitulo 9, identificación de...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Parodia

Parodia: Calcas: Aquel pródigo que sucedió cuando los dos poderosos reyes de los Aqueos marcharon contra el reino de Teucro al frente de toda la juventud de la Helade, lanza en mano y prontos para la batalla. A este punto, dos reinas de las aves se aparecen a los reyes de la armada de Helena, no lejos del palacio y a la mano que blande lanza. Era una negra y otra blanca por el lomo, acababan de devorar una liebre preñada, muerta con todos sus gazapillos ya cuando tocaba el término de su fugitiva...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Parodia

UNA LOCA PARODIA ERRÓNEA  INTEGRANTES:  JUAN CAMILO MONTOYA: JUAN  MANUEL FERNANDO IDROBO: JAIMITO  HENRY DIAZ BONZA: JOSE  JUAN DAVID GONZALEZ: JULIAN  LINA APARICIO: (INDEFINIDO)  JHONATAN GLAVIS ( INDEFINIDO)          jaimito,  un  joven  que  está  a  punto  de  terminar  una  relacion  con  su  pareja  (LUISA), pide ayuda a sus amigos (consejos) pero esto no era lo que esperaba …      Jaimito entra a la sala *,denota preocupacion    +JOSE : hablando de cachones (sonrie)  +JAIMITO : ¿que dijiste ...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuentos y Leyendas Populares de Argentina - Amilcar Aniceto Zapata

Cuentos y leyendas populares de la Argentina. 30. La calandria, el casero y el zorro ENTRE RÍOS La calandria129 se llamaba Alejandra. Tenía pichones. Iba el zorro y arañaba el árbol y decía: -Che, Alejandra, largame un pichón o sinó me subo y te los como a todos. Bien... La calandria llorando le largó un pichoncito. Y lo comió el zorro en seguida. Pero en eso viene el casero y la calandria le cuenta llorando. Entonce el casero le dice: -No, no siás zonza, el zorro no puede subirse. ¡A qué...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PARODI TEMA ESPECIAL 1

PARODI-AS INTRODUCCIÓN Una vez, creo que estaba lloviendo Bioy me dijo: “¿porque no hacer la experiencia? si falla no lo volvemos a intentar”. Pero muy pronto nos convencimos que era muy fácil, nos pasamos un día o dos inventando la historia y después empezamos a construir la frase. ”Lo que resulta que Bustos Domecq se nos parece muy poco, es decir que cuando escribimos por separado es muy raro que lo hagamos en ese género. Cuando hablamos de novela policial, no podemos dejar de mencionar a...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La niñez en tres cuentos contemporáneos de autores argentinos.

pueden ser el punto de partida de enfermedades mentales de diversas magnitudes en el futuro. El objetivo de este informe es ver cómo se refleja la niñez en los siguientes cuentos: Rulfo, J: “Macario” Castillo, Abelardo: “Conejo” Hernández, Juan José: “Como si estuvieras jugando” Para ello analizaremos a continuación los cuentos por separado, empezando con un breve resumen de cada uno y luego los compararemos buscando las semejanzas y diferencias entre ellos. “MACARIO” DE RULFO...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Una monja argentina cuenta la realidad de la guerra en Siria

Una monja argentina cuenta la realidad de la guerra en Siria La hermana Guadalupe, una misionera argentina en Siria, habla sobre la situación en este devastado país tras la difusión de la foto de Aylan Kurdi, el niño sirio muerto en una playa en Turquía, escapando de la guerra. La hermana que creció en San Luis, pero se ordenó en Mendoza, en el Instituto del Verbo Encarnado. Lleva 18 años en Oriente Medio, y los últimos cuatro los pasó en la ciudad siria de Aleppo, donde la guerra castiga sin piedad...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del cuento "un descanso al maestro" desde la perspectiva del sicoanalisis

ANÁLISIS DEL CUENTO “UN DESCANSO AL MAELSTROM” DESDE LA PERSPECTIVA DEL PSICOANÁLISIS Autor: Edgar Allan Poe Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor, poeta y crítico estadounidense, más conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de terror y misterio. Nació en Boston el 19 de enero de 1809. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia), que probablemente fue su padrino. A los...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El proyecto e-learning para maestros rurales ya llega a 12 provincias argentinas

904 docentes rurales de 12 provincias argentinas están siendo capacitados a través de la modalidad e-learning, en el marco de un innovador proyecto que impacta en más de 13.000 alumnos de 497 escuelas. En el marco del Programa Sembrador de ayuda a escuelas rurales, la Fundación Bunge y Born -en alianza con la Fundación Perez Companc- ejecutan desde hace tres años el proyecto de educación a distancia: E-Learning para Maestros Rurales (http://www.fundacionbyb.org/educacion_aula_virtual.asp)...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las maestras argentinas

MAESTRAS ARGENTINAS: Clara Dezcurra toma la pluma y escribe la fecha: "16 de Julio de 1840". Luego, con la misma letra minúscula y erguida, agrega el encabezamiento: "Querida Juana". Finalmente, tras alisar el papel que tiene la textura y la consistencia del hojaldre, embebe la pluma en la tinta negra, y redacta: "Ayer decidí cambiar el método que siempre utilizamos. Quise darle a mis chicos una alternativa diferente que los arrancara de la enseñanza rutinaria. Esta vez, en la clase de Habla Hispana...

2667  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

maestras argentinas

Maestras Argentinas: Clara Dezcurra de Roberto Fontanarrosa Clara Dezcurra toma la pluma y escribe la fecha: "16 de Julio de 1840". Luego, con la misma letra minúscula y erguida, agrega el encabezamiento: "Querida Juana". Finalmente, tras alisar el papel que tiene la textura y la consistencia del hojaldre, embebe la pluma en la tinta negra, y redacta: "Ayer decidí cambiar el método que siempre utilizamos. Quise darle a mis chicos una alternativa diferente que los arrancara de la enseñanza rutinaria...

2673  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Maestras Argentinas

Maestras Argentinas: Clara Dezcurra de Roberto Fontanarrosa Clara Dezcurra toma la pluma y escribe la fecha: "16 de Julio de 1840". Luego, con la misma letra minúscula y erguida, agrega el encabezamiento: "Querida Juana". Finalmente, tras alisar el papel que tiene la textura y la consistencia del hojaldre, embebe la pluma en la tinta negra, y redacta: "Ayer decidí cambiar el método que siempre utilizamos. Quise darle a mis chicos una alternativa diferente que los arrancara de la enseñanza rutinaria...

2673  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Enriqueta Parodi

Enriqueta Montaño Peralta, mejor conocida como Enriqueta de Parodi, fue una escritora nacida en Cumpas, Sonora el 10 de marzo de 1897. Creció en una familia de escasos recursos, siendo sus padres Sacramento R. Montaño y Gila Peralta de Montaño. Realizó sus estudios de escuela primaria y desde su niñez tuvo inquietud por la lectura. Siendo difícil encontrar libros en su pueblo, consiguió que la familia Medina Hoyos le prestara los de su biblioteca familiar. Así fue como a sus catorce años surgió...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PARODIA MISIONERA

PARODIA “FESTEJO DE NUESTRA MADRE FUNDADORA” ASIGNATURA: ARTES Y TALLER II DOCENTE: LIC. SUSANA MONSERRAT LETECHIPÍA MEZA LA GRAN AVENTURA DE MI VIDA ES SEGUIR A CRISTO right1390650PERSONAJES *MISIONERA (María Teresa Gómez Gudiño) *TIEMPO*MÚSICA*AMOR*FAMILIA*FAMA Y FORTUNAMISIONERA. (Entra la misionera leyendo la Biblia.) Ya está decidido, voy a entregar mi vida al Señor, mi tiempo, mis sueños y todo lo que soy lo seré para él; seré misionera de Jesús Crucificado. (Sale.)(Entran...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

parodias de cuentos clasicos

Cuentos en verso para niños perversos Roald Dahl Guía de lectura 1. El autor Roald Dahl nació en Llandaf, un pueblecito del País de Gales, en el seno de una familia acomodada de origen noruego. A los siete años fue internado en un colegio inglés, donde sufrió el rígido sistema educativo británico que reflejaría luego en algunos de sus libros. Terminado el Bachillerato, y en contra de las recomendaciones maternas para que cursara estudios universitarios, entró a trabajar en Shell, la...

5636  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De “El Matadero” Esteban Echeverria “La Malasangre” Griselda Gambaro “Maestras Argentinas Clara Dezcurra” Roberto Fontanarrosa “Cabecita Negra” German Rozenmacher “El Niño Proletario” Osvaldo Lamporghini

EFO LENGUA Integrantes: Tissera Caron Victoria Guerra Carolina Introduccion Para realizar este trabajo utilizaremos los siguientes textos literarios: “El matadero” Esteban Echeverria “La Malasangre” Griselda Gambaro “Maestras Argentinas Clara Dezcurra” Roberto Fontanarrosa “Cabecita negra” German Rozenmacher “El niño proletario” Osvaldo Lamporghini En el desarrollo intentaremos relacionar estas narraciones con términos no solo provenientes de la literatura sino también de disiplinas...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Parodia Y Satira

La parodia • Interpretacion comica de lo serio. • Origen  actitus de los autoresafan de originalidad. (En la antigüedad) • Presencia de dos planos: la parodia y lo parodiado. • Desvaloriza una obra existente escrita con un propósito serio. • Treansformacion del contenido que puede abarcar la imitación humorística o lúdica, profanación y degradación; deformación y satira. Clasificacion de los tipos de parodia: • Según el objeto de la parodia: parodia de obras artísticas, de personajes históricos...

1047  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Maestras argentinas

El campo del alto rendimiento es un área del deporte desconocida para muchas de las personas que participan en alguna actividad física y que quieren introducirse en un mundo altamente competitivo, donde se restringe al deportista de muchas de sus libertades, dejando de lado algunas de las cosas mas lindas de la vida tales como la amistad, el estudio y el ocio, debido al tiempo que demanda la elevada exigencia del alto rendimiento, pero el verdadero interrogante es saber ¿qué es lo que impulsa a los...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Argentinos Cuentos

una pausa, su alarido desgarrador: -¡Hijo mío...! Nota: Horacio Quiroga nació en Salto, República Oriental del Uruguay. Sin embargo, por sus muchos años de residencia argentina, por haber publicado casi todos sus libros en Buenos Aires y por el ambiente y los temas de sus obras, puede legítimamente ser considerado escritor argentino. Fuente: QUIROGA, HORACIO, Anaconda. El salvaje. Pasado amor. Buenos Aires, Sur, 1960 (págs. 173-174) NO TENIA PASTA - Luis Gudiño Kramer Cuando mi compadre González...

1802  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Autores De Cuentos Fantásticos

autores de los cuentos Felix ruben garcia sarmiento, conocido como Ruén Dario nacio en1867y murio en febrero de 1916 ? fue un poeta nicarguense, màximo represtante del modernismo literario en lengua espanola. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y màs duradera influencia en la poesia del siglo XX en el àmbito hispàanico. Es llamado principe de las letrs castellanas. Horacio silvestre quiroga forteza nacio en Uruguay en diciembre de 1878 y murio en en Buenos Aires en argentina en febrero...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografias de cinco Escritores Argentinos

CORTÁZAR [ 1914-1984 ] Hijo de argentinos, nació en Bruselas (Bélgica), por lo que el idioma francés fue parte de él, y lo haría pronunciar la 'erre' casi como un "ge", en español  Estudió inglés y alemán, y gracias a ello se ganó la vida haciendo algunos trabajos de traducciones. Aficionado al buen jazz y al boxeo como espectador, la trompeta fue su instrumento más querido después de la máquina de escribir. Cortázar vivió en Argentina hasta 1951, donde trabajó como maestro. Pero la llegada del peronismo...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Maestros Eran Los De Antes

¿Maestros, eran los de antes? Quizás esta sea una frase muy trillada, pero encierra mucho de lo que piensan y sienten más de una generación de argentinos, en particular padres de familia que encargan la educación de sus hijos a esta especie de clase en extinción, según lo que ellos creen, que son los “buenos maestros”. No lo dicen sólo porque sean nostálgicos, sino porque realmente lo creen. Por suerte, no todos. Esta creencia hace que la relación familia-escuela esté resentida y uno oiga,...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Maestras Argentinas-Clara Descurra De Roberto Fontana Rosa.

Literatura Universal Trabajo Práctico sobre “Maestras Argentinas- Clara Descurra” de Roberto Fontanarrosa. “El Matadero” escrito entre 1838 y 1840, inédito hasta 1871, es la primera narración de carácter definido, de jerarquía literaria y de valor testimonial, propone una actitud de alguna manera realista cuando el realismo estaba en pañales en Europa. Echeverría no se queda en el planteamiento de las “costumbres” contemporáneas con el que empieza el relato, sino que en virtud...

2198  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

La Argentina

que allí reside la cuestión. El argentino no puede soportar ser posicionado como un país del tercer mundo. Comparémonos con nuestros vecinos latinoamericanos por ejemplo. Uruguay, desde su humilde posición ya superó ampliamente las exportaciones de ganado vacuno al líder histórico de la región, si, la Argentina y está en camino de equiparar los ingresos producidos por turismo a nuestro país. Tenemos que entender que Uruguay entra unas 15 veces en el territorio argentino, y aún así, aceptando sus limitaciones...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

De La Maestra A La Maestra

Pedagogía, Cát. Ramas De la Maestra a la maestra Brisuela, Emilse L. “(…) Lograré lo que siempre soñaste ser un niño ejemplar para luego De grande demostrar que soy tu esfuerzo y trabajo. No te puedo fallar, mi querida maestra.(…)” Extracto canción “Mi querida maestra”, Liliana Parafioriti. “(...) la escuela debe ser un grato preludio de nuestras vidas (...) Didáctica Magna, J. A. Comenio Cantando con énfasis y sinceridad esta canción escrita por mi primera profesora de...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Risas Argentinas

“Risas Argentinas: La narración del humor” Pablo De Santis Costumbrismos y Absurdos en la tradición del humor argentino A través de los textos de la literatura argentina, el humor hizo su recorrido, atendiendo a 2 objetivos: exhibir y modelar la relación con su lector reclamando atención; esconder o distraer al lector de los efectos de la ficción para que la verosimilitud sea completa. El humor funciona solo en la inmediatez del tiempo y del espacio, por eso diarios y revistas y no libros...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS