Plan de clases * Tema: “Medidas de longitud” * Docente: Zacarías Rocío * Tiempo: 2 a 3 módulos aproximadamente * Año: 5º U * Propósitos Se espera que, producto de la enseñanza, los alumnos puedan identificar que: * Medir es elegir una unidad y determinar cuántas veces entra en el objeto a medir, por lo tanto el resultado de la medición depende de la unidad de medida. * La medición, en la mayoría de las oportunidades, demanda la participación de la unidad de medida...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA “” GRADO: 2° GRUPO. “B” FECHA: ASIGNATURA | AMBITO | BLOQUE | | | | PROPÓSITOS | COMPETENCIAS | APRENDIZAJES ESPERADOS | . | | | TEMA | ACTIVIDADES | EVALUACION | | | | RECURSOS DIDACTICOS | TRANSVERSALIDAD | | | GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE CLASE GRADO: 2° GRUPO. “B” ...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGRADO Y GRUPO: 2º “B” COMPETENCIAS/CONTENIDOS | PROPÓSITOS | TRANSVERSALIDADASIGNATURA/CONTENIDO | RECURSOS | EVALUACIÓN | CONCEPTUAL: * Cuento. * Carta * Descripción * Opiniones * Conversaciones libres. * Concordancia. PROCEDIMENTAL: * Audición de textos * Cuento * Carta y formato. * Descripción de personas. * Opiniones * Conversación libre. * Concordancia. ACTITUDINAL: * Desarrollar el sentido de respeto. * Tolerancia con sus compañeros de clase. * Respetar...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Instituto Superior Marista Montevideo 1050 Plan de clase nº: 8 Escuela: Don Orione Maestra: Srta. Graciela Practicante: Moyano Maria Victoria Curso: 2º grado División: A Turno: Tarde Hora: 3era y 4ta Duración: 80 minutos Fecha: 28/ 10 / 13 14:50 a 16:15 hs. _ Asignatura: Matemática _ Tema: Medidas de peso (Kilogramo, ½ kg., ¼ Kg.) Objetivos: Que el alumno logre: Identificar el kilo, el...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASES “MEDIDA DE LONGITUD” ÁREA: Matemática AÑO: 6° “A” DOCENTE ORIENTADORA: Santos Marcela DOCENTE PRACTICANTE: Ferreyra Natalín *Propósitos: Proponer a los alumnos/as diferentes tipos de problemas que permitan establecer unidades de medida, apelando a las características del sistema de numeración, la suma y la resta. *Objetivos: -Resolver situaciones problemáticas de longitud. -Elaborar y utilizar estrategias personales para medir. -Reconocer el metro como unidad fundamental...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUE EVALUAMOS? ¿QUE EVALUAMOS? Este período se destinará a la evaluación de los alumnos para comprobar en qué medida se han logrado los resultados presentados en el Primer Año. Esto permitirá saber dónde estamos para seguir construyendo aprendizajes significativos. ¿QUE ESTRATEGIAS UTILIZAMOS? -De aprendizaje: Está referida al material adicional, (papel, lápices de colores, etc.), cuando nos encontramos con un texto que tenga conocimiento o información. -De...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATEMÁTICAS ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0329 “PABLO GALEANA” PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE TITULAR: LILIA ROMERO PÉREZ DOCENTE EN FORMACIÓN: MIRIAM DENISSE MIRANDA FACIO GRADO: 2° GRUPO: “B” PERIODO: Del 19 al 22 de Marzo Ciclo Escolar: 2012 – 2013 SAN FELIPE DEL PROGRESO, MÉXICO, MARZO DEL 2013 GRADO Y GRUPO: 2° “B” | BLOQUE: IV | EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO | FECHA: DEL 19 AL 22 DE MARZO DEL 2013 | TEMA:Patrones y ecuaciones. | COMPETENCIAS: * RESOLVER...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAN DE HISTORIA SEGUNDO GRADO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El programa de Historia I cubre más de cuatro siglos, durante los cuales se produjo un proceso de integración mundial irreversible que comenzó con la expansión europea del siglo XVI hasta las décadas recientes. El primer bloque toma en cuenta como antecedentes las aportaciones culturales de la Antigüedad y la Edad Media para continuar con el siglo XVI y llegar al inicio del XVIII. Las conquistas de la Europa mediterránea impulsaron...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASE N° 4 Nombre del docente co formador: Mamani Guido Nombre del alumno practicante: Torres, Leonel Vicente. Nombre de la institución asociada: Esc, N° 4394 “Cnel. Vicente Torino Rosario de Lerma Grado: 2° Sección: A Nivel: 1° Ciclo. Cantidad de alumnos: 29 alumnos Espacio físico: Patio, Tinglado (Con piso de Cementos) Fecha: 23/09/13 Horarios: desde 09:30 HS, hasta 10:50 HS. TEMA DE LA CLASE Habilidades motoras básicas: - Lanzamientos - El...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: Practicas de lenguaje CURSO: Primer Grado TURNO: Mañana FECHA: DESDE: HASTA: (tiempo) FUNDAMENTACIÓN: La propuesta de trabajo consistirá en reforzar el uso de las vocales ya que su aprendizaje resulta un elemento fundamental antes de aprender a leer. Su importancia se debe a que resultan ser la base central o de inicio de todo el proceso de lecto-escritura, permitiendo en el niño y la niña un desarrollo integral. Para elaborar esta unidad se vio la necesidad de...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFECHA: 16 AL 20 DE MAYO DE 2011 PLAN DE CLASE CUARTO GRADO TEMA CONTENIDO PROGRAMÁTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REFERENCIA competencias 17 Lectura de textos. "Observe las ilustraciones del texto y realice predicciones sobre el contenido. *Lea el título de qué tratará el texto. *Se integre a un equipo de tres elementos y lea el texto. *Anote las palabras que desconozca e investigue su significado. "Localice en un planisferio los lugares...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotérmino entre cuentos y cuentas. Grado: 1° Duración: 8 días Materia eje: Español Contenido: • Identificar textos útiles para obtener información acerca de un tema JUSTIFICACIÓN Un proyecto consiste en la previsión de un conjunto de actividades articuladas entre sí, y de los recursos necesarios para llevarlas a cabo, con el fin de producir un bien o un servicio que satisfaga necesidades o resuelva problemas. Las interacciones entre pares y adultos esta propiciada en situaciones...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASES Área: Matemática Grado: 5° Tema: Noción de longitud, capacidad y peso Eje: Geometría y Medida I) FUNDAMENTACIÓN: La presente planificación fue pensada para 3° año de E.G.B 1, con la finalidad de que los alumnos adquieran las nociones de longitud, capacidad y peso, las cuales están presentes y hacen uso en la vida cotidiana. Como la matemática es un edificio en construcción se parte de la idea de plantear situaciones...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMundo Fundamentación: Es importante que los alumnos aprendan a formular preguntas y buscar respuestas, a realizar observaciones y exploraciones cualitativas, a buscar información en fuentes orales y escritas. Tema: El Barrio. Grado: Segundo. Tiempo: 3 clases de 40 minutos. Contenidos: □ Voy a enseñar como son los espacios próximos a la experiencia de los alumnos, el barrio de la escuela. Sus lugares, edificios, sus servicios, sus cambios en el tiempo. Objetivos: Que los...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTurno: Matutino. Grado: Segundo. Bloque: III Ámbito: Estudio. Nombre del Proyecto: ¿Quién lo dijo? ¿Cómo lo dijo? Práctica social del lenguaje: Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura. Tipo de texto: Argumentativo. Producto final: Ensayos para leer y discutir en el grupo. Número de sesiones: ...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.T.21DPR2395Y PLAN DE CLASE SEXTO GRADO ASIGNATURA/ÁMBITO O EJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION ELEMENTOS DIDACTICOS ESPAÑOL. ÁMBITO: De estudio. -Identifica la función de las distintas partes del texto (introducción, desarrollo, Conclusión). Identifica las características del lenguaje formal en textos expositivos. -Infiere el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad) Elaborar un recuento...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlan de trabajo, Bloque II Exploremos la naturaleza de la asignatura Exploración de la naturaleza y la sociedad Datos generales Número de sesiones: 8 Tiempo: 24 horas Propósitos generales del curso Se pretende que los alumnos: * Reconozcan las relaciones que se dan entre los seres vivos y el ambiente, según las diferentes necesidades que deben satisfacer. * Reconozcan que los seres vivos comparten características que permiten describirlos y clasificarlos. * Describan el movimiento...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividades para segundo grado Propósito: favorecer un ambiente positivo en la sala de clases, en el cual niños y niñas se sientan seguros y apoyados para adaptarse, gradualmente, al nuevo espacio , nuevas vivencias, compañeros Me llamo... y me gusta... El Docente se presenta diciendo su nombre y algo que le gusta. Por ejemplo: “Me llamo María y me gusta ir a la playa”. Después, uno a uno, los niños y las niñas seguirán la pauta. Por ejemplo: “Soy Alberto y me gusta jugar al fútbol”; “Soy Mariana...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJARDÍN DE NIÑOS “E R N E ST I N A M O N T E S C A M E R O” CLAVE: 27DJNO169-S ZONA: 82 SECTOR: 07 EJIDO JOSE MARIA PINO SUAREZ, NACAJUCA, TAB. PROFESORA: MARILU SAN JUAN IBARRA GRADO: 2DO.. GRUPO: A FECHA DE INICIO: 25 DE AGOSTO DE 2008 FECHA DE TÉRMINO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009 P L A N D E D I A G N O S T...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlan de clase (1/3) Escuela: ________________________________________ Fecha: _________________ Profr. (a):_______________________________________________________________ Curso: Matemáticas 8 Eje temático: SN y PA Contenido: 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. Intenciones didácticas: Que los alumnos descubran cómo es el resultado cuando se multiplican o dividen números con signo apoyándose en la calculadora, para que construyan las leyes de los signos...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrado octavo - Plan de clase NUMEROS RACIONALES Objetivo. Identificar números irracionales a partir de su representación decimal. Estándares Pensamiento numérico -Analizar representaciones decimales para diferenciar entre números racionales e irracionales. Procesos Comunicación, resolución de problemas, conexiones, razonamiento lógico.Estos procesos contemplan aspectos como: Comunicación: Utilizar adecuadamente el lenguaje matemático para expresar de manera coherente y clara ideas matemáticas...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLANEACIÓN QUINCENAL ESCUELA: MIGUEL ANGEL SALCEDO INZUNZA C.C.T.: 31DPR1724Z ZONA: 019 GRADO: 6º TEMA: SOY PARTE DE LA HISTORIA QUINCENA DEL 30 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 |ESPAÑOL | |COMPETENCIA A DESARROLLAR ...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CLASES PARA 5TO GRADO UNIDAD DIDACTICA II 1ER CLASE: CANTIDAD DE ALUMNOS : 20 MATERIAL : PELOTAS DE HANDBALL DURACION : 50 MINUTOS PROPOSITOS: -CONOCIMIENTO DEL CAMPO DE JUEGO -CONOCIMIENTO DEL BALON -PASE Y RECEPCION ACONDICIONAMIENTO PSICOFISICO(5´): - EXPLICACION DE LAS LINEAS DEL CAMPO DE JUEGO DEL HANDBALL -2 GRUPOS DE 10 UNO EN CADA EXTREMO DEL PATIO, -EL PROFE GRITA (EJ: LINEA PUNTEADA) , SALEN CORRIENDO HASTA ESA LINEA EL Q LLEGA PRIMERO GANA, -ASI CON TODAS LAS...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Nombre del Proyecto: El mundo de los animales. Tema: Crear adivinanzas relacionadas con animales. Propósito: Que los alumnos del 2do grado sección C construyan un aprendizaje significativo relacionado a la identificación y elaboración adivinanzas y que reconozcan su función y utilidad en actividades recreativas. Objetivos: • Estimular el aprendizaje de la lectura comprensiva a través de la solución de adivinanzas. • Lograr que los niños reconozcan, resuelvan y compongan sus...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“GRAL. RAFAEL AVILA CAMACHO” C.C.T. 21DPR0462S TERCER GRADO GRUPO “A” PLAN DE CLASES SEMANA DEL 27 AL 31 DE AGOSTOL DEL 2012 PROYECTO: Organizar la biblioteca del aula ASIGNATURA: Español PRENDIZAJES ESPERADOS: Conoce las características y la función de los reglamentos y las emplea en la redacción del reglamento para la Biblioteca del aula. AMBITO: Literatura. PROPÓSITO:...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomide? Para comunicar a otra persona distante en el espacio o tiempo, de cuantas cosas tenemos o de cuáles son sus dimensiones. Por la imposibilidad de trasladar el objeto en cuestión, debido a su tamaño o constitución. Debido a la búsqueda de relación entre dos o más magnitudes. ejemplo: si 1 kg de papas cuenta $0,85 , cuánto costará una bolsa que contiene 10 kg de papas?. ¿Qué significa medir?. Medir significa cuantificar un todo homogéneo a través de una unidad relativa al objeto a medir. En forma...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoc) En el sótano. d) Debajo de la cama. 6. ¿Dónde estaba el desván? a) A un lado de la habitación. b) Afuera juntó al jardín. c) Arriba de la habitación. d) Debajo de la habitación. ❖ Ordena las palabras para formar oraciones. 7.- jugaban comer Las después de niñas ________________________________________________ 8.- el baúl desván encontraron En el con juguetes ________________________________________________ ...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completochico si pasar por la zona dónde se encuentra la mancha, los niños que no realizan la actividad y el profesor inician una cuanta regresiva desde 10. Cuando queda uno solo que no es mancha, gana y lo juegan nuevamente pero delimitando una nueva zona para pasar sin ser tocados por una mancha, quedando así dos sectores cada uno con un “pulpo”, los niños juegan con entusiasmo y el profesor solo en algunas ocasiones interviene diciendo por ejemplo “estás tocado, vení”. 09:15 hs: El profesor dice “vengan...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojunio, las mamás pingüino preparan sus maletas, se suben al camión y se van felices de paseo mientras los padres se encargan de las crías. Siempre prevenidos las familias pingüinos hacen ahorros para la tan esperada llegada de sus pequeños o pequeñas. Los papás pingüino se reúnen contentos cada mañana para comentar acerca de sus bebés. Se colocan a sus hijos – huevo sobre las patas y allá van, formaditos uno detrás del otro, cargando a sus pequeños. Aún no salen del cascarón, pero a ellos les encanta...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Nutrición – 3er. Año. 2do cuatrimestre- Sede Goya “TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL II” Profesora: Lic. Diana Reboratti PLAN DE CLASE: “GRÁFICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: FRUTAS UNA MEJOR OPCIÓN QUE LOS DULCES.” Alumnas Responsables: Acuña Ojeda, Ma. Florencia. Lesteyme, Monica. Martínez, Florencia. Fecha: Miércoles, 1 de octubre de 2014. PLAN DE CLASE Lugar: SURSUM – “Centro de día Creciendo” Población: Niños de 6-7 años asisten habitualmente al “Centro de día Creciendo”-SURSUM...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Plan de clases Escuela: Presidente Julio Argentino Roca. Grado: 2° “F”. Asignatura: Ciencias Naturales. Residente: Argañaraz Florencia. Tema: La contaminación. Objetivos: Que el alumno sea capaz de: Construir el concepto de contaminación Reconocer los diferentes tipos de contaminación. Explicar de que se trata cada tipo de contaminación. Contenidos conceptuales: La contaminación: diferentes tipos. Como evitar la contaminación de nuestra atmosfera. ...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASES “La Poesía” Área: Prácticas del lenguaje Año: 6° “A” Docente Orientadora: Martínez Claudia Docente Practicante: Ferreyra Yésica Natalin Propósito: Promover la formación de lectores que puedan profundizar y diversificar gradualmente sus recorridos de lectura, explorar las potencialidades del lenguaje estético para la creación de mundos posibles...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema: Unidad convencional de medida: Longitud. Objetivo General: Comprender las funciones y relaciones de las unidades de longitud. Objetivo Específico: Que los alumnos puedan desarrollar las capacidades para resolver situaciones problemáticas en relación a las unidades de longitud. Contenido Conceptual: Unidades de medida. Medimos la longitud. Contenido Procedimental: Resolución de planteos o situaciones problemáticas en relación a las medidas y unidades de longitud. Contenido Actitudinal: Participación...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación Primaria Federalizada Escuela: Clave: Zona Sector Ubicación: Grado: 2º Grupo: A Tiempo estimado: Asignatura: Español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Bloque: II Tema(s) Transversal(es): Tema de Prioridad Educativa Nacional: Competencia lectora Competencia(s) a desarrollar: El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. o Tema o Subtema o Proyecto o Lección o Aventura(s) o Retos Ámbito:...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ÁULICA 7º GRADO CLASE I ESCUELA: ÁREA: LENGUA TEMA: Cuentos tradicionales (maravillosos y realistas). CICLO: 3º GRADO: 7º TIEMPO: 80 min. HORA: 7:30 a 9:00 TURNO: MAÑANA FECHA: 14/05/2013 OBJETIVO Reconocer y elaborar textos narrativos y de correspondiente estructura. ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOS CONOCEMOS. 2º GRADO APROXIMADAMENTE 10 CLASES OBJETIVOS: • Reconocer el cuerpo humano como totalidad, con necesidades, cuidados y valoración. • Conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables. • Identificar y ampliar medidas que conduzcan a la prevención de la salud. • Fortalecer su capacidad y disposición para expresar y compartir experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado y entendido. • Participar...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAN CUATRIMESTRAL (SEGUNDO CUATRIMESTRE) MATERIAS: ESPAÑOL, MATEMATICAS, EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD Y FORMACION CIVICA Y ETICA. PROPOSITOS INDICADORES METAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES El alumno asociara un tema nuevo mediante el uso de su conocimiento previo. El alumno utiliza fuentes de información como son libros para identificar información ortográfica. El alumno escribe resaltando detalles como lo son la separación entre palabras. El alumno reconoce por medio de estrategias...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMedidas de longitud | 1. El metro. Para medir lo largo y ancho de una clase usamos el metro. La unidad principal de longitud es el metro, que es la distancia entre dos rayitas señaladas en una barra de platino iridiado, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París.. El metro se escribe abreviadamente m. 2. Múltiplos del metro. Para medir distancias largas como una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman múltiplos. Son éstos:...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoocupará en la fila; para ello los niños interactuarán entre ellos y con elementos, siempre guiados por la docente. El reconocimiento de errores y certezas, conducirá a la identificación de algunas características de las medidas de longitud. Es preciso que los niños puedan expresar su propia voz, escuchar a otros, comprender argumentos de otros y sostener los propios. Propósitos. Matemática. ✓ Se propondrán exploraciones sobre algunas características de las medidas de longitud. ✓ Se propondrá...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N°1 (MEDIDAS DE LONGITUD Y PESOS) Unidades básicas utilizadas: Longitud: Un metro se define como la distancia que viaja la luz en el vacío en 1/299792458 segundos. Esta velocidad de la luz en el vacío fue definida exactamente como 299 792 458 m/s. Masa: Un kilogramo se define como la masa del Kilogramo Patrón, un cilindro compuesto de una aleación de platino-iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, cerca de París. Actualmente es la única...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomercadolibre.com.co/calentamiento-global Que es el calentamiento global Por calentamiento global se entiende un aumento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. En la práctica se habla de calentamiento global para referirse al calentamiento observado durante los últimos decenios. Se postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de dióxido de carbono que incrementaron el efecto...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Medidas de longitud | [pic] 1. El metro. Para medir lo largo y ancho de una clase usamos el metro. La unidad principal de longitud es el metro, que es la distancia entre dos rayitas señaladas en una barra de platino iridiado, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París. El metro se escribe abreviadamente: m [pic] 2. Múltiplos del metro. Para medir distancias largas como una carrera por el parque usamos medidas más...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedidas de longitud | | Corresponden a unidades de medida que sirven para saber cuán largo es un objeto.La unidad que se utiliza internacionalmente para medir longitudes, es el metro (m). De esta unidad provienen otras más pequeñas (llamadas submúltiplos) o más grandes (llamadas múltipos (Ver: Sistema Métrico Decimal). | Equivalencias de longitud: A continuación se indican algunas unidades más pequeñas (submúltiplos) del metro, éstas son el decímetro (dm) y el centímetro (cm). 1 ...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁrea: Practicas del Lenguaje Tema: Leyenda Curso: Segundo ciclo OBJETIVOS: De enseñanza: Que el docente logre: • Proporcionar estrategias de comprensión lectora • Ofrecer la leyenda como género literario • Explicar las características particulares de la leyenda De aprendizaje: Que el alumno logre: • Realizar una lectura comprensiva mediante las estrategias proporcionadas • Analizar los textos suministrados • Reconocer la...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS de LONGITUD |Cuando medimos la longitud de un objeto, estamos viendo cuantas veces entra una unidad de medida en el largo del objeto. Para que | |todos obtengamos el mismo resultado debemos usar la misma unidad de medida. Para ello se creó una unidad principal de longitud | |llamada metro que es fija, universal e invariable. La abreviatura del metro es m. | | ...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Planificación general para Historia Fundamentación: El aprendizaje de los procesos históricos no nace de la mera adquisición de datos, fechas o lugares sino que son fruto de una construcción, conformada por la reflexión y el análisis de los múltiples factores que componen la realidad social: culturales, políticos, religiosos, artísticos, económicos, espaciales, temporales, etc. Y la comprensión de las relaciones de causalidad que intervienen...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(técnicas y dinámicas grupales) y 3. Productos de aprendizaje (que, como y para que) Recursos que utilizaré: materiales, tecnológicos y bibliográficos (Programa de TV, videos, carteles, revistas, periódicos, acetatos, Internet, libros de la biblioteca de aula o escuela) Capacidades o competencias a desarrollar en el alumno. Criterios de evaluación. Actitudes y valores a observar en el alumno. ¿Qué tal resultó lo planeado? (Hacer un comentario cualitativo) Secuencia 1 El proyecto de la secuencia...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS DE LONGITUD En otros tiempos cada aldea, poblado, villa u otras civilizaciones tenían distintas unidades. Hasta que inventaron el Sistema de Unidades, cada sitio tenía sus propias medidas, lo cual ocasionaba problemas a la hora de establecer algo común. En la1ª Conferencia General de Pesos y Medidas(París,1889), se buscó un sistema único para todo el mundo para facilitar el intercambio de medida y así nació el Metro. Se utilizaban pies, leguas, fanegas, celemín, aranzada y estadal. ...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Métodos para la estimación de la edad Existen tipos de estudios en los que la estimación de esta variable se hace con un enfoque grupal, tal sucede en las investigaciones arqueológicas y demográficas. De todas maneras, independientemente de lo que se pretende, los métodos utilizados en antropología física estiman la edad biológica del espécimen objeto de estudio y se asume como una estimación de la cronológica. En términos generales existen varias propuestas metodológicas elaboradas desde...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASE Área: Ciencias Naturales Grado: Cuarto Unidad: Un viaje a través del cuerpo humano Tema: “Nuestra apariencia cambia cuando crecemos” Docente: lic.Tatiana Guerra Monterroza Competencias específicas: 1. Conocer la estructura y función de los órganos reproductivos del cuerpo humano. 2. Explicar los cambios que se producen en el hombre y la mujer según la edad. 3. Reconocer la importancia de aceptar la identidad sexual en todo ser humano. 4. Establecer diferencias...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrado 3° Bloque 5 Eje | Tema | Subtema5:1 | Conocimientos y habilidades | Orientaciones didácticas | Consignas y evaluación | Libro del maestro | Tres libros de texto | Fichero de actividades | Sentido numérico y pensamiento algebraico | Significado y uso de las literales | Ecuaciones | Dado un problema, determinar la ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones con que se puede resolver, y viceversa, proponer una situación que se modele con una de esas representaciones. | Se ha reservado...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA TELESECUNDARIA NO,0011 ''AMADO NERVO'' CLAVE 10DES007Q CUENCAME DGO. EXAMEN DE HISTORIA UNIVERSAL CORRESPONDIENTE AL IV BIMESTRE DE EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO Nombre del alumno: ________________________________________________________ Nombre del Maestro: _______________________________________________________ Grado y Grupo: ________ No de lista: ________ fecha: ____________________________ I.- Lee con atención la pregunta y subraya la respuesta correcta. 1.- A principios del siglo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | Coordinan movimientos en relación a un determinado ritmo. | | | | | Utiliza su coordinación oculo manual para realizar actividades manuales. | | | | | Sitúa objetos en relación así mimo utilizando expresiones como entre, sobre, ala derecha. Izquierda, abajo, cerca, lejos, atrás, adelante, afuera y adentro. | | | | | Hace uso de la disociación digital para utilizar tijeras, o lápices. | | | | | Hace uso de la marcha con dos pies y sin tropiezos en su andar. | | | ...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA” NIEVES, ZACATECAS ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HEROES” Nombre del practicante: Jesús Jiménez Fernández Lugar: Rio Grande, Zac. Grado: cuarto Grupo: “A” Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo: 3:00 hrs. Bloque: IV COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. REFERENCIA: Libro de texto Pág. 114-119 Tema: Los efectos del calor en los materiales ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Unidad Diagnóstica “Mis amigos” 2do. Grado Turno Tarde Cristina Pérez Diana Ferraro 2012 COMPONENTES CURRICULARES EJE TEMATICO: “Mis amigos”. OBJETIVOS *Participar activamente en la comunicación verbal. *Comprender el valor del lenguaje como un medio necesario para expresarse con claridad y eficacia, comprender y ser comprendido por otros. *Escribir textos breves, oraciones, palabras, respetando las convenciones...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESC. PRIM. JESUS GARCIA EXAMEN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE SEXTO GRADO SECCION “B” NOMBRE DEL ALUMNO _______________________________________________ I.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE EL IRUPE Pita y Morotí se amaban y si El era el mas esforzado de los guerreros, Ella era la mas gentil y hermosa de las docencellas. Pero no estaba en los designios de Ñandé Yara el que fueran felices: inspiró una mala idea a la joven acicateando su coquetería. Una tarde al caer el crepúsculo...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo criterios de clasificación. Competencias: * Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. * Describe mediante esquemas, las partes de una célula y sus funciones. * Utiliza diversas fuentes de consulta, para recoger información y las organiza. * Se hace interrogantes y los responde. Indicadores de Logros: * Explico la importancia de la célula en los seres vivos. * Identifica qué es la célula. * Reconoce las partes fundamentales de la...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CLASES PRIMER GRADO SECCIÓN "A" DE LA ESCUELA "FRANCISCA ESCÁRZAGA" Bloque I ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA Periodo de aplicación.- del 22 al 31 de Agosto de 2011 Sesión 1 Lección L.A. MI NOMBRE ACTIVIDADES INICIO Hacer con anticipación una tarjeta con el nombre de cada alumno dejando un espacio abajo para que peguen las letras del alfabeto móvil. Sacar una tarjeta y decir el nombre en voz alta para que cada niño pase a recogerla. DESARROLLO Pedir...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomateriales escritos. * Instalación y uso de la biblioteca de aula. * Búsqueda y localización de información. * Uso de diccionarios, enciclopedias, directorio telefónico, mapas, planos, cuadros sinópticos y estadísticos, gráficas y esquemas. * Interpretación de abreviaturas y simbologías. | * Conversar en parejas para conocerse mejor, a partir de un tema señalado por el maestro. * Leer individualmente el texto “La Mancha de tinta”. * Responder preguntas relacionadas con el contenido de la...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIDAS DE LONGITUD Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m). Se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud de una piscina,la longitud de una habitación, la altura de un edificio... 1.- Unidades menores Hay unidades de medidas menores que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler, …). Decímetro (dm) Centímetro (cm) Milímetro (mm). La relación con el...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo