Resumen Ak Pintor De Cavernas ensayos y trabajos de investigación

Resum Del Mite De La Caverna

Resum del Mite de la Caverna En el mite de la caverna, Plató relata l'existència d'uns homes captius des del naixement a l'interior d'una fosca caverna. Són presoners lligats de cames i coll, de manera que es veuen obligats a mirar sempre endavant sense poder mai girar el cap. La llum que il·lumina l'antre prové d'un foc encès darrera d'ells. Plató, ens diu que imaginem un camí elevat i llarg entre els presoners i el foc, on s'hi ha construït un mur per on passen uns homes que porten tota mena...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen el mito de la caverna

Ficha de lectura Título: La República. Libro VII, 514a – 521d. Tema: El mito de la caverna. Autor: Platón. Editorial: Gredos, 1986. Categoría: alegoría. Resumen Comienza al principio del capítulo vii , en donde describe como un grupo de prisioneros están desde niños en una caverna en donde estos simbolizan a los hombres cuya visión es limitada ya que lo único que perciben son sombras( mundo de las percepciones). No conocen nada más, no pueden ir más allá ya que se encuentran limitados...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen el caso de los exploradores de las cavernas

ALFONSO LOPEZ SANTANA Control de Lectura, Resumen El caso de los Exploradores de Cavernas A principios de mayo de 4299 cuatro miembros de la sociedad de espeleología en compañía de Roger Whetmore, miembro también de la misma penetraron al interior de una caverna de piedra caliza. Tubo lugar una avalancha y como no regresaban a sus casas se organizo un rescate, el cual fue de extraordinaria dificultad a grado tal que hubo mas avalanchas y murieron 10 obreros. Los exploradores llevaban radios portátiles...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen (mito de la caverna)

Introducción El famoso mito de la caverna de Platón, resume el proceso de ascenso y descenso del sabio, simboliza el trabajo de liberación por medio del conocimiento, primero, de sí mismo y, después, de liberación de los demás. En este diálogo  Platón,  con su discípulo Glaucón, compara la situación del ser humano con la de un esclavo que vive en una caverna o mundo de sombras, del cual puede liberarse para ascender y conocer el mundo real, que esta más allá de este mundo tridimensional de Euclides...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen exploradores de cavernas

Los exploradores de cavernas: Resumen Hechos: En el año 4300 se plantea un caso ante la Suprema Corte de Newgarth tras la apelación de los acusados por haber sido declarados culpables por el tribunal del Condado de Stowfield. Cinco exploradores de la Sociedad Espeleológica en una excursión penetraron en el interior de una caverna y tas una avalancha quedaron atrapados en ella, al enterarse por medio de la familia de los exploradores que estos no habían vuelto comenzaron las tareas de rescate...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mito de la caverna (resumen audiolibro)

MITO DE LA CAVERNA Introducción La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. El mito de la Caverna pertenece a una de las obras más importantes del pensamiento Platónico llamada “La republica”. Este fragmento se basa en explicar la teoría del conocimiento, se dice que...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen exploradores cavernas

EL CASO DE LOS EXPLORADORES DE CAVERNAS. Un tribunal declaró culpable a un grupo de espeleólogos por la privación intencional de la vida de Roger Whetmore y los condenó a la horca. Los responsables apelan esa determinación ante la Suprema Corte. Antecedentes. Los acusados son miembros de la Sociedad Espeleológica, que es una organización de aficionados a la exploración de cavernas. En compañía de Roger Whetmore, en aquel entonces miembro de dicha sociedad, entraron...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen alegoria de la caverna

Alegoría de la caverna Deiby Fabián Barreto Castro Manuel Torres I Semestre Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa – Comunicación Social Sede Regional Villavicencio 2011 Introducción El presente trabajo tiene por objetivo explicar el libro “los crímenes de la calle morgue” trascender en el conocimiento, explicando la importancia de su liberación por medio del auto-conocimiento, primero, de sí mismo y, después, de liberación de los demás, para ello me base en el texto “Alegoría...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen mito de la caverna

El mito de la caverna es un relato, que nos lleva a una caverna en la cual se encuentra a unos hombres que toda su vida han estado encadenados, sin poder moverse y obligados a ver sombras de objetos que se mueven, provocados por el fuego. Aquí es donde el autor Platón se hace una pregunta, ¿Qué pasaría si uno de los hombres aprisionados se desatara y observara las figuras reales y no las sombras, de los objetos móviles que se veían a través del fuego? El hombre se daría cuenta que todo lo que...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen "la caverna de platon"

el sol es el bien. Por eso los prisioneros tienen una etapa de transición que se explica con dolor al desatarse de sus cadenas, esto es la representación de que el hombre libera su mente y deja de limitarse con el mundo sensible. Al salir de la caverna el esclavo que logro liberarse (que en este caso es el filosofo) le cuesta trabajo adaptarse a la luz del sol, o al mundo de las ideas. Por eso el empieza a observar reflejos en el agua que es lo más cercano que tiene a las sombras que ya conocía...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Platon-resumen-Alegoria de la caverna

Platón en el célebre mito de la caverna, en La República. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso. Es importante resaltar que la dicotomía entre un mundo inteligible y otro mundo sensible es más bien un recurso pedagógico que suele usarse para ilustrar la diferencia ontológica entre los entes inteligibles y los sensibles. Alegoria de la caverna: Su importancia se debe tanto...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo RESUMEN MITO O ALEGOR A DE LAS CAVERNAS

RESUMEN MITO O ALEGORÍA DE LAS CAVERNAS Platón puso en su alegoría que había unos hombres prisioneros desde su nacimiento, estos estaban encadenados con las piernas y cuello sobre un muero y lo único que podían mirar era un muro, tras la pared que estos individuos estaban anclados había una pasadizo y una fogata, por el pasillo pasaban humanos, animales, artefactos. Estos individuos por estar anclados a la pared no han visto nada más y solo únicamente las sombras que eran proyectadas por aquella...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apollinaire – Meditaciones Estéticas – Pintores Cubistas (Resumen)

Apollinaire – Meditaciones estéticas – Pintores cubistas (Resumen) Apollinaire – Meditaciones estéticas – Pintores cubistas (Resumen) El cubismo fue una corriente artística bien situada geográficamente: París. Ante el surgimiento de una nueva concepción de las artes plásticas, no faltaron detractores y afines. Guillaume de Apollinaire, en su obra Meditaciones estéticas – Pintores cubistas, alaba tanto el cubismo como a sus más fehacientes artistas. En principio, nos habla del arte “puro”...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El AK

El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-47 ruso. Actualmente es fabricado en Rusia. Tiene el mismo calibre del anterior (7,62 x 39 mm) y surgió como respuesta al calibre 5,45 x 39 milímetros (de bajo impacto) del AK-74 del cual tomó el compensador alargado que tiene en la boca del cañón; los cargadores de plástico del AK-47 y el AKM rusos, encajan en dicha arma al igual que el Tipo 56 chino y el Rk 62 finlandés. CARACTERISTICAS Arma de asalto. Selector de tiro y seguro. Enfriada...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Crítica los pintores de las cavernas

Crítica de “Los pintores de las cavernas” de Gregory Curtis Índice I El Bifaz seductor. Las galas de los recién llegados. > Página 3. II Un Escéptico Reconoce su Error. La Pasión de Miss Mary E.Boyle. > Página 4 III y IV. Un Noble Robot, un Perro Inquisitivo. El Abate y sus Sermones de la Montaña. La Gran Vaca Negra. Como se Pinta un Caballo. > Página 4 V El Turbulento Drama de los Bisontes. La Sección Aurea. > Página 5 VI, VII y VIII. Una...

2024  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

la caverna

La Caverna El Mito de la Caverna, es una historia contada por platón, en la que se plantea su versión sobre dos mundos; el sensible, el de las apariencias y el mundo de las ideas, el verdadero; si explica así manera la situación del ser humano entre dos. La historia cuenta que desde el día de su nacimiento, unos prisioneros se encuentran dentro de la caverna, atados de cuello y piernas, de esa forma solo pueden mirar así el muro que se encontrar frente a ellos, a sus espaldas se encontraba...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el pintor

EL PINTOR Las bulliciosas calles de San Rzptikutnik eran igual a cualquier bulliciosa calle de cualquier otra ciudad, la gente iba y venía con prisa, enormes edificios se levantaban por encima de las nubes y miles de autos zumbaban igual que abejas en su panal; sin embargo algo era muy peculiar en San Rzptikutnik, porque todo estaba pintado en blanco y negro, lo cual hacía que la ciudad pareciera un gigantesco juego de dominó, incluso las personas sólo vestían de blanco o negro, y aunque se veían...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ak 47

información sobre el fusil de asalto Kaláshnikov, su historia, su creador, descripción características, los tipos de municiones que usa, su montaje y desmontaje y las medidas de seguridad. Fue realizado mediante una investigación en la web, un análisis y resumen, con el objeto de conocer e identificar esta arma, para capacitarnos en el manejo de la misma, y reconocer su importancia. Sin nada más que agregar, y deseando que sea de su agrado y ayuda, se deja a su disposición este material. ARMA. Kaláshnikov ...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Edgar Degas; París, (1834 - 1917) | Hilaire Germain Edgar Degas; París, 1834 - 1917) Pintor impresionista francés. A pesar de que inició sus estudios de derecho, gracias a la desahogada economía familiar y al beneplácito de su padre (cuya cultura y sensibilidad ante lo artístico resultó fundamental en su etapa de formación), Edgar Degas se dedicó bien pronto a la pintura. En 1853 ingresó en el taller del pintor Barriasy y en 1854 recibió las enseñanzas de Louis Lamothe, seguidor de Ingres. Sin embargo...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pintores

Kazimir Malevich (Kiev, actual Ucrania, 1878-Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PINTORES

separaron. Vicent se traslado a Arlés en Francia, alquilo una casa conocida como la casa amarilla: en esos momentos pinto campesinos, cipreses, campos, utilizó colores verdes, amarillos, azules y formas ondulantes. Conoció a paúl Gauguin, un famoso pintor de parís donde vivieron un tiempo juntos, pero tuvieron una pelea muy fuerte y debido a esto Vicent se corto la oreja izquierda, por ello aparece en muchos autorretratos de la época con la oreja vendada. Después de esta pelea vicent comenzó a empeorar...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Vanguardia, y realizó una notable serie de acuarelas ambientadas en los barrios bajos de la capital mexicana, con especial presencia de unos antros nocturnos, muchas veces sórdidos, demostrando en ambas facetas, la del caricaturista de actualidad y la del pintor, una originalidad muy influida por las tendencias expresionistas. su primer cuadro de grandes dimensiones, Las últimas fuerzas españolas evacuando con honor el castillo de San Juan de Ulúa (1915) y su primera exposición pública, en 1916, en la librería...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pintores

René Magritte G. Berger y R. Magritte René François Ghislain Magritte (1898 -1967) fue un pintor surrealista belga conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. Magritte pretendía cambiar la percepción preconcebida de la realidad y forzar al observador a que se diera cuanta de la realidad de su entorno a través de sus obras. El surrealismo de Magritte está dotado de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Édouard Manet Nació en París el 23 de Enero de 1832 Pintor Francés 1853 – 1856 Manet viajó por Italia, Los Paises Bajos, Alemania y Austria, copiando a los grandes maestros del Arte 1863. 28 de Octubre Contrae Martrimonio con la pianista holandesa Suzanne Leenhoff 1852. Nacio su hijo León 1865. Descubre la pintura Barroca Española, en partículas a Diego Velásquez 1861. Su pintura de tema español, tan de moda por entonces en Francia, fue bastante bien acogida y el Salón aceptó por primera...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pintor

1944 en Cieza (Murcia) y que muy jovencito marcharía hasta Mallorca para ganarse el pan que en su tierra quizás no sobraba. Primero trabajó como soldador, profesión que abandonaría para dedicarse al mundo apasionante del arte, tanto en las facetas de pintor como la de galerista y posteriormente marchante. Sus desorbitantes pupilas color tabaco, tienen la mirada entre un "asceta iluminado" y un personaje cinematográfico que compartiera papel entre Belmondo y Delón. Destila ese aire, como de estar "de...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Wassily Kandinski pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica. Arte abstracto El desarrollo de Kandinski hacia la abstracción encuentra su justificación teórica en "Abstracción y empatía" de Wilhelm Worringer, que se había publicado en 1908. Worringer argumenta que la jerarquía de valores al uso, basada en las leyes del Renacimiento, no es válida para considerar el arte de otras culturas; muchos artistas crean desde...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Caravaggio fue considerado enigmático, fascinante, rebelde y peligroso. Caravaggio estuvo implicado en diversas reyertas callejeras en Roma, fue arrestado varias veces por llevar armas por las calles, cuando estaba prohibido; Caravaggio retaba a duelo a pintores que intentaban hacerle competencia” “tenía una formación religiosa notable, en la cual solo estuvo tres meses, ya que de nuevo fue expulsado por asesinato, esta vez de un compañero de la orden. Caravaggio luego se desplazó hacia Nápoles y Sicilia...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las cavernas

EL CASO DE LOS EXPLORADORES DE CAVERNAS Comienza con la expedición de Whetmore y cuatro miembros de la sociedad espeleológica, de la cual debo destacar que no es una sociedad de gente ya docta en el tema de cavernas, sino que es una organización solo de aficionados, los cuales al adentrarse en la caverna y dar unos pasos hacia las profundidades de esta, se ven en la desafortunada situación de que en esta cueva se produjera una avalancha, la cual los deja sin la única salida y apartados del mundo...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pintores

ya que prestan pelucas y hay tipo como cuadros donde te puedes tomar fotos disfrazado. El autor que yo elegí es Pablo Picasso en esta exposición se encuentran dos obras las cuales son las siguientes: Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) Pintor español, nacido en Málaga, Hijo del también artista José Ruiz Blasco. Fue con Jorge Braque, el iniciador del cubismo y sin duda el mayor exponente. Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pintores

mientras escribía en su bañera por Carlota Corday, que apoyaba a la facción girondina, más moderada Biografia del Autor Jacques-Louis David Jacques-Louis David (París, Francia, 30 de agosto de 1748 - Bruselas, Bélgica, 29 de diciembre de 1825) fue un pintor francés de bastante influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen. ...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pintor

Leonid Afrémov Es un pintor bielorruso con nacionalidad israelí. Sus pinturas generalmente refieren a paisajes, escenas urbanas, flores, marinas y retratos coloreados vívidamente.Generalmente utiliza espátulas, como herramienta, y pintura al óleo, como material, para sus producciones. Ha trascendido por la exposición y venta de su obra por Internet más que por la exposición en galerías. Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1955 (edad 58),Bielorrusia. En 1993 se mudó a Asdod, ciudad con importante...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pintores

Pintores con estilo realista José Higuera – Instantes Reales José Higuera© – El Otro Mediterraneo José Higuera es un pintor nacido en Colonia, Alemania, en 1966. Con tan solo 2 años de edad, su familia, de origen español, se traslada a España. Desde la infancia, su interés por el dibujo y la pintura le ayudó a destacar entre el resto de sus compañeros. No pudo llevar a cabo estudios en este ámbito de manera profesional, por lo que él mismo se define como autodidacta. Su abuela materna fue la...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pintores

repartidos por varios países. [pic][pic][pic][pic] MIGUEL ANGEL Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni[1] (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pintores

que incluía a los artistas nacidos en la década de 1850.      Hacia el año 1881 parte para París, becado por su Gobierno. El entorno que le rodeó lo describe como un personaje activo y profundamente vitalista. En París aprende las técnicas de pintores de la talla de Ribera, Julio Bretón, Rembrandt y Tiziano.    En 1885, con la lección aprendida, regresa a Chile. De ese mismo año es su obra La perla del mercader -1- que queda expuesta en el Salón de París, adonde retorna en 1887 con una nueva...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Carlo Carrà (Quargnento, 11 de febrero de 1881 - Milán, 13 de abril de 1966) fue un pintor italiano, uno de los líderes del movimiento futurista junto con Marinetti, que floreció en Italia a principios del siglo XX. Además de sus numerosas pinturas, escribió diversos libros relacionados con el arte. A los doce años se marchó de casa para trabajar como decorador de murales. En 1899, Carrà estuvo en París decorando diversos pabellones para la Exposición Universal. Después pasó algunos años en Londres donde...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pintores

importante de su vida : Rembrandt recibió su educación básica en latín, y posteriormente asistió a la Universidad de Leiden. Según sus coetáneos, el joven ya manifestaba una marcada afición a la pintura, que le llevó a convertirse en aprendiz de un pintor histórico de Leiden llamado Jacob van Swanenburgh, con quien estudiaría durante tres años. Tras un breve pero intenso aprendizaje de seis meses con el célebre Pieter Lastman, enÁmsterdam, Rembrandt inauguró su propio estudio en Leiden en 1624 ó 1625...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen TEXTO: CAPÍTULOS I-III ‘LIBRO VII’. EL MITO DE LA CAVERNA.

TEXTO: CAPÍTULOS I-III ‘LIBRO VII’. EL MITO DE LA CAVERNA. En el texto que vamos a comentar Glaucón y Sócrates mantienen un diálogo en el cual destacarán los aspectos más importantes del mito de la caverna desarrollado por Platón, uno de los más importantes súbditos de Sócrates. Inicialmente Sócrates pone en situación a Glaucón, describiéndole la caverna y los personajes que se alojan en su interior (1-13). En los más hondo, atados de manos y pies, están aquellos incapaces de descubrir el...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Tito Salas (Caracas, Venezuela, 8 de mayo de 1887 — 18 de marzo de 1974) fue un pintor venezolano. Su verdadero nombre era Británico Antonio Salas Díaz. Su padre José Antonio Salas. Los estudios de pintura los inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas con el maestro Emilio Mauri y ganó el premio de pintura en 1901 y 1902. A los 17 años obtiene el Premio del concurso anual de la Academia y gana con ello una beca que le permite viajar a París en el año de 1905 para inscribirse en la Academia...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Ernst Ludwig Kirchner Pintor expresionista alemán. Durante su infancia su familia se trasladó repetidas veces, instalándose finalmente en Chemnitz, donde acudió a la escuela elemental. En 1901 ingresó en la Facultad de Arquitectura del Colegio Técnico de Dresde. En el invierno de 1903 asiste en Munich al Taller Experimental para Artes Puras y Aplicadas; allí entra en contacto con el exotismo asociado al Jugendstil. Se interesa por el neoexpresionismo y por pintores como Toulouse-Lautrec, Vallotton...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pintor

Giovanni Bellini, también conocido por su apodo Giambellino (Venecia, h. 1433 - Venecia, 26 de noviembre de 15161 ) fue un pintorcuatrocentista italiano. Probablemente sea el miembro más conocido de una familia de pintores venecianos que incluyó a su padre Jacopo, su hermano Gentile y su cuñado Andrea Mantegna. Está considerado como un artista que revolucionó la pintura veneciana, haciéndola progresar hacia un estilo más sensual y colorista. Gracias al uso de pintura al óleo clara y de secado lento...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pintores

Leonardo da Vinci fue un pintor florentino, nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pintores

2002 gana el concurso de diseño corporativo para la nueva aerolínea Aerovip. En 2004 Helicópteros Marinos le comisiona el Calendario del 25 aniversario de dicha empresa. fuente: http://www.aviationart.com.ar/esp/b.html Guillermo Kuitca Pintor nacido en Buenos Aires, Argentina, en el 1961. Es una relevante figura en la historia del arte latinoamericano. Conocido por sus mapas y plantas arquitectónicas. Kuitca exhibió su trabajo en los museos más importantes y forma parte de las colecciones...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PINTORES

atribución a Leonardo, como Berenson, Clark y Castelfranco.1 Virgen del clavel 1478 -1480 Óleo sobre tabla 62 x 47,5 cm AltePinakothek,Múnich Se acepta de manera generalizada que es de Leonardo, pero aparece algún sobre pintado de un posible pintor flamenco.1 Anunciación 1478 -1480 Temple y óleo sobre tabla 16 x 60 cm Museo del Louvre París Algunos críticos proponen la teoría de atribuir la obra a la mano de Lorenzo di Credi, pero partiendo éste para su realización de un dibujo previo...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Notables pintores

Notable pintor, nació en la ciudad de Guatemala el 2 de diciembre de 1891. Este artista descató tanto en nuestro país como en el extranjero, ya que sus obras se han exhibido en las más prestigiosas galerías de Europa, Estados Unidos y México, lo que le ha hecho merecedor de altos galardones internacionales y guatemaltecos. Sus obras más importantes son: los murales en mosaico veneciano del Palacio Municipal de la ciudad de Guatemala, los murales exteriores del Instituto Guatemalteco de Seguridad...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caverna

LA CAVERNA "La Caverna" es la nueva novela del escritor portugués José Saramago. En ella el escritor critica la sociedad consumista de nuestros tiempos. La novela cuenta la historia de una familia de artesanos que fabrica objetos de barro y se da cuenta de que su trabajo ha dejado de ser necesario para el mundo. El pequeño negocio de la familia corre peligro debido a la creación de un gran centro. El protagonista, Cipriano Alvor de 64 años, no entiende como las industrias de cerámica y sus robots...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caverna

Platón describió[4] en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caverna

verdaderas que las que se le muestran ahora?”. (PLATÓN, República, VII). 1. Explique el significado que tienen en este texto de Platón las expresiones “liberación de sus cadenas” y “mirando a la luz”. El texto es un fragmento del mito de la caverna en el que destaca la importancia de la educación para alcanzar el fin de la vida humana y el papel del filósofo como guía de ese camino hacia la justicia que concluye en el bien. Platón recurre al mito por la mayor capacidad evocadora que tienen las...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caverna

Como docente, la “Alegoría de la caverna” es la interpretación misma del proceso educativo que “sufren” los niños durante su vida escolar. Al ingresar a la “Escuela Primaria”, los niños se incorporan al mundo sensible en el que viven sin la verdad. Mundo que los tiene encadenados y que viven durante su estadía en el Jardín de Infantes. Sus almas, al estar en el cuerpo, están en una especie de cárcel. El segundo paso de este lento y dificultoso proceso educativo comienza de a poco...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la caverna

1-Que representa la caverna en esta ilustracion platonica? La caverna representa nuestrea ignorancia, el conocimiento es como si el hombre estuviera en una cueva y solo viera sombras del exteriorporque no se decide a salir al mundo, que representa la posibilidad de saber, y que para aprender del mundo que nos rodea y su porque debemos salir de esa cueva para ver como son las cosas en realidady conocerlas. 2 el fuego simboliza el sol o la verdad suprema cada y uno de nosotros simbolizamos los ignorantes...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caverna

Cueva, oquedad profunda, subterránea o entre rocas: en muchas cavernas europeas han aparecido pinturas rupestres. Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida. A veces es apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, que puede...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caverna

Mito de la caverna de Platón Este mito se basa en el hombre como un ser que esta en busca del conocimiento. Este trata acerca de unos esclavos que se encuentran en una caverna, prisioneros atrapados allí desde niños.A sus espaldas hay luz del fuego con la que ellos solo logran ver las sombras de las cosas, sus compañeros y quienes los mantienen ahí por lo que lo único que ven de real son estas sombras. - Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caverna

Platón y su mito de la caverna El mito de la caverna o alegoría de la caverna es uno pensamiento platónico más importante ya que su dialogo trata de traslación de un mundo sensible a la idea del bien. En esta; Platón nos habla de una habitación subterránea en modo de caverna donde entra rayos de luz, en esta misma hay la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran cautivos por cuerdas esto solo les permite mirar solo lo que tienen enfrente, en la caverna solo hay luz de un fuego...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ak- 103

Introducción ……………………………………………………… 3 Que es Ak- 103 ……………………………………………………… 5 Para que se utiliza ……………………………………………… 5 Montaje y Desmontaje …………………………………………….. 7 Medidas de Seguridad ………………………………………………. 9 Conclusión ……………………………………………………… 10 Bibliografía ………………………………………………………. 11 INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer sobre el armamento y en específico estudiaremos el llamado AK- 103. El AK-103 es un fusil de asalto basado en el popular AK-47 ruso que además usa el mismo calibre...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la caverna

LA CAVERNA. El Mito de la Caverna (Libro VII de "La República) es una narración alegórica con la que Platón nos explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible, el de las apariencias (que percibimos por los sentidos) y el mundo de las ideas, el verdadero (solo alcanzable mediante la razón)Describe, metafóricamente, la situación que guarda el ser humano ante estos dos mundos del conocimiento .Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La caverna

LA CAVERNA La alegoría o mito, llama más bien a la imaginación que al razonamiento de cada uno para representar en el tiempo y en el espacio lo que el pensamiento concibe sin querer o poderlo representar de una manera científica. En el relato, Platón explica la existencia de dos mundos: Un mundo de los sentidos y un mundo de las ideas o de la razón. El argumento de la narración es la representación de unos hombres que permanecen prisioneros desde su nacimiento y se encuentran...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CAVERNAS

Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algn tipo de erosin de corrientes de agua, hielo o lava, o menos comn, una combinacin de varios de estos factores. En el ms comn de los casos, las cuevas se forman por la disolucin de la roca caliza por parte del agua ligeramente cida. A veces es apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, pudiendo ser acondicionada para vivienda en forma de casas cueva y otros usos antrpicos. Generalmente son hmedas y oscuras en algunas...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ak 103

vaina es expulsada a través de la ventana de eyección. Armado: Movimiento que ocurre cuando el conjunto móvil en su movimiento hacia atrás, coloca al martillo en posición listo para repetir el ciclo de funcionamiento. Entre algunas innovaciones del AK 103 encontramos la incorporación de un compensador de dos recamaras para tratar de reducir el efecto de looping de la munición en su trayectoria, y los puntos para la instalación de equipos electrónicos y lanzagranadas, sin dejar de lado el engarce...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caverna

Mito de la caverna. Según Platón existen dos mundos; el mundo sensible, el que percibimos por los sentidos y donde nada permanece sino que todo cambia y el mundo de la ideas, un mundo aespacial y atemporal donde se encuentran las definiciones perfectas de todos los conceptos. En este mundo no existe el cambio sino que todo permanece siempre igual. Uno de los métodos de Platón para explicar filosofía era a través de los mitos. En el mito de la caverna nos intenta explicar que es el mundo de la...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La caverna

LA CAVERNA DEIRY VANNESA NOVOA GONZALEZ COLEGIO SAGRADOS CORAZONES MADRID CUNDINAMARCA JOHN JAIRO ROMERO ESPAÑOL DECIMO B 2011 INTRODUCCION La Caverna de José Saramago es una aproximación desde la literatura para invitar a pensar en lo que plantea dilemas tan profundos para todos los seres humanos, en cuanto a las lógicas del mercado, del consumo entre otros, se generan nuevas formas de relaciones, de concepción del mundo, de las personas...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CAVERNAS

SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA MITO DE LA CAVERNA (Ensayo) Autor: Rodríguez M, María E. C.I.15.027.107 Sección: 3 San Cristóbal, Febrero 2015 El mito de la caverna, nos habla de una cueva donde estaban unos prisioneros...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS