Resumen De La Primera Entrega De Boquitas Pintadas ensayos y trabajos de investigación

Boquitas pintadas (resumen)

Boquitas Pintadas (Resumen) Queres escuchar Jazz? www.Taringa.net/musica Descubrí nuevas bandas, nueva música. Boquitas pintadas Boquitas Pintadas (Resumen) Espacio: La novela se desarrolla en un pueblo de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1934 y 1947. Estructura: Compuesta por dieciséis capítulos, cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. Temas: Nos encontramos ente una novela melodramática, de pasión...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen boquitas pintadas

pero se distanciaron cuando su padre la obligó por la enfermedad del muchacho.  Pancho: Francisco Catalino Páez. El mejor amigo de Pancho. Pertenece a la clase baja; vive en un rancho. Es un mestizo: pelo oscuro y rizado, musculoso, ojos oscuros. Primero pertenecía a la construcción, pero después estudió para suboficial en la Policía. Tenía un hijo (no reconocido ante las autoridades) con la Rabadilla.  Rabadilla: Antonia Josefa Ramírez. También llamada Raba. Es sirvienta de diferentes familias adineradas...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Boquitas Pintadas

Primera Entrega: Comienza con el anuncio del fallecimiento de Juan Carlos Etchpare a los 29 años en un recorte de la revista "Nuestra Vecindad" de Coronel Vallejos, locación bonaerense donde se desarrolla gran parte de la historia. Sucesión de cartas enviadas por Nené, ex-novia de Juan Carlos a Leonor, madre del mismo, entre el 12 de mayo de 1947 y el 14 de julio de 1947. En dichas cartas Nené pregunta cosas de Juan Carlos a su madre. Confiesa que sigue enamorada de él y que no es feliz en su vida...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen de Boquitas Pintadas

Boquitas pintadas   Espacio: La novela se desarrolla en un pueblo de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1934 y 1947.  Estructura: Compuesta por dieciséis capítulos, cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera.  Temas: Nos encontramos ente una novela melodramática, de pasión y crimen. El amor, el sacrificio de los amantes, la nobleza, problemas de interés femenino son temas fundamentales, así como la crítica al estilo...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen boquitas pintadas

"Era…para mí, la vida entera" Todo comienza con el Folletín rural y el aviso fúnebre del fallecimiento de Juan Carlos Etchepare. Nélida Fernández de Massa, también llamada Nené, escribe su primera carta de pésame a Doña Leonor, madre del difunto, desde cuatrocientos setenta y cinco kilómetros de distancia y desde la Ciudad de Buenos Aires. Una semana más tarde vuelve a escribir: "Querida Doña Leonor: ¡Qué consuelo fue recibir su carta de contestación! La verdad es que no me la esperaba, creía...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas un poco de resumen

muerte, amén... Porque llueva y no se seque el pasto, porque mi abuela se cure, porque no vuelvan las langostas que se comen todo, porque no haya más plaga de tucura ¡a los trece años, Santa María Madre de Dios, qué sabía yo lo que eran Boquitas pintadas Manuel Puig 94 los hombres! y desde entonces todos los días pedí que se muriese, y pido perdón de todo corazón que estoy arrepentida de haberle deseado la muerte a ese pobre muchacho que se murió ayer, que tanto lo odiaba ¡hace tantos...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas resumen

Arce Gastón 6 B Boquitas Pintadas. 1) Los distintos géneros que aparecen en el capitulo 2 son: -recapitulación: son relatos de las actividades desarrolladas el 27 de enero de 1938 por distintos personajes. - conversaciones: entre rabadilla y nene, entre Mabel y pancho, y entre Mabel y nene. -pensamientos de Mabel y pancho -cartas: de Juan Carlos hacia una mujer anónima quien es la encargada de comentarle sobre la muerte de pancho. -acta de la provincia policial de bs as: acta labrada por...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas resumen

"Era…para mí, la vida entera" Todo comienza con el Folletín rural y el aviso fúnebre del fallecimiento de Juan Carlos Etchepare. Nélida Fernández de Massa, también llamada Nené, escribe su primera carta de pésame a Doña Leonor, madre del difunto, desde cuatrocientos setenta y cinco kilómetros de distancia y desde la Ciudad de Buenos Aires. Una semana más tarde vuelve a escribir: "Querida Doña Leonor: ¡Qué consuelo fue recibir su carta de contestación! La verdad es que no me la esperaba...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

¿Cuál es el subtítulo de la novela? ¿Qué características tiene este tipo de narración? ¿En qué medio se publicaba habitualmente? El subtitulo de la novela es “Boquitas pintadas de rojo carmesí” y “Boquitas azules, violáceas, negras”. La característica de este tipo de narración es que esta narrado en forma de “folletín” y dividido en “entregas”. Habitualmente a este tipo de narración, se las publicaba en diarios y revistas. Leamos la contratapa. ¿Lo hacen habitualmente? ¿Para qué sirve la contratapa...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

RESUMEN  Nené, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, ya fallecido a causa de la tuberculosis en un sanatorio. De esta forma se va reconstruyendo esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta.  Se proyecta la figura de la mujer amante, paciente y engañada, en el rostro de Nené ya que Juan Carlos, el objeto de su deseo, no vacilaba en engañarla constantemente.  La falta de sensibilidad en el mundo masculino, mejor dicho, en el estereotipo masculino que...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

los amantes, la nobleza, problemas de interés femenino son temas fundamentales, así como la crítica al estilo de vida de la sociedad argentina. Se habla siempre de lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación, hipocresía y envidia. RESUMEN Nené, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, ya fallecido a causa de la tuberculosis en un sanatorio. De esta forma se va reconstruyendo esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta. Se proyecta la...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Más sobre Boquitas pintadas, de Manuel Puig Boquitas pintadas es una novela polifónica, en la que la presencia de las múltiples voces de Coronel Vallejos marca la ausencia de un sujeto trascendente; hay una ausencia de “marca de autor”, de estilo propio, que se expresa justamente en los heterogéneos estilos que esas voces presentan (la voz periodística de la revista Vecindad, con sus circunloquios cursis –primera entrega-; la voz de Nené, cargada de un lenguaje anacrónico y “poético” y, al mismo...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

dedicaban? ¿Por qué creen que utiliza Puig esa clase de epígrafe? 4- ¿Cómo está dividida la novela? Especificar el número de partes y sus títulos. ¿Que sugiere la transición del rojo carmesí al azul? 5- Respondan: ¿Cuántas entregas tiene este folletín? ¿Cómo definirían “una entrega”? Si tuvieran que imaginar otro medio de difusión de este texto que no fuera un libro. ¿Cuál elegirían y por qué? 6- Escriban los nombres de los personajes principales de la novela especificando a que clase social pertenecen...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

Una característica de la novela es cómo se lleva a cabo la narración. Si bien en algunas entregas aparece la figura del narrador, el lector percibe el argumento de una variedad de fuentes como diálogos, noticias de periódico o cartas (estilo epistolar), siendo cada entrega una experiencia de lectura distinta. Cuando es algún personaje el interlocutor, suele evidenciar su personalidad, amores y odios; algunos elementos del argumento principal terminan escondidos detrás de la subjetividad del personaje...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

Introducción Boquitas Pintadas es una novela melodramática, de pasión y crimen, en la que se destaca lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación, hipocresía y envidia como en el radio-teatro de la época. Esta novela esta imaginada como un folletín, en dieciséis entregas, cada episodio esta procedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. Esta historia de amor se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entre 1934 y 1968. “Boquitas Pintadas”...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Boquitas pintadas[editar] Regresó a Buenos Aires en el 1967, año en el que escribió Boquitas pintadas, novela que fue publicada en 1969. Se presenta como un "folletín en dieciséis entregas" y convirtió a Puig en un escritor de renombre en la Argentina. La novela cuenta la historia del donjuán Juan Carlos Etchepare, vinculado, fundamentalmente, con tres mujeres: Nené, una humilde muchacha que está verdaderamente enamorada de él; Mabel, una chica bien que es tan infiel como lo es Juan Carlos; y...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

El siguiente libro de Manuel fue Boquitas pintadas, que subtituló Una serie, como se entiende en televisión. Es decir, una telenovela, un novelón, un culebrón. En vez de en cine Manuel hurgó ahora en el mundo de las novelitas sentimentales, de amor: un género en todas partes, aunque algunos puristas retóricos lo llaman subgénero. Boquitas pintadas coge su título de un verso del tango-foxtro de Gardel-Le Pera en la película Tango en Broadway (1934). Dice el verso de Rubias de New York, que Manuel...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

Boquitas pintadas es una novela polifónica, en la que la presencia de las múltiples voces de Coronel Vallejos marca la ausencia de un sujeto trascendente; hay una ausencia de “marca de autor”, de estilo propio, que se expresa justamente en los heterogéneos estilos que esas voces presentan (la voz periodística de la revista Vecindad, con sus circunloquios cursis –primera entrega-; la voz de Nené, cargada de un lenguaje anacrónico y “poético” y, al mismo tiempo, cercano a lo vulgar –en las cartas...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

1. Por qu el texto avanza de Boquitas pintadas color carmes hasta el cambio de color violceas y negras _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Marque los tipos de narrador que utiliza Puig. -Primera persona-Narrador omnisciente -Narrador testigo-Tercera...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Rodríguez Monegal, Puig ha dicho que con Boquitas Pintadas intentó una nueva forma de literatura popular y sin perder rigor creyó posible ir hacia un público más vasto. Luego, cuando Monegal le preguntó si el rescatar un género bastardo como el folletín tenía intenciones paródicas y modelos de obras falsas o cursis, Puig expresó que lejos de la burla, él no condenaba a la cursilería, por el contrario, se conmovía y enternecía. También le recordó esa primera generación de argentinos, hijos de inmigrantes...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

inscribió en la Facultad de Filosofía y Letras, y en 1956 obtuvo una beca con la que viajó a Roma, Italia, y estudió cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Se trasladó a Londres y Estocolmo donde enseñó italiano y español. Allí escribe sus primeros guiones de cine. Por 1960 vuelve a Buenos Aires y trabaja como asistente de dirección de cine. En 1963 se muda a Nueva York donde comienza su primer novela, ¨La traición de Rita Hayworth¨, la cual en 1965 termina de escribir, aunque recién logra...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

boquita pintadas

1969 Boquitas pintadas. En 1973, amenazado de censura por The Buenos Aires Affair, Puig dejo la Argentina para radicarse en México. En 1976 púbico El beso de la mujer araña, llevada al cine por Héctor Babenco. Con sus siguientes novelas, entre ella Pubis angelical (1979), Maldición eterna a quien lea estas páginas (1981), Sangre de amor correspondido (1982) y Cae la noche tropical (1988), confirmo ser uno de los más importantes escritores Argentinos contemporáneos. 2. En la novela Boquitas pintadas...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

Alumno: HWANG, Min Woo 6to.   Año Secundaria Superior Prof. Melina Courtade Literatura Boquitas Pintadas 1) Pertenece al género narrativo, y es una Novela Melodramática. 2) El titulo de esta novela me surgiere ideas referidas a la mujer, sus secretos, pensamientos sentimientos y pasiones. 3) La novela esta dividida en 2 partes. “Boquitas pintadas de rojo carmesí”, “Boquitas azules, violáceas, negras”. Y con 8 entregas cada uno. 4) la transición del rojo carmesí al azul sugiere el paso del tiempo como...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

boquita pintada

BOQUITAS PINTADAS; MANUEL PUIG 1. Biografía 2. Resumen de la obra 3. Comentario de texto 4. Opinión personal 5. Bibliografía Autor: Manuel Puig (Argentina, 1932- 1990) Literatura universal contemporánea. Narrativa argentina Novela melodramática, pasión y crimen. Crítica social Llevada al cine por Leopoldo Torre Nilson Editorial Seix Barral Páginas: 223 ISBN: 950731286 1. BIOGRAFÍA Iconoclasta, comprometido, mitómano, terriblemente sincero, de personalidad...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

1ª) La obra esta compuesta por dieciséis capítulos, cada episodio esta precedido por versos de canciones populares de Alfredo Le Pera, Las entregas/ capítulos, a su vez, están divididos en dos grandes partes, llamadas “Boquitas pintadas de rojo carmesí” y “Boquitas azules, violáceas, negras” 1B) La obra esta narrada en forma de “folletín” y dividido en “entregas”. Habitualmente a este tipo de narración, se las publicaba en diarios y revistas, suele hacerse para atraer a gran parte del publico, en las...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BOQUITAS PINTADAS

BOQUITAS PINTADAS INTRODUCCION Nené, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, ya fallecido a causa de la tuberculosis en un sanatorio. De esta forma se va reconstruyendo esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta. Se proyecta la figura de la mujer amante, paciente y engañada, en el rostro de Nené ya que Juan Carlos, el objeto de su deseo, no vacilaba en engañarla constantemente. La falta de sensibilidad en el mundo masculino, mejor dicho, en el estereotipo...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

dirección en el centro Sperimentale di cinematrografia. En 1968 la primer novela publico –la traición de Rita Hayworth- una de las mejores y más originales de argentina. Posteriormente escribió novelas clandestinas durante la dictadura militar: Boquitas pintadas, The Buenos Aires affair, El beso de la mujer araña y Pubis angelical. Últimos textos: Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical. Contexto socioeconómico: Puig vivió en todos los períodos...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

“Boquitas Pintadas”, de Manuel Puig. Análisis: SOL La obra “Boquitas pintadas” de Manuel Puig brinda la posibilidad de reconocer elementos particulares pero que hacen a la totalidad de la misma. Desde el título de la primer parte “Boquitas pintadas de rojo carmesí”, pasando por el tango de Alfredo Le Pera con el verso “Era… para mí la vida entera…”, comienza a vislumbrarse la funcionalidad del relato, que pretende dar indicios sobre las diferentes secuencias o núcleos que podemos encontrar...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

Bovarismo, frustración y mentira/hipocresía en Boquitas pintadas (ensayo final) Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas… Alfredo le Pera En las última tres décadas del siglo pasado, más o menos, empiezan a surgir influencias económicas, políticas y culturales que, consecuentemente, provocan cambios creando una mezcla de “todo un poco” (globalización = aldea global) que encasillamos en la posmodernidad. En literatura, esta ruptura de cambio los críticos la...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

El presente trabajo tiene como objeto de análisis la novela Boquitas Pintadas del escritor argentino Manuel Puig, partiendo de la premisa de que esta obra rompe con la tradición de la literatura clásica en Argentina. En primer lugar, Boquitas Pintadas fue escrita a fines de la década del 60, época marcada por revoluciones estudiantiles y en la que la historia mundial estuvo sellada por dos hechos significativos: El Mayo Francés y la Primavera de Praga. En medio de estos acontecimientos surge...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas guía de lectura

Guía de lectura Boquitas pintadas de Manuel Puig 1. En la siguiente reseña literaria se subrayan algunas características de la novela. Explique y justifíquelas con ejemplos o con citas textuales. Título: Boquitas pintadas. Autor: Manuel Puig. Género: narrativo. Subgénero: Realista; Romance/Drama. Boquitas pintadas cuenta la historia de vida de los habitantes de Vallejos, un pueblo de Buenos Aires, durante la década del 30; centrándose principalmente en Juan Carlos Etchepare y sus allegados (familia...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

primario: Toda narración, diálogos, cartas. Contenido temático: Muerte de Juan Carlos y vida de Nené, actores principales. Estilo: Forma de composición: División por entregas, paratextos aparecen cartas, recortes de diarios, etc. Porque los fragmentos que conforman Boquitas Pintadas dan la sensación del que el texto no constituye una novela. 2- 1937 - 25 de abril, Juan Carlos visita a una gitana. - 26...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BOQUITAS PINTADAS

BOQUITAS PINTADAS ENTREGA TIPO DE TEXTO NOMBRE MÚSICA LETRA JUSTIFICACIÓN Primera Tango “Cuesta abajo” Carlos Gardel Alfredo Le Pera Nélida toma conocimiento de la noticia de la muerte de Juan Carlos, quien fue su amor de la juventud el cual terminó por un comentario mal intencionado de su hermana Celina. Segunda Tango “Charlemos” Luis Rubinstein Luis Rubinstein Necesidad de Nélida de contar su frustración, la cual guarda para preservar las apariencias de una familia feliz. Tercera Tango “Rubias...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

Lengua y LiteraturaLeila Maestri – 3º Polimodal cartas intercambiadas con su madre, doña Leonor, que ella puede acercarse a lo que fue en eseespacio amoroso. TERCERA ENTREGA Deliciosas criaturas perfumadas,quiero el beso de sus boquitas pintadas... A LFREDO L E P ERA Tipo de texto: foxtrot Nombre: Rubias de New York Música: Carlos GardelLetra: Alfredo Le PeraJustificación: Con este epígrafe Puig ilustra a una de las figuras características del tango: aJuan Carlos, el cafishio...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

“El juego del ser y el parecer” Boquitas Pintadas Boquitas Pintadas es una novela del escritor argentino Manuel Puig, situada en Coronel Vallejos, Provincia de Buenos Aires y transcurrida alrededor de los años 1930-1950. El titulo se puede relacionar con los hechos transcurridos ya que la historia cuenta los amores, historia y engaños dentro de un pueblo en el que lo que mas importa es la situación económica de cada uno y el que dirán. En dicha novela, se puede observar como en aquellos...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis boquitas pintadas bordwell

Focalización. La focalización son las relaciones entre los elementos presentados y la concepción a través de la cual se presenta. En otras palabras, es el punto de vista o la manera en el que se representa la historia, o el tipo de narrador. En Boquitas pintadas, Puig emplea varios tipos de focalización para construir la historia. Gran parte de la novela está compuesta por focalización interna, en donde la focalización corresponde a un personaje que participa en la fábula. Esto se ve en las correspondencia...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pìntadas

desarrollo de la novela. ¿Habían leído alguna vez una novela escrita en forma de cartas? ¿Cuál? ¿Cómo se llama este tipo de novelas? ¿Son importantes las cartas en Boquitas pintadas? ¿Qué función cumple? No, nunca había leído una novela en forma de cartas. A este tipo de novelas se las denominan epistolar. En Boquitas pintadas las cartas son muy importantes porque cumplen la función de ir desarrollando la historia, es decir, las cartas son de tipo “informativas”, porque la mayoría de los datos...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

Boquitas pintadas, de Manuel Puig fue publicada en 1969 por la editorial Sudamericana. Como en su novela anterior, La traición de Rita Hayworth, Puig habla de su pueblo, General Villegas, provincia de Buenos Aires (Coronel Vallejos en la ficción) contando sus trivialidades, sus pequeños mundos, sus hablas pueriles y ubicando la historia en un espacio de tiempo que va desde el año 1934 hasta 1968. El título hace referencia a un fox trot, Rubias de New York, que Gardel cantaba en una película de 1934...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

Boquitas pintadas” de Leopoldo Torre Nilsson esta ambientada en una ciudad de provincias argentina de los años 1930, destapa un enrevesado mundo de pasiones, engaños, comadreos y reprimida sexualidad que, a primera vista, parece impensable para aquella reducida sociedad en la que las apariencias son una de las cosas más importantes de la vida. La muerte de Juan Carlos en un sanatorio para tuberculosos hace revivir a Nené, ya casada y con dos hijos, el amor que vivió con el fallecido y las aventuras...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

Unidad 3 Trabajo Práctico El objetivo del siguiente trabajo es aplicar los conceptos referidos al guión audiovisual en el análisis comparativo de la novela Boquitas Pintadas de Manuel Puig, y el film homónimo de Leopoldo Torre Nilsson. 1. Advierta los niveles de representación que propone el guión en el traspaso del cuento al film. Boquitas Pintadas novela de Manuel Puig y fue adaptada para el cine por el propio autor junto al director Leopoldo Torres Nilsson con la colaboración de Beatriz Guido...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Boquitas Pintadas Facts: First set of letters- escrito por Nene a su amdre de Juan Carlos, second set – escrito por Juan Carlos a Nene de el centre de rehabilitacion third set – escrito por Celina, fingiendo ser el madre a Nene, Coronel Vallejos – el pueblo -Mabel y Nene ambos querían el amor de Juan Carlos, shows the sumbimissivity of both women and how it can ruin the friendships of women -En el día del muerte de Juan Carlos, Raba se parece el mas contenta de las mujeres porque tenia una...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analogía de Boquitas Pintadas

de la obra se basa en la superposición de distintos recursos que ponen de manifiesto las fantasías y alienaciones de los personajes. Puig regresó a Buenos Aires, donde publicó Boquitas pintadas (1969), de la que afirmó era un folletín con el cual, sin renunciar a los experimentos estilísticos iniciados en su primera novela, intentaba una nueva forma de literatura popular; esta obra resultó, igualmente, un éxito de público, pero dividió la opinión de los críticos. Su tercera novela, The Buenos...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe literario "boquitas pintadas"

Informe literario “Boquitas Pintadas” Manuel Puig. Boquitas pintadas es la segunda novela escrita por Manuel Puig, fue publicada en 1968 por la editorial sudamericana. Puig habla de su pueblo General Villegas, contando sus pequeños mundos y ubicando la historia en un espacio de tiempo que va desde 1934 hasta 1968. Puig utiliza una forma adecuada en cuanto al vocabulario de cada personaje, por ello es que las palabras que utiliza las varía según en qué contexto están narrado (cartas, notas,...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ascenso social boquitas pintadas

M0N0GRAFIA. *Alumno : Joaquin Salerno *Curso: 6°C *Tema : “Ascenso social en boquitas pintadas” Introducción. En la presente monografía se tratara el ascenso social en la novela boquitas pintadas, detallando distintos rasgos de la obra que la hacen única, siempre relacionándolos con el tema principal de la monografía misma. Presentando los distintos casos en que es presente el ascenso social en la obra , ya sea en las apariencias de los distintivos personajes como...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas, Puig (análisis)

“Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas...” ALFREDO LE PERA ¿Por qué Boquitas Pintadas es una novela que rompe con la estructura de novela clásica tradicional? La novela tradicional cumple con las siguientes características: narrador omnisciente, lector pasivo, trama lineal, no atiende a la psicología de los personajes en el sentido moderno (Psicoanálisis), en cambio, la novela Boquitas pintadas rompe totalmente con esta estructura. Partamos desde...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas Y El Pop Art

Boquitas pintadas y el “Pop Art” Manuel Puig nació el 28 de diciembre en General Villegas, Buenos Aires. Fue enviado a la capital para terminar el colegio secundario. Estudió Arquitectura y Filosofía de Letras en la Universidad, pero su verdadera pasión era el cine. Tomó clases de español e italiano en Europa y, empezó a escribir bocetos para guiones cinematográficos. Se mudó a Nueva York, donde publicó su primera novela, La traición de Rita Heyworth. Luego volvió a Buenos Aires, y en 1979, publicó...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

“Boquitas Pintadas” Trabajo para proyecto. Tema: Nélida Enriqueta Fernández. Era una mujer rubia, de piel clara. Venia de una familia no muy adinerada, ya que cuenta que ella no pudo estudiar como sus amigas ya que sus padres no podían pagarle los estudios. Era una de las tantas novia que tenía Juan Carlos Etchepare, ella estaba muy enamorada de él a pesar de que sabía que también estaba con otras mujeres. Nené, como le decían, tenia una mala relación con Celina, la hermana de Juan Carlos...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Sobre Boquitas Pintadas

Boquitas pintadas” (Manuel Puig) Introducción: “Boquitas pintadas” es la segunda novela escrita por Manuel Puig (argentino, 1932 - 1990) y fue publicada en 1969. Nos encontramos ente una historia melodramática, de pasión y crimen. El amor, el sacrificio de los amantes, la nobleza, problemas de interés femenino son temas fundamentales, así como la crítica al estilo de vida de la sociedad argentina. Se habla siempre de lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación, hipocresía y envidia...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

plata les alcanzaba para satisfacer, apenas, sus necesidades básicas. REFIRIENDOSE A PANCHO: “…al fondo del terreno en que se levantaba el rancho estaba la bomba hidráulica. Se mojó la cara y el pelo, se enjuagó la boca” REFIRIÉNDOSE A RABA: “Lo primero que vio fue el cúmulo de objetos arrumbados en su cuarto: botellas de lavandina, damajuanas de vino, latas de aceite (…) S u dormitorio también servía de despensa. En vez de cuarto de baño contaba con una antigua letrina de campo y con la pileta de...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas N1

Ficha bibliografica: Autor: Manuel Puig (1932-1990). Editorial: Seix Barral. Primera edición: Editorial Sudamericana, 1969. Lugar de impresión: Barcelona. I.s.b.n: 84-94494-60-9. La biblioteca argentina serie Clásicos. Numero de páginas: 223. Manuel Puig Manuel Puig nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires el28 de diciembre de 1932.en 1946 se traslado a buenos aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria. Comenzó por entonces...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

hija se relacione con una persona de una clase inferior a ella. Otro motivo de este ocultamiento, es que Celina, hermana de Juan Carlos, era muy amiga de Mabel, y si esta relación se revelaba las dos se pelearían como consecuencia de los celos de la primera. Juan Carlos ocultaba también la relación con Nené, con la viuda, y un episodio en el que había abusado de una chica de trece años, una tarde de invierno en una calle oscura a una cuadra del bar. Alegre significa que estaba “ebrio” o que había...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

 Edipo rey, Electra, Las traquinias,Filoctetes y Edipo en Colona. Se conocen títulos de obras perdidas y hay trozos de algunas de sus obras, donde cabe destacar los 400 versos de Los sabuesos, que se descubrieron en 1912, en un papiro egipcio. Resumen de la obra Antígona era la hija de Epido y Yocasta y hermana de Ismene, de Eteocles y de Polinices. Antígona acompañó a su padre cuando éste, al descubrir el crimen y el pecado que había cometido, partió hacia el exilio después de arrancarse los...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Ensayo “Casa Tomada” de Julio Cortázar Colegio: Intituto Mariano Moreno Alumna: Altamirano Melina Alejandra Curso: 6° C Cs. Nat Profesora: Claudia Papio Fecha de entrega: 27/11/2012 Casa Tomada Hay quienes tildaban a Cortázar de gorila y elitista, como hay quienes que lo critican de socialista y revolucionario, y en varias oportunidades se ha dado una interpretación acerca del cuento “Casa Tomada”, en la que se indica que el mismo es una alegoría antiperonista. La historia es...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

Catalano un estudiante en Ciencias Económicas, con el que tiene una hija. Pancho: Francisco Catalino Páez. Es un mestizo: pelo oscuro y rizado, musculoso, ojos oscuros. El mejor amigo de Juan Carlos. Pertenece a la clase baja; vive en un rancho. Primero pertenecía a la construcción de la comisaría, pero después estudió para suboficial en la Policía. Tenía un hijo (no reconocido ante las autoridades) con la Rabadilla. Pero se veía a escondidas con Mabel. Muere apuñalado por Rabadilla, al enterarse...

963  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas pintadas

se abre con la muerte del emisor y con el deseo del receptor originario de recuperarlos; el relato se abre. En tanto mercancía, objeto de cambio, en 1947. Las cartas comienzan a existir cuando Juan Carlos muere. A nene le llegan las cartas en la 3 entrega; si no moría Juan Carlos no hubiera habido historia. La vida de la literatura se extiende, entre la muerte de su autor y la muerte de su lector. Las cartas de nene solo fueron leídas por Juan Carlos; las de Juan Carlos fueron leídas por el profesor...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas

para examinar los pensamientos, pero no tienen un contenido en particular es decir pueden aplicarse a cualquier contenido, ejemplo:¿Cuál es tu postura sobre este tema? ¿Alguien tiene otro punto de vista? *Por ultimo hicimos un trabajo de a dos que entregamos en clase que consistía en leer un cuento escrito especialmente para hacer filosofía con niños pequeños y reflexionar, marcar cuales eran los temas que el autor destacaba y marcar un tema del cuento y sobre el plantear preguntas de indagación como...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas

automático con capacidad de 20 trapos de piso  por hora cuesta 6500 pesos e incluye el curso de capacitación, teórico-practico mas contrato de compra y venta.  El mismo se puede paga de contado o 12 pagos con tarjetas de crédito.- los telares se entregan a cualquier punto del país.- consulte costo de traslado.-...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico de Boquitas Pintadas

Trabajo Práctico Boquitas pintadas: 1- Biografía de Manuel Puig. Juan Manuel Puig nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1932, día de los Santos Inocentes. Su madre, María Elena Delledonne, farmacéutica de La Plata, lo inició en el rito diario del cine a los cuatro años. La infinita novela espectacular de Hollywood cubrió desde entonces el hastío de la vida pueblerina y el joven Puig quedó prendado para siempre de los plateados ídola de la pantalla. Cuenta...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

boquitas pintadas, epigrafes

GardelLetra: Alfredo Le Pera UNDÉCIMA ENTREGA Se fue en silencio, sin un reproche,había en su alma tanta ansiedad... A LFREDO L E P ERA Tipo de texto: tango Nombre: Volvió una noche Música: Carlos GardelLetra: Alfredo Le PeraJustificación: Puedo relacionar el epígrafe con la muerte, en donde el mismo actúa comometáfora, para designar la muerte de Pancho, visto desde un punto de vista que tiene en cuenta elestado de su espíritu al morir. DUODÉCIMA ENTREGA ... fue el centinelade mi promesa...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Boquitas Pintadas, Breve Análisis

Boquitas Pintadas Datos sobre el autor Biografía mínima: 1-¿Dónde nace el autor? ¿ Dónde muere? Manuel Puig nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires y murió en Cuernavaca, México 2- Año en que nace y año en que muere El autor nace el 28 de diciembre de 1932 y muere el 22 de julio de 1990 3- Datos importantes o relevantes que afectaron su vida negativa y positivamente En 1946 se trasladó a Buenos Aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria. Comenzó por entonces...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS