Practicas Sales Halogenas Neutras ensayos y trabajos de investigación

Sales halogenas neutras

Liceo Hontanar 2do QB • Informe de Quimica # 1 Tema: • Sales Halogenas Neutras y Reconocimiento del acido clorhidrico Objetivos: • Reconocer en el laboratorio las propiedades fisicas y quimicas del acido clorhidrico • Producir en el laboratorio 3 sales halogenas: Cloruro de Zinc, Cloruro de Magnesio, Cloruro de Estaño (IV) Marco Teorico: 1. Indique las propiedades fisicas y quimicas del acido clorhidrico. Las propiedades físicas del ácido clorhídrico, tales como puntos de fusion...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales oxisales neutras y sales halogenas neutras

CORDILLERA TRABAJO DE QUIMICA TEMA: SALES OXISALES NEUTRAS Y SALES HALOGENAS NEUTRAS NOMBRE: KEVIN JACOME CURSO: 2do FARMACIAS AÑO LECTIVO 2012 – 2013 Sales Oxisales neutras y sales halógenas neutras Formación: Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido sobre un ácido oxácido. La reacción que tiene lugar es: ÁCIDO OXOÁCIDO + HIDRÓXIDO --> SAL NEUTRA + AGUA La neutralización completa del ácido...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Halogenas Neutras

cuerpo a eliminar residuos, y necesitan suficiente agua para hacer su trabajo de "depuradores de deshechos". La principal utilidad fisiológica, del agua como comentamos al principio de la entrada, es la de servir de medio en el cual se producen prácticamente la totalidad de las reacciones orgánicas en los seres vivos. Pero esa no es la única función del agua en el ser vivo, siendo también reactivo o producto de reacción de dichos procesos bioquímicos. Es decir que en muchos de los procesos metabólicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sales halogenas

SALES HALOGENAS NEUTRAS.- Resultan de la unión de un ácido hidrácido con un hidróxido produciendo la eliminación total de hidrogeniones y oxidriones. En una forma mecánica se forman por la unión de un metal con un no metal, las principales resultan de los halógenos y los anfígenos. La nomenclatura está dada por el genérico que es el nombre del ácido hidrácido, cambiándole la terminación HIDRICO por URO. El específico es el nombre del metal y las terminaciones OSO o ICO si tienen valencia variable...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras: Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido sobre un ácido oxoácido. La reacción que tiene lugar es: ÁCIDO OXOÁCIDO + HIDRÓXIDO --> SAL NEUTRA + AGUA La neutralización completa del ácido por la base lleva consigo la sustitución de todos los iones hidrógeno del ácido por el catión del hidróxido, formándose además agua en la reacción. Puede, pues, considerarse como compuestos binarios formados por...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Formulación de las sales neutras La formulación de las sales neutras siguen el siguiente modelo: MaNb, donde M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del elemento no metálico y b: valencia...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sales neutras

Las sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y un no metales, que en la tabla periodica se pueden distinguir, los metales estan situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha. SALES NEUTRAS. Las sales tienen fundamentalmente estructuras iónicas sólidas, y por lo tanto para ellas no deben darse fórmulas moleculares. Las que se mencionan corresponden a agrupaciones en estado gaseoso o en estado líquido en interacción con el disolvente. Dado que estas...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sales neutras

formar SALES. 2. Las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones. 4. Una reacción de neutralización es una reacción entre un acido y una base. Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de iones hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. LA SAL SE...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sales neutras

Las sales neutras son las combinaciones binarias entre un metal y un no metal, que en la tabla periódica se pueden distinguir, los metales están situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha. tipos de sales: Ácidos Oxoácidos Hidróxidos Las sales neutras resultan de una combinación de un Ácido Oxoácido con el hidróxido para formar la sal mas el agua. Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Sales neutras Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil. Los tipos de sales neutras que existen son: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales Neutras

Colegio saint andrews Título: preparación de clase sales Nombre: Paul Hosse, Materia: Química Curso: 1 A Fecha de presentación: 05/10/11 Sales Una sal es un compuesto químico formado por cationes de carga positiva enlazados a aniones de carga negativa. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión. Como: hidróxido sódico (NaOH) y+ácido clorhídrico...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales oxisales neutras

SALES OXISALES NEUTRAS. Son compuestos ternarios que se obtienen por la neutralización total de los grupos (OH) de las bases por los H de los ácidos oxácidos. BASE + ACIDO OXACIDO = SALES OXISALES NEUTRAS •  Hidróxido de berilio + ácido sulfúrico Be ----- OH + H ----- SO 4 BeSO 4 + 2H 2 O = SULFATO DE BERILIO CCCCCOH H NOMENCLATURA: GENERICO: Se forma cambiando la terminación OSO – ICO del ácido oxácido por ITO _ ATO. ESPECIFICO: El nombre del metal. Para encontrar las formulas directamente...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sales Halogenas Basicas

------------------------------------------------- Asignatura: QUIMICA Tema: SALES HALOGENAS BASICAS ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Objetivo: ------------------------------------------------- Conocer las aplicaciones de las sales halógenas básicas para ampliar el conocimiento obtenido en la nomenclatura de los compuestos ternarios. ------------------------------------------------- ...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales cuaternarias neutras, ácidas y básica

CUATERNARIOS: SALES OXISALES Y HALÓGENAS ÁCIDAS Y BÁSICAS] Este documento detalla los procesos mentales de codificación, decodificación y construcción de sales cuaternarias. Dra. Lorena Viviana Mora Bravo Universidad de Cuenca. COMPUESTOS CUATERNARIOS COMPARACION Una sal neutra se distingue de una ácida y una básica por la presencias de H y OH presentes M= metal X= no metal R= radical SAL NEUTRA MR NO llevan H ni OH SAL ACIDA M HR Llevan H SAL BASICA M OH R Llevan OH SALES ÁCIDAS ...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sales binarias (haloideas y neutras)

SALES BINARIAS (HALOIDEAS Y NEUTRAS) CATIÓN ANIÓN Fluoruro (F-) Cloruro ( CL-) Bromuro ( Br-) Yoduro ( I-) Sulfuro ( S-2) Nitruro ( N-3) Hidruro ( H-) Fosfuro ( P-3) Aluminio ( Al +3) AlF3 AlCl3 AlBr3 AlI3 Al2S3 AlN AlH3 AlP Amonio ( NH4+) NH4F NH4Cl NH4Br NH4 I (NH4 )2S (NH4)3N NH3 (NH4)3P Arsenico (III) o arsenioso ( As+3) AsF3 AsCl3 AsBr3 AsI3 As2S3 AsN AsH3 AsP Arsenico ( V) o arsenico ( As+5) AsF5...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica derivados halogenados

PRÁCTICA 1B DERIVADOS HALOGENADOS: OBTENCIÓN DE CLORURO DE TERBUTILO OBJETIVOS a. Obtención de un haluro de alquilo terciario a partir de un alcohol terciario mediante una reacción de sustitución nucleofílica. REACCIÓN [pic] ANTECEDENTES Sustitución nucleofílica alifática. Los componentes requeridos para la sustitución nucleofílica son: sustrato, nucleófilo y disolvente. El sustrato consta de dos partes: grupo alquilo y grupo saliente [pic] Reacción de alcoholes con halogenuros...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica Fase y Neutro

 División Académica Mecánica Industrial Mecatrónica Control de Motores 8°B Práctica. Instrumentos de Medición Alumnos: Periodo Enero-Abril 2014 Índice Objetivo: Integrar elementos de electrónica de potencia de suministro de energía, motores y generadores, variadores de velocidad, elementos de mando y protección para el control de los motores eléctricos. Objetivo de la unidad I: Seleccionar los motores de CA (Corriente alterna) y...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PRACTICA SALIDA A CAMPO

PRACTICA SALIDA A CAMPO GRANJA BENGALA OSCAR EDUARDO RESTREPO LOPEZ ZOOTECNIA GENERAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTARROSA DE CABAL UNISARC CIENCIAS AGROPECUARIAS TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL CEDE CALARCA I SEMESTRE OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Conocer los procesos de producción animal que se desarrollan en la granja bengala con el fin de fortalecer los conocimientos obtenidos en clase DESARROLLO CERDOS La llegada a la granja bengala fue a las 8 am nos...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica 5 "Calcinación De Sales"

""Practica Química Manuel Alejandro Pérez García N.L. 18 Propósito: Aprender que es lo que pasa al someter las distintas sales proporcionadas por el profesor para obtener resultados acerca de lo que el fuego hace con el modelo de ese elemento, compuesto o mezcla Material: Grafito (sin impurezas) Cloruro de sodio Cloruro de potasio Sulfato de cobre Sulfato de potasio Cloruro de cobalto Sustancias: Acido Información: El cloruro de sodio, también conocido...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica dispositivos de entrada y salida

dispositivo de salida o a otra etapa de amplificación. Un amplificador de voltaje ofrece amplificación de voltaje principalmente para incrementar el voltaje de la señal de entrada. 2- ¿Por qué se le da el nombre de operacional al amplificador de voltaje? En la década de los cuarenta, las calculadoras analógicas utilizaban circuitos electrónicos analógicos para realizar ciertas operaciones. La complejidad que presentaban se solucionaba al tomar una parte de la señal de salida e introducirla...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica Seco Salado 1

#12 SECO SALADO DE FILETE, UTILIZANDO TRES METODOS: A) PILA SECA B) PILA HUMEDA C) METODO RUSTICO PRACTICA # Nombre de alumna: Jennifer Castellanos Martinez Nombre de la maestra: Lucila Hernández Silva Nombre del Área: Producción Industrial de Alimentos (PIA) Semestre: Cuarto semestre OBJETIVO: Conservación del pescado por la acción de la sal, utilizando los tres factores básicos del secado: temperatura, velocidad del aire y humedad relativa. INTRODUCCION: La sal tiene por...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica de solubilidad de la sal

Problemática: ¿Qué pasa con la sal cuando es vertida en el agua o en alcohol? Aquí la problemática que se tiene es: que pasa cuando tenemos la sal que es un soluto, si la vertemos en un solvente, que en este caso en el agua y el alcohol. También otras cuestiones son: ¿qué tipo de sustancia es?, ¿de qué forma reaccionara la sal con el agua o el alcohol?, ¿qué forma tiene la sal?, ¿de qué está compuesta?, etc. 2. Hipótesis: Lo que posiblemente pasara es que al vaciar la sal en el agua tomando en cuenta...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica de sal compleja

 Reactores Químicos Preparación de una sal compleja OBJETIVO Preparar una sal compleja sulfato de tetraamin cobre(II), a partir de la reacción entre sulfato de cobre (II) pentahidratado y amoníaco. CuSO4+4 NH3+H2O⟶ [Cu(NH3)4]SO4⋅ H2O FUNDAMENTO Tras la reacción formada hacemos uso del matraz kitasato colocando un embudo Buchner y un papel de filtro, para filtrar al vacío creando una reducción de presión y lavando la sal con una mezcla de etanol y amoniaco. Este proceso permite...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Practica sala de simulacion

la teoría a la práctica, para lograr en el estudiante las competencias instrumentales en las diferentes áreas del control de procesos. El programa cuenta con los equipos y aulas necesarios para realizar las prácticas de laboratorio, con esto se puede garantizar la experimentación y realización de prácticas necesarias en la formación. De tal forma que el estudiante ponga en práctica las competencias que desarrolla las asignaturas que está cursando, relacione la teoría con la práctica, adquiera conocimientos...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

halogenos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA. QUÍMICA INORGÁNICA II PRACTICA N°10: HALOGENOS. I. OBJETIVOS.  Estudio de las propiedades y comportamiento de los Halógenos. II. INTRODUCCIÓN. A excepción del He, Ne, y Ar, todos los elementos de la tabla periódica forman haluros. Los haluros iónicos ó covalentes figuran entre los compuestos más importantes y comunes; con frecuencia son muy fáciles de preparar y se utilizan mucho como materiales...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sales neutras

COLEGIO SAN GABRIEL Laboratorio de Química Práctica N° 04 Sales Neutras QUINTO “B” 1. Preliminares: * Hoja Informativa * Índice General 2. Informe: * Introducción * Objetivos * Marco Teórico * Material y Métodos * Materiales y gráficos * Reactivos * Métodos o procedimientos * Resultados * Observaciones * Datos y tablas de datos * Reacciones * Conclusiones ...

2162  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

practica sal andrews

 Universidad Católica Nordestana (UCNE) Facultad de Ciencias Económicas y Sociales ESTRATEGIAS DE MERCADEO CASO SAL ANDREWS Sustentado por: Katherine Henríquez Brito 2008-0232 JULISSA PAULINO THEN 2007-0309 Profesor: LIC. JOSE MIGUEL ESCALANTE 30 DE SEPTIEMBRE 2014, SAN FCO DE MACORIS Sal Andrews es un polvo efervescente para el alivio rápido y efectivo del malestar estomacal, la acidez y la indigestión que actúa en tan solo 6 segundos. Además, también...

857  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Encuesta de Salida para Practicantes

propósito que el estudiante evalué su experiencia de prácticas y a la empresa como escenario de aprendizaje, permitiéndonos desarrollar y fortalecer acciones de vinculación en relación con la universidad que representa. Agradecemos de antemano el tiempo brindado para la realización de tan importante actividad y la vez extendemos esta solicitud de manera respetuosa para que sus respuestas sean claras y honestas. Datos de Identificación (Practicante) Fecha: ________________ Nombre del Estudiante:_...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Práctica de las sales de Cobre

Experimento 11 El cobre y sus sales Advertencia: manipule con cuidado los ácidos fuertes, pues producen quemaduras. Objetivos  Observar las transformaciones del cobre metallico al reaccionar con diferentes sustancias.  Visualizar algunas de las reacciones quílmicas aprendidas en el curso de teoríla, a travels de las transformaciones del cobre. Introducción El cobre se encuentra en la naturaleza en forma de sales (sulfuros, arseniuros, cloruros y carbonatos), la mals comuln es la calcopirita...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practico salida a terreno colun

 PAUTA DE SALIDA A TERRENO – TECNOLOGÍA GENERAL I Docente: Andrea Pedrero Muñoz INDUSTRIA ALIMENTARIA: COLÚN. CIUDAD: LA UNIÓN. 1. Basándose en el proceso de pasteurización, responda: 1.1 ¿Cuál es la finalidad del proceso de pasteurización de la leche? Indique las temperaturas normales de pasteurización de la leche con HTST. 1.2 Indique las características y ventajas del equipo observado. 2. Al observar el proceso de bactofugación, responda: 2.1 ¿Cuál es el objetivo de someter a...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Halógenos Halógeno Los elementos del grupo VIIA, se conocen como halógenos (en griego formadores de sales). El termino haluros se usa para describir sus compuestos binarios. El halógeno más pesado, ástato, es un elemento producido artificialmente del que solo se conocen isótopos radiactivos de vida corta Nociones generales sobre el halógeno -El nombre halógeno significa productor de sales -La familia de los halógenos comprende: el Flúor, el Cloro, el bromo, el Yodo y el ástato -Todos...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

REPORTE DE PRÁCTICA #3 Halógenos EQUIPO 8 M.C. Claudia Celeste Velázquez González Bianca Noemí Martínez Rodríguez San Nicolás de los Garza a 28 de febrero de 2013 Objetivo: Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN ̄, Fe (CN)₆ ³ ̄, Fe (CN)₆  ̄. Introducción: Las energías de ionización de éste grupo en general son altas casi tanto como la de los elementos inertes. Los halógenos no presentan...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA INORGÁNICA II 1.- TEMA: HALOGENOS 1 2.- OBJETIVO: Caracterizar varias propiedades químicas de los halógenos. 3.- ESQUEMA GRÁFICO DEL EXPERIMENTO: I. Colocar en tres tubos de ensayo soluciones de: KI, NaCl, NaBr, respectivamente y añadir los reactivos que se especifica a continuación. Tubo 1 : solución de NaCl mas AgNO3 , observar los cambios, añadir 2 ml de NH4OH, observar y agregar HNO3 en exceso. Tubo 2 :...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

halogenos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA ORGANICA ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA PROFESOR: DIONI ARRIECHE PRACTICA DE LABORATORIO # 03 REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOLES Y HALOGENUROS). 1. OBJETIVOS. Diferenciar los grupos funcionales de los compuestos orgánicos a través de reacciones con diferentes reactivos. 2. FUNDAMENTO TEORICO. Como es...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los halogenos

Los Halógenos Los Halógenos constituyen la familia mas reactiva entre los no metales. Se encuentran en el grupo 17 y son los más electronegativos de la tabla periódica, como son tan electronegativos ellos atraen elementos para formar muchos compuestos. En la naturaleza nunca los vamos a encontrar solos, siempre los vamos a encontrar en forma de sales (la combinación de los halógenos mas metales o óxidos de metales) El descubrimiento paulatino de los halógenos progresa de modo paralelo al desarrollo...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

practica. halogenos

Ingeniería Farmacéutica Laboratorio de Biórganica Práctica : “Separación y purificación de compuestos orgánicos. Punto de fusión y cristalización” Aquino Mendez Luis 2FM1 20 de Septiembre del 2013 Silao de la Victoria, Guanajuato. Página 1 OBJETIVO 1. Identificar diferentes tipos de hidrocarburos mediante reacciones químicas. 2. Realizar reacciones de identificación de halogenuros de alquilo. 3. La identificación de algunos alcoholes mediante reacciones específicas. 4....

3128  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

..................................1 Halógenos……… …….………….…...……….……………………….2 Aplicaciones de los Halógenos……………………………………….2 Halógenos en la naturaleza……………………………………………2 Halógenos de alquilo…………………………...………………………2 Nomenclatura…………………………………………………………..3 Ejemplos…………………………………………………………………3 Conclusión………………………………………………………………4 Bibliografía……………………………………………..………………..4 Introducción En este trabajo hablaremos acerca de los halógenos, los halógenos pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Tema 6 Los halogenos 17 Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos. Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros. Cloro 1774 Karl Wilhelm Scheele . Iodo 1811 Bernard Courtois Bromo 1825 Antoine J. Balard Fluor Henri Moissan. 1886 Propiedades Energía de ionización, kJ/mol Afinidad electrónica, kJ/mol Electronegatividad, Pauling Energía de enlace (kJ/mol) Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC Potencial normal de reducción...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

cuya fórmula general es R-X, donde R es un grupo alquilo y X es un átomo de halógeno. CLASIFICACIÓN DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE HALOGENO PRESENTES EN LA MOLÉCULA Los halogenuros de alquilo se clasifican en monohalogenuros, dihalogenuros, trihalogenuros, tetrahalogenuros y polihalogenuros de alquilo, según que la molécula contenga uno, dos, tres, cuatro o más de cuatro átomos de halógenos respectivamente. CLASIFICACIÓN DE LOS MONOHALOGENUROS DE ALQUILO Se clasifica...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

GRUPO DE LOS HALOGENOS El grupo de los halógenos (VII) se encuentra en la parte extrema izquierda de la Tabla Periódica, presentan los más altos Potenciales de Ionización y la más alta electronegatividad, en la distribución de los electrones en sus átomos aislados se encuentran siete electrones en su nivel cuántico de valencia; por lo que sus afinidades electrónicas son elevadas, ya que cada átomo de halógeno puede obtener la estructura estable del átomo de gas noble más próximo en la tabla periódica...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que son los halogenos

¿QUE SON LOS HALOGENOS? Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Halógenos El grupo de los halógenos (VII) se encuentra en la parte extrema izquierda de la Tabla Periódica, presentan los más altos Potenciales de Ionización y la más alta electronegatividad, en la distribución de los electrones en sus átomos aislados se encuentran siete electrones en su nivel cuántico de valencia; por lo que sus afinidades electrónicas son elevadas, ya que cada átomo de halógeno puede obtener la estructura estable del átomo de gas noble más próximo en la tabla periódica ganando...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Halógenos

Halógenos Los halógenos (halógeno, del griego hals, 'sal' y genes, 'origen': formador de sales) son un grupo de no metales que forman el grupo 17 (VII A) de la tabla periódica, caracterizados por ser muy electronegativos (siendo el más electronegativo el Flúor, con 4.0 según la escala de Linus Pauling; por tanto, casi nunca se encuentra puro en la naturaleza, porque es muy electronegativo y por ello, rara vez está solo). Son elementos con comportamientos geoquímicos preferentemente litófilos (concentrados...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los halogenos

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

halogenos

1. GRUPO DE LOS HALOGENOS Química Inorgánica 2. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. 3. Debido a su reactividad, ninguno de los halógenos se encuentra en estado libre en la naturaleza. Generalmente, se encuentran en forma de haluros (X¯), siendo el fluoruro el más abundante en la corteza terrestre. Además de la gran cantidad...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

halogenos son los elemento que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Las formas moleculares de los halógenos (diatómicas) F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los halogenes

DERIVADOS HALOGENADOS Introducción La química orgánica es una rama de la química que está enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, los cuales son la base fundamental de toda la vida en el planeta. El estudio de la química orgánica ha permitido comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos. Es así, como gracias a ella se ha podido estudiar la forma en cómo ciertas sustancias funcionan en el ambiente...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

halogenos

DERIVADOS HALOGENOS Profesora: Alumno: Caracas, Marzo de 2014 ¿Qué es un Halógeno? Los halógenos (del griego, formador...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Halógenos Se aplica al elemento químico no metal de electronegatividad elevada que forma sales minerales al unirse directamente con un metal: los elementos halógenos son el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el ástato. Historia Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato. En estado natural se encuentran como moléculas...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

HALÓGENOS: Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la conservación de alimentos, especialmente en la salazón del pescado. Proviene del griego hals, 'sal'; genes, 'nacido', en química, cinco elementos químicamente activos, estrechamente relacionados, el principal de ellos es el cloro; los otros tres son: el flúor, el bromo y el yodo, que forman el grupo 17 (o VIIA) de la tabla periódica de clasificación de los elementos químicos El nombre halógeno, o formador de...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Halogenas

Definición: La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente, en la que el vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo el cual soporta mejor el calor y el filamento. Los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. Al convertir la energía en luz aumenta su eficacia y les permite ofrecer mas luz con menos energía y con un tamaño físico mas pequeño. Origen: La lámpara incandescente se invento en 1878 La lámpara...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

átomo) de un compuesto se reemplaza por un ion (o átomo) de otro elemento A + BC → AC + B La mayoría de las reacciones de desplazamiento se agrupan en tres subcategorías: Desplazamiento de hidrógeno Desplazamiento de metal Desplazamiento de halógeno Desplazamiento de hidrógeno: todos los metales alcalinos y algunos metales alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los más reactivos de los elementos metálicos, desplazarán al hidrógeno del agua fría: 2Na(s) + 2H2O (l) → 2NaOH (ac) + H2 (g) ...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quimica Laboratorio Halogenos

caso agua y como es de pH “neutro” se tornaría acida. Efectivamente, introduciendo el tornasol en el agua se vio como este se tornó rosado demostrando así la acidez del agua debido al HCl y por lo tanto, su solubilidad. NH3 + HCl  NH4Cl Amoniaco + ácido clorhídrico Cloruro de amonio MnO2 + 2NaCl + 2H2SO4  MnSO4 + Na2SO4 + Cl2 + 2H2O El cloro está clasificado en la tabla periódica en el grupo de los halógenos. La característica química fundamental de los halógenos es su capacidad oxidante...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, astato yununseptio. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Daniela Tiban 4ºG Propiedades de los halógenos        Abundancia Flúor  Símbolo:  Número Atómico: F 9  Apariencia:  Isótopos más estables: gas amarillo pálido 19F  Flúor del latín fuere , que significa “fluir”.  Descubierto en 1529 por Georgia Agrícola Obtención de flúor El flúor se obtiene mediante electrolisis de una mezcla de HF y KF , en donde se produce la oxidación de los fluoruros: Producción anual: 10 4 toneladas Los minerales más...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

halogenos

LOS HALÓGENOS Los halógenos son los elementos químicos que forman el grupo 7A de la tabla periódica, como el flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad que tienen con el hidrógeno y los metales. Los...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Preparación De Alumbre. Primera Práctica De Sales Dobles

PREPARACIÓN DE ALUMBRE. PRIMERA PRÁCTICA DE SALES DOBLES” 1. OBJETIVOS.  Comprender las propiedades acido base y redox del aluminio mediante la preparación de un alumbre.  Analizar y conocer los procedimientos usados para evaluar apropiadamente las transformaciones químicas ocurridas en la preparación del alumbre. 2. RESUMEN TEÓRICO. Si se añade sulfato de amonio disuelto a una solución de sulfato de aluminio en agua, la solución contendrá los iones SO4–NH4+ y Al +++. En cuanto...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

halogenos

Halógenos Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico. Flúor El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire, corrosivo y de olor penetrante e irritante. El numero atómico del flúor es 9 y su símbolo químico es f. Cloro El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante. El numero atómico...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Halógenos

 Halógenos Los halógenos del griego, formador de sales son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo, ástato, y ununseptio. Este último también está en los metales del bloque F. En estado natural se encuentran como moléculas diatónicas químicamente activas. Para llenar por completo su último nivel energético necesitan un electrón más por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo X este ion se denomina haluro; las sales...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Halogenos

Halógeno Posición de los halógenos en la tabla periódica. Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (VII A, utilizado anteriormente) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS