Guía para el Protocolo de Observación La observación es un método de trabajo que requiere rigurosidad científica, implica un proceso de aproximación al conocimiento de una acción o situación. Debe estar al servicio de los objetivos del trabajo a abordar y de la información que se desea recabar. Como método es un proceso que está orientado por una intención que ha sido previamente explicitada y dirigida a alcanzar un objetivo (exploratorio, descriptivo, interpretativo). La observación es una técnica...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] PROTOCOLO DE OBSERVACION PARA NIÑOS QUE NO HABLAN Este protocolo es de observación de un niño que no haya desarrollado el habla entre 4 y 6 años. Esta pensado para ser realizado por el tutor en el aula de educación infantil. El tutor observará las actitudes del niño y tendrá que cumplimentar una serie de items. El niño será observado en el aula, en el tiempo de juego, etc… El fin del protocolo es hacer una primera aproximación del posible trastorno que presente el niño para posteriormente...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntegrantes Alisson D. Rodríguez Carlosama Alexandra Sabogal David Uribe Propósito: Observar la interacción de un sub-grupo de la Licenciatura en Arte Dramático. Descripción general de la ubicación: El espacio escogido para desarrollar nuestra observación es el salón 1018 de la Facultad de Artes Integradas. El salón está diseñado para dictar clases relacionadas con el teatro, es un espacio muy amplio donde el piso esta hecho de parquet (madera), hay una estantería para que ellos dejen sus cosas...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO DE OBSERVACION Observación Descripción de la zona Mi centro de trabajo el colegio “Alexander fleming” se encuentra en una zona urbana llamada unidad habitacional “REAL HACIENDA” y cuentan con trasportes como taxis colectivos y microbuses que entran hasta la unidad,las casas cuentan con medios de comunicación como televisión,radio, teléfono, periódico y computadora,también cuentan con luz, agua, drenaje y todos los servicios ya que es una unidad habitacional con recursos económicos...
2231 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoevaluación debe obtenerse tanto de la observación de la conducta del niño como de la información obtenida de padres, colegio, otros familiares, etc. Pueden usarse de forma complementaria escalas de evaluación de la conducta, rellenadas por los padres, profesores y otros cuidadores del niño. Proporcionarán información acerca de la gravedad del trastorno, de la presencia e importancia de otros trastornos psiquiátricos o de diversos problemas comportamentales, y podrán ser de ayuda a la hora de valorar...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA OBSERVACION Es la acción y efecto de observar (es examinar con atención, mirar con recato advertir) es una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. Desde el punto de vista científico es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento y es un medio para alcanzar un objetivo. La observación desempeña un papel importantes en la investigación, es un elemento fundamental de la ciencia ya que el investigador durante las diversas etapas...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReseña histórica El Descubrimiento del Comportamentalismo (1910-1912) Hacia 1910, todas las fuerzas que intentaban alejar a la psicología del mentalismo y dirigirla hacia el comportamentalismo estaban claramente implicadas en este fin. El idealismo filosófico fue reemplazado por el pragmatismo, el realismo y el instrumentalismo, todas corrientes que negaban que la conciencia ocupara un lugar especial y privilegiado en el universo. El propio concepto de conciencia había sido reelaborado y convertido...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA S T E N N E O I M S A E T R R P O X E MP O C S MAYRA CAMPOS ESPINOSA E L ANTECEDENTES Las distintas expresiones comportamentales han estado presentes desde el inicio de la humanidad desde tiempos remotos, sin embargo es un tema poco hablado abiertamente. Fueron denominadas perversiones sexuales por Kraft Eving, al tratar de categorizar las formas de conducta sexual existentes en las sociedades. Las perversiones son conductas generalizadas que se remiten a las preferencias y gustos de los individuos...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVALUACIÓN PSICOLÓGICA PRÁCTICA 1 Técnica de observación - Unidad/es de análisis: La conducta aquí observada es la de fumar. - Unidad/es de medida: La unidad de medida que nos interesaba en este caso, y que por tanto, hemos utilizado es la de frecuencia, ya que estábamos interesados en saber la cantidad de cigarrillos que se fumaba al día. - Técnica de registro de la observación: Lo que hemos hecho ha sido ir anotando en una tabla, las horas y la cantidad de cigarrillos que el sujeto...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExpresiones comportamentales La manifestación de las expresiones comportamentales de la sexualidad han estado presentes a lo largo de los siglos considerándose hasta hace muy poco tiempo que las conductas que se alejaban del modelo reproductivo eran anormales y dañinas para las personas. Sin embargo, gracias a los diversos estudios que han venido realizando grandes investigadores desde el siglo pasado, esas creencias se han ido modificando. A lo largo de la historia de la sexología se ha definido...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento La observación científica "tiene...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Que es la observación La observación científica es la captación previamente planeada y el registro controlado de datos con una determinada finalidad para la investigación, mediante la percepción visual o acústica de un acontecimiento. El término observación nos se refiere a las formas de percepción sino a las técnicas de de captación sistémica, controlada y estructurada de los aspectos de un acontecimiento que son relevantes para el tema de estudio y para las suposiciones teóricas en que...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Expresiones Comportamentales” Todas las expresiones corporamentales de la sexualidad integran el universo expresivo del ser humano, en el que potencialmente se encuentran todas, aun cuando algunas lo hagan en grado mínimo o no erótico. El continúo para toda las expresiones estructura en una escala graduada con siete niveles, que de menos a mas son: 1.- expresión mínima 2.- expresión acentuada 3.- expresión eroticasexual a nivel de fantasía 4.- expresión eroticasexual mínima ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesintoxicação comportamental Por que muitas vezes não fazemos o que desejamos ? Por que não atingimos nossos objetivos ? Por que demoramos muito mais tempo do que deveríamos para atingir nossas metas ? Por que muitas pessoas estão infelizes ? O que mais encontramos hoje em dia, são pessoas sem o real desejo de estar onde estão, trabalhando muitas vezes sem o direcionamento adequado e sem saber qual o seu real propósito de vida, ou seja, qual sua motivação para fazer o que faz. Na maioria das...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La observación ofrece indudables posibilidades de aplicación (Fernández Ballesteros, 1992) ya que se trata de una herramienta flexible, rigurosa y con escasos inconvenientes. En definitiva, es la estrategia fundamental del método científico (Fernández-Ballesteros, 2004). Existen una serie de características del método observacional: 1. Quien observa es un experto. 2. Lo que se observa es un hecho. 3. Se observa de forma sistemática. En resumen, es observación aquel procedimiento...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa observación como método empírico de investigación. En la ciencia las observaciones se conforman como una comprobación para una hipótesis o teoría, de las observaciones se escoge sólo aquellas que sirven para su fin de comprobación, por ello la observación como método científico debe de cubrir con una serie de requisitos o características para que permita la formulación de explicaciones científicas. Esto requisitos, características o rasgos deben de dar la confiabilidad para las observaciones...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa observación Es una técnica que consiste en observar con atencion el fenómeno, hecho o caso, Y tomar LA información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. Clases de observación Existen dos clases de observación: la Observación no científica...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExpresiones comportamentales Fobofilia: expresión comportamental de la sexualidad en la que existe gusto o placer por el peligro o temor. Gastrofilia: expresión comportamental de la sexualidad en la que se gusta de comer, o bien un placer determinado alimento. Sadismo: expresión comportamental de la sexualidad en la que los individuos gustan de causar dolo físico, someter, vejar o hacer que otros dependan de ellos. Masoquismo: expresión comportamental de la sexualidad en la que la persona...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A TO ACTIVIDAD TEMA 4: LA OBSERVACIÓN PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN La observación es un procedimiento o técnica de información que requiere la percepción de comportamientos emitidos por una persona, realizada por un observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación ordenada, en una situación actual o semejante en la que no se elicitan respuestas. La observación permite obtener la información tal y como ocurre y conocer conductas ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola OBSERVA cIÓN 1 / L a observación durante el diagnóstico La observación permite juzgar la diferencia que existe entre lo que la gente dice y lo que verdaderamente hace. Mientras que en la entrevista podemos ver lo que la población piensa de una determinada práctica, la observación muestra acciones concretas y permite identificar algunos comportamientos. De forma retroactiva, la observación permite enriquecer considerablemente el análisis y la interpretación del discurso. Por ello,...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAdicciones comportamentales. Las adicciones comportamentales motivan conductas desadaptadas o mórbidas.Se les ha denominado comúnmente "drogas sin droga". Lo que mueve a los seres humanos a realizar este tipo de actos es la búsqueda de placer (incentivo), o al menos la compensación de los sufrimientos. Su presencia sugiere la existencia de un autocontrol deficiente de la conducta. Los rasgos típicos son: pérdida del control sobre la actividad, continuación de la conducta a pesar de sus consecuencias...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME ACADÉMICO Y COMPORTAMENTAL DEL GRADO TERCERO A SEGUNDO PERIODO ALUMNOS EXCELENTES CARMEN ALEJANDRA BLANCO DUMAR DUVAN DIAZ BARRERA GEYDY YULITZA BUSTAMANTE B STHEPHANY YINDALHY GRANADOS M JOSE ALEJANDRO MORA HERNANDEZ Estos alumnos se han destacado durante este segundo periodo por su buen comportamiento y su buen rendimiento académico, sus cuadernos están bien presentados, cumplen con las tareas y talleres asignados, saben leer y comprenden lo leído, tienen buena caligrafía...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción. La observación es el primer elemento de toda investigación y primer punto de referencia en la evaluación psicológica, usado como método básico que tiene como objetivo recopilar datos de la conducta para hací realizar una planificación, con objetivo concretos que nos permitan recoger datos, hacer supuestos. Esto se trata de no manipular, solo de describir un comportamiento y analizarlo sin interferir en el mundo natural, ya que queremos recoger datos del mundo tal y como se entrega...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXPRESIONES COMPORTAMENTALES 1. RELACIÓN A PRIMERA VISTA: Expresión comportamental de la sexualidad en la que se obtiene gusto por entablar relaciones con una persona que no se conocía previamente. 2. SADISMO: Expresión comportamental de la sexualidad en la que los individuos gustan de infligir dolor físico, someter, vejar o hacer que otros dependan de ellos. 3. MASOQUISMO: Expresión comportamental de la sexualidad en que la persona gusta del dolor físico, de la sumisión, de la vejación e...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExpresiones Comportamentales de la Sexualidad ¿Cuál es tu sexualidad? ¡Descúbrelo! miércoles, 27 de abril de 2011 Algunos Documentos Estos son algunos documentos donde se habla sobre estas mismas expresiones, por si tienes una duda puedas seguir leyendo más. http://www.incocr.org/biblioteca/0038.PDF http://www.incocr.org/biblioteca/0042.PDF Y este otro donde nuestra gran amiga Elsy Reyes nos hizo el favor de hablar sobre este mismo tema, además donde podrás encontrar todo tipo de información...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS COMPORTAMENTALES EN LA INTERVENCION ORGANIZACIONAL KATHERIN RODRIGUEZ 423038 MARIA PAULA PINZON 423010 LORENA PATIÑO 423041 JUANA ROJAS 423047 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE CASOS II BOGOTÁ D.C. FEBRERO 17 DE 2013 TEORIAS COMPORTAMENTALES EN LA INTERVENCION ORGANIZACIONAL Teniendo en cuenta que la intervención del desarrollo organizacional es una serie de actividades que tienen como objetivo cumplir con un proceso...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode urgencias en compañía del personal de la policía y la madre. El paciente grita e intenta golpear a la policía, utiliza un lenguaje soez, la madre menciona que ha estado consumiendo continuamente desde anoche basuco. 1. Factores de riesgo comportamental 2. Conducta a seguir para emergencia CASO No. 2 • Mujer de 27 años, con antecedente de trastorno bipolar, ingresa traída por la madre quien menciona que ha estado hablando mucho, camina por todo el pueblo, no duerme y no come, durante la evaluación...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACUERDO COMPORTAMENTAL Para el buen desarrollo de las clases de Ciencias Naturales y Educación Ambiental será necesario el manejo de relaciones adecuadas basadas en el respeto con los demás, con el entorno y consigo mismo. De esta manera se establecen algunas precisiones: Consigo mismo Pulcritud en el cuidado personal y el porte del uniforme de acuerdo al manual de convivencia. Respeto como autoridad para exigir respeto. Uso de bata cuando sea necesario en clase y en el laboratorio. Se debe saludar...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMi investigación trata sobre la ilustración como resultado de determinado desarrollo humano, trata de encontrar similitudes y/o anomalías en los rasgos (físicos, ideológicos, comportamentales, entre otros) de cada uno de los ilustradores que han participado durante todo este proceso investigativo. Con dicha indagación busco profundizar en los aspectos más personales de cada ilustrador, conociendo sus marcas, su infancia, todo hecho que hoy por hoy haya impactado la manera en la que ilustran, las...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirector del laboratorio de Psicología de la Universidad Johns Hopkins entre 1908 y 1920. En 1920 abandonó su carrera académica y se dedicó a escribir ensayos sobre su visión de la psicología; también continuó sus investigaciones, sobre todo con la observación de niños. Reconocido como el fundador y principal representante del conductismo, que reducía la psicología al estudio del comportamiento externo observable objetivamente y a su explicación en términos de estímulo-respuesta. No creía que la conciencia...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTRATO COMPORTAMENTAL Los objetivos específicos de mi programa de auto control son: • Que la adolescente realice sus tareas en el transcurso de la tarde. • Que realice sus tareas el mismo día que lo fueron dadas. • Que termine la tarea. • Lograr que la conducta sea controlada por el sujeto sin ninguna intervención del ambiente. Los objetivos a corto plazo del programa son: • El tiempo que emplea el sujeto para hacer sus tareas sea continuo y prolongado durante la tarde y disminuya durante...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROTOCOLO DE PSICODIAGNOSTICO DEFINICION: Encuentro interpersonal o interactivo entre personas, cuyo objetivo es lograr una descripción comprensiva lo más amplia posible del funcionamiento de la personalidad y la planificación de la intervención. 1. OBJETIVOS: Se describen los objetivos primarios y secundarios los cuales redundaran en la detección de los aspectos disfuncionales y de los recursos adaptativos potenciales. 2. ENCUADRE ESPECIFICO: El psicólogo se asegurara de que la persona evaluada...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PROTOCOLO 1. ¿Qué es? El protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento. Consiste en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante una sesión. Es un ejercicio de producción escrita que registra, de manera precisa, el desarrollo de un trabajo realizado. 2. ¿Qué no es? El protocolo es más que un acta; es decir, va más allá de recapitular, de manera cronológica y puntual, cada uno de los...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Jhonatan Stiven atehortúa Protocolo. Fabio Hernán Serna 7-Febrero-2.014 10-A ...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRodríguez Protocolo Guía para su elaboración 1. ¿Qué es? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante una sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado. 2. ¿Qué no es? Un protocolo es más...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblema con lo que ya se sabe/hace? ¿Por qué elegir este método de investigación en especial? PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN En este apartado, se hace referencia a la formulación del problema a investigar. Es el primer paso en la elaboración de un protocolo, ya que de esto se derivan las acciones necesarias para determinar lo que se va a investigar. Debe tenerse en cuenta que la selección del problema requerirá un respaldo teórico y práctico. Es necesario que la definición del problema de investigación...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PROTOCOLO ¿QUÉ ES? Es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante una sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado. EL PROTOCOLO ¿QUÉ NO ES? Es más que un acta, es decir, va más allá de recapitular...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMéndez, Rafael., et. al. Página -1- Protocolo de Investigación: Título: "La felicidad y sus variantes para el desarrollo de una personalidad sana, desde el enfoque de la Psicología Positiva". PLAN GENERAL: 1. EL PROBLEMA ¿DÓNDE SE SITUA Y QUIÉN LO DICE? 2. PROBLEMAS ENUMERAR Y REDACTAR LOS POSIBLES PROBLEMAS. 2.1 2.2 2.3 etc.…… 3. OBJETO DE ESTUDIO Nuestro objeto de estudio son las acciones hacia la problemática de las variantes...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación oexperimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigación. Conferencia en jornadas de enfermería en el hospital comunitario. Beneficios esperados. 1. reducir gastos a la utilización de material no pertinente. 2. disminuir el desgaste de material innecesario. Material y método. Observación. Tipo de estudio. Protectivo, transversal y descriptivo. Material de investigación. Charolas de parto Definición de la población. Charolas Marco muestral. Charolas de parto Posibilidad teórica. Cuantas charolas de abrieron ...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Objetivo: El Protocolo de Investigación es un documento donde se establece la etapa de planificación de un trabajo o proyecto, debe ser presentado a detalle, con precisión y claridad, de tal manera que exprese el proceso de ejecución del trabajo. Debe ser claro, sencillo y bien redactado. Debe ser ordenado y consistente con el contexto del documento. Debe existir congruencia entre los objetivos y el contenido del protocolo. Debe contener...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGATIVA PROTOCOLO Guía para su elaboración 1. ¿Qué es? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado. 2. ¿Qué no es? Un protocolo es más...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DAVID JOSE LEAL RAMON 1. PRESENTACION. El propósito de los protocolos es el de fomentar la disciplina de las lecturas previas de los temas que se verán en clase; igual ello conlleva el compromiso y la responsabilidad de estudio independiente y anterior acerca de los mismos contenidos, lo cual debe permitir el enriquecimiento académico, esto es, entender que en los procesos de formación se pueden y deben combinar distintas estrategias que...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelaboración- 1. Qué es? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante un evento. Consiste, en primera instancia, en una descripción objetiva de los temas, hechos o sucesos acaecidos durante la sesión o reunión y, en segundo lugar, es un producto escritural de registro que narra, de manera precisa, el desarrollo de los aspectos fundamentales de un trabajo realizado. 2. Qué no es? Un protocolo es más que un acta; es decir, va...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRodríguez ¿Qué es? Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza las ideas más relevantes tratadas durante una clase. Consiste, en primera instancia, en una descripción del tema, hechos o sucesos acaecidos durante la clase y, en segundo lugar, es un producto de re-lectura, re-escritura y re-elaboración de ideas-contexto. La estudiante asignada previamente por el profesor, al inicio de la clase, elabora en el cuaderno de ciencias sociales el protocolo y procede a su lectura...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad Integradora 1. ¿Qué es un protocolo de investigación? Escribe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPara que el proceso de investigación sea sencillo, dinámico y atractivo debes seguir los siguientes pasos para hacer el protocolo de investigación. 1. ELECCIÓN DEL TEMA. Elige un tema que te llame la atención, sobre el cual te gustaría adquirir más información, ayudar a resolver un problema, el tema debe ser algo o alguien que realmente te motive, te cause cierta emoción y pasión, que te inspire, que despierte en ti la curiosidad de descubrir aspectos importantes del tema. 2. DELIMITAR EL TEMA...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO PROTOCOLO EMPRESARIAL WILDER CAMILO RAMIREZ El éxito laboral no solamente se mide en términos de desempeño. Es también fundamental que Usted pueda conocer y adaptarse al entorno de la organización. Uno de los aspectos claves en este proceso es el manejo adecuado de las relaciones interpersonales donde su imagen juega el rol principal. Presentamos a continuación algunas recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta y que contribuirán positivamente a este proceso de ajuste al...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProtocolo de prácticas 1. Datos generales 1. Ciclo escolar: 2009-2010 2. Institución: UNIVERISDAD LA SALLE 3. Clave: 1006 4. Asignatura: FISICA III 5. Clave: 1401 6. Profesor Titular: __Beatriz Fonseca Díaz_ 7. Laboratorista: MARIO PALACIOS GONZÁLEZ 8. Grupo:____4____ 9.Sección: UNICA 10.Horario del Laboratorio: _13:10-14:00_ 11. Práctica No. 8 12. Unidad III Temática: _Ondas___ 1. Nombre de la práctica:...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Observación. La observación: al emplear este método el investigador observa a las personas en sus actividades diarias y registra organizadamente sus comportamientos. Una ventaja de este método es que puede hacerse en el ambiente natural de los sujetos estudiados (casa, escuelas, lugar de trabajo, plazas, calles, guarderías). Con este método se ha observado que los individuos se comportan espontáneamente y los investigadores recogen información rica e interesante. Es la aplicación de este método...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Observación: Acción y efecto de observar || Atención dada a algo: la observación de las costumbres || Advertencia: le hice algunas observaciones || Objeción|| Nota explicativa en un libro. Larousse Diccionario enciclopédico. Ediciones Larousse Pag. 601 Tomo 2 F-P Observación: Examen atento (analítico) de fenómenos o sucesos como parte del proceso de la investigación científica. 2. Examen de esa índole cuando las condiciones no están prescritas por el investigador. (2) es abrev. De observación...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO UNIDAD No 2 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. TUTOR: Pedro Mejía Ardila PROTOCOLANTE: José Gregorio ortiz FECHA: 27 de Febrero HORA: 8:30 AM NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUE GENERÓ EL PROTOCOLO: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. TEMATICA: * INVESTIGACION * METODOLOGIA * METODOLOGIA DE INVESTIGACION * SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. Después de haber leído el texto me di cuenta...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES PUNTOS QUE CONTIENE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN[1] 1.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Toda vez que se tiene ubicado el contexto físico donde recaerá el problema de investigación, es importante destacar dos aspectos importantes: a) Los antecedentes de ese contexto físico de manera muy genérica, y b) La problemática que enfrenta ese contexto con base en: ♠ Los indicadores establecidos ♠ Fuentes de información ♠ Estudios exploratorios ♠ Referentes...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Objetivo: | | |El Protocolo de Investigación es un documento donde se establece la etapa de planificación de un trabajo o proyecto, debe ser | |presentado a detalle, con precisión y claridad, de tal manera que exprese el proceso de ejecución del trabajo. | | ...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa observación para los profesores en formación M. Postic y J. M. De Ketele * APRENDER OBSERVANDO Observar situaciones educativas concretas La mayor parte de los programas de formación del profesorado prevén períodos de observación desde el momento en que entran en el centro de formación, pero rara vez indican la metodología que se deberá seguir. Las situaciones observables deben ser diversificadas. Fauquet (Bulletin du CCEN, núm. 3)1a este propósito señala que, a medida que los alumnos-profesores...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PROTOCOLO Puede referirse a: Protocolo Uno o un conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un comportamiento humano u sistémico artificial frente a una situación específica. Protocolo, ciertas reglas establecidas para las ceremonias oficiales o trato social Protocolo, texto anexo a un tratado internacional. PROTOCOLO 1. Concepto Un protocolo es una síntesis que reorganiza, ordena y jerarquiza los puntos más relevantes tratados durante...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoresolución de efectiva de situaciones conflictivas formuló los siguientes reglamentos: Protocolo de Violencia Escolar; Manual de Convivencia Escolar 2014; Protocolo sobre Supuesto o Comprobado Acoso y/o Abuso Sexual; Protocolo de Procedimiento en Casos de Supuesto o Comprobado Acoso Escolar (Bullying) en el Colegio Santa María de Santiago; y Protocolo de Asignación y Aplicación de Evaluación Diferenciada. Cada Protocolo tiene sus respectivos Planes de Acción a cargo del Departamento de Orientación (Área...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProtocolo de prácticas de laboratorio de Química| 1. Datos generales 0.1 pts| 1. Ciclo escolar: _2010-2011_ 2. Institución: _Instituto Don Bosco__ 3. Clave: _1047__| 4. Asignatura: ___QUIMICA___ 5. Clave: __1502__| 6. Profesor Titular: JOSE LUIS SANCHEZ 7. Laboratorista: ERICK| 8. Grupo: 501 9.Sección (A/B): A 10.Horario del Laboratorio: LUNES 7:50 – 8:40| 11. Práctica No. 4...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnexo 2 Protocolo de prácticas | 1. Datos generales | 1. Ciclo escolar: 2010-2011 2. Institución: Instituto Patria 3. Clave: 6020 | 4. Asignatura: Química 5. Clave: 1502 | 6. Profesor Titular: Elizabeth Castillo Guzmán_______7. Laboratorista: Paola Sevin Acosta | 8. Grupo: 501 9.Sección:_________ 10.Horario del Laboratorio:10:10 a 11:00 hrs._ | 11. Práctica No. _3___ 12. Unidad: 2 __Temática: Aire Intangible Vital___ | ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUÍAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO La presente se fundamenta en la Norma Técnica número 313, publicada en el Diario Oficial No. 17 de fecha 25 de Julio 1988 Tomo CDXVIII de la SECRETARIA DE SALUD, y tiene como finalidad única proporcionar una guía para elaboración de protocolos de investigación, sin embargo se aceptarán las modificaciones pertinentes de acuerdo al área de investigación. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: es...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo