LA MACHACA Fulgoria laternariaHemiptera (= Homoptera): FulgoridaeInsecto del amor, insecto cabeza de maní, insecto cabeza de caimán, mariposa caimán En 1758, el naturalista Karl von Linnaeus, describió por primera vez a uno de los más extraños insectos conocidos, dándole el nombre genérico de Fulgora (Fulgor, resplandor) y el nombre específico de Laternaria (Linterna). La especie Fulgora laternaria (Linnaeus, 1758), es propia de Suramérica, se distingue fácilmente por la distintiva cabeza en forma...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoASPECTOS ESPACIALES DE SANTIAGO DE MACHACA 1.1 Ubicación Geográfica. 1.1.1 Ubicación. El municipio Santiago de Machaca es la primera sección de la provincia José Manuel Pando del departamento de La Paz (Ver mapa 1), se encuentra localizado al sudoeste del departamento a 165 Km. de la ciudad de La Paz; pudiéndose acceder al municipio a través de dos vías: el primero es recorriendo el tramo asfaltado La Paz- Guaqui y Guaqui-Santiago de Machaca (camino de tierra); la segunda opción es el tramo La...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSolución Feedback Nº1. Unidad 9 SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO 1. INSTALACION Tenemos como objeto controlar el sistema de riego de un jardín y para realizar la instalación disponemos de los siguientes elementos: Una bomba, 4 electroválvulas normalmente cerradas y 1 válvulas de paso que es necesario situar después de la toma de agua con el objeto de regular el caudal y cerrar el paso de agua en caso de avería, transformador de 220/24V, interruptor de marcha/parada, panel de control, y un Caudalímetro...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotecnología en el riego para obtener más producción. Lo dice Alexandro Tonello, gerente general de Soluciones Agrícolas, empresa con sede en Cayambe que da servicios a más de 20 haciendas ganaderas, agrícolas y florícolas de esta zona. En estos sectores los tipos de riego más utilizados son tres: la microaspersión, la aspersión y el goteo. Sin embargo, varios expertos consultados confirman que existe otra opción que es la más utilizada en el agro. Se trata de la inundación o riego por canales. La quinta...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio para el Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Romulo Gallegos”. AREA: Ing. Agronomica. MATERIA: Riego y Drenaje II. San Juan de los Morros; Edo. Guarico. Julio 2013. RIEGO POR ASPERSION Clasificación de sistema de riego por aspersión dependiendo el número de boquillas: Esta clasificación se fundamenta en el objetivo de lograr el manejo de diferentes láminas precipitadas, gastos y patrones de distribución...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosistemas de riego tradicionales por gravedad e inundación. En cuanto a la eficiencia del manejo del agua de riego , según diversos estudios, se ha concluido que la eficiencia de riego varía en un rango promedio de 28% a 32%, es decir, existe un alto desperdicio de agua, debido a su deficiente aplicación a los predios y el mal estado de conservación de las redes de conducción y distribución, que en su mayoría son de tierra. ¿QUÉ ES TECNIFICAR EL RIEGO? La tecnificación del riego permite: Mejorar...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El riego ha ido evolucionando con forme las necesidades de alimentos existentes en el país, Guatemala tiene un alto potencial de riego del cual muy poco esta siendo utilizado. Según estudios Guatemala puede satisfacer sus necesidades de demanda interna de alimentos, intensificando la agricultura bajo riego, lo que le permitirá la modernización de la agricultura y el incremento de la oferta agroexportable, aprovechando...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL RIEGO En los cultivos hidropónicos es imprescindible el uso de un sistema de riego para suplir las necesidades de agua de las plantas y suministrarle los nutrientes necesarios. Los sistemas de riego que pueden utilizarse van desde uno manual con regadera hasta el más sofisticado con controladores automáticos de dosificación de nutrientes, pH y programador automático de riego. Un sistema de riego consta de un tanque para el agua y nutrientes, tuberías de conducción de agua y goteros o aspersores...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- ELABORACIÓN DE UN CALENDARIO DE RIEGO: DATOS: HIDROZONA 1: Localizado: Olea Europea; Ke: 0,27 Nerium oleander; Ke: 0,30 Aspersión: Festuca ovina glauca; Ke: 0.40 HIDROZONA 2: Localizado: Morus alba; Ke: 0.40 Phoenix canariansis; Ke: 0.30 Aspersión: Lampranthus sp; Ke: 0.20 PRIMER PASO: Calculamos el coeficiente de jardín (Kj) Hidrozona 1, el Ke = 0,32 (media de los coeficientes de las especies de la hidrozona) el Km = 1,0 el Kd = 1,1 Hidrozona 2, el...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo400 Fosforo (P). (Kg/Ha): 60 - 150 Potasio (K). (Kg/Ha): 60 - 80 Materia Orgánica: 10 TM./Ha. Módulo de Riego (m3 / Ha): 10,000 - 14,000 Frecuencia de Riego: 20 - 30 días Principales Plagas: Mosca de la fruta Principales Enfermedades: Antracnosis, Oidium, roña Usos: Consumo fresco,congelado, conserva I. DISEÑO AGRONOMICO PARCELA: Área Total: Área Neta de riego: Pendientes principales: 0.5 – 4 % CLIMA Temperatura mínima de 12º Temperatura máxima de 35º Humedad relativa...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIEMBRA ELIMINAR LA MALEZA Cualquier cosa que aparezca entre nuestras hortalizas es una mala hierba. El paso básico para prevenir su aparición es despejar el suelo lo mejor posible antes de comenzar a plantar. Cuanto más limpio esté el suelo menor es el riego de su aparición. ALLANAR Consiste en dejar la tierra llana para la siembra y uno de los aspectos relevantes es eliminar los terrones o conglomerados de tierra compactada que se forman debido a labrar la tierra fuera del punto adecuado de tempero...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHDA. EL PRADO Asignatura : Riegos Nombres : Montaluisa Paola, Nivel : Tercero “A” Fecha : 2013-09-11. 1. TEMA: Calidad de agua con fines de riego agrícola y salinidad del suelo. 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo general: Estudiar la calidad del agua para fines de riego agrícola y salinidad del suelo. 2.2. Objetivos específicos: 2.2.1. Describir las características de la calidad de agua para riego agrícola y la importancia de su estudio (mencionar como...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE CURSO RIEGO 2013 I ANTECEDENTES GENERALES CURSO : RIEGO DURACION : 32 HORAS HORAS TEORICAS : 16 HORAS PRÁCTICAS : 16 FECHA : ABRIL, 2013 II DESCRIPCION DEL CURSO: Riego es un curso teórico - práctico, orientado a entregar los conocimientos que determinan las necesidades de riego de un cultivo y la selección de un sistema de riego adecuado a las condiciones del cultivo. III OBJETIVO GENERAL Evaluar la eficiencia de un sistema de riego determinado...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomanuales técnicos de operación y mantenimiento del sistema instalado. Dicho documento contempla la siguiente información: _ Acciones de seguridad, descripción de las medidas de seguridad para evitar accidentes en la operación del sistema de riego, que pueden ser causados por fallas o descuidos en el uso de la energía eléctrica, de combustibles o fluidos inflamables, en la operación de máquinas con mecanismos sin protección. _ Acciones de operación, consideración de las acciones y medidas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completol riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TRABAJO FINAL RIEGOS Y DRENAJES Por: HARLON YEDSON BALLESTAS MOZO Cod. 1081785994 Curso Riegos y Drenajes Grupo: 201616_28 Presentado a: REINALDO GIRALDO DÍAZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DICIEMBRE CURSO DE RIEGOS Y DRENAJES TRABAJO FINAL RIEGOS Y DRENAJES – CASO I CASO I a. Cultivo: Avena: Fase fisiológica: mediados de temporada, con las condiciones...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara el General, véase Rafael de Riego. Métodos de riego habituales.El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería. Los métodos más comunes de riego son: Por arroyamiento o surcos. Por inundación o sumersión, generalmente, en bancales o tablones aplanados entre dos caballones. Por aspersión. El riego por aspersión rocía el agua en gotas por la superficie de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn función del tipo de emisor utilizado y su colocación se distinguen tres tipos de riego localizado: * Por goteo. * Por tuberías emisoras. * Por microaspersión y microdifusión. RIEGO POR GOTEO Es el sistema de riego localizado más popular. El agua circula a presión por la instalación hasta llegar a los goteros, en los que se pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Son utilizados normalmente en cultivos con marco de plantación amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo en...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3. Riego. Puede ser definido como la aplicación artificial de agua para suplir al suelo la húmeda requerida por las plantas de cultivo. Esta práctica deberá aplicarse donde quiera que la lluvia no satisfaga las exigencias del cultivo. El desarrollo bajo ciertas condiciones de una agricultura bajo riego, la necesidad de aumentar constantemente la producción, y la cada vez menor disponibilidad de agua para tales fines, hacen necesario sustituir por todas aquellas prácticas que conducen a un uso racional...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Define en términos generales que es el riego Respuesta 1: Es un sistema de aplicación oportuna y uniforme de agua artificial para poder dar la humedad requerida al cultivo y para así aumentar constantemente la producción. 2. Importancia del riego en la agricultura intensiva Respuesta 2: La importancia es asegurar las cosechas en función a las limitaciones climáticas de la zona , mejorando las condiciones ambientales para el para el buen desarrollo vegetal proporcionando al cultivo...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRECUENCIA DE RIEGO a) Cultivo de paltos Paltos de 5 años (plantas adultas), plantados a 6 x 4 , se riega por microaspersión con emisores de 24 Lt/hora (2 microaspersores por planta) , con un coeficiente de uniformidad (CU%) de 88% . Porcentaje de suelo mojado de 45% (0,45). La profundidad de raíces es de 500 mm Las características del suelo son las siguientes: Profundidad (mm) 0 -300 300-500 Textura Franco Franco arcillosa Porcentaje de piedras Sin piedras (0%) 50% El Umbral de riego es de 40%...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola investigación Otros proyectos de sistema de riego Este proyecto de rehabilitación y ampliación de sistema de riego río Guárico, se complementa con otros 2 proyectos de construcción de nuevos sistemas de riego; uno que ya fue inaugurado por el presidente Chávez, denominado Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista de La planicie de Maracaibo, específicamente en el Sistema de Riego Diluvio El Palmar; ahí se está construyendo un sistema de riego de 20.000 ha, en el cual se van a construir también...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRiego localizado Engloba los sistemas de riego que trabajan con pequeños caudales a baja presión y que suministran agua a las plantas humedeciendo únicamente una parte del suelo próxima a la zona radicular de manera casi constante. Una instalación tipo de riego localizado incluye el cabezal, la red de tuberías y los elementos distribuidores. Por cabezal se entiende el conjunto de aparatos utilizados para el tratamiento y filtrado de agua de riego, fertilización y control de caudales y...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropuesta proyecto gestión de calidad 3.4.6.1 Propuesta Ejecución Temporada 2013-2014 Para la otra temporada se espera cubrir el 100% de los equipos en una semana (lunes a sábado). Para lograr este objetivo se necesitan 16 gestores de calidad de riego, la distribución se explica en el siguiente cuadro: Cuadro 3.5 Propuesta de distribución de tecnicos para evaluación de equipos temporada 2013-2014. No De Gestores Asignados Administración Total de equipos proyectados Equipos visitados al día...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJULIO2012 ASIGNATURA : Riegos y Drenajes ALUMNO : Walter García NIVEL : Tercero DOCENTE : Ing. Stalin Granda. FECHA : 06/05/2012 MODULO DE RIEGO Y DRENAJE PRACTICA No. 1 1. TEMA: AFORO DE CAUDALES 2. INTRODUCCIÓN El aforo de caudales, permite encontrar el volumen de agua en la unidad de tiempo, que circula por un sistema de conducción, ya sea este a cielo abierto o cerrado. Los métodos de aforo permiten proyectar, diseñar y ejecutar obras de riego, así también como programar...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinia.gob.pe/eventos/evento0218/foto1 Estos métodos de riego son de los más antiguos utilizados por el hombre, se caracterizan porque el agua se aplica sobre el terreno en forma superficial, con lo que se permite que se vaya infiltrando mientras avanza superficialmente. Estos métodos de riego tienen el inconveniente de presentar elevadas tasas de percolación en las zonas cercanas a la cabecera del lote, es decir donde se inicia el riego y poca infiltración en la parte baja. Esto ocasiona grandes...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.0 DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE 3.1 Criterios de Diseño de Canales a) Capacidad de los canales (Q) Los canales han sido proyectados con sección semicircular, con capacidad de conducción (Q) equivalente al módulo de riego (q), promedio del mes crítico (noviembre q=0.98 l/s/ha), multiplicado por la superficie irrigada por cada tramo de canal. b) Definición del Nivel Hidráulico El nivel hidráulico de los Canales de Riego ha sido fijado a la altura mínima necesaria, para que con el...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRIEGO - Perú | | |DESARROLLO DEL RIEGO Y EL DRENAJE | |En la década de los años 50 se empezaron a integrar en la agricultura proyectos hidráulicos, de los| |que se beneficiaron superficies agrícolas significativas y que iniciaron el trasvase de las aguas | |de la vertiente Atlántica a la vertiente Pacífico. A diferencia de las décadas de los 50 y los 60 | |en las que el sector privado tuvo a su cargo el mayor desarrollo del riego...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2014 INTRODUCCION El arte del riego es muy antiguo y ha sido esencial al desarrollo y florecimiento de algunas civilizaciones. ? En II Reyes 3:l6-l7 también se alude al riego en el año 2000 antes de J.C. En este mismo año, se le atribuye a una reina asiria el desvío de las aguas del Río Nilo para regar el desierto egipcio. De la misma forma se menciona el riego en antiguos Documentos de Siria, Persia, India, China, Java e Italia. La importancia del riego en nuestros tiempos ha sido definida...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL RIEGO. GENERALIDADES. Introducción El desarrollo de un país es acorde con la posibilidad de alcanzar una producción agropecuariaque cubra las necesidades de alimento de su población, y que genere excedentes paraexportación.Pero la necesidad de atender la demanda de una creciente población ha obligado a aumentar laproductividad agropecuaria; y para lograr esos niveles se requiere incorporar tecnologíasadecuadas a las condiciones del país. Dentro de estas tecnologías se encuentra el riegoagrícola...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TITULO: DISEÑO DE CANALES DE SISTEMA DE RIEGO “CAVILOMA” POSTULANTE: Egr. José Manuel Zepita Arevillca FECHA DE DEFENSA: Martes 26 de Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN. Los Agricultores de la comunidad de Caviloma en la actualidad cuentan con un sistema de riego tradicional, cuya fuente principal de abastecimiento de agua, son dos pozos y dos mitas, el río Viloma y Pankuruma, de la cual se hace la...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl objetivo principal del riego es suministrar agua al cultivo para asegurar un crecimiento óptimo, siendo éste uno de los factores más determinantes en el rendimiento de su cultivo. Un adecuado riego, en cantidad y frecuencia, serán fundamentales para lograr el potencial máximo de la variedad de maíz Dekalb que Ud. sembró. Los sistemas tecnificados (riego por cintas, aspersión, carrete, pivote central, etc.), cuando son bien utilizados, son los que arrojan mejores resultados. Sin embargo, si Ud...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO Definición: Se define Riego como la aplicación artificial de agua al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su desarrollo. Importancia del Riego: El riego es importante en aquellas zonas en la cual la distribución de lluvias es mala o en las siguientes situaciones: 1. Poca lluvia anual 2. Mala distribución de la lluvia, o lluvia mal repartida a lo largo del año Objetivos del Riego: Con el riego se pretenden los siguientes...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRIEGO Y DRENAJE UNIDAD IV MÉTODOS DE RIEGO. RIEGO EN LA PARCELA CLASE PÚBLICA: CLASIFICAR Y EXPLICAR EN GENERAL LOS DISTINTOS MÉTODOS DE RIEGO Y SU CAMPO DE APLICACIÓN. DESARROLLAR EN PARTICULAR EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN. CLASIFICACION DE LOS METODOS DE RIEGO. MÉTODOS DE RIEGO: SON TÉCNICAS PARA INFILTRAR EL AGUA AL PERFIL DEL SUELO DONDE SE DESARROLLAN LAS RAICES, HASTA UN CONTENIDO DE HUMEDAD ADECUADO PARA EL CULTIVO. LA FINALIDAD ES SATISFACER LAS NECESIDADES...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTradicionalmente, el riego por goteo consistió en suministrar en forma directa a la raíz el agua y los nutrientes que la planta necesita. Así, el modelo creció entre las producciones intensivas que se desarrollaron en el país, debido a su grado de eficiencia próximo a la excelencia. Ahora llegó el momento de que el goteo se meta en los modelos de producción extensiva, en sistemas con siembra directa continua. El desafío de adaptar esta tecnología al trigo, soja y maíz lo ha recogido el Inta Manfredi...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTROL EN LOS EQUIPOS DE RIEGO El sistema de riego es uno de los componentes más importantes dentro del complejo mundo de la producción de cultivos intensivos con alta tecnología. Este equipo es el que aporta con un altísimo porcentaje para el éxito o fracaso del emprendimiento. Para tener claro algunos criterios a la hora de decidir la compra de un equipo de riego, es importante manejar los siguientes conceptos: • • • • • • • Consumo de energía Tiempo de riego Presión, caudal y velocidad...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWdvkhfbed Objetivos: Retomar conceptos y determinaciones utiles de agronomia basica para evaluar y/o dimensionar un sistema de riego Conocer y utilizar diferentes metodologias para determinar lamina neta de reposicion (lnr) Metodologia: Con el uso de sacamuestras de cilindros, se extraeran muetras de suelo del lote, donde se llevara adelante la experiencia. La profundidad de muestres sera entre 0 mm y 100 mm, y entre 100 mm y 200 mm. Tomar peso de la muestra en humedo. Poner las muestras...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjeto de estudio la producción agrícola y su campo de acción es el sistema de riego de la comunidad de Apote Norte, la producción agrícola es el arte de cultivar la tierra, uno de los factores importantes para la producción agrícola es el agua, la cual es fundamental para todas las formas de vida conocida, esta tiene valor social y su utilización debe ser eficiente, racional y productiva. Así mismo un sistema de riego daría mejores oportunidades de producción y mejoramiento económico de la zona...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Ingeniería de Riegos Antecedentes Los suelos pueden tener alta humedad por causas naturales como: exceso de lluvias, inundaciones, poca permeabilidad de las capas del subsuelo, obstáculos para las escorrentías, entre otros factores. Desde tiempos remotos el hombre aprendió a construir canales, zanjas, desagües, diques y otras obras para preservar sus suelos agrícolas o para recuperarlos. Estas obras eran similares para los fines de riego como para el drenaje, y pueden ser...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolocales y confinamiento de raíces para potenciar la productividad de variedades hibridas de arándanos en condiciones de aridez” Manejo del riego Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI 1 Generalidades Introducción Caracterización físico hídrica de sustratos Evapotranspiración de cultivo: Riego en Sustratos Ensayo de riego Recomendaciones Resumen 2 Antecedentes previos Porosidad: > 40% de macroporosidad Salinidad: Menor a 1 dS/m pH: < 6,0 “No existe en la zona...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGO POR ASPERSION * QUE ES EL RIEGO POR ASPERSION? Es el agua que se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos dispositivos de emisión de agua, denominados aspersores, que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya complejidad y longitud depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. * VENTAJAS , DESVENTAJAS Y COSTOS? Ventajas: 1...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoest aridum" CAPÍTULO GENERAL DE HEREDEROS TÉRMINO DB ALMOZARA Zaragoza, l0 de febrero de 2010 Asunto: Campaña de riegos 2010. Respetado Capitular: Próximos al inicio de la Campaña de Riegos os informamos que atendiendo a los niveles que presentan los embalses de la Cuenca, las previsiones para 2010 son similares a las del año anterior. La frecuencia de riego podría mejorarse atendiendo al espectro de cultivos que en estos momentos presenta el Término. En la actualidad nos encontramos...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas.Ha-1 o 10 x 10 con 100 plantas.Ha-1; el tresbolillo que puede ser 8 x 8 con 180 plantas.Ha-1, 9 x 9 con 142 plantas.Ha-1 y el 10 x 10 con 115 plantas.Ha-1. No es exigente en suelos, pero si en riegos, no soportando bien las sequías Escogimos este tipo de cultivos ya que es muy exigente en sus riegos y se nos facilitara mucho para poner en práctica nuestros conocimientos y actividades que se realizaran en esta asignatura. CONCLUSION. Con esta actividad se pudo ubicar y visitar una plantación...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOyanedel. Por ejemplo, uno destinado a la producción de semillas representa una inversión inicial de US$ 4,06 por metro cuadrado. Este valor considera una estructura de madera, cubierta de polietileno y sistema de riego por cintas. Otro, de similares características, sin sistema de riego y sin postes en el interior de la unidad, destinado a la maternidad de un vivero de cítricos, costaría US$ 3,32 por metro cuadrado. La renovación del polietileno es un costo significativo dentro de la operación y...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOperación y manutención de Sistemas de Riego Dirección: Salas nº 310 Teléfono: 211574 E-Mail:jvriocopiapo@yahoo.com Chile Copiapó Tercera Región de Atacama 1 Sistema de Captación de aguas Son Todas Aquellas obras que tienen como objetivo captar las aguas de una fuente de abastecimiento e ingrsarlas al canal correspondiente, las obras de captacion pueden ser de Aguas Superficiales (Río, Estero,Canal,embalse o tranque) o de aguas subterraneas (Pozo Profundo o noria). en chile, las captaciones...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5602 - Aspersor fijo de riego circular sobre estaca. 5612 - Aspersor giratorio a dos brazos sobre estaca. 5656 - Aspersor oscilante con brazo de plástico 16 boquillas. Superficie máxima de riego: 190m2 (13,6 x 14 m.) 5661 - Aspersor oscilante con brazo metálico 18 boquillas de latón. Superficie máxima de riego: 235m2 (13,8 x 17 m.) 3405 - Boquilla regulable. Sueltas: cajas x 25 unidades. En blister: cajas x 10 unidades. 3425 - Pistola para riego de gran capacidad. Chorro regulable...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Hidrología Riego Riego El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería. Los métodos más comunes de riego son: Por arroyamiento o surcos. Por inundación o sumersión, generalmente, en bancales o tablones aplanados entre dos caballones. Por aspersión. El riego por aspersión rocía el agua en gotas por la superficie de la tierra, asemejándose...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS DE RIEGO Y RENDIMIENTO AGRICOLA El gobierno boliviano considera que el riego "tiene un papel fundamental en la agricultura boliviana y constituye un factor importante para mejorar la seguridad alimentaria". Después de un período de conmoción social generado por la privatización del suministro de agua en Cochabamba y en La Paz, el gobierno de Evo Morales está llevando a cabo una importante reforma institucional en el sector riego con el objeto de: (i) incluir a las comunidades indígenas...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRiego El riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro de agua que necesitan favoreciendo así su crecimiento. Se utiliza en la agricultura y enjardinería. Drenaje Drenaje, cloacas o red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población. Tipos de drenaje: -Drenaje sanitario: son las tuberías por las cuales se trasladan las...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobtenidos en la latitud 30°. Por medio de las ecuaciones vista en la clase de riego I, obtendremos los resultados estadísticos de los factores agroclimáticos que inciden directamente y afectan los Etc de un cultivo. Uno de los aspectos relevantes de del balance hídrico es la cuantificación de la evapotranspiración del cultivo, que determina entre el 70 a 90% de la magnitud del balance hídrico total. En efecto, en el caso de riegos localizados de alta frecuencia la componente percolación profunda (pp) y...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| |La dificultad de acceso a la red convencional de energía eléctrica, o su lejanía, muy patente en zonas de cultivo, hace que la| |energía solar sea una alternativa para la obtención de electricidad destinada al bombeo de agua para riego. Se evita así la | |necesidad de acarrear con combustibles, como el gasóleo, hasta el emplazamiento del cultivo o el costoso y engorroso | |mantenimiento del motor. Además la temporada de más demanda de agua, suele coincidir con la de...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapacidad de campo: grado de humedad de una muestra que ha perdido su agua gravífica. Este concepto es de gran importancia en agricultura pues, en la zona de acción de las plantas representa el agua que, transcurrido un tiempo (unos .3 días) después de un riego o de una lluvia, queda en el terreno, parte de la cual podrá ser aprovechada por la vegetación para sus funciones biológicas. - Humedad equivalente: grado de humedad determinado en laboratorio, de una muestra que se ha sometido a una fuerza centrífuga...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| TEMA: MÉTODOS DE RIEGO La eficiencia de un método de riego se refiere a la cantidad de agua que queda almacenada en la zona radicular, en relación con la cantidad total de agua que se usa. El riego localizado en cultivos anuales tiene el inconveniente de que la densa red de tuberías situada sobre el terreno dificulta muchas tareas agrícolas, sobre todo las que emplean maquinaria: labores, tratamientos, cosecha etc. Lo normal es que, para algunos de estos trabajos, se recojan los ramales portagoteros...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoen agroalimentación RIEGO POR ASPERSION Riego por Aspersión Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar. Condiciones para la implantación de un sistema de riego por aspersión * Disponibilidad...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque los conos de abatimiento incrementen su radio de influencia, la extensión de las áreas impactadas será progresivamente mayor. El número de pozos afectados también se incrementaría, incluyendo pozos destinados a consumo humano y muchos más para riego agrícola, por lo que estos elementos podrían integrarse también al suelo, al aire y a los alimentos tanto para consumo humano como para ganado y sus derivados, e industriales. El escenario más crítico se presentaría en comunidades rurales donde los...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoja Técnica N° 11 RIEGO POR MANGAS 1º PARTE Por el Ing. Sebastián Beláustegui Introducción La manga es una herramienta para el riego que ha tomado una gran relevancia entre los productores agropecuarios dado su bajo costo de inversión, su practicidad, facilidad de manipulación, traslado e instalación. Por definición, una manga de riego es un tubo plástico flexible y espesores de pared muy reducida respecto del diámetro. En general se conoce como mangas a los diámetros entre 50 mm en más...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCALCULO DE LAS DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE LAS PLANTAS Necesidades de agua de los cultivos Un riego eficiente debe aportar el agua al cultivo en el momento y en la cantidad que éste requiere. Se deben evitar tanto aportes excesivos que provoquen su despilfarro sin producir ningún beneficio o insufi¬cientes, con la consiguiente merma de producción. Por ello conocer las necesidades de agua de los culti¬vos es vital. Dichas necesidades, que generalmente se denomi¬nan evapotranspiración del...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoextinción. Podemos retornar el camino, y ponerle una curita a la tierra, nuestro planeta, donde es nuestro hogar, dulce hogar, y no lo perdamos, porque nosotros somos quien pagaremos por nuestras acciones hacia la tierra. Biotopo Chocón Machacas Biotopo Chocón Machacas Tendrás que conocerlo ¡! Tendrás que conocerlo ¡! Al contacto con la naturaleza. Al contacto con la naturaleza. Kevin Nicolás García Martínez, Senior 2010 Kevin Nicolás García Martínez, Senior 2010 Fauna En el área, se...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFoodQualPrefer:Comparativo de aportes nutricionales entre el jamón y la Machaca (carne seca) Rodriguez C. Oscar J.a,*,+, Hernández C. Sergiob,+ Bernal U. Kenia Z.a,+, Camacho C. Robertoa,+, Garduño R. Omar S.c,+. aUniversidad Autónoma Metropolitana, Ciencias Biológicas y de la Salud, QuímicaFarmacéuticaBiológica, Xochimilco, México bUniversidad Autónoma Metropolitana, Ciencias Biológicas y de la Salud, Enfermería , Xochimilco, México cUniversidad Autónoma Metropolitana, Ciencias Biológicas...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo· 1. Haga un resumen sobre la historia del riego agrícola, especialmente en Colombia. 2. De acuerdo a lo consultado con sus propias palabras defina que es riego. 3. Explique la relación agua – suelo – planta. 4. ¿A qué se le conoce como agua gravitacional? 5. Defina evaporación, traspiración, respiración y evapotranspiración. 6. Realice una comparación de los términos anteriores y diga cuál es la relación de cada una, al igual que las diferencia entre sí. 7. Cuando se habla de agua en el suelo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo