1. IDENTIFICACION Modulo: | NECESIDADES DE TRANSFORMACION DE LA SALUD EN BOLIVIA DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD POLITICA SAFCI INSTRUMENTOS DE IMPLEMENTACION | Carga horaria: | 06 horas | Fecha de inicio: | 09 de Noviembre de 2012 | Fecha de colusión: | 16 de Noviembre de 2012 | Encargado de la réplica: | Dra. Maria de los Angeles Saravia Bracamonte | Fecha de entrega: | 11 de Diciembre de 2012 | 2. ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO 2. 1. SITUACION ...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Salud y Deportes Ministerio de Salud y Deportes Dirección Promoción de la Salud Unidad de Movilización Social Ministerio de Salud y Deportes EQUIPO MOVIL SAFCI RURAL - CHARAZANI Lic. Cinthia Mónica Quispe Choque Resp. Área Social Enf. Aux. Veronica Tintaya Mayta Ministerio de Salud y Deportes UBICACION Abel Iturralde Departamento Municipio Juan José Pérez Charazani Red de Salud Nº 2 Apolobamba Estab. de Salud Centro de Salud Charazani Franz Tamayo La...
1650 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Futuro binomio SAFCI - DNT” "Perspectivas de la Nutrición Pública en el nuevo modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)" Estudiante: Dr. Freddy R. Calatayud Jaimes Docente: Mg. José Camacho Diplomado: Nutrición Pública Módulo: Primero Tipo de Trabajo: Ensayo Fecha: agosto 2 010 Cochabamba – Bolivia I. Introducción Pienso que el futuro es lo que nos mueve para trabajar en algo que queremos. Ahora damos mucho valor a lo que es los médicos SAFCI. La Residencia...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopaciente ,se constituyen en una actividad dirigidas a la mejora de la calidad de la atención, como de la gestión en los servicios de salud del sistema público. En este sentido, se viene fortaleciendo estos procesos en distintos niveles. • El enfoque SAFCI contribuye a brindar atención integral en salud a la población, según este principio, la población debe tener acceso a servicios calificados durante el curso de la vida, en diferentes ámbitos de atención; hogar, comunidad y los establecimientos de...
2022 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPARTICIPATIVA LOCAL Y MUNICIPAL Y ATENCIÓN EN SALUD 2. DESCRIPCIÓN. La Salud Familiar Comunitaria Intercultural( SAFCI) se constituye en la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud, que involucra, vincula y articula a los médicos académicos y tradicionales con la persona, familia, comunidad y sus organizaciones en los ámbitos de gestión y atención de la salud. La SAFCI reconoce y fortalece las formas organizativas de la población (Ayllus, Markas, Capitanías, cabildos indígenas, sindicatos...
2787 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEL CIES Y LA ESTRATEGIA DE LA SAFCI ¿De qué manera el CIES asume implementar la estrategia del nuevo modelo sanitario SAFCI? La actual política de salud del país, incorpora como estrategia la implementación del modelo denominado Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI, que asume el ejercicio del derecho a la vida y la salud a través del enfoque intersectorial, participación comunitaria, reorientación de los servicios de salud para la atención con calidad y equidad de género e interculturalidad...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL - SAFCI- EN LA CAJA PETROLERA DE SALUD Lic. Vladimir Igor Rodríguez Castellón La Paz - Diciembre 2010 INDICE 1. PRESENTACION 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVO GENERAL 3.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO 3.2 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS 3.3 VULNERABILIDAD 3.4 GRUPOS VULNERABLES 3.5 COORDINACION CON ACTORES CLAVES 4. ESTRATÉGIAS IEC PARA EL MODELO SAFCI DE LA C.P.S. 4.1 ...
2663 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE COMUNICACIONES PARA LA RED MUNICIPAL SAFCI PERFIL DE PROYECTO LIC. GUILLERMO CLAVEL LOPEZ Consultor Informático G.A.M. Villamontes VILLAMONTES – FEBRERO 2011 1. Información General 1.1. Nombre del proyecto Sistema de Comunicaciones para la Red Municipal SAFCI. 1.2. Entidad Responsable Gobierno Autónomo Municipal de Villamontes. 1.3. Periodo de Duración El Tiempo estimado para la implementación del proyecto es de 132 días Calendario 1.4. Localización El proyecto se implementara...
2531 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoMARCO DE REFERENCIA PARA LA FORMACIÓN EN RESIDENCIAS MÉDICAS ESPECIALIDAD CLINICO - SOCIAL “SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL” - SAFCI INTEGRANTES DEL COMITÉ DE EVALUACION DE LA RESIDENCIA MÉDICA EN SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL - SAFCI: Dr. Heriberto Cuevas Lizárraga. Representante de la Facultad de Medicina UMSA. Dr. Saúl Calderón Campero. Representante Facultad de Ciencias de la Salud UPEA. Dr. Carlos Tamayo. Representante de la Unidad de Postgrado Facultad...
17957 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoALIMENTACION COMPLEMENTARIA: NIÑAS NIÑOS DE 6 MESES A 2 AÑOS OBJETIVO. Desarrollamos habilidades y prácticas responsables en alimentación complementaria en las familias, maestras/os estudiantes y comunidad, valorando el aporte nutricional de los alimentos de producción local y practicando los conocimientos y saberes de las técnicas de preparación originarias e interculturales, contribuyendo al crecimientos físico y desarrollo intelectual de las niñas/os para integrarlos a la vida escolar con sus...
4958 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completola Red Municipal SAFCI, de concepción territorial y la Red de Servicios, de concepción espacial funcional, focalizando la atención en el hecho de que las redes tienen como uno de sus fines la conformación de redes de personas, para consolidar la interrelación entre el personal prestador de servicios de salud y las personas, familias y comunidades. -EL DS 29601 establece la nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud mediante la implementación del modelo SAFCI en todo el territorio...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCENTRO O PUESTO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL CENTRO / PUESTO SAFCI Definición.- El Centro /Puesto SAFCI, es un establecimiento de primer nivel básico, con un equipo de salud, tiene una jurisdicción de 1.000 a 5.000 habitantes; proporciona atención integral y continua, ambulatoria en el marco de la SAFCI y de atención al parto, a personas, familias y comunidades, con pleno desarrollo de la gestión participativa y control social en salud. Sus funciones están orientadas a la promoción...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodía viernes 24 de junio en instalaciones de oficinas Centrales de Asociación Cuna se realizo mediante iniciativa de nuestro compañero Alfredo Gómez la presentación del modelo SAFCI por parte de los médicos, Franz Trujillo y Marco Valencia representantes del ministerio de salud y coordinadores de la residencia medica en SAFCI. Transcribo mis apuntes de la ponencia de los participantes conociendo que todo el sustento teórico de SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL se encuentra a detalle en la...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMA ҉ LLUVIA DE IDEAS ҉ ORGANIZACIÓN Y SINTESIS DE LA LLUVIA DE IDEAS ҉ FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ҉ INVESTIGACION ҉ SOCIALIZACION Y PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCION TAREA DISCUCION “¿LAS POLITICAS DE SALUD Y SU ESTRATEGIA SAFCI DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, ES LA PROPUESTA (TRATAMIENTO) ADECUADA PARA LA SITUACION ACTUAL DE SALUD DE LA POBLACON BOLIVIANA SEGÚN LOS PARADIGMAS EN SALUD VIGENTES A NIVEL MUNDIAL?” 1.- CLARIFICACION DE TERMINOS ENFOQUE MEDICO SOCIAL SITUACION...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaplicación que se utiliza para las diferentes vacunas: a) subcutánea b) intramuscular c) oral d) todos e) ninguno 14. la estrategia nacional de salud, para la tercera edad es: a) SUMI b) SAFCI c) SNUS d) SSPAM e) ninguno de los anteriores 15. Cuales son los instrumentos del SNIS a) Instrumentos de calidad de información b) Instrumentos de captación, Sistematización, Consolidación y retroalimentación ...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolocal y municipal de manera corresponsable con el sector salud y gobierno municipal en una relación simétrica de poder. Al principio parecía abstracta y difícil labor pero en cuanto esta experiencia se torno en una construcción colectiva entre el EM SAFCI y la comunidad de Sicaya, empapado de muchos aspectos que mencionaremos más abajo, todo fue claro y relativamente fácil de emprender. Así que empezaremos comentando el porqué del titulo“Sin participación no hay remedio a los males de los desfavorecidos”...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFamiliar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI) y los proyectos deben estar orientados a fortalecer las redes de salud, la gestión de calidad, intercultural, género, generacional; y la extensión de coberturas. La salud intercultural, es parte de la macro-interculturalidad, ya que a partir de la nueva CPE, considera esta temática como variable transversal que debe aplicarse a nivel nacional, departamental e inclusive institucional y empresarial. El modelo de SAFCI propone una nueva forma de concebir la...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocontinuacin se presentan los resultados obtenidos en relacin a Conformacin de la Instancia Mxima de Gestin Local en Salud (IMGLS), y si cuenta con reglamento interno. Estructura Social en Salud conformada con capacidades fortalecidas en cuanto a la poltica SAFCI, la Gestin Participativa en salud y las funciones que deben cumplir en Planificacin, Ejecucin-Administracin y Seguimiento-Control Social. Conformacin de la Instancia Mxima de Gestin Local en Salud (IMGLS). Colquencha tiene conformada la Instancia Mxima...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARPETA FAMILIAR I PARTE DR. FROILAN NINA CHOQUE MEDICO RESIDENTE SAFCI R1 RM 17 – 5/1/12 La Carpeta Familiar - CF es un instrumento valioso para conocer el estado de salud de las familias y comunidades bolivianas Permitirán elaborar el diagnóstico de salud de la familia, lo cual aportará a la calidad, eficiencia y efectividad en la toma de decisiones, principalmente a nivel local, pero también a nivel regional y nacional. Incluye también el instructivo para el instrumento de sistematización anual...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE HUAYLLAMARCA 1.- INTRODUCCION. El Ministerio de Salud y Deportes siguiendo las políticas de cambio que viene realizando nuestro gobierno en todo el país pone en practica la Salud comunitaria Intercultural a través de los Equipos móviles SAFCI que realizan una labor encomiable en todo los rincones de Bolivia, con un equipo Multidisciplinario compuesto por. Un Medico, Odontólogo, Área Social, auxiliar de enfermería y un chofer, los cuales con la misión de llevar la salud a las casas de las...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointercultural (curaciones rehabilitaciones, prevención y promoción) de salud acorde a las normas de atención integral al continuo de la vida, en el ámbito individual, familiar y comunitario Promover las normas de salud de acuerdo a la política SAFCI, para brindar calidad de atención, dentro y fuera del establecimiento de Salud Coordinar actividades con auditorias relacionadas a Salud, como: Autoridades locales, comités de locales de Salud y otras autoridades del área Se desarrollo estrategias...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara medicamentos y viáticos y logística de movilización de las brigadas médicas y personal de salud. El Ministerio de Salud tiene presencia de apoyo a los Servicios Departamentales de Salud en 16 municipios con 64 brigadas médica con 136 médicos SAFCI y de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Estos médicos han atendido alrededor de 6.129 consultas médicas. La Organización Internacional para las Migraciones estima que alrededor de 10,000 familias estarían actualmente desplazados. En el Beni, se...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVESTIMENTA EN TACOBAMBA Y COMUNIDAD DE MIGMA Bruno D. Guerrero F. Médico Residente SAFCI R III E n esta presentación se realizara una pequeña descripción de la vestimenta que usa actualmente la población del Municipio de Tacobamba, con un énfasis en sus características. La población de Tacobamba, con el pasar del tiempo fue olvidando su vestimenta el significado de su vestido tradicional, donde la persona mucho mayor de la comunidad ya no lo recuerda estos acontecimientos o como ellos fueron...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode dos años en todo el país. Objetivos Reducir la morbi-mortalidad materna, neonatal y del menor de 2 años a través de: Incrementar la demanda de servicios integrales de salud de mujeres embarazadas y niños/as menores de 2 años dentro del Modelo SAFCI Disminuir la inequidad que existe entre las mujeres y niños/as que no cuentan con el subsidio de lactancia con las mujeres destinatarias de la seguridad de corto plazo mediante el establecimiento de un beneficio en salud en efectivo. Las/ los que...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Dr. Nelson Ticona C. | | | | |DIRECTOR SEDES POTOSI | |09:15-09:30 |Politica de salud SAFCI. |Presentación |Dr. David Choqueticlla R. | | | | |RESPONSABLE PAI F.C. ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosegún normas establecidas en la caracterización de establecimientos de salud de acuerdo al primer, segundo y tercer nivel (puestos y centros de salud y hospitales en las 3 redes de Potosí). • Conocer el grado de implementación del modelo de gestión SAFCI en los municipios seleccionados de Potosí. • Estimar las brechas existentes para cumplir con las normas de atención y capacidad resolutiva de las redes de salud en los municipios seleccionados de Potosí. • Consolidar el funcionamiento del Sistema de...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstituye en la piedra angular del Plan de Desarrollo Sectorial 2006-2010, cuyos valores del derecho de la población a lograr el mayor nivel de salud alcanzable, mediante la aplicación de los principios bajo los cuales debe funcionar el Sistema Unico SAFCI (participación comunitaria, interculturalidad, integralidad e intersectorialidad), hacen que la respuesta a las necesidades de la población se realice con servicios orientados a la calidad, la justicia social, la sostenibilidad, la equidad y bajo ninguna...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointercultural que es realizada por todo el equipo de salud. Así mismo, si el Hospital es responsable de un área territorial determinada, cumplirá con las funciones del primer nivel, las cuales se realizaran a través de un consultorio a cargo de un equipo SAFCI Deberá realizar además actividades de capacitación al equipo de salud, investigaciones. Actividades docentes de pregrado que corresponde a la capacitación clínica de estudiantes de las carreras de medicina, enfermería, laboratorio y otros. Tercer...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImplementar una política global de salud, donde se incorpore programas de prevención y atención universal y gratuita. Fortalecer redes de centros de salud en el área rural, teniendo en cuenta la medicina tradicional. Fortalecer el programa SAFCI para mayor cobertura e incidencia en la población ...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlunna IOMI, ~-q bk~ entre 1 < llmstcno de lud } Oc~•n en u.' liteml•~ ). d) y ;:J. o:l de lhmtui,Jr, promulgar y e\uluar el cumrlin11ento de lo~ pmgmmn.; da lod en elm 4 SIGLAS CACU CAl DGS INLASA Di los IVAA LIEA LIEB MSD ONG OPS PAP SEDES SAFCI SNIS CNS Cáncer de Cuello Uterino Comité de análisis de la información Dirección general de Salud Instituto Nacional de Laboratorios de Salud Directorio Local de Salud Inspección Visual con Acido Acético Lesión intraepitelial de alto grado Lesión...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterizado por ofertar recursos humanos con compromiso social y conocimiento de la realidad del Apis, complementando su proceso de enseñanza, aprendizaje con contenidos de Interculturalidad, Medicina Tradicional y conocimiento pleno del modelo de salud SAFCI y del Seguro Universal de Salud SUS, los que van a permitir al egresado adaptarse plenamente a su ámbito laboral y al proceso de cambio que está viviendo nuestro país. En el marco de la Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural, tiene como misión...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaproximadamente en ganado vacuno. Es así que el presente proyecto nace, de la voz de la población del distrito II San Pedro de Challacollo transmitida en reuniones a sus Autoridades Locales de Salud y en cumplimiento de la implementación de la política SAFCI se capacita a dichas autoridades para la elaboración de matrices de problemas causas y soluciones, donde identifican varios problemas de la comunidad como por ejemplo, mantenimiento de caminos, construcción de aceras y cordones, Catastración y delimitación...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInaccesibilidad a la información sobre el cuidado en su salud a consecuencias de Insuficientes recursos humanos para difundir información y educación a la población lo que ocasiona la desorganización por parte de la población. JUSTIFICACION La Nueva SAFCI DS N° 29601, articula las demandas sociales en salud a través de un trabajo de intersectorialidad y corresponsabilidad con comunidades, Entendiendo que la salud involucra todo el proceso de la vida y no sólo es propia de los profesionales y/o trabajadores...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosaludables, individuales o colectivos. También es un instrumento para fortalecer la soberanía sanitaria, estandarizar acciones, para un relacionamiento efectivo con la comunidad y que apoya los procesos de participación social. La Residencia Medica SAFCI, en este sentido implementa la Educación Permanente para coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida y atención del usuario interno y externo. DISPOSICIONES GENERALES: El presente reglamento tiene como objeto regir el buen funcionamiento...
3956 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoCornelio Saavedra del Departamento de Potosí, en el marco de las Normas Básicas de Administración de Personal convoca públicamente a profesionales interesados a presentarse al siguiente cargo: ADMINISTRADOR RESPONSABLE DE SERVICIOS DE SALUD MUNICIPAL SAFCI – CHAQUI LUGAR DE TRABAJO: CHAQUI. PERFIL DE CARGO: Formación académica: Título en provisión nacional de Licenciado en: Economía, Administración de Empresas o Contaduría Pública; en una universidad reconocida por el Estado Plurinacional de...
1785 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodesarrollo del Estado Plurinacional establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Plan de Gobierno 2010-2015 “Evo Bolivia Avanza” y la política sanitaria Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI, y que emana de las propuestas sociales y sanitarias realizadas en la concertación social nacional de las Pre constituyentes de salud del 2006 y del trabajo de coordinación con autoridades y técnicos del nivel nacional, departamental y municipal. ...
5130 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoTÍTULO I MARCO GENERAL CAPÍTULO I OBJETIVO, PRINCIPIOS Y ESTRATEGIA ARTÍCULO 1.- (OBJETO) El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer el Modelo de atención y de Gestión en Salud en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI. ARTICULO 2. (OBJETIVO DEL MODELO) El objetivo del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural es contribuir en la eliminación de la exclusión social sanitaria (traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud); reivindicar...
3616 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo2010–2020 indica que el sector salud contribuye al “vivir bien” mediante el derecho a la salud y la vida de todas las personas por medio del acceso universal al sistema único de salud dentro del modelo de salud familiar comunitaria intercultural –SAFCI-. Los objetivos indican que para el año 2020 “todos los ciudadanos bolivianos y ciudadanas bolivianas, en sus diferentes ciclos de vida, en igualdad de condiciones gozarán de un buen estado de salud y del derecho a la salud, teniendo acceso universal...
5170 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completola Participación Comunitaria? ...............................................................................11 ¿Cuál es la estrategia de aplicación de la SAFCI? .............................................................13 ¿Cuáles son los mecanismos que el personal de salud debe aplicar para implementar la promoción en el marco de la SAFCI? .....................................................14 ¿Cómo llevamos a la práctica la Salud Familiar Comunitaria Intercultural?..............16 CAPÍTULO...
14418 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoNacional de Desarrollo pág.4 3. Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) pág.4 B. BASES DE LA POLÍTICA DE SALUD pág.4 C. POLÍTICAS NACIONALES DE SALUD pág.6 1. Política 1 pág.7 2. Política 2 pág.8 3. Política 3 pág.9 4. Política 4 pág.9 5. Política 5 pág.11 D. PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO pág.12 1. EJE 1: Acceso universal al Sistema Único SAFCI pág.12 2. EJE 2 Promoción de la Salud y Movilización Social pág.14 3. EJE 3 Rectoría...
6082 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoNueva Constitución y un Proyecto de Ley del Sistema Único de Salud La reforma del Sistema Nacional de Salud se da inicio bajo 3 ejes: Acceso Universal al Sistema Único SAFCI Promoción de la Salud y Movilización en Social Salud Rectoría y Soberanía en Salud Apoyado en la Nueva Constitución Política del estado y la Política SAFCI: Salud Familiar Comunitaria Intercultural. XIII. Modelo actual de salud Ante la crisis del SNS del país, se plantea la necesidad de un nuevo sistema sanitario, solidario...
5310 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completomateria de Política social sectorial de la carrera de trabajo social la misma contiene información del sector salud, como un pilar del desarrollo de la nación. En este documento se tendrá el análisis de las políticas en salud actuales, tales con el SAFCI, Bono Juana Azurduy, etc. Teniendo en cuenta de que la salud de la población boliviana está determinada por la condición de país capitalista a tratado. En la nueva Constitución Política del Estado es un derecho básico, por tanto es responsabilidad...
4233 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO II MODELO DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD ..........................................................................................................................................17 ¿Qué es el Modelo de Gestión Participativa en Salud de la SAFCI? .............................18 ¿Qué es Planificación, Ejecución-Administración y Seguimiento - Control Social en la Gestión Participativa en Salud? ........................18 La Gestión Participativa en salud se realiza en los siguientes espacios...
14385 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo es resultado, del trabajo y las actividades desarrolladas por el Residente Médico SAFCI responsable del Puesto de Salud de Tambillos en las comunidades de Duraznos, Mal pasos, Molle Molle, Potreros, Potreros Alto, Saytupampa, Tambillo y Yaretas, los cuales pertenecen al cantón Duraznos del municipio de Puna, provincia José María Linares del departamento de Potosí. Actividades que se vienen realizando desde el mes de Marzo de 2009 hasta mes de febrero de 2010...
6924 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completotoda la población que tiene canes, con el apoyo del sindicato agrario de salud. 5. En el Puesto de Salud la Pampa C.S. Santivañez, yo lleve a cabo un programa de socialización y capacitación en la implementación de la nueva política de salud SAFCI, dirigido a la estructura social (ALS, CLS, CSMS, DILOS) desde hace un semestre 2011, con el apoyo del equipo de salud de Santivañez. AMBITO INSTITUCIONAL 1. En la Fábrica Nacional de Explosivos MAXAN – FANEXA, yo jefa de enfermeras lleve a cabo...
5733 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte: La Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) 1. ¿Qué es la SAFCI?...................................................................................................................... 7 1.1. Cuáles son los principios de la SAFCI.............................................................................. 7 1.2. ¿Que es la atención integral intercultural y la gestión participativa y control social de la salud en la SAFCI?.........................................................
15188 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completoRayos X y enfermeras. La finalidad del objeto del convenio es Responder en forma efectiva al fortalecimiento del mejoramiento de los indicadores de salud y a la Implementación del nuevo modelo de Atención Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI y, contribuir entre instituciones firmantes a dar Salud en el Especifico del Decreto Supremo 29601. Asimismo queda el compromiso del Gobierno Municipal, DILOS y la Brigada Cubana elaborar, aprobar y firmar un convenio especifico que viabilice la...
2933 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completointegrales en las que se articulan, complementan y revalorizan las medicinas que existen en el país, pero particularmente las tradicionales, alternativas e indígenas. 1.1. Principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural-SAFCI Los Principios de la SAFCI son: • Participación Social • Interculturalidad • Integralidad • Intersectorialidad a) Participación Social La Salud Familiar Comunitaria Intercultural, asume la participación social efectiva en la toma de decisiones,...
11214 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoTRADICIONAL EN EL MARCO DE LA POLÍTICA SAFCI. En el establecimiento de salud de Agua de Castilla no se cuenta con médicos tradicionales y parteras acreditadas que prestan sus servicios. Pero si se coordina con médicos tradicionales y por consiguiente con la medicina tradicional que se encuentra en esta región. Sin embargo las personas de la comunidad realizan las prácticas y el uso de la medicina tradicional. 4. POLITICAS VIGENTES. 4.1. POLÍTICA DE SALUD SAFCI. El decreto supremo Nº 29601 establece...
9948 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completothe patient, offering her the opportunity to feel comfortable in the position she and her family members desire. Key Words: Intercultural birthing, vertical birthing position, perineal tears, episiotomia. [pic] RESUMEN ANTECEDENTES: El modelo SAFCI, política nacional de salud de Bolivia, destaca que la atención del parto en los servicios de salud debe ser con adecuación a las prácticas, deseos y cultura de la usuaria. Tradicionalmente muchas mujeres prefieren posiciones verticales en el período...
2435 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completointersectoriales e integrales en las que se articulan, complementan y revalorizan las medicinas que existen en el país, pero particularmente las tradicionales, alternativas e indígenas. 2.PRINCIPIOS DE LA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTIRAL SAFCI Los Principios de la SAFCI son: a) Participación Social Se asume la participación social efectiva en la toma de decisiones, a partir del involucramiento autónomo y organizado de la comunidad urbana y rural en el proceso de Gestión Compartida en Salud, que comprende...
3936 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completopara el “Servicio Social de Salud Rural Obligatorio”- SAFCI. 7ma Ed. La Paz-Bolivia: Gráfica Singular; 2012: pp 101. 2. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Plan Nacional de Supervivencia – Desarrollo Infantil y Salud Materna. 5ta Ed. Bolivia: Artes Gráficas Latina; 2001. pp 154. 3. Mamani P. Fernandez L. Ampuero G. Mendoza J. Villagomez T. Fernandez G. et al. Manual para el “Servicio Social de Salud Rural Obligatorio”- SAFCI. 7ma Ed. La Paz-Bolivia: Gráfica Singular; 2012: pp 101-108 ...
2105 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDemografía y Salud MSyD Ministerio de Salud y Deportes OPS/OMS Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud PDC Programa Desnutrición Cero PMA Programa Mundial de Alimentos POA Plan Operativo Anual SAFCI Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural SNIS Sistema Nacional de Información en Salud SVIN-C Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad UNI Unidad de Nutrición Integral VAM Vulnerability Analysis and Mapping. Este...
2592 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoDE LA SAFCI) El modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural se constituye en la política sanitaria del Estado Plurinacional de Bolivia, que asume una nueva forma de sentir, comprender y hacer la salud en el Sistema Único de Salud, y que complementa y articula recíprocamente a los saberes, conocimientos y practicas de las medicinas académicas y tradicionales, con las personas, las familias, la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos. ARTICULO 14. (DE LOS CO MPONENTES DE LA SAFCI) a) ...
3179 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPOLITICA ACTUAL DE SALUD EN BOLIVIA 22 6.2.1. ATENCION PRIMARIA EN SALUD 22 6.2.2. POLITICA ACTUAL DE SALUD EN BOLIVIA: SAFCI 24 6.2.2.1. MODELO DE ATENCION DE SAFCI 25 6.2.2.2. MODELO DE GESTION PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SAFCI 26 6.3. CALIDAD Y CALIDEZ DE LOS SERVICIOS DE SALUD 28 6.3.1. DIFERENTES PLANTEAMIENTOS SOBRE CALIDAD DE ATENCION EN...
18514 Palabras | 75 Páginas
Leer documento completode dos años en todo el país. Objetivos Reducir la morbi-mortalidad materna, neonatal y del menor de 2 años a través de: Incrementar la demanda de servicios integrales de salud de mujeres embarazadas y niños/as menores de 2 años dentro del Modelo SAFCI Disminuir la inequidad que existe entre las mujeres y niños/as que no cuentan con el subsidio de lactancia con las mujeres destinatarias de la seguridad de corto plazo mediante el establecimiento de un beneficio en salud en efectivo. Las/ los que...
500 Palabras | 2 Páginas
Leer documento completodiagnóstico, Tratamiento médico-quirúrgico, ¿ COMO SE OTORGA? Es universal, integral y gratuito Se otorga con carácter obligatorio y coercitivo Para las comunidades de difícil acceso o sin infraestructura sanitaria, se tienen los Equipos SAFCI OBJETIVO • Reducir la morbilidad y la mortalidad materna e infantil Proteger al grupo poblacional más vulnerable del país, donde se concentran las mayores tasas de mortalidad • POBLACION OBJETIVO: 331.047 niños (as) menores de 5 años 80.925 Mujeres...
1845 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTARIJA) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO RESIDENCIA MÉDICA EN SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA PACIENTECON DIAGNOSTICO DE ABORTO INCOMPLETO SOBRE LA ATENCIÓN BRINDADA POR EL PERSONAL DE SALUD EN EL H.R.S.J.D.D. RTE. SAFCI, MARIA VALERIA CANEDO SANCHEZ TRABAJO DE INVESTIGACION PARA PROMOCIÓN ANUAL DE PRIMER AÑO DE LA RESIDENCIA MEDICA SAFCI Tarija, Septiembre 2014 MINISTERIO DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE INTEGRACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL INVESTIGACIÓN...
9348 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completosea postulante al actual proceso de admisión, con firma y sello del otorgante. 8. Formulario Único de Aceptación, Conformidad y Compromiso de cumplimiento de los términos de la presente convocatoria, de los términos de referencia de la Residencia SAFCI, del Reglamento de Admisión y Normativa del Sistema Nacional de Residencia Medica; se obtiene en la Subcomisión Regional de Postgrado del CRIDAI, debiendo entregarse llenados y firmados correctamente. 9. Formulario de Aplicación del Sistema Nacional...
1977 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoproblemas del sistema de salud en el ámbito de rectoría, se pueden señalar los siguientes: * Las políticas nacionales de salud si bien están definidas, no han logrado pasar de los papeles a una real implementación de las mismas: El Modelo SAFCI es teórico y con muy pocas demostraciones de su factibilidad en las actuales condiciones del sistema de salud boliviano, el Seguro Universal es inviable en las actuales condiciones del sector. * Se ha retrocedido en el proceso de descentralización...
4187 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo