PRODUCTO 1 IMPORTANCIA DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Vivimos en una sociedad donde realizamos acciones ante diversos contextos que se nos presentan, esto en una sociedad en la que considerarlo conocimiento es suficiente con que se acredite de una forma científica. Las ciencias sociales y humanidades, que importantes debido a que si las estudiamos podemos ver y entender los cambios que han sucedido a través de los años, pues estudian los problemas...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento humano es aquel conjunto de saberes que se ha reunido a lo largo de la historia. Existen diferentes definiciones del conocimiento humano pero en este caso nos enfocaremos a esta: el conocimiento humano es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje , o a través de la introspección. El conocimiento humano. El conocimiento humano es todo el saber que a través de la historia el hombre ha logrado atrapar en su conciencia y plasmarlo en una acción...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO HUMANO INTRODUCCION Se plantea un problema que ha persistido a través del tiempo y es la cuestión de que es el conocimiento y que es el conocimiento humano. Este es uno de los temas de la filosofía: aclarar en qué consiste el acto de conocer, la esencia del conocimiento y la relación entre el sujeto y el objeto. Existen diversas definiciones para el conocimiento, la más sencilla es que el conocimiento es lo que llegamos a saber del objeto. La teoría del conocimiento no existe como...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO Definición: Se entiende por conocimiento al proceso por medio del cual un sujeto logra reflejar en su cerebro de una manera ideal, es decir, con ideas lo que ocurre en la realidad. Para que se produzca el conocimiento es necesario que se dé una relación entre sujeto cognoscente (que conoce) y un objeto por conocer, como consecuencia de esta relación se da un producto denominado imagen. También vale la pena señalar que para conocer se utilizan cierto medios que pueden ser los...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConocimiento humano No podemos tener conocimiento que vaya más allá de nuestras propias ideas. No podemos tener conocimiento que vaya más allá de la percepción sobre el acuerdo o desacuerdo de nuestras ideas. La percepción - puede realizar a través de la intuición (comparación inmediata de dos ideas cualesquiera); por razonamiento (comparación mediata de ideas); por sensación ( percepción de la existencia de cosas particulares). No podemos tener un conocimiento absoluto de carácter intuitivo. A...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.1. Conocimiento humano Comencemos definiendo lo que es epistemología, para luego adentrarnos en el conocimiento humano. Epistemología (Del griego, episteme, “conocimiento”) es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguientes preguntas: 1. En el conocimiento humano hay un paso de la potencia cognoscitiva al acto mismo de conocer ¿Cómo explica Tomás de Aquino dicho proceso? Santo Tomás, considera que el paso que se da de la potencia cognoscitiva al acto mismo de conocer es un proceso que se da en dos planos, es decir, el plano sensitivo que es entendido por la acción de los sentidos sobre las cualidades sensibles de la realidad, las cuales son objetos del conocimiento humano. En ese sentido, se plantea que...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLÓGICO. CURSO PROPEDEÚTICO. UNIDAD N° 1. EL CONOCIMIENTO HUMANO. Se define al conocimiento como el reflejo activo e interpretativo de la realidad objetiva, en la conciencia del ser humano. Los Principios Fundamentales del Conocimiento. Son principios del conocimiento: El mundo objetivo es lo primario, lo básico con respecto al conocimiento. Es el objeto fundamental del conocimiento. Es y existe independientemente de la conciencia del ser humano. El mundo, por su propia naturaleza es cognoscible...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL conocimiento humano se crea y desarrolla a través de la interacción social del conocimiento tácito y conocimiento explicito La interacción entre estos dos tipos de conocimientos se llama CONVERSIÓN DE CONOCIMIENTO y esto origino cuatro formas Esta interacción se del conocimiento tácito y explicito se lleva a cabo por los individuos no por la organización misma INTERACCION SOCIAL ENTRE EL CONOCIMIENTO TÁCITO (SUBJETIVO, DE LA EXPERIENCIA) Y EL CONOCIMIENTO EXPLICITO (RACIONAL, TANGIBLE)...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFinal sobre el Conocimiento Mtra. Sandra Verónica Gordillo Morales Viernes 6 de Septiembre del 2013 Presentación Este trabajo de investigación sobre los diferentes tipos de conocimiento está destinado a brindar información clara y precisa obtenida de diversas fuentes sobre el conocimiento. Podemos considerar el conocimiento como información...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIEMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACIÓN] | ENSAYO | ¿Cómo se construye el conocimiento social? Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? Las cosas existen independientemente de que se las conozca o no. Existen de modo objetivo, al margen del conocimiento, fuera de la conciencia. La realidad es objetiva porque existe sin depender de la voluntad y la conciencia del ser humano. Las cosas han existido incluso antes de la aparición del ser humano y pueden seguir existiendo con la extinción de la especie humana. El conocimiento se construye y reconstruye constantemente, se va desarrollando con el paso del...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: INGENIERÍA BIOMÉDICA UNIDAD CURRICULAR: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EL CONOCIMIENTO Profesor: Autor: Héctor Carrasquero Sandoval Anthony C.I.: 25.330.989 Santa Ana de Coro 18 de Febrero del 2015 El Conocimiento: El Conocimiento esta relacionado con la disciplina fisiológica, como el deseo de saber, la cual presenta primero la orientación...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• 1.4.1. Hume CONOCER Es una de las manifestaciones del vivir humano, una de las formas de ejercitar esa actividad, ese movimiento, de que es principio y manantial del hombre . EL SABER Es la acción que es el conocer, al terminar, logra un resultado. Luego de conocer, no estamos como antes: el algo que tratamos de aprehender o de captar, lo hemos captado en nosotros. Ese resultado también se llama conocimiento, conocimiento adquirido logrado. La posesión de tal conocimiento, que a su vez es...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO HUMANO El hombre utilizando su cerebro es capaz de realizar acciones tanto mentales como físicas, y con la combinación de las mismas logra obtener grandes capacidades. Estas capacidades se muestran en los siguientes momentos: la percepción basada en la observación objetiva de la realidad que proporciona datos, característica y propiedades del objeto. la intuición, basada en una gama de facultades inferenciales mentales y experiencias acumuladas, nos...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE. 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 Comentario de la obra. 2. INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO. 2.1 Secciones. 2.1.1 Sección I. De las distintas clases de filosofía. 2.1.2 Sección II. Sobre el origen de las ideas. 2.1.3 Sección III. De la asociación de ideas. 2.1.4 Sección IV. Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento 2.1.5 Sección V. Solución escéptica de estas dudas. 2.1.6 Sección VI. De la probabilidad. 2.1.7 Sección VII. De la idea...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoante el conocimiento es de carácter general. La antropología filosófica debe estudiar el problema del conocimiento y de la verdad como dimensiones de la existencia humana. Debe aclarar que significa ser el mundo mediante el conocimiento y la verdad como dimensiones de la existencia humana. Debe aclarar que significa ser en el mundo mediante el conocimiento y la verdad, cual es la naturaleza de la verdad humana, que suponen el conocimiento y la verdad en la realización de la existencia humana. 2...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO ES UN PROCESO En todas las perspectivas filosóficas se cree que el conocimiento es un hecho que ya está terminado, pues existe y siempre está presente, además se considera que el conocimiento es universal y que para acceder a él se necesita adentrarse únicamente a la esencia de las cosas, es decir, a buscar relación dentro de ellas. En esta unidad, estimado estudiante, se pretende analizar al conocimiento como un asunto que no está terminado sino que siempre está en constante construcción...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos como la conocemos actualmente.17 La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento de Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos científicos, como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA. La sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO SOCIAL El conocimiento social se refiere al conocimiento respecto a las personas y sus hechos. Es el conocimiento sobre las personas, sobre lo que hacen, pueden y deben hacer y sobre cómo deben comportarse. El desarrollo del conocimiento social se produce en la infancia y para desarrollarse es preciso que el niño haya adquirido tres condiciones previas: la existencia, la necesidad y la inferencia. La primera de ellas hace referencia a que el niño debe saber que los demás individuos...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(fotosintéticos), o de reacciones químicas (quimiosintéticos). Otro grupo sólo puede aprovisionarse de la materia y de la energía lográndola de otro ser vivo o que vivió alguna vez y dejó disponible su materia orgánica. Los seres vivos que así se nutren se conocen con el nombre de heterotróficos. Entre los heterotróficos se encuentran, entonces, los saprófitos que se nutren de materia orgánica en descomposición y los parásitos que se alimentan de otro ser, aún vivo. Aparece un último grupo de heterotróficos...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHumanismo Socialista ¿Qué es Humanismo socialista? El socialismo humanístico es un sistema en que el hombre gobierna al capital, no el capital al hombre; en que el hombre, en la medida de lo posible, gobierna sus circunstancias, y no estas al hombre; en que los miembros de la sociedad pueden planificar lo que desean producir, más bien que permitir que su producción siga las leyes de los poderes impersonales del mercado y del capital, con su necesidad inherente de máxima ganancia. ...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL SUR “EL SOCIALISMO ES UN HUMANISMO” ÉTICA Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD AUTOR: LIC. JOSÉ ANTONIO GÓMEZ CASTRO CATEDRÁTICO: DR. MARIO ALBERTO CEDILLO OSORIO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, MÉXICO; NOVIEMBRE DE 2010. El presente trabajo está dedicado a resaltar el humanismo propio que tiene la corriente socialista hecha por el filósofo Carlos Marx, dejando a un lado las críticas que han surgido después de la caída del comunismo por la mala administración...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHumanismo o Socialismo | | | | Por: Jorge Aliaga El humor como fenómeno de la experiencia humana tiene que ver bastante con el desarrollo del proceso histórico. Franceses durante el siglo XVIII, supieron reír con la sátira del Quijote que iba dirigida a la poca desarrollada civilización de La Edad Media. Por su parte, los ingleses supieron entretenerse con los aspectos cómicos de sus escenas de farsa, mientras que, los latinoamericanos disfrutaron con su romanticismo y su antiheroísmo...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHumanismo Social José Antonio Sabat Méndez Nombre: Dasna González Rojas Fecha entrega: 04-05-2011 Humanismo Social Preguntas: 1- Considera vigente el mensaje de la encíclica Rerum Novarum 2- A partir de las reflexiones de Platón y Aristóteles sobre la democracia y la Polis analice el desprestigio de la actividad política en Chile actual, ¿Cuáles son los peligros del considerable debilitamiento de la imagen ciudadana...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl humanismo socialista Cuando Sombart caracteriza el socialismo moderno como un “hijo autentico de la ilustración burguesa” esta en lo cierto porque en la filosofía iluminista se encuentra la separación de las vías de la historia intelectual, que da lugar al individualismo moderno por una parte y por otra al socialismo moderno. El pensamiento encuentra en la Ilustración su primera razón en una nueva concepción del mundo de cierta unidad con una nueva imagen del hombre. De la esencia individual...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO SOCIAL –HUMANISTICO La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que deduce principios y leyes generales. En un sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. La ciencia trata de explicar el mundo, de darle una coherencia lógica, de aportar un sentido para la comprensión...
3119 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa vida del hombre se desenvuelve básicamente en sociedad y en esas relaciones sociales es donde la convivencia humana plantea a menudo conflictos y problemas que en cierta medida el derecho está llamado a resolver, cuando esas relaciones se determinan por la proximidad o inmediación se está en presencia de las relaciones de vecindad calificadas por su carácter conflictual. Uno de sus más típicos problemas, de gran actualidad son las inmisiones por humos, malos olores, vapores, radiaciones, trepidaciones...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento Es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno. Conocer, es una facultad del ser humano; desde su origen etimológico, cognocere refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura de los objetos de conocimiento. En resumen, la acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado. Saber Tener habilidad para una...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento humano y la educación Como seres humanos , a partir del nacimiento hemos formado parte de algo de un todo estructurado que nos han venido marcando algunas pautas de conducta que de momento, nos cuestionamos se apoya en un sistema de educación, que está basado en una filosofía de la vida Con base de un conocimiento previo existencial. El conocimiento se basa en ideas plasmada en la realidad en el momento del acto, es dinámico y nunca se puede dar por terminado, establecer una...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUMANISMO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Con el propósito de avanzar entorno a la reflexión sobre las Humanidades y los procesos de formación universitarios en la sociedad del Conocimiento, es indispensable realizar algunas precisiones que permitan avanzar y tratar el tema en las distintas perspectivas. Empecemos por considerar, las dimensiones que ha de reunir el docente de humanidades, su actuación, los requerimientos de calidad, la justicia en su desempeño ético profesional y sobre todo, considerar...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Conocimiento (TOK) Tipos de conocimiento Humano Centro Escolar El Roble Guatemala, 31 de enero de 2013 Si todos los humanos tenemos los mismos sentidos, ¿Podemos alcanzar el mismo conocimiento? Todos los humanos tenemos la capacidad de tener el mismo conocimiento hasta cierta edad pero todo depende de cómo los desarrollemos a lo largo, ya sea de nuestra infancia o adolescencia. Cuando hablo de cómo se desarrolla, me refiero a como los llega a conocer o a...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimiento y Talento Las organizaciones basadas en conocimientos, se caracterizan por producir nuevos conocimientos mediante la experiencia, las aptitudes y actitudes en el desarrollo de una cultura organizacional, creando un ambiente organizacional en la cual converjan la calidad de los Recursos Humanos y su talento, la capacidad de gestionar la información y la habilidad del modelo organizativo para implementar e integrar herramientas, técnicas y métodos adecuados. Consideramos al talento...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. REDEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO 1.1 La Era del Conocimiento “El conocimiento es la nueva base de la competitividad en la sociedad poscapitalista” Peter Drucker “El conocimiento es el único recurso ilimitado, el único activo que aumenta con su uso” Paul Romer Entramos en una era completamente distinta de la que conocimos. El gran cambio lo está marcando la transición del paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la sociedad del conocimiento. Aumentar la productividad...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento Humano y la relación Sujeto – objeto Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONOCIEMIENTO HUMANO ROJAS SORIANO RAUL La aventura del conocimiento humano. La construcción del conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos y se cubren diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia. El proceso de conocimiento se inicia al entrar...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA GEMA DEL CONOCIMIENTO “LA EDUCACIÓN ROMPE BARRERAS Y TE ABRE PUERTAS A UN FUTURO MEJOR TU TIENES LA DECISIÓN” Introducción: “La educación tendrá por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la compresión, la tolerancia y la amistad entre los alumnos y todos los grupos”. Filosofía Institucional La gema del conocimiento es una institución que, de manera...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO DEL SER HUMANO “Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana” es un texto que nos lleva a comprender sociológicamente el comportamiento del hombre en la vida cotidiana. El objetivo de la lectura es: Clarificar los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. La tesis central es: Los fundamentos que constituyen el conocimiento de la vida cotidiana están determinados por la relacion de las objetivaciones y subjetivaciones generando la capacidad ínter subjetiva del...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun término griego que significa: Saber Conocimiento Ser capaz de Saber con incertidumbre Estar bien informado Del griego pasó al latín Scientia, que significa: Ciencia Experiencia Habilidad Saber La epistemología se refiere a la teoría de la ciencia. La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. EL CONOCIMIENTO DEFINICIONES El conocimiento es un proceso de relación entre sujeto y objeto. Lo...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Ensayo: La importancia de conocer el proceso de Pensamiento humano para el pedagogo infantil Introducción: Es importante tener en cuenta el pensamiento y el nivel en el que el niño esta, para poder identificar de qué manera aprende el pequeño con esto nos referimos a los tres diferentes tipos como lo son el nocional(2-6 años), el conceptual (7-11 años), formal (12-15 años), categorial (después de los 15); aunque se identifica que en muchos casos los jóvenes adolescentes se quedan...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO HUMANO El proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por la que el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del mismo. El siguiente...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa aventura del conocimiento humano Conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que se vinculas diferentes niveles de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos y se cubren diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia. El proceso de conocimiento se inicia al entrar en contacto los órganos sentidos con el mundo exterior. El...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO Por medio de la observación la niña Naara demostró su conocimiento del cuerpo humano en el espacio de expresar y crear haciendo un niño de plastilina, pero manifestó también el interés de conocer más sobre el cuerpo humano y el niño Anderson mostró necesidad de aprender los partes del ser humano. Tabla de Verificación NIÑO(A) INDICADORES | | | | | | | | | | | | | | | |...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImportancia del conocimiento del ser humano como ser en relación con la divinidad. Teologia es el estudio, razonamiento', significando 'el estudio de Dios' y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad. El hombre y su relacion con la divinidad. Desde el principio de los tiempos el hombre ha intentado dar una explicación a su existencia y a las cosas que le suceden día a día ya sean buenas o malas, también...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAdquirir conocimientos según la teoría de la esponja es la idea de que la mente es una esponja vacía que solo espera ser llenada esta presente en nuestras vidas de cada día como en el mundo académico, el proceso de adquirir conocimientos significa llenar los poros y el proceso de recordar equivaldría a estrujar la esponja. La evolución de la mente se nos muestra sencillamente como la expansión gradual de la esponja en el interior de nuestros cerebros. La idea de...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS Medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos o biológicos que precisa el legislador para aplicar las leyes. El juez necesita del médico en cuanto entra un hecho biológico. La Medicina Legal es una rama de la Medicina Pública que tiene por objeto la aplicación de conocimientos biológicos y médicos para la resolución de problemas que plantea el Derecho, tanto en aplicación práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución. CONSTITUCION DEL CUERPO MEDICO LEGAL Y...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl uso del conocimiento en la Sociedad – F.A. Hayek I. -Tesis Hayek: “El sistema de precios es un desarrollo social que ha resultado de la evolución y no del diseño deliberado, y que permite detectar y transmitir la información económica que se encuentra dispersa y fragmentada entre miles y miles de individuos”. ¿Cuál es el problema que queremos resolver cuando tratamos de construir un orden económico racional? Basándose en supuestos simples y a partir de un sistema dado de preferencias contando...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoElabore un escrito original de cuatro cuartillas en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes: • ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? • ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la práctica docente...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es el conocimiento intuitivo? 2. ¿Qué es el conocimiento empírico? 3. ¿Qué es el conocimiento religioso? 4. ¿Qué es el conocimiento científico? 5. ¿Qué son las humanidades? 6. ¿Qué es ciencias formales? 7. ¿Qué es ciencias fácticas? 8. ¿Qué es la filosofía? 9. ¿Qué es ciencias experimentales? 10. ¿Qué es ciencias sociales? 11. ¿Qué es la biología? 12. ¿Qué es a física? 13. ¿Qué es la química? 14. ¿Qué es la astronomía? 15. ¿Qué es la geología? 16. ¿Qué es las ciencias referidas...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo• ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? En la realidad actual que nos ha tocado vivir está saturada de problemas sociales de muy diversas condiciones que derivan de otros tantos factores, como son: la falta de empleos; la pérdida de valores sociales, cívicos y humanos; la enajenación; la desintegración familiar; economía popular deprimida; la explotación no sustentable del entorno...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosus orígenes, esta postura teórica se centró en el estudio de la estructura social de la comunidad científica, los sistemas de creencias y las necesidades técnicas que dieron origen a la ciencia moderna. La sociología de la ciencia mertoniana mantenía la distinción tajante entre los contextos de justificación y descubrimiento, entre el conocimiento como producto de la racionalidad científica y el resto de los conocimientos y creencias que se encuentran dentro de la cultura y específicamente, dentro...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿COMO SE REALIZA LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES? 1.INTRODUCCION: el conocimiento es un conjunto de información almacenada o saberes, Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. En ciencias sociales existen distintos tipos de conocimiento: intuitivo, empírico, religioso, filosófico y científico cada uno de ellos se obtiene de forma distinta y sirven para diferentes cosas. A su vez es importante saber que estos forman parte de ciertas...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento social y humanístico Empecemos por definir que es cada uno de estos conocimientos. Primero, el conocimiento social es lo que el hombre abe acerca de la sociedad y el contexto en el que vive, posee diversas áreas de conocimiento, por ejemplo el área económica, el área social y el área política. También implica conocer la realidad del hombre y el puesto que ocupa dentro de una sociedad en específico al igual que una serie de normas de convivencia, las cuales nos sirven para...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE México. Materia: CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DE LA MAESTRA: KARLA ROSALBA PEREA DURÁN NOMBRE DEL TRABAJO: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: PABLO JERAID MARTINEZ TRESS GRADO: 1 GRUPO: 1 MATUTINO INDICE 1.1 REVOLUCIÓN CIENTIFICA……………………………………………….. ...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento del mundo social Juan Delval -Las relaciones aumentan y se hacen mas complejas a medida que el niño crece. -Se denomino un área para el estudio de la comprensión social llamada conocimiento social o cognición social. -El ser humano se comporta dependiendo de la situación y aprenda a comportarse adecuadamente. -La capacidad para ponerse en el punto de vista de otro se le llama adopción de papeles, si no nos ponemos en el papel de otro resulta difícil entender la conducta...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Apuntes sobre la producción de conocimiento en Trabajo Social” Sandra Mendoza La presente revisión teórica pretende desentrañar cual es la especificidad del Trabajo Social Profesional?; qué investigamos y cómo se produce conocimiento en Trabajo Social? Para ello se ha recurrido a la mirada de los autores que se exponen a continuación: Cora Escobar y Bibiana Travi platean que “en todo proceso de investigación se da la relación íntima entre teoría, método y técnica… que no hay método que...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHablar de conocimiento es hablar de capacidad humana, es un proceso de cognición en el individuo, implica la construcción de aprendizajes significativos, es preciso remarca que un conocimiento estático carece de valor por lo que es de suma importancia participar como individuo dentro de una misma sociedad desarrollando y fortaleciendo el proceso de enseñanza aprendizaje. El conocimiento se convierte no solo en instrumento para explicar y comprender la realidad, sino también en motor de desarrollo...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocognitivo. Cap.11 El Conocimiento social de los niños. Ed. Alianza Psicología. 1993. pp. 323-350. El conocimiento social de los niños. ALVARO MARCHESI El estudio del conocimiento social. El estudio de cómo los niños van comprendiendo el mundo social que les rodea ha experimentado un notable auge en los últimos quince años. Hasta la mitad de los años 70, el interés predominante de los psicólogos del desarrollo en este campo se centraba en la comprensión de la realidad social principalmente...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa función social de la Universidad y el Conocimiento 1. ¿QUE ES LA UNIVERSIDAD Y PARA QUE SIRVE? Un lugar propicio para hacer avanzar las fronteras de la ciencia y el pensamiento. El espacio donde se renueva el conocimiento y sus variadas formas y situaciones El sitio donde se organiza para explicar, describir y comprender la realidad Una organización compleja Un lugar para formar a los intelectuales, profesionales y profesores, científicos y administradores Donde mejor se maneja el conocimiento...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS YENNIFER MILENA TOVAR RIVEROS ID: 223708 PROGRAMA TRABAJO SOCIAL CUIARTO SEMESTRE INVESTIGACION SOCIAL I DOCENTE: YENNY CONSTANZA MARENTES OCHOA 01/MARZO/2013 BOGOTA D.C EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL La realidad social a través de la historia es cambiante y no se mantiene igual, es preciso decir que las profesiones que estudian con esta realidad como lo hace el trabajo social, debe estar...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo