Descripción: El CNY70 es un pequeño dispositivo con forma de cubo y cuatro patitas que aloja en su interior un diodo emisor de infrarrojos que trabaja a una longitud de onda de 950 nm. y un fototransistor (recetor) estando ambos dispuestos en paralelo y apuntando ambos en la misma dirección, la distancia entre emisor y receptor es de 2.8 mm. y están separados del frontal del encapsulado por 1 mm. El la siguiente figura vemos la disposición interna del CNY70 mirando el encapsulado desde arriba, así...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl de motores de CC Puente H por Eduardo J. Carletti En el circuito de abajo vemos un Puente H Puente H: Circuito para controlar motores de corriente continua. El nombre se refiere a la posición en que quedan los transistores en el diagrama del circuito. de transistores, Transistor: Dispositivo electrónico de material semiconductor (germanio, silicio) capaz de controlar una corriente eléctrica, amplificándola y/o conmutándola. Posee tres conexiones: Colector, Emisor y Base. nombre...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoControl de motores de CC Puente H por Eduardo J. Carletti En el circuito de abajo vemos un Puente H Puente H: Circuito para controlar motores de corriente continua. El nombre se refiere a la posición en que quedan los transistores en el diagrama del circuito. de transistores, Transistor: Dispositivo electrónico de material semiconductor (germanio, silicio) capaz de controlar una corriente eléctrica, amplificándola y/o conmutándola. Posee tres conexiones: Colector, Emisor y Base. nombre...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice. Presentación……………………………………………………………………………………………2 1) Objetivo…………………………………………………………………………………………….3 2) marco teórico……………………………………………………………………………………..4 2.1) Descripción básica del puente h…………………………………………………………......4 2.2) Descripción del funcionamineto……………………………………………………………..4 3 ) Lista de materiales y elementos que se utilizan en la fabricación de la placa……………...5 4) Descripción y procedimiento de la simulación y implementación del circuito en la placa….6 5) descripciones...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDATOS DISPOSITIVOS ANALOGICOS Ing. Juan Francisco Cepeda Villareal Matricula: 5861 Luis Angel Galindo Cadena Grupo: MT04-A Mecatrónica *PUENTE H La letra H queda formada por la ubicación de los conmutadores en el circuito *MODULADOR POR ANCHO DE PULSO (PWM) Configuración de 4 transistores conocida como puente H Fecha de Entrega: 13-11-2012 Puente H: Circuito para controlar motores de corriente continúa. El nombre se refiere a la posición en que quedan los transistores en el diagrama del...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPUENTE H INTRODUCCIÓN: Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos. Los 2 estados básicos del circuito. El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito. Un puente H...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola utilización de un puente H y una fuente de voltaje rectificado implementado en laboratorios anteriores. 2.- Objetivos Específicos: Implementar un circuito inversor de giro de un motor DC de potencia, mediante la utilización de transistores tip31 y tip32. Analizar las formas de onda que se van a obtener tanto, a la entrada del sistema, en la interacción del puente H como a la salida del sistema. 3.- Marco Teórico En el circuito de abajo vemos un Puente H de transistores, nombre...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco Teórico Puente H Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos. Estructura de un puente H (marcado en rojo). Los 2 estados básicos del circuito. El término "puente H" proviene de la típica representación...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPuente H Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos. Estructura de un puente H (marcado en rojo). Los 2 estados básicos del circuito El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIRCUITO PUENTE H. ¿QUÉ ES UN PUENTE H? Un puente H es básicamente un arreglo de 4 interruptores colocados de la siguiente manera: Estos interruptores (A, B, C y D) pueden ser de transistores bipolares, mosfets, jfets, relés o de cualquier combinación de elementos. El objetivo central es el de poder controlar el sentido de un motor de corriente continua sin la necesidad de aplicar voltaje negativo. Si se cierran solamente los contactos A y D la corriente circulará en un sentido a través del motor...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPuente H Navegando por uno y otro lado, siempre me encuentro con el dilema de la gente a la hora de controlar un motor con un microcontrolador. Hay muchas soluciones en forma de integrados, pero estos son algo limitados y, hasta en algunos casos, demasiado costosos o difíciles de conseguir. La mejor solución, sin lugar a dudas, es utilizar un puente H, pero con este tema surge otro problema en la gente, ¿como funcionan?, ¿como se arman?, ¿cuál es mejor?... para responder a todas esas preguntas...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUENTE “H” INTRODUCCION: En la elaboración de esta práctica vamos a realizar el control de avance y retroceso de un motor de C.D. en este caso un motor pequeño de 5VCD. Controlado mediante un circuito puente “H” el cual funciona de la siguiente manera: Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun puente H para controlar cargas inductivas. Criterio de aprendizaje: 4.1 Analizar el funcionamiento de un puente H para controlar cargas inductivas. PUENTE H.- ("Cómo manejar un motor desde un circuito digital") Los puentes-H (llamados "H BRIDGES" en inglés) son circuitos que permiten controlar motores eléctricos de corriente directa en dos direcciones desde un circuito digital (TTL, CMOS, el puerto de una computadora, desde un microcontrolador, etc...). Se les llama "Puentes H" porque...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaterial y Equipo PUENTE H. TIP41B. Es un transistor bipolar NPN, fabricado de silicio, con excelentes características, lo podemos encontrar en diversas versiones, cuyo sufijo indica la tensión máxima entre colector y emisor. Fuente de 5VCC. Nos sirve para la alimentación de nuestro circuito, es una fuente de energía regulada que transforma la energía de CA a CC. RESISTENCIAS. Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode un motor mediante puente H y PWM OBJETIVOS: OBJETIVO PRINCIPAL: Controlar el giro y la velocidad de un motor de corriente continua mediante un puente H y el PWM. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer y analizar el funcionamiento de un puente H. Indicar las aplicaciones de un puente H. Estudiar y analizar el funcionamiento de un PWM. Establecer el funcionamiento de un PWM. Fusionar los el puente H con el PWM para controlar el motor. MARCO TEORICO: PUENTE H Se le llama así, porque...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel doble puente “H” L293B Carlos Canto Q. Microcontroladores Control de motores de CD Control de motores de CD El doble puente “H” L293B +Vss EN1 IN1 16 1 L293B 2 H H LL 4 14 3 4 OUT4 13 5 12 0UT2 11 6 2 IN2 IN4 La tabla de funcionamiento para cada uno de los driver es la siguiente VINn VINn 1 0UT1 15 OUT3 H H LL VOUTnn VENnn VOUT VEN H H LL Z Z Z Z H H H H LL LL Donde: H=nivel alto”1” ...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUENTE H Verónica Castiblanco Martínez 20111005020 e-mail: veronicacastiblanco@gmail.com ABSTRACT: We have studied the behavior of the transistor, depending on their behavior and classification. This lab is intended to inform the operation of some applications of the transistor .Then we mount the H-bridge circuit, in which employ transistors (4 NPN and PNP 2), resistors, an electric motor and a DC source, then analyzed the behavior of the engine. We locate the four transistors that have the...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE BAJA CALIFORNIA | PUENTE H con TRANSISTORES | PRACTICA #7 | | Mantenimiento a sistemas de electrónica industrial | Objetivo Observar el funcionamiento de un mecanismo motorizado en corriente directa, mediante el funcionamiento de un puente H con transistores. Los cuales conoceremos como funciona el puente H. Material Motor CD Cuatro transistores. Dos push button normalmente abiertos Un protoboard ...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUENTE H Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito. Un puente H se construye con 4 interruptores (mecánicos o mediante transistores). Cuando los interruptores S1 y S4 (ver primera figura) están cerrados (y S2 y S3 abiertos) se aplica una tensión positiva en el motor, haciéndolo girar en un sentido. Abriendo los interruptores S1...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode proyecto (Puente H) Julio, 2014. 1.0 Introducción. Un Puente H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos. El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito. Un puente H se construye con...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPuente en H con transistores Este es un puente H que usa transistores bipolares . Un puente H es un arreglo de transistores que permite un pleno control del circuito sobre un motor eléctrico estándar de C.C. Es decir, con un puente H un microcontrolador, una poco de lógica, o un transmisor de radio con su receptor se ordena electrónicamente al motor que vaya adelante, al revés o que frene. Este H-puente puede funcionar desde una fuente de energía desde hasta sólo dos casi-agotadas baterías AAA'...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPuente H Etiquetas: Circuito, Conexión, Diagrama, Electrónica, H bridge, Microcontrolador, Motor, PIC, Puente H, Robot,Robótica, SiLMuP Navegando por uno y otro lado, siempre me encuentro con el dilema de la gente a la hora de controlar un motor con un microcontrolador. Hay muchas soluciones en forma de integrados, pero estos son algo limitados y, hasta en algunos casos, demasiado costosos o difíciles de conseguir. La mejor solución, sin lugar a dudas, es utilizar un puente H, pero con este tema...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalógicos Maestro: Manuel Munguía Macario Proyecto: Puente H y Modulación por ancho de pulsos Grupo: MTA07 PUENTE H Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. El término "puente H" proviene de la típica representación gráfica del circuito. Un puente H se construye con 4 interruptores (transistores). Lo más...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOSFET H-Bridge esquema y teoría de operación Este H-Bridge utiliza transistores MOSFET principalmente para mejorar la eficiencia del puente. Cuando se usan transistores bipolares (transistores comunes) ellos tienen un voltaje de saturación de aproximadamente 1v en la juntura colector-emisor cuando son activados (modo saturación). Su nuestra fuente de alimentación fuese de 10v , estaríamos consumiendo 2v solamente en los dos transistores requeridos para controlar la dirección de un motor DC. Es...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElectromecánica “A” Materia: Instrumentación Fecha : 16/04/2010 Tema: * SENSORES DE EFECTO HALL MARCO TEORICO Definición de Efecto Hall El efecto Hall consiste en la aparición de un campo eléctrico en un conductor cuando es atravesado por un campo magnético. A este campo eléctrico se le llama campo Hall Sensor de Efecto Hall Transmisión con un sensor Hall. El sensor de efecto Hall o simplemente sensor Hall o sonda Hall (denominado según Edwin Herbert Hall) se sirve del efecto...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootherwise specified Symbol Vs Vss Is Iss Parameter Supply Voltage Logic Supply Voltage Total Quiescent Supply Current Test Conditions Min. Vss 4.5 = = = = = = H H L H H L -03. 2.3 2.3 30 -0.3 2.3 2.3 -30 1.4 1.2 250 250 750 200 TYp. Max. 36 36 6 24 4 60 22 24 1.5 Vss 7 -10 100 1.5 Vss 7 -100 ±10 1.8 1.8 2 Unit V V mA Vi = L Vi = H Vi = L Vi = H Io = 0 Io = 0 Io = 0 Io = 0 Total Quiescent Logic Supply Current Vinh Vinh Vinh Vinh Vinh Vinh 2 16 44 16 16 mA ViL ViH IiL IiH VinhL VinhH...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE MOTOR DE C.D. CON PUENTE H Introducción Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos Fig. 1.1 Diagrama Puente H Material • Un motor de C.D. de 3V • 2 Transistores TIP 41 NPN •...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO FUNCIONES LOGICAS Y PUENTE H DAVID ALEJANDRO PATARROYO BENITEZ COD 065082014 Universidad libre de Colombia Facultad de ingeniería Electrónica básica 2011 Puente H Un Puente H o Puente en H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCNY70 Vishay Telefunken El Sensor Óptico reflexivo con salida a Transistor Descripción El CNY70 es un sensor óptico reflexivo que tiene una construcción compacta dónde el emisor de luz y el receptor se colocan en la misma dirección para detectar la presencia de un objeto utilizando la reflexión del infrarrojo sobre el objeto. La longitud de onda de trabajo es 950nm. El detector consiste en un fototransistor. Aplicaciones Escáner optoelectrónico y detector de movimiento de objetos es decir, sensor...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoControl of DC Motors with H Bridge and PWM. Barba M., Bricchi M.,Carlos A., Martinez L., Marron E. Abstract— In this paper, we will explain how we develop a device which could control velocity and the turnover from a Direct Current (DC) motor. I. Introduction. D C motors are widely used in applications of all kind across the industry. DC motors are inexpensive, easy to drive, and are available in all sizes and shapes. This paper will discuss how a DC motor works, how to drive...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBloque 3, 4, 5 y 6: PUENTE H: Corresponde al bloque 5 y 6 del diagrama de bloques, un Puente H es un circuito electrónico que permite a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso. Son ampliamente usados en robótica y como convertidores de potencia. Los puentes H están disponibles como circuitos integrados, pero también pueden construirse a partir de componentes discretos como se describe en la figura 6. [pic] Figura 6: Circuito básico de un puente H con interruptor. ...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRS-232 cuando se hace una transmisión, y cambia los niveles RS-232 a TTL cuando se tiene una recepción. * Puente H: Es un circuito que permite al eje de un motor girar en ambos sentidos (a favor y en contra de las manecillas del reloj). Se puede encontrar como circuito integrado o se puede fabricar a base de interruptores o transistores; en este proyecto se utiliza un puente H a base de transistores. PARTE ELECTRONICA MATERIALES: * 2 Protoboard * Resistencias: 8 de 1K ohm, 4 de...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCNY 70 CNY70 El Sensor Óptico reflexivo con salida a Transistor. Descripción. El CNY70 es un sensor óptico reflexivo que tiene una construcción compacta dónde el emisor de luz y el receptor se colocan en la misma dirección para detectar la presencia de un objeto utilizando la reflexión del infrarrojo sobre el objeto. La longitud de onda de trabajo es 950nm. El detector consiste en un fototransistor. Características . La construcción compacta...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCNY70 Vishay Telefunken El Sensor Óptico reflexivo con salida a Transistor Descripción El CNY70 es un sensor óptico reflexivo que tiene una construcción compacta dónde el emisor de luz y el receptor se colocan en la misma dirección para detectar la presencia de un objeto utilizando la reflexión del infrarrojo sobre el objeto. La longitud de onda de trabajo es 950nm. El detector consiste en un fototransistor. Aplicaciones Escáner optoelectrónico y detector de movimiento de objetos es decir...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCircuitos Puente H Puente H Puente H con relevadores (sencillo) Puente H con relevadores y control de potencia Puente H L293 Puente H L298 Puente H L 298 configuracion para mas potencia Puente H de Mosfects Ir a Pagina 4 Ingeniero Fernando Ruiz comentarios y sugerencias blog Fecha de publicacion 4 de Julio 2012. Puente H Introduccion En esta pagina se expone brevemente el funcionamiento del circuito Puente H y se comparten diferentes diseños electronicos de este circuito que e desarrollado...
2154 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocuatro canales de alta corriente diseñada para aceptar DTL o niveles lógicos TTL estándar y manejar cargas inductivas (como relés, solenoides DC y motores paso a paso) y de conmutación de los transistores de potencia. Para simplificar el uso como dos puentes de cada par de canales está equipado con una entrada de habilitación. Una entrada de alimentación independiente se proporciona la lógica, lo que permite op-ción a una tensión más baja y la abrazadera di-odas internos están incluidos. Este dispositivo...
2266 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSensores DIAGRAMA DE LAS CONEXIONES FOTODIODO – FOTOSENSORES ”Configuracion Primaria” Transmisor “Ambos sensores deberán estar alineados” Receptor Donde RT = 120Ω y RR= 2.5KΩ. Switch Óptico H21A1 (Tipo Herradura) Dadas las marcas superiores sobre el dispositivo : TRANSMISOR E: Cátodo(2) +, Ánodo(1) RECEPTOR D: Emisor(4) +: Colector(3) Diríjase a la configuración primaria para su alambrado ©VFO 2008 Página 1 Sensores Switch Optico Reflexivo CNY70 Sensor de lineas El CNY70 es un sensor...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentrada (alterna) y la salida (continua) existe sólo un único polo de potencia. b) En puente. − La carga es alimentada por una matriz de conversión en cada extremo (una de ánodo común y otra de cátodo común). ELECTRÓNICA DE POTENCIA I Núm: 2.5 EJEMPLO 1: Rectificador monofásico/bifásico no controlado en matriz de conversión y en puente: EJEMPLO 2: Convertidor CA/CC trifásico semicontrolado en puente: EJEMPLO 3: Rectificador hexafásico controlado en matriz de conversión: ELECTRÓNICA...
2450 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoOperación de sensores de posición analógicos. Los sensores potenciométricos, más comúnmente denominados potenciómetros, disponen de una pista híbrida conductiva que permite ofrecer sensores de resolución infinita y con un ciclo de vida muy elevado con respecto a los tradicionales sensores de pista. El fundamento teórico de los sensores potenciometritos es establecida por la ecuación de Nernst, que se basa en la medida de los potenciales eléctricos en materiales o soluciones para calcular la concentración...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAL REPORTE ELABORACIÓN “AMPLIFICADOR DE AUDIO” MATERIA: Fundamentos de Electrónica MAESTRO: M.C. Israel Iván Gutiérrez Muñoz ALUMNOS: Raúl Pérez Sánchez Juan Carlos Rosales Mena Karla Verenice Alday Valdez Durango, Durango a 10 de Octubre del 2014 INTRODUCCION La tarea de un amplificador de audio es tomar una pequeña señal y hacerla más grande, sin añadirle ningún tipo de cambio. Esta...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSENSORES PARA UN SIGUELINEAS (by avlober) Cuando una persona quiere hacer un robot siguelineas, ya sea velocista o un rastreador o similar, una de las cosas mas importantes que tiene que plantearse es la elección del sistema de sensores. Antes de nada hay que decir que el sistema de sensores depende primeramente de como será la configuración de nuestro robot, es decir, donde tiene los motores el robot, cuantos tiene, si los sensores se mueven o van fijos, si la configuración es diferencial, hackerman...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSENSORES FOTOELECTRICOS Una de las energías ´´verdes´´ que más se ha impulsado en los últimos años es la energía solar, la cual podemos aprovechar gracias a las celdas fotovoltaicas que son un dispositivo electrónico que produce una corriente eléctrica a la incidencia de luz, sin embargo existen una gran variedad de componentes electrónicos que tienes funciones muy similares como el fotodiodo, el fototransistor, la fotorresistencia, denominados sensores fotoeléctricos que son usados en una infinidad...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopar de sensores para realizar dicha acción DESCRIPCION: Tipo de robot: Este será un robot diseñado, construido para ser un rastreador de línea negra. Características: * Autónomo (tomar decisiones por si mismo) * capaces de superar obstáculos en la pista * medidas ancho (15cm) largo (18cm) (medidas sujetas a cambios, siempre respetando las impuesta por el comité). MATERIALES IMPLEMENTADOS. Sensores CNY70...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo• ¿Qué es el sensor? Los sensores de fuerza se emplean para la medida de fuerza. Estos sensores tienen diferentes formatos y son empleados en cualquier aplicación industrial o de ensayos, pudiendo realizar medidas a tracción, compresión o ambas simultáneamente. La salida suele ser directa desde el puente de wheatstone que tiene montado internamente el sensor, compuesto por cuatro bandas extensiométricas. La señal procedente del puente ha de ser amplificada a valores estándar de voltaje o corriente...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSensores y Actuadores 2014 - I Pr´ctica 2 a ´ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTA Facultad de Ingenier´ ıa Departamento de Ingenier´ Mec´nica y Mecatr´nica ıa a o SENSORES Y ACTUADORES ´ PRACTICA 3 Objetivos Se dise˜an los amplificadores para tener una salida anal´gica de 1 V/kg, el origen de escala n o de 0 V y el fondo de escala 10 V, empleando una celda de carga comercial basada en galgas extensiom´tricas. La salida se mide con un volt´ e ımetro digital,...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Alcaraz Balderrama Ramón -Valdovino Medina Yamir Definición: Un sensor de gas es un aparato que detecta la presencia de gases en el aire. Es un elemento que sufre un cambio físico o químico reversible, en presencia de un gas, para dar una señal que es transmitida, mostrada o utilizada para operar alarmas y controles. Se basan en general en propiedades características de los gases, tales como: La conductividad térmica. El paramagnetismo del oxígeno. El coeficiente...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSensores de presión Suelen estar basados en la deformación de un elemento elástico cuyo movimiento es detectado por un transductor que convierte pequeños desplazamientos en señales eléctricas analógicas, mas tarde se pueden obtener salidas digitales acondicionando la señal. Pueden efectuar medidas de presión absoluta (respecto a una referencia) y de presión relativa o diferencial (midiendo diferencia de presión entre dos puntos) Generalmente vienen con visualizadores e indicadores de funcionamiento...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuncionamiento al Sensor de Presión Absoluta del Múltiple (MAP) | A continuación presentamos el procedimiento recomendado para la prueba de funcionamiento del sensor MAP. Esta prueba puede realizarse sin retirar el sensor del automóvil.El sensor MAP está ubicado regularmente en la pared de fuego o en el guardafangos. Pasos. 1. Inspeccione la manguera de vacío y el conector del sensor asegurándose de que este bien conectado y no tenga excesivo deterioro. 2. Desconecte el sensor. 3. Conecte...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSensores de posición binarios • Final de carrera: Son interruptores que detectan la posición de un elemento móvil mediante accionamiento mecánico. Son muy habituales en la industria para detectar la llegada de un elemento móvil a una determinada posición. • Mecánicos: Es un dispositivo mecánico para la conversión eléctrica. • Eléctricos: Un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. • Fotoeléctricos: Es un dispositivo electrónico que responde al...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÍTULO: Sensores Sangolquí, 21, abril, 2009 INTRODUCCIÓN: Se podrá conocer acerca de los SENSORES. Se profundizará su concepto, sus características, los tipos que existen conjuntamente con sus respectivas definiciones, propiedades, características y se presentarán algunos ejemplos, con la finalidad de que se facilite la comprensión del lector. Y dando ciertas referencias para una mejor orientación teórica. DESARROLLO DEL TRABAJO: SENSORES: 1. Definición.- Un sensor es un...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Detectores de ultrasonidos Los detectores de ultrasonidos resuelven los problemas de detección de objetos de prácticamente cualquier material...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHernandez Pineda Esau Sensores y Actuadores 5BM1 DETECTOR DE FLUJO Detector de flujo de paleta de inserción en tubería Sensor diseñado para detectar que el líquido se mueve dentro de una tubería. - Apropiado para toda clase de líquidos no agresivos. Se rosca lateralmente en el tubo, quedando en el interior una lengüeta en contacto con el líquido. Esta lengüeta, se mantiene recta con el fluido parado y se mueve al circular este. - Ese movimiento, se transmite al exterior a través de un resorte...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodisuasoria, activando una sirena que funciona a unos 90 db.. Componentes La mayoría de todas las alarmas tienen al menos los siguientes componentes. Panel de Alarma.- Es la tarjeta electrónica en la que se conectan los dispositivos de entrada (sensores) y los dispositivos de salida (línea telefónica, radios, módulos de transmisión, celular GPRS) y teclado. La capacidad del panel puede medirse por la cantidad de zonas que acepta. Se alimenta de corriente alterna y de una batería de respaldo que...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad de luz, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en un sensor de temperatura), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad)...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, etc... todos aquellos componentes que varían su magnitud en función de alguna variable), y la utilización...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE OAXACA SENSORES PROFESORA: ARIADNA HERNANDEZ VIÑAS GRUPO. 506 EC SENSORES DEFINICION: Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular. Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de componentes...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoñEdición: Hans Turck GmbH & Co.KG ñD-45472 Mülheim an der Ruhr ñWitzlebenstraße 7 ñTel. 0208 4952-0 ñFax 0208 4952-264 ñmore@turck.com ñwww.turck.com sensor de proximidad magneto-inductivo BIM-M12E-AG4X ● ● ● tubo roscado, M12 x 1 latón cromado distancia de conmutación nominal de 90 mm, junto con imanes DMR31-15-5 2 hilos DC, 10…65 VDC versión polarizada contacto de cierre conexión de cable M12 x 1 17/4 55 60 ● ● ● ● LED 4 esquema de conexiones BN + Designación de tipo...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPuente H con Mosfet Jose Mauricio Peña Wilches Universidad de Pamplona Facultad de Ingenierías y Arquitectura Departamento de Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones Programa de Ingeniería Electrónica Asignatura Electrónica de Potencia 2011 INTRODUCCION Hacer girar los motores impulsores de mecanismos como robots, máquinas herramientas (CNC) o cualquier otro sistema electromecánico que requiera de movimiento de piezas puede pensarse como una de las fases sencillas del...
3821 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoSensores Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad)...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogiro de nuestro motor valle más lento utilizando el puente H Material Usado en la Práctica • Integrado L293D • Motor de 9v (se utilizo el mismo en las 2 practicas, por eso una sola descripción de le) • Resistencias de 100 y 330 k. • Protoboart • Dip switch • Fuente de Alimentación Integrado l293d (Descripción del Puente H) Puente H. (Circuito integrado L293D) Se utilizo el circuito integrado L293D que dispone de 4 medio puente H en un encapsulado DIL de 16 pines. La principal comodidad...
2021 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo