10 Profesor: Omar Blanco La Apología De Sócrates Capítulo I Sócrates es llevado ante los jueces atenienses, los acusadores de Sócrates advierten a los que Sócrates era muy persuasivo al hablar y que tengan cuidado de este factor. Sócrates refute esto y dice que él no se defenderá con retorica, solo lo hará con la verdad, Sócrates también deja muy claro que el no está ahí para defender su vida, sino que él está ahí para defender la verdad. Capítulo II Sócrates tenía que defenderse de varias...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo10 Profesor: Omar Blanco La Apología De Sócrates Capítulo I Sócrates es llevado ante los jueces atenienses, los acusadores de Sócrates advierten a los que Sócrates era muy persuasivo al hablar y que tengan cuidado de este factor. Sócrates refute esto y dice que él no se defenderá con retorica, solo lo hará con la verdad, Sócrates también deja muy claro que el no está ahí para defender su vida, sino que él está ahí para defender la verdad. Capítulo II Sócrates tenía que defenderse de varias...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE FILOSOFIA RESUMEN SOBRE LA APOLOGIA DE SOCRATES JUAN CARLOS LAGUNAS RODRIGUEZ 23 DE AGOSTO DE 2012 La apología de Sócrates es uno de los primeros textos de Platón (posiblemente el primero de su juventud ) en el cual se relata la defensa que el propio Sócrates hizo de sí mismo ante el jurado de los quinientos a las acusaciones que Anito, Meleto y Licón profieren contra el ante el tribunal, la condena y finalmente, la ejecución de dicha condena...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN APOLOGIA DE SOCRATES Sócrates comienza hablando con los ciudadanos de Atenas (estos eran los jueces), comentando las falsedades que se han dicho acerca de él, lo que le ha causado extrañeza. Divide a sus acusadores en dos grupos: * Los primeros eran aquellos que le acusaban desde hacia tiempo, ante las personas de Atenas, cuando ellos eran niños y jóvenes o cuando él no se encontraba delante. * Los últimos acusadores eran los que le habían acusado recientemente y que le han...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatón Apología de Sócrates (Resumen) A mas de los setenta años Sócrates fue llevado al tribunal acusado de varias calumias avisandole al pueblo que tengan cuidado con el por que por su forma de expresarse y convencimiento de la gente se corre mucho peligro. Pide que se hable en el mismo lenguaje que se expresa él, pero sobre todo que se estén diciendo cosas justas por que de eso se trata la habilidad y don del juez y del orador, en decir la verdad. Bueno pues ¿Qué decían mis primeros acusadores...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiócesis de Barinas Seminario Diocesano “Nuestra Señora del Pilar Barinitas Estado Barinas. Seminarista: Luis Alberto Pino. 1° de Filosofía Resumen de la Apología de Sócrates Sócrates empieza por dejar en claro que es mentira lo que sus acusadores han dicho de él y que en su defensa, él si se ajustará, como siempre, a la verdad. Lanza además, una daga con la punta anestesiada a algunos de los atenienses que lo juzgarán, pues cuando les solicita que lo disculpen, por no defenderse con...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA MAESTRO: TOMAS ALMORIN ALUMNO: NABOR CASTILLO TAREA: RESUMEN DE LA APOLOGIA DE SOCRATES DE PLATON. Sus acusadores han mentido, le asombro que dijeran que Socrates era hábil en hablar. Si solo se apoyo en la verdad, sin rebuscar palabras. Los acusadores acudían a discursos estructurados. Sócrates por su edad no tenia aspiraciones en medrad. Era la primera vez que comparecía ante un tribunal de categoría. Socrates le pidió al tribunal fijarse solo si decía cosas justas o no, jugar...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Apologia de Socrates Acusado por corromper a la juventud y de negar la existencia de los dioses Sócrates se defiende, pero nunca emplea argumentos contrarios a la razón. Niega las acusaciones y afirma de que, de ser absuelto, continuará su enseñanza. No sé, atenienses, la sensación que habéis experimentado por las palabras de mis acusadores. Ciertamente, bajo su efecto, incluso yo mismo he estado a punto de no reconocerme; tan persuasivamente hablaban. Sin embargo, por así decirlo, no...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo 7 Sócrates, utiliza una comparación explicar que los que viven en este mundo se parecen a seres encerrados en una caverna, donde se hallan encadenados contra un fuego que arde a sus espaldas, de modo que sólo contemplan las sombras que pasan por delante, proyectadas por objetos que se mueven entre ellos y el fuego. Al sostener los hombres comunes que las sombras son la realidad, se oponen a los filósofos empeñados en contemplar el reino del día y de la brillante luz, causa última de todo...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPOLOGIA DE SOCRATES DIETER GUSTAVO NINA ARAMAYO INTRODUCCION La Apología de Sócrates, compuesta entre 393 y 389 a.C., es un dialogo de Platón que da una versión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. La palabra apología tiene el significado original de defensa formal, proviene del latín = "apologĭa" que a su vez proviene del griego = ἀπολογία «defensa», «justificación», también «elogio». El texto, perteneciente al ciclo platónico...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI La apología de Sócrates En la Apología de Sócrates se resalta la importancia de la idea de verdad, verdad que está ligada a la idea de justicia. El Sócrates de la Apología examina a sus conciudadanos, les inquieta aparentemente, responde a las acusaciones como un sofista, pero es más frecuente que lo haga como un sabio, apelando sin cesar a la sabiduría humana y a la preocupación que el dios tiene del hombre. La meditación de Platón se centra sobre la vida y la muerte de Sócrates; en este...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La apología de Sócrates Tenéis que precaveros de mí, y no dejaros embaucar porque soy una persona muy hábil en el arte de hablar. Y ni siquiera la vergüenza les ha hecho enrojecer al sospechar que les voy a desenmascarar con hechos y no con unas simples palabras. A no ser que ellos consideren orador habilidoso a aquel que solo dice y se apoya en la verdad. Tras este preámbulo, debo haceros, y muy en serio, una petición y es la de que no me exijáis que use en mi defensa un tono y estilo diferente...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuñoz Rivera 5. A Ética Reporte de lectura 19/08/13 Instituto Canadiense Clarac Preparatoria La apología de Sócrates Introducción: Está escrita por uno de sus discípulos, llamado Platón, la obra está situada en el año 400 a.C. La obra narra los tres discursos de la defensa de Sócrates en tres sesiones diferentes para defenderse ante el tribunal y sus acusadores. Desarrollo: Sócrates se encuentra en Atenas como en un tipo de juicio donde unos jueces lo acusan de delitos como: Cuestionar...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocitando la frase que dijo Socrates: “Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.” El problema radica en que en ese instante de la historia en el que Sócrates se pronunciaba con su apología los jueces que la presenciaban no reunían esas cuatro cualidades fundamentales. Si analizamos la primera evidentemente los momentos de “escucha cortés” no se dan demasiado, pues, al leer la apología se aprecia claramente los...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPOLOGÍA DE SÓCRATES Sus acusadores dicen que Sócrates es “hábil para hablar” pero él no se considera así como sí a los sofistas porque él dice la verdad a diferencia de ellos. Decían que “Hay un cierto Sócrates, sabio que se ocupa de las cosas celestes, que investiga todo lo que hay debajo de la tierra y que hace más fuerte el argumento más débil.” Ellos, según Sócrates lo han acusado desde hace mucho, cuando los entonces jóvenes eran niños. “Sócrates comete delito y se mete en lo que no debe...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Apología de Sócrates es una obra escrita por Platón que consta de un diálogo que hace Sócrates en el juicio al que es llevado acusado de no creer en ningún dios, de convertir el argumento mas débil en el más fuerte, de ser un orador habilidoso y de corromper a la juventud. Sócrates comienza su defensa dirigiéndose al jurado y a todos los atenienses, asegurando ignorar la impresión, que lo dicho por sus acusadores, haya dejado en lo presentes y pidió que le fuera permitido demostrar que nada de...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSócrates defiende de sus acusaciones primero se defiende de que no engaña a los demás por ser hábil para hablar diciendo que no es hábil después dice que no oirán de el bellas palabras como los atenienses sino cosas improvisadas con palabras que se le ocurran debido a que es la primera ves que sube al estrado de un tribunal y que ponga atención si lo que dice es o no justo pues la virtud del juez y orador es decir la verdad Primero se defiende de acusaciones antiguas informales pues estas darían...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Apología de Sócrates Inicia la obra, escrita por Platón, entre el 393 y 389 a.C con la autodefensa que Sócrates se hace ante el pueblo de Atenas, Sócrates empieza por dejar en claro que es mentira lo que sus acusadores han dicho de él y que en su defensa, él si se ajustará, como siempre, a la verdad. Lanza además, una daga a algunos de los atenienses que lo juzgarán, pues cuando les solicita que lo disculpen,estos se niegan entonces Sócrates les dice que deberían de condenarse ellos también,...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlatón escribe la Apología (Discurso o escrito en alabanza o defensa de personas o cosas) de Sócrates. Sócrates se defiende de sus acusadores donde no hay tan sólo algo de verdad, pero Sócrates aunque no es un buen orador dira toda la verdad y no va a decir sino lo justo. A Sócrates se le culpa de corromper a la juventud, de enderezar las malas razones y enseña otros a hacer lo mismo, de ser sofista; pero sócrates era todo lo contrario de sofista como la gente lo vein hablar con sófistas lo creian...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido: Apología de Sócrates El libro empieza cuando Sócrates se defiende ante los atenienses. Dice que va a hablar con las mismas palabras que habla cuando va a la plaza ya que los atenienses están muy a la defensiva por su forma de hablar y su lenguaje extenso. Sócrates es acusado de andar hurgando en la búsqueda de las cosas subterráneas y ensenando estas mismas cosas a los demás y estar cobrando por hablar. Él dice que todo esto es erróneo que él nunca a ensenado...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Apología de Sócrates” Sócrates comienza hablando a los atenienses; comenta las falsedades que se han dicho acerca de él, haciendo hincapié en una acusación, la cual le causó gran extrañeza. Acusación que decía que debían de darse cuenta de ser engañados por él (por Sócrates) debido a su “facilidad para hablar”. A lo que Sócrates contesta que él se limita a decir la verdad y que si a eso se le considera ser hábil para hablar entonces si que se consideraba así. Explica que él va a contar toda...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates Yo no sé, atenienses, la impresión que habrá hecho en vosotros el discurso de mis acusadores. Con respecto a mí, confieso que me he desconocido a mí mismo; tan persuasiva ha sido su manera de decir. Sin embargo, puedo asegurarlo, no han dicho una sola palabra que sea verdad, y vosotros vais a saber de mi boca la pura verdad porque en esto consiste toda la virtud del juez, como la del orador: en decir la verdad. Pero de todas sus calumnias, la que más me ha sorprendido es la...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFILOSOFIA PROF: CLAUDIO LOPEZ ARIAS 2015 1. Qué quiso decir Sócrates con “lo único que sé es que nada se” .por que es más valioso el mensaje de esta frase que un presunto saber? (INTERLOCUTOR) Sócrates lo que quiere decir es que no se deben presumir los dones que uno tiene ,como él, que era una persona muy sabia pero nunca lo presumió y más bien quería ser mejor y aprender más. 2. Que defensa esgrime Sócrates ante la acusación de que él es sofista?(PERSONAL) Él se defiende diciendo...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste libro habla principalmente sobre el juicio que se le atribuyó a Sócrates el cual se dividió en tres partes: La primera parte comienza con Sócrates defendiéndose contra sus antiguos acusadores, que lo enjuician diciendo “Sócrates investiga todo lo que hay en los cielos y en la tierra y hace más fuerte el argumento más débil”. Junto con esto él aclara que no tiene nada que ver con estos juicios, ya que él no habla sobre esos temas, y adjunta que él no tiene profesión, solamente tiene sabiduría...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSócrates es llevado a juicio, acusado de corromper a la juventud, adorar a demonios por lo que niega a los dioses de la ciudad y dedicarse a investigar lo celestial y lo que esta bajo tierra, así hace mas fuerte el argumento mas débil. Antes de comenzar, aclara que no va a utilizar un discurso elaborado y embellecido para convencerlos, como hacen los acusadores, sino que va a limitarse a decir la verdad como esta le salga. Comienza su defensa contra las acusaciones sobre la investigación...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSócrates es llevado ante el tribunal acusado falsamente de estar subvirtiendo a jóvenes y niños a través de su habilidad como gran orador. Sócrates pide que no se dejen engañar por lo que se está diciendo de él. Esto lo pide a los atenienses. Los que lo acusan son fanáticos que sospechan de todo aquel que se dedica a investigar los fenómenos celestes y también las cosas que se esconden bajo la tierra. Sus acusadores se esconden en el anonimato y sólo alguno que otro saca la cara, tal como a Ánito...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates Resumen: Sócrates empieza por dejar en claro que es mentira lo que sus acusadores han dicho de él y que en su defensa, él si se ajustará, como siempre, a la verdad. Lanza además, una daga con la punta anestesiada a algunos de los atenienses que lo juzgarán, pues cuando les solicita que lo disculpen, por no defenderse con el lenguaje de los tribunales, pues sólo conoce el lenguaje que acostumbra a usar en las plazas públicas, donde “muchos de vosotros me habéis oído”, les...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“APOLOGIA DE SOCRATES“ (Resumen) Los que han sembrado estos falsos rumores son mis más peligrosos acusadores, porque, prestándoles oídos, llegan los demás a persuadirse de que los hombres que se consagran a tales indignaciones no creen en la existencia de los dioses. La reputación que yo haya podido adquirir no tiene otro origen que una cierta sabiduría que existe en mí, una sabiduría...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBorda DOCENTE: CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ ATENCIO 01/04/2011 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como fin, reunir las principales ideas políticas de los filósofos Griegos de la época Antigua. Comenzando desde las ideas de Sócrates, que se ven en “Apología de Sócrates” de Platón, como la verdad como fundamento. En la obra “La República” de Platón. Que nos habla de las Formas de Gobierno de la Antigua Grecia, Un análisis superficial que nos ayudara a comprender cuales fueron las principales ideas...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN SOBRE LAS OBRAS DE PLATON: “APOLOGIA DE SOCRATES” y “CRITON” Apología de Sócrates. Hay quienes consideran que fue su primera obra escrita donde relata su versión del discurso que Sócrates pronunció en su defensa ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de corromper a la juventud y de no creer en los dioses (blasfemar contra ellos). Resumen. La obra de Platón se desarrolla en la Capital griega Atenas, en el año 400 A.C. y consta de tres (3) partes, iniciando...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomanifestar con suma agudeza lo ocurrido aquel trágico día en el que Sócrates fue condenado a muerte, se hace necesario conocer los antecedentes y contexto en el que se llevó acabo esta sentencia y más aún, comprender el por qué de la situación que llevó al filósofo Sócrates al final de su existencia terrenal. Conforme a lo señalado con prelación, cabe destacar que para alcanzar una mayor comprensión de la vida, obra y motivaciones de Sócrates se concibe menester realizar un estudio objetivo de las fuentes...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSalvador. Introducción. La “Apología de Sócrates” esta escrita por uno de sus discípulos, llamado Platón, la obra esta situada en el año 400 a.C. La obra narra los tres discursos de la defensa de Sócrates en tres sesiones diferentes para defenderse ante el tribunal y sus acusadores. La acusación que había sobre Sócrates era falsa y la principal acusación hacia él, es que cuestionaba a los dioses del estado y corrompía a la juventud. Resumen. socrates jamás escribió nada, su obra se...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates Antes de iniciar quisiera empezar por definir la palabra apología la cual viene del del latín apologĭa, y este del griego ἀπολογία, «defensa», «justificación») es un argumento , en el que se defiende, elogia o justifica a una persona, idea, acción o inacción que está usualmente bajo controversia y que es, o puede ser un delito. Dicho esto, entonces a grandes rasgos este capítulo de los Diálogos de Platón nos narra el mismo Sócrates de su propia defensa frente a los tribunales...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofamilia El barrió Ciudad 4) Resumen 5) Conclusión INTRODUCCION La Apología de Sócrates, compuesta entre 393 y 389 a.C., es un dialogo de Platón que da una versión de la defensa del mismo Sócrates tras ser acusado de corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. El texto, perteneciente al ciclo platónico de obras socráticas o de juventud, rescata el texto de la apología (elogio) que hace Platón de su maestro. Análisis Sócrates fue un conocido filósofo griego (Principalmente...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE: “APOLOGIAS DE SOCRATES” Pues a mí en lo particular me gusto el primer capitulo d Apología de Sócrates porque; bueno desde mi punto de vista creo que eran muy injustos por Sócrates y su manera de filosofar; ya que el fue uno de los grandes filósofos que nos dejo mucho de que hablar; y que hasta la fecha, creo yo que se sigue discutiendo sobre esto; pero me llama mucho la atención la acusación que le hace Melito a Sócrates porque su acusación decía que Sócrates corrompía a los jóvenes...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates Sócrates Esther Ríos La Apología de Sócrates es una obra escrita por Platón donde Sócrates hace un dialogo en el juicio al que es acusado de no creer en ningún Dios, donde tiene la habilidad de convertir el argumento más débil y simple en el más fuerte y directo. Sócrates empieza su defensa dirigiéndose al jurado y a todos los presentes, pide la oportunidad que se le permita aclarar que todo lo dicho no se ajustaba a su realidad; El deja en claro que no iba a utilizar...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introduccion Apologia de Socrates Inicia la obra, escrita por Platón, entre el 393 y 389 a.C con la autodefensa que Sócrates se hace ante el pueblo de Atenas, diciendo: “No sé, atenienses, no sé"... Estas palabras que serán precisamente, el inicio del final de su vida, constituyen el centro de su filosofía: “sólo sé que no se nada”. Aunque en estas primeras líneas se refiere a que él no sabe cuál es la impresión que ha causado la acusación...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates: ¿Porque Sócrates prefirió la muerte? Aunque escoger la muerte sobre la vida parecería una locura, la decisión de Sócrates me parece que es la correcta porque una vida sin honor, sin respeto y amor a la verdad de uno mismo es una vida que no vale la pena vivir. Estas palabras pueden sonar un poco ásperas, pero me pregunto a mí mismo si no es lo mismo estar muerto a vivir una vida sin empuje, respeto y amor a lo que sentimos que no nos lleve a nada más que a la no felicidad...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de lectura Apología de Sócrates. En este libro se da una lección de la defensa de Sócrates, después de ser acusado de corromper a los jóvenes y no creer en los dioses del estado, y aparte tratar de introducir nuevos factores divinos en las mentes de la población, la palabra apología significa defensa, ya que esta se sitúa en su defensa en la ciudad de Atenas donde se ve enjuiciado...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la Apología de Sócrates. Se le llama Apología de Sócrates, porque se le este nombre a la defensa que hace una persona acusada de un crimen por su propia mano. En esta apología Sócrates es acusado por corromper a la juventud y por no creer en los dioses impuestos por el estado y creer en otros nombrados por él. Sócrates al hablar con los atenienses, les explica que las acusaciones hechas por Anito, Licón y Melito que eran: cometer delito al investigar los fenómenos celestiales y subterráneos...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA LIC. EN CRIMINOLOGÍA. Apología de Sócrates M. en D. Leopoldo José García Mendoza Presenta: jobito morenito hermozo de mendoza Grupo: 706 Fecha de entrega 14 de Agosto 2013 Bibliografía: Larroyo, Francisco.(2000). Diálogos de Platón.Vigésima sexta ed. Av. Republica de argentina, 15; editorial, Porrúa Biografía: Platón Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates Platón En su Apología de Sócrates, Platón recogió lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte que le había sido impuesta (proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates (Ἀπολογία Σωκράτους) es una obra de Platón que da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se lo acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis. Aunque su datación exacta es incierta, el texto, por su temática, pertenece al ciclo platónico de las primeras obras llamadas «socráticas», que Platón escribió en su juventud, e incluso se piensa que es su primera obra.1 personajes Paradójicamente...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates En su Apología de Sócrates, Platón recogió lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte que le había sido impuesta (proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen La apología de Sócrates narra tres partes importantes del juicio que tuvo que afrontar ante las acusaciones de Melito, Anito, y Licón. En la primera parte, poniendo muy en claro que hablaría de manera sencilla, Sócrates empieza su defensa mencionando a sus antiguos acusadores, quienes le crearon una pésima reputación entre los atenienses diciendo que Sócrates era un impío e inducía a otros a que actúen como él. Narra que las calumnias en su contra se presentan desde el momento en que...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSí bien, ya nos podemos hacer una idea del genio filosófico de Sócrates, es conveniente explicar dónde tuvo lugar la audiencia, cuáles era los motivos por los cuales se le acusaba y cómo llegó a enfrentar los cargos por los que sería sentenciado. Es de este modo, que se hace preciso señalar que el nombre del tribunal supremo ante el cual Sócrates tuvo que defenderse, recibe por denominación Heliea (tribunal popular compuesto por 6.000 ciudadanos, mayores de 30 años y repartidos en diez clases de...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates. RESUMEN SOCRATES, es un hombre, un FILOSOFO, habla constantemente con los jóvenes de su región, acerca de la vida cotidiana, tiene buenos amigos, aunque también algunos enemigos, su hogar es humilde y lo conforman su esposa e hijos, tiene además sirvientes. A pesar de ser SOCRATES un hombre pensante de la vida y la naturaleza, no era un hombre que contara con riquezas, pues en ocasiones eran sus amigos quienes pagaban lo que a bien podía consumir su familia. Como...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApología de Sócrates “La persecución de la integridad” Introducción: Desde sus inicios, el hombre se ha caracterizado por perseguir sus ideales. Para esto, ha debido enfrentar distintas y diferentes pruebas que se han puesto irremediablemente en el camino de su vida, es decir, ha debido luchar contra lo que lo amenazaba, defendiendo su postura, sus objetivos y su búsqueda interna del bien y la verdad. Sócrates es un claro ejemplo de lo anteriormente mencionado, y es que fue juzgado, humillado...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de la obra Inicia la obra, escrita por Platón, entre el 393 y 389 a.C[1]con la autodefensa que Sócrates se hace ante el pueblo de Atenas, diciendo: "No sé, atenienses, no sé.."[2]. Estas palabras que serán precisamente, el inicio del final de su vida, constituyen el centro de su filosofía: "sólo sé que no se nada". Aunque en estas primeras líneas se refiere a que él no sabe cuál es la impresión que ha causado la acusación en las mentes de sus juzgadores, luego de la lectura de la totalidad...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Resumen: La apología de Sócrates escrita por Platón en su juventud reivindica la figura y filosofía de su maestro. El diálogo comienza con una autodefensa de Sócrates al pueblo ateniense, se defiende de las acusaciones como dice en el texto de los otros, es decir, los sofistas. Estos les acusan de que engaña al pueblo y redactan su delito de tal manera: «Sócrates comete delito y se mete en lo que no debe al investigar las cosas subterráneas...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPOLOGÍA DE SÓCRATES La historia empieza con una acusación hacia el sabio Sócrates personaje que lleno de ideas y pensamientos a la gente que lo rodeaba, por realizar esta actividad dos personajes que se creían sabios que tuvieron oportunidad de conversar con el llamados: Meleto y Anito. El que más entro en la historia era Meleto era conocido como un sabio poeta que Sócrates tuvo oportunidad de conocer y dialogar con él, ya que como era conocido como un sabio él quería saber el por qué se le...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE FILOSOFÍA [pic] LECTURA DE LA 1º EVALUACIÓN PLATÓN: APOLOGÍA DE SÓCRATES. NOMBRE: ANDREA APELLIDOS: NEIRA GESTEIRA CURSO: 1º BACH B. ASIGNATURA: FILOSOFÍA PLATÓN Platón fue un filósofo griego nacido en Atenas en el año 427...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobra Sócrates un hombre que ha sido juzgado por su afán a la sabiduría y por indagar en los cielos y en las entrañas de la tierra, el logra que todas las acciones buenas sin duda se vuelvan malas, Sócrates es juzgado y llamado hacia la corte, él hace un discurso en su defensa para poder comprobar su inocencia, Anito y sus acusadores han tirado falsos testimonios que Sócrates induce mal a los jóvenes, les enseña sus doctrinas. Pero si Sócrates solo quiere implantar la sabiduría, Sócrates solamente...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.-Resumen de la primera parte de la apologia de socrates "1ª Parte" En la primera parte de la obra, Sócrates realiza un discurso en defensa contra los que le acusaban. Se defiende de: Melito, Licón y Anito. Estos inculparon a Sócrates de: *-* Cometer delito al investigar los fenómenos celestiales y subterráneos, ya que según ellos convierte el argumento más débil en el más fuerte. *-* Otra acusación es que es un sofista, o sea, que cobra dinero a cambio de enseñar. *-* Una acusación más es...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodemostrar el punto de vista de Socrates hacia el significado de la sabiduría,a partir de una vivencia personal la cual comienza con él defendiendose ante un jurado frente a sus acusadores, allí es donde se nos deja ver la lucha de socrates tanto por recuperar su libertad y demostrar que el no es culpable de nada pero al mismo tiempo defender sus ideas sin arrepentimiento alguno de los actos que podrian considerarse contra la ley. Dentro de la apologia de socrates se ve esa lucha de la ley contra...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPOLOGIA DE SOCRATES Alejandro Ivan Lombardo 1er Año Comision G CUESTIONARIO 1) Socrates se presenta ante el Tribunal y expresa como el percibe la capacidad de sus acusadores y como es su capacidad. ¿Cual crees que es el significado de esa apreciacion? Socrates percibe que sus acusadores tienen gran capacidad de persuadir a la gente a tal efecto de no reconocerse el mismo de lo que ellos hablan de el. Los ve hábiles en sus capacidades de expresión, en su oratoria, a fin de...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoodios y estas enemistades peligrosas. Dios es el verdadero sabio y que esto ha querido decir por su oráculo. “El más sabio entre vosotros es aquel que reconoce como Sócrates que su sabiduría no es nada”. Todos aquellos que convencen de su ignorancia la toman conmigo y no con ellos, y van diciendo que hay un cierto Sócrates, que es un malvado y un infame que corrompe a los jóvenes. Toda mi ocupación es trabajar para persuadiros, jóvenes y viejos, que antes que el cuidado del cuerpo y de las...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreguntas: APOLOGÍA DE SÓCRATES 1. Hacer una lista con las acusaciones de los cuales es objeto Sócrates. A Sócrates se le acusó por varias y distintas razones, que son las siguientes: -Era hábil para hablar y así convencía a la gente de sus ideas. -Se ocupaba de las cosas celestes, que investigaba todo lo que hay bajo de la tierra y que hacía más fuerte el argumento más débil. -No creía en los dioses. -Aristófanes escribió una comedia en la que representaba a Sócrates como a alguien...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiscípulo de Sócrates, y por ser personaje de algunas obras de Platón), los interlocutores principales de Sócrates son Simmias y Cebes, antiguos discípulos del pitagórico Filolao (fue un matemático y filosofo griego pitagórico y presocrático), Apolodoro, Critobulo y su padre, Hemogenes, Epigenes, Esquines, Antirtenes, Ctesipo, Menexenes, Cebes, Fedones, Euclides, Terpsion y Platón el discípulo más importante de Sócrates. 2. ¿Cuáles fueron los motivos de la condena a muerte? Se acusa a Sócrates de corromper...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Apología de Sócrates” Breve resumen y comentario personal de la obra. La obra relata el juicio que una asamblea representante del pueblo de Atenas hace a Sócrates, y consta de tres partes: Primera Parte Sócrates comienza su discurso proclamando que los cargos que se le imputan, los cuales mencionaré más adelante, son falsedades y que él en su defensa se limitará a decir solo la verdad, asimismo declara que no utilizará lenguaje alguno cargado de sentimientos para causar lástima y evitar...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo