Que Es Un Cotransmisor ensayos y trabajos de investigación

Cotransmisores

Cotransmisores Definición.- Son péptidos que provienen de genes distintos, su origen en el sistema nervioso es distinto, pueden estar almacenados en el mismo gránulo o en distintos. Y a su vez añaden complejidad a los sistemas colinérgico y adrenérgico Una complicación añadida para los sistemas colinérgico y adrenérgico es la presencia en esas terminaciones nerviosas de productos químicos conocidos y tiene función moduladora. Pero se puede decir también que Cuando existe más de 1 NT y se libera...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cotransmisores

 Cotransmisores: Definición y Ejemplos: los cotransmisores son cadenas de 2 a 39 aminoácidos, que se localizan dentro de las neuronas y se las considera sustancias mensajeras. Algunas se identificaron como hormonas segregadas por la hipófisis (ACTH y vasopresina); otras como hormonas locales del intestino (gastrina y colecistoquina); segregadas por el hipotálamo para controlar la secreción de otras hormonas de la hipófisis (lutenizante y somastotina).Existen también encefalinas y endorfinas localizadas...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sinapsis Quimica

Neuropéptidos à rxns continuas y lentas, moléculas grandes compuestas de 3 a 36 aminoácidos. Las neuronas pueden liberar más de un neurotransmisor: cuando hay más de un NTs dentro de una célula se denominan cotransmisores (pero siempre una vesÃcula contiene sólo de un tipo). Los cotransmisores se usan alternadamente para gatillar procesos de estimulación de baja frecuencia (moléculas pequeñas) y de alta frecuencia (Neuropéptidos). 3. ALGUNOS SON: Acetilcolina(ACh): movimiento muscular y funcionamiento...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

4 Neurotransmisores

viajan a través del axón en microtúbulos Los que NO son péptidos son sIntetizados en las terminales nerviosas 3 19-03-2015 Muchas neuronas liberan más de un neurotransmisor, en ese caso los neurotransmisores se denominan cotransmisores. Generalmente los cotransmisores se empaquetan en vesículas separadas Un neurotransmisor puede tener distintos efectos, dependiendo del tipo de receptor presente en la célula postsináptica • Una célula postsináptica puede tener receptores para más de un tipo de...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Liberacion De Neurotransmisores

sinápticas. La regulación es ejercida por sinapsis cercanas que utilizan un tipo distinto de neurotransmisor. Ejemplo de este fenómeno es la inhibición presinaptica en la neurona sensorial primaria de la nociocepcion (transmisión: sustancia P y su cotransmisor, la neo endorfina) causada por interneuronas encefalinergicas del asta posterior de la medula espinal. La regulación hormonal.- Base de los distintos fenómenos neuroendocrinos, centrales y periféricos. Por ejemplo el aumento de los niveles...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Neurotransmisores

MAO La mayoría de los receptores serotoninérgicos son metabotrópicos. Solo un grupo pequeño de receptores serotinergicos, denominados 5-HT3, son canales ionices con puerta de ligando. Todas la vesículas contienen ATP. Es posible que actúe como cotransmisor....

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Farmacodinamia

celular, en el citoplasma O en el núcleo celular. Macromoléculas Con potencial capacidad de actuar como Receptores farmacológicos son los Receptores que median la comunicación Celular de compuestos endógenos tales Como neurotransmisores, cotransmisores U hormonas. TIPOS DE RECEPTORES 1. Receptores Intracelulares. Estos receptores son proteínas intracelulares situadas en el citoplasma o el núcleo celular. Poseen afinidad y selectividad por su ligando característico y su interacción...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

medicina

membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos celulares en el órgano o tejido blanco, debe en primer lugar poder asociarse a moléculas celulares con las cuales pueda generar enlaces químicos, casi siempre de tipo reversible...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Receptores Farmacologicos.

membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos celulares en el órgano o tejido blanco, debe en primer lugar poder asociarse a moléculas celulares con las cuales pueda generar enlaces químicos, casi siempre de tipo reversible...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

neurotransmisores

para el neurotransmisor son los receptores purinérgicos (P1 para ATP y P2 para Adenosina). Para el pasaje de los neurotransmisores participan las proteínas de transmembrana. Sirven como neurotransmisores cuando las neuronas los liberan como cotransmisores. La enzima que de grada al neurotransmisor son las purinas. Algunas de las funciones de este neurotransmisor incluyen la participación de la comunicación sináptica de los nervios simpáticos de los vasos sanguíneos (Contribuyen a la estimulación...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

farmacodinamica

macromoléculas proteínicas, pueden tener grupos lípidos o hidrocarbonados se localizan en la membrana celular, en el citoplasma o el núcleo celular, los receptores que median al comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas tienen potencial de actuar como receptores farmacológicos, Haciendo este referencia a la modificación estructural o funcional generada por el fármaco a nivel molecular. Básicamente estos mecanismos se dan como producto de la interacción...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Farmacos

celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos celulares en el órgano o tejido blanco, debe en primer lugar poder asociarse a moléculas celulares con las cuales pueda generar enlaces químicos, casi siempre de tipo reversible...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semiologia Y Fisiopatologia De Insuficiencia Cardiaca

nervioso entérico: 1.- Colecisticinina 2.- dinorfina 3.- Endorfinas 4.- péptidoY 3. B Son segmentos nerviosos de donde nacen nervios del SN Simpatico: 1.- 2ª Lumbar 2.- 7ª dorsal 3.-2ª dorsal 4.- 5ª Lumbar A 4. Son cotransmisores en SNA: 1.- ATP 2.- encefalinas 3.- Endorfinas 4.- dopamina 5. C Son sustancias que inactivan a los transmisores del SNS: 1.- Acetilcolinesterasa 2.- versamicol 3.- MAO 4.- hemicolinos 6. A La entrada de Ca...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Neuroanatomia

estímulos nerviosos) y otra de reserva ( permanece anclada a la sinapsina i ) . LIBERACIÓN • Por exocitosis. • El estímulo nervioso induce la entrada de calcio y la iniciación del proceso de exocitosis de los gránulos que descargan la amina con el cotransmisor (dbh, atp y cromogranina). • Esta regulada por la misma noradrenalina que activa los autorreceptores alfa 2 adrenoceptor que inhibe la liberación de mas noradrenalina. ELIMINACIÓN • SE DIVIDE EN 3: -RECAPTACIÓN DENTRO DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Receptores farmacologicos

membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos celulares en el órgano o tejido blanco, debe en primer lugar poder asociarse a moléculas celulares con las cuales pueda generar enlaces químicos, casi siempre de tipo reversible...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ATP y Neuromodulacion

ocasiones para poder dilatar el poro se necesitan de otras proteínas, como es en el caso del P2X7 en que se necesita la pannexina-1. Se han encontrado receptores en: hipocampo, corteza, locus coeruleus, hipotálamo y médula espinal. El ATP es un cotransmisor o neuromodulador con neurotransmisores primarios: glutamato, norarenalina (NA), dopamina, GABA y ACho. El ATP tiene diferentes funciones dependiendo el tejido en el que se encuentre y ayudan a la elaboración de nuevos fármacos contra enfermedades...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Asma bronquial

infamación neurogenica. La inalacion de bradicina provoca broncoconstriccion en pacientes asmáticos pero no en sujetos normales Interlucinas Grupo de péptidos que transmiten señales entre el sistema inmunitario Peptido intestinal vasoactivo Es un cotransmisor de acetilcolina que contraresta los efectos broncoconstrictores de la estimulación colinérgica. CONCEPTO Es una enfermedad inflamatoria crónica y recividante de las vías respiratorias caracterizada por el aumento de la respuesta de la traquea...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

dolor y vias del dolor

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Neurotransmisor

Serotinina (5-hidroxitriptamina 5-HT) triptofano -Captura selectiva -Recaptura -Inactivación MAO Muchos subtipos de receptores Nucleos del Rafe en tallo cerebral: estado de animo, emociones, sueño Aminoacidos 1.Glutamato (exitador) 2.Glicina (cotransmisor) 3.GABA (inhibidor) GABA se sintetiza a partir del Glutamato Glutamato: exitador más importante GABA: inhibidor más importante Tabla II, resumen de neurotransmisores: Neurotransmisor Localización Función Transmisores pequeños ...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

12

aparecido en la evolución, no destinados a servir de receptores a los fármacos. • Su función es biológica, Independientemente de que a ellas se les unan los fármacos • Son receptores de sustancias endógenas: drogas… hormonas, neurotransmisores, cotransmisores, neuromoduladores TIPOS DE RECEPTORES • Intracelulares: esteroides (hormonas sexuales, globulinas,) tiroideos citoplasma, núcleo • De membrana r/c transporte iónico r/c proteína G r/c membrana c/ activación enzimática Características de la...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dos categorías amplias de neurotransmisores.

y el tronco encefálico superior, envían señales difusas al telencefalo y el diencefalo, también han sido reguladoras del sueño y la vigilia. ATP y otras purinas. Todas las vesículas sinápticas contienen ATP y se creía que también actuaba como cotransmisor, las purinas actúan sobre una familia grande y diversa de receptores y de estos depende si las purinas desempeñan un papel de neurotransmisor. Neurotransmisores peptídicos. También conocidos como hormonas en las glándulas endocrinas tanto como...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Seminario de fisiologia

en las vesículas biliares -Modifican las propiedades eléctricas de las células dianas -Tipos: a) de molecula pequeña: median acciones sinapticcas rapidas. b)Neuropeptidos: Modular funciones sinápticas en curso y mas lentas. -Son cotransmisores (mas de un neurotransmisor en la terminación nerviosa) - La célula donde se encuentra dicha sustancia debe tener las enzimas necesarias para una síntesis. -Debe ser liberada en las terminaciones nerviosas por estimulo de la celula -Deben reaccionar...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

controlo neurologico

un terminal nervioso se pueden liberar varios neurotransmisores distintos, entre los que puede haber neurotransmisores neuropeptídicos y moleculares pequeños. Además de funcionar como neurotransmisores, los neuropeptídicos pueden funcionar como cotransmisores. En tal calidad , pueden activar receptores pre o postsinápticos específicos para modular la capacidad de respuesta de la membrana neuronal a la acción de los neurotransmisores ‘clásicos’ , como noradrenalina y serotonina. Serotonina, noradrenalina...

1389  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Neuropeptidos

más de 40 (CRH Corticotropin-releasing hormone hormona liberadora de corticotropina). Tienen función cerebral tanto estimulante como inhibidora, produciendo bien sea analgesia, apetito, sueño, etcétera. Los neuropéptidos (neuromoduladores o cotransmisores) Se dividen en cuatro grupos Las funciones son: Transmisores de acción rápida y molécula pequeña Son los que producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Disección

Postganglionares Fibras nerviosas que se proyectan desde los ganglios parasimpáticos hasta la sinapsis de los órganos diana. Las fibras parasimpáticas postganglionares utilizan la acetilcolina como transmisor. También pueden liberar péptidos cotransmisores. Mesencéfalo Parte central del cerebro del embrión, que más tarde forma algunas partes menores del encéfalo. Diencéfalo Parte del encéfalo que constituye la zona del cerebro de desarrollo más avanzado en la escala evolutiva de los animales...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Farmacologia

proteicas, las que pueden tener grupos lipídicos o hidrocarbonados. Se localizan en la membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. Tienen potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos 2. Identifique los posibles mecanismos de interacción entre el fármaco y su receptor. COMPLEJO FÁRMACO-RECEPTOR Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos...

1607  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Farmacologia

membrana celular, en el citoplasma en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endógenos tales como neurotransmisores, cotransmisores u hormonas. 8. En qué consiste la permeación y la difusión El primer proceso en la acción de un fármaco sobre el organismo es la absorción, es decir, el paso de la sustancia a través de las membranas biológicas, que se hace por permeación...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vías del dolor

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

1 Parte De Presentacion De Farma Elden

Ca2+ ocasiona hipotensión  En la liberación de transmisores  - La toxina tetánica y botulínica son bloqueadores potentes de la liberación de neurotransmisores y causan proteólisis  REGULACION PRESINAPTICA DE LA LIBERACION DE NORADRENALINA COTRANSMISORES SIMPATICOS: NE, NEUROPEPTIDO Y ATP  Pueden retroalimentar los receptores presinapticos para inhibir la liberación de cada uno de los otros  Pueden ser objetivos para agonistas y antagonistas  TERMINACION DE LAS ACCIONES DE LAS CATECOLAMINAS...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

1

(tubo digestivo) y CCKB (central). - En la génesis de la ansiedad y pánico. VIP: - En corteza, hipotálamo, sust gris periacueductal. Vasos sanguíneos cerebr y extracraneales (relaja). - Actúa como Nt. Neuropeptido Y (NPY) - En N noradrenergicas (cotransmisor). Y 1-5 Y 1-5 - Vasoconstricción cerebral. - -Ocupa sus R1-5 pre y postsinapticos. - Presinapticos = retrocontrol(-) para si y otros con que se asocia. HORMONAS: Vasopresina y Oxitocina. Hipotalamo ADH: (R, V1a y V2) Homoestasis corporal...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bachiller

recibe información, que es múltiple en calidad y dispersa en cuanto a las áreas de donde emana, y a su vez la emite concentrando sus posibilidades de emisión en la liberación de unas pocas moléculas transmisoras (neurotransmisores con o sin cotransmisores), si bien mantiene la dispersión en cuanto a posibilidades de acceder simultáneamente a diversas áreas. El sistema nervioso autónomo se caracteriza por regular integradamente gran número de funciones viscerales de forma autónoma, sin requerir...

3520  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Neurotransmisores

porque no se almacena en vesículas, y es liberado fuera de las terminales pre sinápticas. Cotransmisores Las neuronas del sistema nervioso autónomo localizadas en el SNC y en los ganglios se caracterizan por sintetizar y almacenar conjuntamente cotransmisores de diversa naturaleza. Los cotransmisores son péptidos que provienen de genes distintos. Lo más frecuente en el sistema autónomo es que los cotransmisores tengan un origen o precursor distinto. Pueden estar almacenados en un mismo gránulo o...

3191  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Fisiologia de celulas excitables

sitios susceptibles de ser modificados farmacológicamente. 75. Definir los términos agonista y antagonista en relación con los neurotransmisores y relacionarlos con medicamentos. 76. Definir neuromodulador o cotransmisor. 77. Comparar neurotransmisor con neuromodulador o cotransmisor. 78. Analizar el efecto de los neuromoduladores en la sinapsis química. CÉLULA MUSCULAR. Morfología del músculo esquelético. 79. Analizar la morfología del músculo esquelético, desde el músculo completo...

1841  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Resumen psicofarmacología UNED tema 1

fármacos pueden competir por su propio sitio de unión, bien intentando imitar al neurotransmisor que allí se une, o bien intentando bloquearlo. Cuando los receptores tienen sitios de unión para dos neurotransmisores distintos, se les llama cotransmisores. Las regiones transmembranarias del receptor de un neurotransmisor pueden ser bastante similares a otras de otros receptores de neurotransmisores, formando grandes familias de receptores (“superfamilias”). Ejemplos importantes de superfamilias:...

6559  Palabras | 27  Páginas

Leer documento completo

BASES BIOLOGICAS

pepiticos, los NP son secretados en grandes vesículas de neuronas y células gliales, los NP parecen hormonas pues viajan por torrente sanguíneo y tienen varias funciones de analgesia, anestesia, hambre, metabolismo y conducta sexual. Muchos NP son cotransmisores, regulan la acción que tiene el NT liberado en la postsinapsis. Principio de DALE principio falso ya que en realidad una neurona puede liberar más de un tipo de NT. Los np Alteran el metabolismo de la célula, alteración génica, flujo sanguíneo...

1953  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Neurotrasmison Adrenergica 2011 Guelman Pdf 1

(inhibición por producto final) (tumores de células cromafines) Decarboxilasa de aa Aromáticos Dopamina (entra a vesícula x VMAT) DBH + - Liberación Recaptación Sustratos: metil-dopa (ag 2), tirosina (tiramina produce falso neurotransmisor o cotransmisor) - Reserpina (en vesículas) Noradrenalina Bretilio - Cocaina, Anfetamina, ATC (bloquean NET) -metil-p-tirosina DOPA - Carbidopa, benserazida (inhiben la conversión periférica) - Anfetamina, efedrina, tiramina (entran por NET y desplazan...

2360  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

sinapsis

célula post-sináptica Receptores Gaba –B metabotrópico, PKC activa canal de K+ Hiperpolariza la célula post-sináptica Muchas neuronas liberan más de un neurotransmisor, en ese caso los neurotransmisores se denominan cotransmisores. Generalmente los cotransmisores se empaquetan en vesículas separadas Un neurotransmisor puede tener distintos efectos, dependiendo del tipo de receptor presente en la célula postsináptica • Una célula postsináptica puede tener receptores para más de un...

1778  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Sistematizacion del sna

Autónomo ubicadas en el Sistema Nervioso Central pueden liberar más de un neurotransmisor, el primer neurotransmisor liberado es llamado principal y los otros subsiguientes son cotransmisores, que actúan ya sea modulando de forma positiva o negativa el efecto del neurotransmisor principal. Los principales cotransmisores del sistema parasimpático son el óxido nítrico y el péptido intestinal vasoactivo, en del sistema simpático son el ATP y el neuropèptido Y. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ...

2122  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

sistema nervioso autonomo 1

de almacenamiento por un segundo portador (B). Cotransmisores como peptidos, ATP y proteoglicanos tambien se almacenan en las vesiculas. La liberacion del transmisor ocurre cuando se abren los canales de calcio, sensibles a voltaje, en la membrana terminal, lo qpermite la entrada de calcio. El incremento del calcio intracelular resultante, causa la fusion de vesiculas con la membrana superficial y explusion por exocitosis de ACh y cotransmisores al interior de la hendidura de la union. La accion...

3484  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

karl marx

las neuronas al músculo por medio de un nuevo neurotransmisor. Mollie Holman y Burnstock, 19 62 1972 Burnstock propone la existencia de nervios que envían señales por medio del ATP. 1976 Burnstock propone que el ATP actúa como cotransmisor junto con otros neurotransmisores. 1993 y 1994 Se obtienen, a partir de células, receptores P2X y P2Y. 1998 Se empieza a utilizar el clopidogrel, un fármaco que opera sobre los receptores P2Y plaquetarios, para evitar la formación de coágulos...

5717  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

Neuro transmisores

Cotransmisores: Definición: * Son sustancias secretadas de manera natural que actúa de manera similar a un neurotransmisor, con la diferencia de que no queda restringido al espacio sináptico sino que se difunde por el fluido extracelular. Un neuromodulador es un producto liberado en una sinapsis que influye directamente en las consecuencias postsinápticas de la neurotransmisión, por ejemplo, el ATP, la adenosina, el GTP, la feniletilamina, etc. * Un neuromediador es una proteína de membrana...

3810  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Neurotransmisores Y Neurop Ptidos

neuronas contienen y liberan dos o más neurotransmisores diferentes. Cuando hay más de un transmisor dentro de una terminación nerviosa, las moléculas se denominan cotransmisores. Cada clase de transmisor es generalmente empaquetada en una población separada de vesículas sinápticas, existen casos en los cuales se presentan dos o más cotransmisores en la misma vesícula sináptica (Purves D. y otros 2004). Como ya vimos, las moléculas neurotrasmisoras son preparadas por la modificación de una molécula precursora...

4021  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Psicología

neurotransmisor. Hoy sabemos que esto es incorrecto porque hay sinapsis en el cerebro en las que se libera más de 1 NT (2 o 3). Cuando existe más de 1 NT y se libera más de 1, a este proceso se llama COTRANSMISIÓN y a los NT liberados se les llama COTRANSMISORES. Cuando se produce cotransmisión generalmente 1 NT es de molécula pequeña y, el otro, un neuropéptido.    La liberación de uno u otro neurotransmisor por una misma neurona, enriquece notablemente la capacidad de transmitir información...

5668  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

616 24neurotransmision En El Sistema

expresarla y extenderla de múltiples maneras: utilizando unos u otros terminales sinápticos, ya que no tiene por qué usar obligadamente todos sus terminales y emi- tir por todos ellos de forma simultánea; variando la cantidad y la calidad de cotransmisores emitidos en un momento determinado; variando la velocidad y la secuencia de su liberación, y modificando las variantes de transmisores dentro de una misma familia (referido a neuropéptidos). 3. Aparato receptor Es preciso considerar el papel...

21144  Palabras | 85  Páginas

Leer documento completo

TEMA 4 farmacología UNED

sinápticas por medio del transportador vesicular del glutamato, donde es almacenado para ser liberado durante la neurotransmisión. Síntesis de cotransmisores del glutamato glicina y D-serina: Los sistemas glutamatérgicos tienen la peculiaridad de que uno de los receptores clave para el glutamato requiere de un cotransmisor. El receptor es el NDMA y el cotransmisor es el aminoácido glicina. Las neuronas glutamatérgicas deben obtener la glicina que necesitan para sus receptores NMDA de las neuronas productoras...

5888  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Sistema nervioso autonomo

almacenamiento por un segundo portador (B). Cotransmisores como peptidos, ATP y proteoglicanos tambien se almacenan en las vesiculas. La liberacion del transmisor ocurre cuando se abren los canales de calcio, sensibles a voltaje, en la membrana terminal, lo qpermite la entrada de calcio. El incremento del calcio intracelular resultante, causa la fusion de vesiculas con la membrana superficial y explusion por exocitosis de ACh y cotransmisores al interior de la hendidura de la union. La...

6300  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

resumen

excitatorio a bajas PO2 ya no es sostenible. 6. Identidad del transmisor excitador para aferente activación de los nervios por la hipoxia : ¿es el ATP ? ATP se almacena junto con otros transmisores en vesículas secretoras y funciona como un cotransmisor . Su biológica acciones están mediadas a través de la activación de los receptores purinérgicos de la familia P2X y P2Y . En los últimos años, ha habido considerable evidencia que soporta un papel para el ATP como un transmisor excitador que media...

2215  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Mecanismos y vias de dolor

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

2112  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

RECEPTORES

la repolariza. Los mismos se clasifican de acuerdo al tamaño, neurotransmisores de pequeño tamaño (aminoácidos) y neuropéptidos, compuestos por más de 3 aminoácidos (vasopresina). 3. Clasificación: Los neuropéptidos (neuromoduladores o cotransmisores) se dividen en cuatro grupos: • Hormonas de liberación hipotalámicos (TRH, LRH, somatostatina) • Péptidos hipofisiarios(ACTH, oxitocina,vasopresina, prolactina,LH, hormona crecimiento) • Péptidos que actúan sobre el intestino (sustancia P) ...

1777  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El Sistema Nervioso

unas de las sustancias químicas más importantes que hay en nuestro cuerpo. Tipos de neurotransmisores: • De molécula pequeña que median acciones sinápticas rápidas. • Neuropeptidos que modulan funciones sinápticas en curso y más lentas. • Cotransmisores (más de un neurotransmisor en la terminación nerviosa. 7.1.3 Músculos que intervienen en el movimiento de la Mano. Los músculos del antebrazo actúan sobre los dedos, mano y antebrazo. En general, los músculos anteriores del antebrazo son flexores...

2051  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

QWERTY

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

2148  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Mecanismos y vias del dolor

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

2158  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Receptores Farmacologicos

membrana celular, en el citoplasma o en el núcleo celular. Macromoléculas con potencial capacidad de actuar como receptores farmacológicos son los receptores que median la comunicación celular de compuestos endogenos tales como neurotrasmisores, cotransmisores u hormonas. Para que un fármaco estimule o inhiba los procesos celulares en el órgano o tejido blanco, debe en primer lugar poder asociarse a moléculas celulares con las cuales pueda generar enlaces químicos, casi siempre de tipo reversible....

2100  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El dolor

inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. Modulación y control de dolor La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vaso dilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

1944  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

TRANSMISION DE LA PERIFERIA A LA MEDULA

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

1912  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

fisiologia

migraran al terminal. * Terminal Sinaptico: Cosas mas pequeñas y sencillas (ej. aminas): Aquí hay precursores que necesitan de las enzimas que llegan por transporte axonal (x microtubs) del soma. Libreacion diferencial de Neuropeptidos y Cotransmisores: Una neurona tiene varios terminales sinapticos y en una neurona cohabitan mas de un NT, y el uso de uno u otro dependera de la via de conduccion que se use en el momento. Estimulos de baja frecuencia liberan vesiculas de centro claro (NT’s) ...

2014  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

placa neuromuscular

extrasináptico, metabolismo), que garanticen la rapidez de la acción del trasmisor. Las motoneuronas espinales utilizan una amina biógena, la acetilcolina, como neurotransmisor. Recientemente un neuropéptido, galanina, ha sido identificado como posible cotransmisor. La acetilcolina del terminal axónico se halla principalmente en las vesículas sinápticas, donde es almacenada tras su síntesis a partir de la colina y la acetil Coenzima-A gracias a la acción de la colina acetilasa. Las vesículas son pequeñas...

2597  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Fisiología del dolor

a los receptores. El fenómeno inflamatorio incluye la liberación de substancias como la histamina, serotonina, prostaglandinas y bradiquinina, el aumento del potasio extracelular y de iones hidrógeno, que facilitan el dolor. La sustancia P, un cotransmisor que se sintetiza en el soma de la neurona periférica y de gran importancia a nivel medular, puede ser liberado también a nivel periférico, facilitando la transmisión nerviosa o incluso provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad capilar...

2777  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Sistema Nervioso

aminoácidos, como ejemplo la carnocina, hasta más de 40 aminoácidos, CRH. Tienen función tanto excitatoria como inhibidora. Según esta misma enciclopedia, los neuropéptidos, que también se llaman neuromoduladores o cotransmisores. Grupos Los neuropéptidos (neuromoduladores o cotransmisores) se dividen en cuatro grupos: * Factores de liberación hipotalámicos (TRH, CRF, somatostatina) * Péptidos hipofisiarios (ACTH, oxitocina, prolactina,...) * Péptidos del aparato digestivo (sustancia P) ...

4606  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Histamina

más de 40 (CRH Corticotropin-releasing hormone hormona liberadora de corticotropina). Tienen función cerebral tanto estimulante como inhibidora, produciendo bien sea analgesia, apetito, sueño, etcétera. Los neuropéptidos (neuromoduladores o cotransmisores) se dividen en cuatro grupos: * Factores de liberación hipotalámicos (TRH, CRF, somatostatina) * Péptidos hipofisiarios (ACTH, oxitocina, prolactina,...) * Péptidos del aparato digestivo (sustancia P) * Grupo ecléptico (endorfinas...

2557  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS