nuestras comunidades y escuelas, siempre observamos áreas de terrenos aptas para la siembra, que no son utilizadas. Nuestro estado, municipio y sector no escapa de esta realidad. Los estudiantes de sexto grado, motivados por nuestra maestra, quisimos experimentar con la siembra del pepino, por ser un rubro de rápido desarrollo y fácil manejo, amén de su alto rendimiento. Siendo el pepino una hortaliza de siembra directa que germina a los tres días y cosecha a los 45 días, según la literatura consultada...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuestras comunidades y escuelas, siempre observamos áreas de terrenos aptas para la siembra, que no son utilizadas. Nuestro estado, municipio y sector no escapa de esta realidad. Los estudiantes de sexto grado, motivados por nuestra maestra, quisimos experimentar con la siembra del pepino, por ser un rubro de rápido desarrollo y fácil manejo, amen de su alto rendimiento. Siendo el pepino una hortaliza de siembra directa que germina a los tres días y cosecha a los 45 días, según la literatura consultada...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTIVO DE PEPINO (CACUMIS SATIVUS) PARA EL AUTO SUSTENTO DE LOS HABITANTES DEL CASERÍO ARE INDÍGENA PARROQUIA LA APARICIÓN MUNICIPIO OSPINO ESTADO PORTUGUESA PROF. ROSANGELA MARTÍNEZ INTEGRANTES: PÉREZ YASCANI LINAREZ EMILYS GUTIÉRREZ CATALINO MAYO, 2012 El cultivo del pepino (cacumis sativus) paa el auto sustento de los habitantes del caserío Are Indígena de la Parroquia La Aparición, Municipio Ospino, Estado Portuguesa. OBJETIVO GENERAL Implementar el cultivo del pepino (cacumis sativus)...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO PEPINO Cucumis sativus L. Cucurbitaceae El pepino se utiliza para consumo fresco y para procesamiento (de menor tamaño). En ambos casos las variedades pueden diferir en cuanto a tipo de fruto y grado de madurez en el momento de la cosecha. CLIMA Y SUELOS El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm. Se adapta a temperaturas entre los 18 a 25ºC con un máximo de 32ºC. Requiere entre 70 y 90...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Presentación: Bueno pues en este proyecto yo le voy a presentar una investigación acerca de la siembra del cilantro, como todos sabemos el cilantro se usa demasiado en la cocina, pero ¿será que sabemos todo acerca del cilantro? En esta investigación tratare y profundizare más sobre este tipo de cultivo, hablando de donde proviene esa planta, cuales son los beneficios que nos da, para que se mas se usa aparte cocinar y todo acerca de esa planta. El motivo de esto es porque es un trabajo y...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoU.E.N. UPATA.- UPATA ESTADO BOLIVAR MUNICIPIO PIAR.- PROYECTO TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.- HUERTO ESCOLAR PRODUCIR ALIMENTOS ES COOPERAR CON EL PAIS.- ...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO |Nombre del plantel: |E.T.A.R. “Carlos Sanda” | | | | |Localización: sector, Parroquia, Municipio, estado |Sector Los Naranjos, Parroquia Canoabo, Municipio Bejuma, Estado | | ...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA RAFAELA SANTAELLA Proyecto de aula: mejorando el medio ambiente Por Licda. Ostacia Feliz Pérez Área Ciencias Naturales Grado 6to Descripción Esta propuesta tiene como objetivo formal la convicción que tenemos en la formación de una conciencia ambiental que puedan adquirir los estudiantes padres de familia y comunidad de la escuela. Depende en gran parte de crear unas bases que fundamenten y garanticen un cambio de aptitud frete a los problemas que generan el deterioro del...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de Suelos Suelos Arenosos: Son aquellos que están formados mayoritariamente por arena. La arena son partículas pequeñas de piedras de carácter silicio. son suelos que no se retienen agua; Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la siembra Suelos Calizos: Este tipo de suelo contiene entre un 12 y 30% de carbonato de calcio, es muy inestable tiende a secarse muy rápido son muy áridos y no retiene los oligoelementos, Contienen una gran cantidad de caliza, es un mineral de los muchos...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. E. GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ VALENCIA- EDO CARABOBO Siembra de pepino para los estudiantes del segundo año sección “A” de la U.E. General José Antonio Páez Valencia Estado Carabobo PROFESORA: ESTUDIANTE: YENNY BRICEÑO BRANYELIS LOPEZ N° 26 DICIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN Venezuela se ha caracterizado por ser un país privilegiado y eso se evidencia al tener...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO ESTADO PORTUGUESA ALDEA UNIVERSITARIA EZEQUIEL ZAMORA. GUATIRE. EDO MIRANDA PFN AGROALIMENTARIA TERCER TRIMESTRE PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA DE CACAO SECTOR VERDE AQUIQUE, GUAPO, EDO MIRANDA. VENCEDOR CARLOS CHACÓN 10.153.848 GUATIRE, NOVIEMBRE 2012 SIEMBRA INTENSIVA DE CACAO (3.330 plantas de cacao por ha) El Cacao (Theobroma cacao) venezolano es un cultivo histórico que gana la distinción mundial de ser el mejor cacao...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y METAS. a) JUSTIFICACIÓN. ¿Por qué realizar este Proyecto Productivo? Indicar el beneficio técnico y ambiental. Indicar lo que puede aportar a la zona de influencia. El mango es una fruta la cual contiene grandes cantidades de azucares con la cual se pueden elaborar jugos, mermeladas, ates, pulpas, refrescos, licuados, etc. Se puede consumir en estado maduro y verde, y tiene una gran importancia nutritiva y alimenticia. El mango es una fruta que se...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPepino, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico. Origen y generalidades del Pepino Aunque su origen se sitúa a veces en la India donde su cultivo es antiquísimo, parece ser que es originario del África tropical. Fue conocido desde hace muchos años por los egipcios. Los griegos y romanos ya lo cultivaban de manera curiosa. Se desarrollaba en unos cajones móviles y protegidos, a modo de sistema forzado. Cuando...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela: C.B.T.a. No. 277 General Emiliano Zapata Salazar Modalidad: Sistema Abierto Módulo Profesional: Formulación de Proyectos Sustentables Docente: MC. María de Lourdes Rodríguez Valdivia Título del Proyecto: “Comparación de cantidad en fruto de pepino en 2 condiciones de traspatio en Cerro Gordo, Ver.” Responsables del Proyecto: Ruth Palacios García Constantito Olmos Rodríguez Fecha: Enero 2013 Índice Págs. 1. Introducción……………………………………………………………………………...
4580 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO. 1.- NOMBRE COMÚN O VULGAR: Pepino, Pepinos de ensalada, Cohombro, Alpicoz 2.- NOMBRE CIENTIFICO: Cucumis sativus 3.- FAMILIA: Cucurbitáceas (Cucurbitaceae). 4.- ORIGEN: India. El pepino es una especie anual, de sistema radical extensivo, con una raíz pivotante, de rápido crecimiento que alcanza 1 a 1,2 m, y numerosas raíces laterales que se concentran en los primeros 60 cm del suelo. Los tallos poseen zarcillos simples. Las hojas son grandes (± 15 cm), simples, alternas y con...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto DULCE DE PEPINO CAT CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 9°SEMESTRE “A” FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO A 31 DE OCTUBRE DEL 2012 PEPINO CAT El cuajilote, huachilote o cacao de mono (Parmentiera aculeata) es un árbol propio de la selva baja caducifolia que cubre amplias extensiones en el sur y centro de México. En Venezuela recibe el nombre de camburito, por la forma similar de su fruto con un cambur o banana...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracas, Noviembre 2011 Introducción El siguiente informe describe todo lo referente al pepino es una especie originaria de la región andina, donde se cultiva hace miles de años. Sin embargo a pesar de sus buenas cualidades productivas, ha sido un cultivo que no se ha extendido al resto del mundo. No ha sido hasta hace pocos años cuando ha renacido el interés por este cultivo. El pepino es el fruto en baya procedente de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRONOLOGIA DE HECHOS CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO El cultivo del pepino es importante ya que tiene un alto índice de consumo, sirve de alimento tanto en fresco como industrializado, representando una alternativa de producción para el agricultor veracruzano. ETAPAS FENOLOGICAS.- Bajo las condiciones climáticas promedio de Córdoba Veracruz , el pepino presenta el siguiente ciclo fenológico: ESTADO FENEOLOGICO DIAS DESPUES DE SIEMBRA EMERGENCIA INICIO DE EMISION DE GUIAS INICIO DE FLORACION...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN ESCUELA RURAL DE EDUCACIÓN BÁSICA LA FLORESTA SAN JOSÉ DE GUANIPA – EDO. ANZOÁTEGUI. TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA OBJETIVO: Crear un huerto orgánico, basado en técnicas, métodos naturales y económicos aprovechando la materia orgánica que se desecha en la Escuela Rural de Educación Básica La Floresta. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA Asumir la concepción en torno a una alimentación: SANA, SEGURA, SOBERANA Y SABROSA. Impulsar la producción de...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescripción[editar] El pepino es una planta mensual, monoica, o sea que hay flores femeninas y masculinas en el mismo individuo. El tallo es postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos. Las hojas son delgadas, con pecíolo de 8 cm, con limbo de 12-18 por 11-12 cm, viloso-hispídulo en los nervios y piloso en ambas caras; su contorno es cordado-ovado, tri/penta palmatilobado, con lóbulos triangulares, dentados, acuminados o agudos en el ápice, el mediano de mayor longitud y muy...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCucumis sativus El pepino, cogombro, cohombro o combro2 (Cucumis sativus) es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas. La planta posee grandes hojas verdes formando un dosel sobre los frutos, que nacen de brotes laterales en las axilas de éstas. Emite zarcillos, por lo que se la puede guiar por una espaldera o dejarla crecer sobre el suelo de forma rastrera. Los tallos, gruesos y espinosos están divididos en nudos de los que nace un zarcillo y una hoja. Características ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPepinos encurtidos en salmuera. A la conservación de hortalizas en salmueras se le llama encurtidos o picles es un procedimiento muy empleado en la elaboración artesanal o casera de pepinos, cebollas, pimientos, col, zanahoria y otras hortalizas. Proceso El proceso consiste en sumergir los vegetales en una salmuera o solución de sal al 10% Así, a partir de los propios microorganismos que acompañan a las hortalizas, se produce una fermentación espontánea de los alimentos se libera ácido láctico...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA PRIMER SEMESTRE 2014 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA PROYECTO DE AULA TEMA: Sembríos de cacao en el ecuador TITULO: Clasificar las clases la plantas de cacao que existen, y sus sembríos e injertaciones además de la elaboración de chocolate en la Cantón Camilo Ponce Enríquez durante el último año 2013...
2925 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEl Pepino En estos días el pepino ha estado en boca de todos debido a las sospechas que se han vertido sobre esta verdura que tan beneficiosa es para el organismo. Antes de nada debemos saber que el pepino es un alimento originario del sur de Asia, siendo la India uno de los productores más importante de esta verdura. Otro dato de relevancia que debemos tener en cuenta antes de detenernos en los beneficios que nos brinda es que es el cuarto alimento más producido a nivel mundial. Estos datos demuestran...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEPINO (CUCUMIS SATIVUS) El cultivo del pepino se confunde con la historia de la humanidad. Originario del sur de Asia, se cultivaba en la India hace más de 3.000 años. En Grecia y Roma fue adoptado como alimento y extendido por los romanos a toda Europa y Colón posteriormente a América. Es de la familia de las Cucurbitáceas y necesita de un clima templado, para cultivarse en óptimas condiciones. Pepino | | Clasificación científica | Reino: | Plantae | División: | Magnoliophyta | ...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pepino es el fruto de una planta herbacea cuyo nombre botánico es Cucumis ssp. y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, al igual que frutas como la sandía o el melón y otras hortalizas como la calabaza y el calabacín. Posee forma alargada que se torna redondeada en sus dos extremos, por norma general alcanza los 15-25 cm de longitud y 5 de diámetro (a excepción de los pepinillos que se consumen encurtidos y llegan como máximo a los 15 cm de longitud). Su peso suele oscilar entre los 30 y...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Pepino es originario del sudeste de África. Lo que es característico es que es una planta mensual, monoica, o sea que hay flores femeninas y masculinas en el mismo individuo. El tallo es postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos. Las hojas, con pecíolo de 8-7480 cm, es delgada con limbo de 12-18 por 11-12 cm, viloso-hispídulo en los nervios y piloso en ambas caras; su contorno es cordado-ovado, tri/penta palmatilobado, con lóbulos triangulares, dentados, acuminados o agudos...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FORMULACIÓN DEL PROYECTO ENCAMINADO A LA IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LOS CULTIVOS DE PLÁTANO DE RISARALDA. LUIS ADRIAN MONTERO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PEREIRA 2007 FORMULACIÓN DEL PROYECTO ENCAMINADO A LA IMPLEMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LOS CULTIVOS DE PLÁTANO DE RISARALDA. LUIS ADRIAN MONTERO ...
24676 Palabras | 99 Páginas
Leer documento completoEl cultivo del pepino El pepino (Cucumis sativus)) es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas. Se conocen unas cincuenta variedades de pepinos, distintas por la forma, color y tamaño de sus frutos. Se cree que es originario de la India donde se cultivaba desde hace más de 3.000 años. En la actualidad, es muy cultivada en Europa y América del Norte. Los tallos de la planta son rastreros o trepadores y tiene hojas grandes, lobadas y grisáceas por la cara inferior. Su fruto...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “PEDRO CAMEJO” SAN JUAN DE PAYARA EDO-APURE PROPUESTA PARA EL CULTIVO DE PEPINO EN HUERTO ESCOLAR Y FAMILIAR EN LA COMUNIDAD “LAS TRINCHERAS” PARROQUIA SAN JUAN DE PAYARA MUNICIPIO PEDRO CAMEJO DEL ESTADO APURE PROFESOR: INTEGRANTES: IRLANDIS MONTEZUMA ...
6009 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. El siguiente tema de investigación bibliográfica y documental trata de MANOS A LA SIEMBRA que del mismo modo representa a la agricultura, siembra y huertos. Este es un proyecto bandera del Ministerio del Poder Popular para La Educación; el cual tiene como propósito general reactivar la producción de la tierra y de todos los rubros; desde la educación inicial hasta el nivel superior universitario . De allí la importancia de estudiar todos los aspectos relacionados con el tema para...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: PRODUCCION DE PEPINO EN INVERNADERO ALUMNO(A): Celia Guadalupe Ramírez Robles Miacatlán, Morelos, 28 de Marzo de 2009 Introducción El incremento demográfico en México ha ocasionado entre otros resultados, que se disponga de menos tierra cultivable. Tal circunstancia ha estimulado a aprovechar mejor los productos orgánicos que se derivan directa o indirectamente del sector agropecuario. El pepino ha sido un cultivo tradicional en los huertos de la Ribera y,...
4899 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se prepara el suelo para la siembra? La preparación del suelo consiste en ejecutar las operaciones de campo necesarias para proporcionar un ambiente apropiado para la óptima germinación de la semilla y el buen desarrollo del cultivo, la cual depende de la textura del suelo, el contenido de la humedad del mismo y de la disponibilidad apropiada de maquinaria e implementos de labranza, Se realizarán antes de las lluvias otoñales. Los procedimientos pueden ser: manuales o mecánicos. Procedimientos...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA TEMA Determinación de un coeficiente de cultivo (Kc) para pepino (Cucumis sativus L) relacionando estimaciones alométricas del área foliar y contenido de agua del suelo, en el valle Carrizal-Chone de la provincia de Manabí. TESIS DE GRADO Previo a la Obtención del Título de: INGENIERO AGRÍCOLA AUTORES WELLINGTON MIGUEL BRIONES GARCÍA ÁNGEL FROWEN CEDEÑO SACON DIRECTOR DE TESIS: ING. JOSE I. LOOR PONCE Mg. Sc. ...
9798 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoEl cultivo del pepino se confunde con la historia de la humanidad. Originario del sur de Asia, se cultivaba en la India hace más de 3.000 años. En Grecia y Roma fue adoptado como alimento y extendido por los romanos a toda Europa y Colón posteriormente a América. Es de la familia de las Cucurbitáceas y necesita de un clima templado, para cultivarse en óptimas condiciones.Rico en agua, está asociado al verano y a las ensaladas y gazpachos. Debe comerse fresco y a ser posible con la piel. La sabiduría...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparticularmente desde mediados del siglo XX, que para satisfacer la demanda alimentaria por el crecimiento poblacional, especialmente de los países subdesarrollados como La India. Es importante destacar que el huerto escolar es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Así mismo es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PEPINO El pepino es una verdura en baya procedente de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Bajo este nombre se engloban unas 850 especies de plantas, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos muy grandes y protegidos por una corteza firme. Pepino (Cucumis sativus) Fruto en baya de la planta del pepino, herbácea trepadora de la familia de las Cucurbitáceas. Se consume inmaduro ya que al...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE PRÁCTICAS PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus) 1. Preparación del semillero, siembra de plántula y limpieza del invernadero Para el establecimiento del cultivo de pepino bajo invernadero primeramente se realizo la desinfección de charolas de poliestireno de 200 y 120 cavidades, esto se hizo en un tambo de 200 litros de capacidad lleno hasta la mitad con agua donde...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoManejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Pepino y Pipián AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: CENTA 393 02 99 y 393 02 66 Programa San Vicente Productivo 390 01 01, 390 01 02 y 390 01 03. Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Comité de Innovación Tecnológica...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode preocupaciones ambientales que se relacionan con el desarrollo agrícola. La primera, es el impacto del desmonte o recuperación de nuevas tierras para algún proyecto agrícola. La segunda, es el efecto de la intensificación de la producción de las tierras agrícolas existentes. La tercera, se relaciona con la sustentabilidad de los proyectos agrícolas. La compactación del suelo es un fenómeno destructivo producto del pisoteo del ganado (vacuno, bobino, porcino, equino) que ocurre principalmente en...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué se prescribía en la escuela de la exegesis francesa? Si la ley es clara no es licito eludir su letra, si la expresión legal es oscura debe buscarse el pensamiento del legislador, recurriendo a los trabajos preparatorios, a las discusiones del proyecto en el seno del poder legislativo. 41.- ¿Qué sintetiza la idea de la perspectiva gnoseológica? El derecho es un sistema normativo claro, completo, justo, coherente, actualizado, etc. 42.- Según Pérez Carillo, ¿Cómo relaciona el problema con...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿ En qué consiste la siembra? | La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella han sido...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO Definición: es un modelo de desarrollo que partiendo de nuestras propias necesidades y potencialidades reales va en busca de una economía o solventar una o varias necesidades según el caso. (Guido, 2009); de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. (es.wikipedia.org, 2011) Tiene como fin la participación de manera integrada de todos los actores...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Te importa un pepino el mundo en el que vivimos? Métodos de la investigación Ciclo 2009- 2010 3° C Ana María Duran. Rodrigo Sierra Colunga. Ricardo Francisco Orozco Méndez. José Eduardo Jasso Almazan. Adrian Ramírez Mendoza Asesor: Ing. Héctor Francisco Giordano Courcelle. “Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Víctor Hugo...
9464 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoLa siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella han sido tomados adecuadamente. Tipos...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCREMA DE PEPINO INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto está basado en la creación de crema facial, que contiene ingredientes como el pepino, el lodo, la leche, aceite de oliva y miel. Estos ingredientes aportan muchos nutrientes para nuestra piel como son vitaminas y minerales que dan suavidad y la hidrata obteniendo así una piel reluciente y libre de imperfecciones. Los pepinos son plantas de la familia de las cucurbitáceas, originarias de la India. Éste por su riqueza en agua, vitamina E y aceites...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Poder de tu Siembra… ” Poder Sembra r Sembra r la facultad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción o capacidad para obtener algo. Poner SEMILLAS de alguna planta en cierta cantidad y orden en la tierra Poder Cosecha r SEMILLAS Para Sembrar necesito: LUGAR DONDE SEMBRAR (TIERRA) CONOCIMIENTOS la Biblia habla de 2 tipos de Semilla que podemos sembrar como Cristianos: 1 la Palabra de Dios 2 las finanzas ...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Título: El sembrío de los Pepinos Objetivo: Obtener Pepinos a través del macetero utilizando hileras. Introducción: El cultivo del pepino es importante ya que tiene un alto índice de consumo en nuestra población, sirve de alimento tanto en fresco como industrializado, representando una alternativa de producción para el agricultor. El cultivo con espaldera o tutoreado es el más recomendado, y sobre todo en época lluviosa. Su uso se traduce en una mejor disposición...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA Y SIGNIFICADO DEL MAIZ SIEMBRA Y SIGNIFICADO DEL MAIZ INTRODUCCION Para la cultura maya el maíz fue lo más importante. Era la base de su alimentación diaria, la causa de sus grandes avances astronómicos y calendáricos, el motivo de su religiosidad y arquitectura, y el material. Toda su vida giraba a partir del maíz. Ellos eran básicamente agricultores, dependían de la agricultura para su subsistencia, especialmente la agricultura aplicada al cultivo del maíz, y por eso el tiempo en sus...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSiembra: consiste en esparcir o enterrar semillas de una planta en un sustrato adecuado o en un suelo convenientemente preparado para su germinación. Siembra: la palabra también se emplea para dar cuenta del tiempo en el cual se siembre y en otro orden de cosas para referirse a la tierra en efecto sembrada. Siembra: Se denomina siembra a la actividad de sembrar, o sea colocar semillas en la tierra con el objeto de que broten plantas (germinación) con diversos fines: ornamentales o comestibles...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoataca a esta cucurbitácea, es causante de la eliminación de plantas en todas las áreas productoras del mundo. En el Noroeste de México se ha presentado en valles agrícolas, donde el hongo se ha establecido debido a la repetición del cultivo y la siembra se dificulta por los niveles de infección que se han formado en el suelo. Síntomas de la enfermedad Aunque los daños más graves se producen antes de la recolección de los frutos, el hongo puede atacar a plantas de cualquier edad, dependiendo de...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocine por Roman Polansky en 1968. Y aunque, puede parecer similar, es definitivamente distinta. Ya que en El no nacido la ciencia se enfrenta con "un fenómeno inesperado que no sabe interpretar ni puede controlar". Sin duda es recomendable. La siembra provoca que cientos de mujeres que acaban de dar a luz, mueran a causa de una inexplicable enfermedad. Un misterioso cáncer invade todo su cuerpo dejando un extraño rastro: el aroma de un ramo de flores, húmedo, rico y tropical, emana del cadáver...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Siembra La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella han sido tomados adecuadamente...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa siembra es el proceso mediante el cual se colocan semillas en el suelo, con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos contaminantes. La siembra puede ser a mano o a campo abierto. Entre los cultivos más comunes en la región podemos encontrar la caña de azúcar, tabaco, trigo, maíz, hortalizas, ajonjolí y sorgo. Con la explotación de la siembra...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENERO Cosechas: acelgas, brócolis, endibias, escarolas, espinacas, coles, coliflores, lechugas, puerros, rabanitos. Siembras en semillero de cama caliente: tomates, berenjenas, calabacines, pimientos (en zonas cálidas). Siembras en semillero protegido: puerros, escarolas, lechugas, apios, coles y coliflores de primavera. Siembra directa al aire libre: ajos, rabanitos, zanahorias (en zonas cálidas). Otros trabajos: Plantación de frutales de hueso. Poda de árboles frutales, excepto si existe riesgo...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA Observaremos que es lo que queremos producir y que vamos a exportar. Para así garantizar que se obtenga una buena producción. La mayoría de siembras se realizan pensando en la necesidad del cliente para sus fiestas de igual manera se siembran los colores que el cliente necesite. PREPARACION DEL TERRENO PARA OBTENER UNA BUENA CALIDAD DE SIEMBRA Se prepara la tierra, se le aplican las enmiendas y correctivos correspondientes, teniendo en cuenta cómo va a ser el proceso de siembra: ...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa siembra[editar] Preparación de la semilla y de la tierra antes de sembrar[editar] Para frutas tropicales como por ejemplo el aguacate puede ser conveniente utilizar algún tratamiento especial de las semillas (especialmente inventado para dicho tipo de fruta tropical). Antes de ser sembradas algunas semillas requieren cierta preparación. Este tratamiento puede bien ser escarificación, estratificación, mojado de las semillas o lavado de las semillas con agua fría o tibia. El mojado de las...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofertilidad. • 3. Ayudar en la eliminación de insectos y hongos, así como en el control de las malas hierbas. Una buena preparación del terreno puede contribuir a incrementar significativamente la producción (30%). Preparación de los terrenos para la siembra de yuca Sostiene que la preparación del suelo en la producción de yuca es un factor de gran importancia, ya que en la misma se prepara el suelo una vez y se realizan varias cosechas de acuerdo con el ciclo de reposición. En la preparación del suelo...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoretención de humedad y que la capa interior sea poco permeable para evitar la pérdida de agua por percolación o sea suelos arcillo limosos. Ciclo vegetativo: De 100 a 120 días. Método de propagación: Por semilla. Época de Siembra: Siembra de secano de abril a mayo, siembra con riego todo el año. Cantidad de Semilla por Hectárea: De 90 a 120 kg con máquina sembradora y 120 a 140 kg por avión. Cantidad de Semilla por kilogramo: 30.500.000 plantas. Poblamiento por Hectarea: 20.000.000-3.500.000...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA: es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectiva es importante seleccionar semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos contaminantes. La siembra ha sido una necesidad del ser humano desde la edad prehistórica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del principio del sedentarismo. PLAGAS: 1.- Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas, mayate rayado,...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo