Planificación de Conocimiento del Mundo Fundamentación: Es importante que los alumnos aprendan a formular preguntas y buscar respuestas, a realizar observaciones y exploraciones cualitativas, a buscar información en fuentes orales y escritas. Tema: El Barrio. Grado: Segundo. Tiempo: 3 clases de 40 minutos. Contenidos: □ Voy a enseñar como son los espacios próximos a la experiencia de los alumnos, el barrio de la escuela. Sus lugares, edificios, sus servicios, sus cambios en el...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Nombre del Proyecto: El mundo de los animales. Tema: Crear adivinanzas relacionadas con animales. Propósito: Que los alumnos del 2do grado sección C construyan un aprendizaje significativo relacionado a la identificación y elaboración adivinanzas y que reconozcan su función y utilidad en actividades recreativas. Objetivos: • Estimular el aprendizaje de la lectura comprensiva a través de la solución de adivinanzas. • Lograr que los niños reconozcan, resuelvan y compongan sus...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPuntos suspensivos Los puntos suspensivos son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura (…). Por ejemplo: taza, cocina, leche… Casos de uso Se utilizan al final de una frase en lugar del punto, y con el mismo significado gramatical que éste, si bien indican al lector que la frase precedente podría continuar. Ejemplo: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglas para el uso de mayúsculas 6. Regla #1 La letra inicial de una oración y la que vaya después del punto. También después de lo dos puntos (:) cuando citamos textualmente las palabras dichas por una persona. Ejemplo: -El viernes iremos a casa de mis padres. Mi esposa y yo estamos contentos porque comienzo vacaciones. En español se escriben con letra mayúscula… 7. En español se escriben con letra mayúscula… Regla #2 • Los nombres propios de: animales, personas, países, puntos geográficos...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA: TTE. GRAL. PABLO RICCHIERI. GRADO: SEGUNDO “A” Y “B”. PLANIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE AÑO: 2012 PROPÓSITOS: MATEMÁTICA: | LENGUA: | CIENCIAS NATURALES | CIENCIAS SOCIALES: | * Desplegar diversas propuestas que les permitan a los alumnos aprender matemática desarrollando modos de aprender con los números y las operaciones. * Posibilitar el desarrollo...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación del segundo grado tercer grado Segundo grado Tercer Grado Presentación del proyecto a las niñas. Escribir en el pizarrón vamos a hacer un álbum Mientras se escribe se formularan estas preguntas ¿con que letra empieza la palabra álbum? Algún nombre comienza con a y lo escribiremos en el pizarrón. ¿Qué letra suena después? (pronunciar el fonema alargando lo) ¿quién lo pasa a escribir en el pizarrón? Después suena b ¿qué palabra conocen que comience con B? Se continuará así ...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogeocéntrico, que está centrado en nuestra posición de observadores terrestres. Aunque este no es el único modo de interpretar dichos fenómenos, hoy se reconoce como el más adecuado para incluir en la escuela como primera aproximación y es el que más nos vincula con nuestro entorno celeste, siendo una interesante herramienta didáctica para enseñar Astronomía. Sólo necesitamos empezar por dirigir nuestras miradas al cielo… Está actividad tiene como función, introducir a los alumnos al reconocimiento del sistema...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- PLANIFICACION ANUAL * TEACHER: MISS MAGGIE LUCERO CONTENIDOS CONCEPTUALES GRAMÁTICA (Estructuras, funciones y reflex ión metalingüística) * IDENTIFI CACIÓN. SALUDOS. | * CANTIDAD. | * EL VERBO TO BE EN LA PRIMERA Y TERCERA PERSONA DEL SINGULAR EN EL | * PRESENTE SIMPLE DEL MODO INDICATIVO. | * ESTRUCTURA DIALÓGICA. | * PRONOMBRES PERSONALES I, IT. | * REFL EXIÓN SOBRE EL VALOR COMUNICATIVO DEL LENGUAJE. | ...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuadriláteros usando regla y compás. • Analiza la relación entre perímetro y área e identifica las medidas para expresar cada uno. • Construye planos de casas o edificios conocidos. • Calcula el perímetro de diversos polígonos. • Elabora, lee e interpreta tablas de frecuencia. Sentido numérico y pensamiento algebraico Significado y uso de los números. Significado y uso de las operaciones Estimación y cálculo mental Números naturales. Problemas aditivos...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZONE-ESPAÑOL USO DE LETRAS MAYÚSCULAS Objetivos • Aplicar el uso correcto de las letras mayúsculas a partir de las reglas. Competencias • Comunicación escrita Las letras mayúsculas ¿Te has preguntado por qué algunos nombres comienzan con letras mayúsculas y otros no? ¿O para qué utilizamos estas letras? Aquí podrás aclarar tus dudas y usar correctamente las letras mayúsculas en la escritura, una parte importante de la comunicación. ¡Vamos a ver las reglas de uso para las letras...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |simples y compuestos. Uso de | | | | | |mayúsculas. | | | |3 |Numero natural. Números pares e impares.|Lengua oral: modalidades discursivas. |El paisaje natural...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividades para segundo grado Propósito: favorecer un ambiente positivo en la sala de clases, en el cual niños y niñas se sientan seguros y apoyados para adaptarse, gradualmente, al nuevo espacio , nuevas vivencias, compañeros Me llamo... y me gusta... El Docente se presenta diciendo su nombre y algo que le gusta. Por ejemplo: “Me llamo María y me gusta ir a la playa”. Después, uno a uno, los niños y las niñas seguirán la pauta. Por ejemplo: “Soy Alberto y me gusta jugar al fútbol”; “Soy Mariana...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION ANUAL DE INGLES SEGUNDO AÑO CICLO LECTIVO 2011 PROPOSITOS: La enseñanza de la Lengua extranjera en la etapa de Educación Primaria tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: * Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. * Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGRADOS: 6° SECCIÓN: “C” y “D” TURNO: TARDE ESPACIO CURRICULAR: TECNOLOGÍA La tecnología está fuertemente ligada a la cultura de los pueblos. No solo referido al uso de lo que esta produce, sino a la propia generación del proceso tecnológico. El mundo de hoy plantea nuevas exigencias a la escuela para evitar el analfabetismo tecnológico y desarrollar la cultura tecnológica, esto implica que además de aprender el funcionamiento y el comportamiento del mundo natural y de sus componentes...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*exposición grave con soporte grafico. *Descripción según parámetros establecido. *Estrategias cognitivas de lectura; prelectura, lectura y poslectura. *Significación social de la escritura, uso y contexto. *Comprensión, formulación y reformulación de consignas. *Audición y renarracion de cuentos y mensajes. *Punto de acuerdo y desacuerdo en conversaciones o discusiones. *Relación semántica entre palabras. *Partes los textos; títulos, cuerpo del texto, partes, frases, espacios y palabras. *Estrategia...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD VII USOS DE LA MAYÚSCULA La letra inicial de una palabra se escribe en su forma mayúscula para dar relieve a esa palabra, aludiendo al especial carácter de lo significado por ella o indicando que ella encabeza el discurso o la oración. Se escriben con mayúscula: a) La primera palabra de un escrito; la que va después de punto; la que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone una coma; y la que va después de dos puntos, siguiendo a la fórmula...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo USO DE LA MAYUSCULA CONCEPTO: La letra mayúscula es la que, en relación con la minuscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especieUna letra mayúscula, conocida simplemente como mayúscula, es aquella que se diferencia de la minúscula por tener mayor tamaño y, en ocasiones, distinta forma. La utilización de la mayúscula está determinada por ciertas reglas ortográficas y de estilo Se usan las mayusculas en los: ...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUso de las Mayúsculas La letra inicial de una palabra se escribe en su forma mayúscula para dar relieve a esa palabra, aludiendo al especial carácter de lo significado por ella o indicando que ella encabeza el discurso de la oración. Se escriben con mayúscula: 1. La primera palabra de un escrito; la que va después de punto; la que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), si no se interpone una coma; y la que va después de dos puntos, siguiendo la fórmula del encabezamiento...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoc) En el sótano. d) Debajo de la cama. 6. ¿Dónde estaba el desván? a) A un lado de la habitación. b) Afuera juntó al jardín. c) Arriba de la habitación. d) Debajo de la habitación. ❖ Ordena las palabras para formar oraciones. 7.- jugaban comer Las después de niñas ________________________________________________ 8.- el baúl desván encontraron En el con juguetes ________________________________________________ ...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1°GRADO Nombre de la unidad: “ MATERIALES DE MI AULA” Objetivos: * Reconocer diferentes materiales y sus características. * Iniciar a los alumnos en técnicas de transformación de materiales en un producto tecnológico. * Seleccionar el material, en la fabricación de productos y la conveniencia de éstos, según su función, uso y características. Idea Básica: Las personas crean distintas clases de técnicas para dar forma a los objetos y realizar construcciones, utilizando gran variedad...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonumérica (hasta 100 o 150 app.), retomen la escritura, lectura y orden de los números y reconozcan la variedad de éstos de acuerdo a la cantidad de cifras que lo componen. Logrado este reconocimiento se pretende desarrollar en los niñ@s estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucren los distintos sentidos de la suma y la resta (unir, agregar, ganar, quitar, perder, etc.). Desde el eje Geometría se trabajaran las características de las diferentes figuras geométricas de manera tal...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBÁSICOS Y GENERALES CÁTEDRA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BASICO. Usos de la Mayúscula y los signos de puntuación. Alumnas: 1) Explique el uso de los siguientes signos de puntuación con sus respectivos ejemplos (punto, punto y coma, dos puntos, coma, comillas y puntos suspensivos). El punto El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA TEMA: USO DE MAYÚSCULAS CURSO: Lengua DOCENTE: Mgt. Niel Palomino ALUMNAS: Carmen Zumina Huarca CODIGO: 141326 Sherley Castro Pareja CODIGO: 141324 SEMESTRE: 2014-1 CUSCO-PERÚ 2014 DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE Uso de las letras mayúsculas Después de punto Títulos de obras artísticas Títulos de libros sagrados Títulos...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDurante la escritura Uso de mayúsculas y minúsculas En español, las palabras se pueden escribir con mayúscula inicial, completamente en mayúscula o en minúscula, siendo esta última forma la base de la escritura rutinaria. Es importante saber que el uso de minúsculas y mayúsculas combinadas en una misma palabra no es adecuado y por tanto debe evitarse (Ejemplo: mAyÚsCuLax). • Uso de mayúsculas En primer lugar, cabe recordar que el acento ortográfico (tilde) aplica tanto para escritura en minúscula...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUsos de la mayúscula. ATENCIÓN: ❤ No es verdad que las mayúsculas no se tildan. SÍ llevan acento, cuando las normas de acentuación lo exigen. ❤ Las mayúsculas de I y de J no llevan punto. La escritura normal utiliza habitualmente las letras minúsculas, si bien, por distintos motivos, pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras, frases e incluso textos enteros ; pero lo usual es que las mayúsculas se utilicen solo en posición inicial de palabra, y su aparición está condicionada por distintos...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA: USO DE LAS MAYÚSCULAS, LA COMA Y EL PUNTO Y COMA LAS MAYÚSCULAS Se escribe con letra inicial mayúscula: Caso 1: La primera palabra que da inicio a un escrito o lo que aparece después de un punto y seguido sin considerar si tiene paréntesis, comillas y signos de interrogación y exclamación. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Caso 2: Después de los dos puntos que...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL ACTIVIDAD: USO DE LA MAYÚSCULAS. Nombre del Estudiante: _____________________________________ 1. Lea y observa el siguiente escrito; a continuación escríbalo, aplicando la regla ortográfica sobre el uso de las mayúsculas. en el cerro de los ángeles, centro geográfico de la península se levanta un magnífico monumento al sagrado corazón de Jesús. mi profesor de la universidad autónoma era además miembro de la real academia de la lengua. el general pertenecía...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras. 2.1 Las siglas y algunos acrónimos se escriben en mayúscula, a excepción de aquellos que ya se han convertido en sustantivos comunes por su uso. En los acrónimos que tienen más de 4 letras solo la primera letra se escribe en mayúscula. Ejm: ONG láser Unesco 2.2 Se escribe en mayúscula para destacar frases o palabras en: a) Cubiertas y portadas de libros impresos asi también las respectivas...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso de las mayúsculas. Se escribe con letra mayúscula inicial: · La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto. · Los nombres propios de personas, lugares, mascotas. · Los atributos divinos: Altísimo, Creador, El Iluminado, … · Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares, Princesa de Gales, … · Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica... · Los tratamientos si van en abreviatura (pero si van completos...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto: LA LECTURA ES ALIMENTO PARA EL APRENDIZAJE Asignatura: ESPAÑOL Ámbito: ESTUDIO Propósito: Actividades permanentes: - - Escribimos cuento (caligrafía) Proyectamos Aprendizajes esperados Taxonomía de bloom competencias Secuencia didáctica Recursos materiales Herramienta de calificación Comprensión del cuento. Anticipar y cambiar final del cuento Resolución de preguntas Identificación de las partes de un cuento. (inicio-desarrollo-cierre) ...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS LETRAS MAYUSCULAS 1: La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas. 2: Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco". 3: A continuación del saludo de las cartas. Ej.: Mí querido amigo: Recibí tu felicitación... 4: La primera palabra que sigue al signo de cierre...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCentro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1 Mayúsculas y minúsculas. ¿Dónde son necesarias? Martes, 15 de Mayo de 2007 Saber dónde y cómo utilizar las altas y las bajas puede resultar en confusión. Los usos incorrectos de estas dos reglas son tan extendidos que su principal efecto es generar dudas en el lector y el escritor. Así que mucha atención, estos consejos son tan sencillos como necesarios en el momento de tomar lápiz y papel o sentarse al frente de su computador...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola escritura como medio para comunicar ideas, organizar y profundizar conocimientos. Crear las condiciones que permitan al alumno actuar como lectores y escritores desde el momento en que ingresan a la institución escolar. Es necesario que los niños de los primeros grados mientras están esforzándose por aprender el sistema alfabético, tengan también oportunidades para operar como lectores y como productores de textos, para lo cual, hay que ofrecerles un medio propicio para permitirles familiarizarse...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrancisco Morales Ardaya NOCIONES DE ORTOGRAFÍA USO DE LAS MAYÚSCULAS (LA COMPETENCIA ORTOGRAFÉMICA, II) 1. DOS SERIES DE LETRAS El alfabeto latino y algunos otros (griego, ruso) tienen dos series de letras: la serie de las mayúsculas (llamadas también capitales o versales) y la de las minúsculas. Primeramente se crearon las mayúsculas, pero como puede resultar un poco incómodo el escribir documentos de cierta extensión con ellas, los escribas, los comerciantes y los funcionarios de la Antigüedad...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS MAYÚSCULAS Las letras mayúsculas se distinguen de las minúsculas por su forma y tamaño llegando a ser por lo menos el doble del tamaño de las minúsculas En ocasiones se emplean letras mayúsculas sostenidas para destacar palabras o frases enteras de un escrito como en la portada de los libros, en los títulos de cada una de sus divisiones internas capítulos, escenas, etc. y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS, FORTUNATA YJACINTA En las siglas y acrónimos...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS MAYÚSCULAS 1. Las mayúsculas se utilizan al principio se todo texto. Después de todo signo que defina un periodo sintáctico. 2. Las mayúsculas podrían ser utilizadas a no después de los dos puntos. Es decir si los dos puntos son seguidos usted podría utilizar la mayúscula o minúscula. Peor si los dos puntos son aparte usted siempre deberá utilizar la mayúscula. Ejemplo: los elementos gramaticales son: E/el sustantivo, el verbo… Son elementos gramaticales: El sustantivo...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo USO DE LAS MAYÚSCULAS (Francisco Morales Arcaya) 1. DOS SERIES DE LETRAS El alfabeto latino y algunos otros (griego, ruso) tienen dos series de letras: la serie de las mayúsculas (llamadas también capitales o versales) y la de las minúsculas. Primeramente se crearon las mayúsculas, pero como puede resultar un poco incómodo el escribir documentos de cierta extensión con ellas, los escribas, los comerciantes y los funcionarios de la Antigüedad y del Medioevo fueron creando las minúsculas...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUso adecuado de mayúsculas. Se usa mayúscula al principio de un escrito. Después de punto y seguido, punto y aparte. Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Los nombres geográficos. Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.) Los sobrenombres. Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha." Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente , etc.) Los números romanos. Los nombres de Instituciones. Los nombres...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUso de las Mayúsculas. La letra mayúscula es la que, a diferencia de la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: mayúsculo dilema. En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C... Sin embargo, en el latín original sólo había un conjunto de letras, que posteriormente se convertiría en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS MAYÚSCULAS • Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus apellidos, de animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países, de comunidades autónomas, de calles, etc. - Hoy hace buen tiempo. Luce el sol. - Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico. - María, Adela y Rosa son nombres de mujer. - Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico. - No tiene...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.C) Uso de la mayusculas: La letra mayúscula es la que, a diferencia de la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: mayúsculo dilema. En español o castellano, cuando una palabra empieza por las letras ch, gu, qu o ll sólo se escribe en mayúscula la primera letra: Guevara, Chávez, Quispe, Llerena; esto ya era así cuando se alfabetizaban en forma separada...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Uso de las mayúsculas La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema». En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original existía ese solo conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las minúsculas― se convertirían en las mayúsculas...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso de las mayúsculas en español Al inicio de una oración. Al inicio de nombres propios Después de punto Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) o cualquier otro signo que sirva de conclusión de la frase u oración; por ejemplo: ¿Querías lentejas? Pues no, no me quedan. ¡Muévase hacia la izquierda! La otra izquierda... Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayúscula: No sé si... Bueno, está bien, iré. Al perro le gusta correr... Es muy activo...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogracias a que su madre lo trajo desde su pueblo para vivir en la casa del Sr. Grieve, en calidad de muchacho del niño Humberto. En el texto te presento algunas palabras que han sido escritas con letra inicial mayúscula, debido a la existencia de reglas que nos ayudarán a escribir mejor. Lo primero que debemos tener en cuenta es que todo escrito debe iniciar con una mayúscula. REGLAS DE USO DE LAS MAYÚSCULAS 1. Se escribe con mayúscula los nombres y apellidos de las personas. Ejemplo: ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. 1. Uso de las mayúsculas. Se escribe con letra mayúscula inicial: La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto. Los nombres propios. Los atributos divinos: Altísimo, Creador. Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares. Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica... Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlanificación Anual Para Segundo Grado PLANIFICACIÓN ANUAL 2º GRADO DIAGNÓSTICO: Este diagnóstico se plantea después de cinco semanas de iniciadas las clases con el mismo grupo del año anterior, con el agregado de dos niños ingresantes de distintas escuelas. En cuanto a los ingresantes los dos, varón y mujer están en un nivel medio lecto-escritura mientras que en matemática esta un poco mejor. Los resultados de las evaluaciones fueron buenos, un 70% de los alumnos leen...
2411 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUso de las mayúsculas La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. Al escribir con mayúsculas hay que tener en cuenta: No se eximen de uso de las tildes. Se escribe al iniciar la frase o párrafo y después de punto. Se usa en todo nombre propio: personas, animales o cosa singularizada. Se utiliza después de un signo de cierre (?,!). Se usa en nombres geográficos. Ejemplos: Hoy no iré. Mañana puede que sí. ¿Dónde...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoartículos y/o preposiciones irán en minúscula, en caso contrario la preposición y/o articulo inicial irán en mayúscula, también irán en mayúscula los distintos derivados de un apellido. Ejem: * Díaz, flores, Vásquez, etc. * Sebastián de la cruz, óscar de la Hoya, etc. * De la cruz Sebastián, De la Hoya óscar, etc. * Borbones, Montesco, etc. 3.- los apodos o sobrenombres que en el uso cotidiano permiten nombrar a algunas personas. Ejem: * el Amauta, el Lunarejo, el Inca Garcilaso,...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS MAYÚSCULAS • Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus apellidos, de animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países, de comunidades autónomas, de calles, etc. - Hoy hace buen tiempo. Luce el sol. Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico. María, Adela y Rosa son nombres de mujer. Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico. No tiene más razón quién más grita...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO “C” Y “D” DOCENTES RESPONSABLES: CLAUDIA OLA MARGARITA SANCHEZ PERÍODO LECTIVO 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 1º GRADO 2009 DIAGNÓSTICO: Este diagnóstico se plantea después de tres semanas de iniciadas las clases con el mismo grupo del año anterior, con el agregado de tres niños ingresantes de distintas escuelas en la división “D” y con en la división “C”. El grupo de la división “D” regresó en buenas condiciones, salvo dos excepciones...
2505 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUso de las mayúsculas La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema». En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C... Sin embargo, en el latín original solo había un conjunto de letras, que, posteriormente, se convertiría en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Unidad Diagnóstica “Mis amigos” 2do. Grado Turno Tarde Cristina Pérez Diana Ferraro 2012 COMPONENTES CURRICULARES EJE TEMATICO: “Mis amigos”. OBJETIVOS *Participar activamente en la comunicación verbal. *Comprender el valor del lenguaje como un medio necesario para expresarse con claridad y eficacia, comprender y ser comprendido por otros. *Escribir textos breves, oraciones, palabras, respetando las convenciones...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglas del uso y del no uso de las mayúsculas Se escribirán con primera letra inicial mayúscula: • La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto seguido o aparte: En este texto aprenderemos, Las diferentes clases de maíz son las siguientes, entenderlo. Otra cosa muy importante es, la luna las estrellas. Además de estos cuerpos celestes están. • Todo nombre de persona, animal, o cosa singularizada: Isamar, Javier, Lavaplatos, Mesero, Daniel. • Los atributos divinos o apelativos...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas minúsculas por mayúsculas donde sea necesario. 1 La Oit (OIT) es el organismo encargado de velar por los derechos de los trabajadores a nivel mundial. 2.En verano, visitaré el hospital (Hospital) del Niño para realizar una labor social. 0.Según las últimas informaciones sobre los penales de Lima, el Inpe debe reestructurarse. 3.La universidad peruana (Universidad Peruana) de Ciencias Aplicadas ofrece la carrera de ingeniería industrial (Ingeniería Industrial) para quienes opten por...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoISFDCC ESCUELA NORMAL SUPERIOR N°6 PROFESORADO PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA CUARTA INSTANCIA PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Fecha: Departamento de Aplicación 1° A Unidad: Tema: Las Profesiones Docente: Practicantes: Croile, Tatiana Retamosa, Valeria Asignatura: Ciencias Sociales FUNDAMENTACIÓN Las Ciencias Sociales cuentan con una riqueza conceptual en la que confluyen o entran en conflicto distintos enfoques, lecturas, visiones de la realidad...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO DE LAS MAYÚSCULAS La Primavera es la mejor estación del año. Pedro páramo es una Obra de Juan Rulfo. Juana estuvo en el Museo de Bellas artes. El corán y la biblia son libros sagrados. América fue descubierta el 12 de Octubre de 1492. Visitó el Volcán Misti. Se fue a Punta Del Este. Navegué por el río ucayali. Se lesionó el puma Carranza. Su casa es un Infierno. Alá es la divinidad de los Mahometanos. Mi Primo Andrés es Bachiller en Psicología. Iré con mis amigos al Puerto de...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIMESTRAL CICLO ESCOLAR GRADO 2º _ ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: 4 SECUENCIA: 10 TEMA: SI DE PREGUNTAR SE TRATA ÁMBITO: Estudio. Práctica social del lenguaje: Elaborar reportes de entrevistas como...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomovimientos en relación a un determinado ritmo. | | | | | Utiliza su coordinación oculo manual para realizar actividades manuales. | | | | | Sitúa objetos en relación así mimo utilizando expresiones como entre, sobre, ala derecha. Izquierda, abajo, cerca, lejos, atrás, adelante, afuera y adentro. | | | | | Hace uso de la disociación digital para utilizar tijeras, o lápices. | | | | | Hace uso de la marcha con dos pies y sin tropiezos en su andar. | | | | | Sigue líneas rectas...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUso de la Mayúscula Según lo señala la Real Academia Española en su Ortografía de la lengua española (Real Academia Española/Editorial Espasa-Calpe. Madrid; 1999). 1. Aun cuando la mayúscula se usa generalmente al comienzo de palabras, a veces se quiere destacar una palabra o frase entera, y entonces se escriben con mayúsculas todas sus letras. Esto es común al escribir títulos de libros y nombres de autores, casi siempre en las portadas y portadillas: RÓMULO GALLEGOS DOÑA BÁRBARA En cambio, cuando...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicio, uso de punto y coma 1. En los siguientes fragmentos es preciso cambiar algunas comas por puntos y comas. En los ejemplos 1 y 2 deben emplearse los puntos y comas para delimitar series complejas; en el ejemplo 3, los puntos y comas deben colocarse para relacionar segmentos muy vinculados semánticamente entre sí. 1. Las principales soluciones (unas ficticias y otras reales) que se han propuesto como superadoras de la denominada "crisis del liberalismo y del Estado liberal" son, en...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo