Shunko (película) http://es.wikipedia.org/wiki/Shunko_%28pel%C3%ADcula%29 Shunko es una película argentina de 1960, dirigida por el chileno Lautaro Murúa sobre una conocida novela de igual nombre de Jorge W. Ábalos. Fue protagonizada por Lautaro Murúa y Raúl del Valle, con guion del notable escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y música de un innovador en el tratamiento de la música clásica como Waldo de los Ríos. Estrenada el 17 de noviembre de 1960. Cóndor de Plata como mejor película de 1961 ...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBuenos Aires. Su obra más conocida, Shunko, fue traducida a varios idiomas y llevada al cine en 1960. La película fue dirigida e interpretada por Lautaro Murúa, con guión del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y música de Waldo de los Ríos. Jorge W. Abalos falleció en la ciudad de Córdoba el 28 de setiembre de 1979. Su libro Coshmi —que culminaría la serie iniciada por Shunko (1949) y continuada temáticamente por Shalacos (1975)— quedó sin terminar Shunko De Wikipedia, la enciclopedia libre ...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSHUNKO 5 DICIEMBRE, 2012 DE MAQUI1994 Introducción: Shunko es una novela de Jorge W. Ábalos, nacido en Buenos Aires en 1915. Instalado en la provincia de Santiago del Estero, en 1933 este joven se recibió de maestro y comenzó a enseñar en las escuelas rurales del bosque chaqueño de la región, donde se vinculó con las comunidades quechuas radicadas en la zona. Este libro escrito en 1949, relata la fresca amistad entre Shunko, un niño santiagueño, y su maestro. A su vez nos entrega conmovedoras...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn 1949, "Shunko" fue la visión nostálgica de un maestro rural sobre la vida de sus pequeños alumnos quichuas en el monte santiagueño. En esa novela, Jorge W. Abalos se centraba en "el más chiquito" (eso quiere decir el vocablo "shunko") de sus discípulos. El libro, extraído de lo más hondo de su experiencia, alcanzó mucha difusión, fue de lectura obligatoria en muchas escuelas y se tradujo al portugués y al ruso. En 1960, Lautaro Murúa, el destacado actor chileno afincado aquí, llevó la historia...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSHUNKO Conforme se puede deducir de la película, cuando el maestro llegó a la zona, era muy joven. Este maestro, tenía una gran virtud y ventaja: que sabía hablar el quechua. En relación con el idioma el maestro de a ratos es ambivalente: él sabe hablar quechua y se da cuenta de que la gente y los niños en general hablan en quechua. Pero también debe lograr que hablen en español ("castilla"). Entonces, por una parte, comienza a hablarles en quechua. Luego, ya les pide que hablen durante la clase...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMientras el ganado pastorea los pastores los miran de reojo mientras duerme. La montañita tiene un color oro ya que no sube de. Capítulo dos: eran las 10 de la noche, Shunko estaba acostado mirando las estrellas. Padres de Shunko: doña Laurinda y don Lucas. El maestro fue a la casa de Shunko, a ver porque no iba a clases. Shunko se clavó una espina en la rodilla. Le untaron la rodilla con grasa de ampalagua. El profesor reconoce la lesión y le puso una inyección. Antes de inyectársela lo distrajo...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre y apellido del profesor: Mariana Caballero. Materia: Teoría del Currículum y Didáctica. Institución: Instituto de Educación Superior N° 28 Olga Cossettini. Carrera: Profesorado de Matemáticas. Año: 1°. Tema: Análisis del texto “El eclipse” de Shunko desde las categorías de Elliot Eisner. Aquí podemos observar La celebración del pensamiento cuando el docente le pregunta con mucha expectativa a sus alumnos si vieron el Eclipse de esa noche, como ejemplo podemos tomar: […] ---...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl contacto español–quechua en la novela de formación Shunko Gerardo Augusto Lorenzino Temple University galorenz@temple.edu Resumen Shunko (1949) del escritor argentino Jorge Washington Ábalos es una novela de formación o Bildungsroman en la que el bilingüismo quechua–español de los protagonistas realza los varios matices intra- y extralingüísticos que contribuyen al realismo sociolingüístico de los dialectos literarios de los personajes de la novela en el contexto de las zonas rurales de Santiago...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoShunko de Jorge Washington Ábalos. Autor: De familia bandeña, nació circunstancialmente en la ciudad de La Plata el 20 de Septiembre de 1915. En 1933 se graduó de maestro normal en Santiago del Estero y al año siguiente fue designado para desempeñarse en escuelas rurales del interior cercanas al Río Salado, región quichuista santiagueña. Fue ambiente de sus más importantes relatos". Colaboró con el destacado médico sanitarista Dr. Salvador Mazza. Santiago del Estero (gobierno) le ofreció una beca...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoShunko Para la película del mismo título dirigida por Lautaro Murúa, véase Shunko (película). Shunko, novela clásica de la literatura argentina, escrita por Jorge W. Ábalos y publicada en 1949. Shunko es una novela del escritor, maestro y científico argentino Jorge W. Ábalos, publicada en 1949 y que constituye uno de los clásicos de la literatura argentina. En 1959, el actor y director chileno Lautaro Murúa, llevó la novela al cine en una película homonima, que fue premiada con el Premio Cóndor...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Católico Superior 1° Profesorado en Educación primara Unidad curricular: Practica docente I, contextos y prácticas educativas Año 2011 Profesora: Sandra López Instancia evaluativa parcial: ANALISIS DE “SHUNKO” DE J.W. ABALOS Alumna: Ruth Beatriz Oroná Fecha de presentación: 8/08/2011 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………… pág. 3 Biografía de Jorge Ábalos ……………………………………………………….pág. 4 al 5 Biografía de Benicio Palavecino ……………………………………………….pág. 5 ...
5241 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoLas teorías didácticas en Shunko. La idea del siguiente trabajo es exponer a modo de ejemplo, la obra de Jorge W. Ábalos1, llamada “Shunko”. Y demostrar que clases de teorías didácticas, de diferentes autores, emplea el maestro de esta historia, para lograr su propósito, que obviamente, es el de enseñar. En ella se relata la hermosa y especial experiencia de un docente en un pueblo de la comunidad quichua en el interior de la provincia de Santiago del Estero. Lo que hace de especial a esta...
3580 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTEMA: SHUNKO ALUMNOS: JULIAN GALVAN, CRISTIAN HAHAN, ABI TOLEDO Y GASTON ROLDAN CURSO :3°C PROFESORA: ROSA DEL VALLE DIAZ AÑO: 2012 RESUMEN DE SHUNKO: I Describe una tarde en Santiago del estero, clima seco y caliente, alrededor de las tres de la tarde todos duermen. Describe cómo es el lugar. Tiene un perro que se llama tigre. No llueve hace tres años. Mientras el ganado pastorea los pastores los miran de reojo mientras duerme. II Eran las 10 de la noche, Shunko estaba...
11951 Palabras | 48 Páginas
Leer documento completoInstituto Católico Superior 1° Profesorado en Educación primara Unidad curricular: Practica docente I, contextos y prácticas educativas Año 2011 Profesora: Sandra López Instancia evaluativa parcial: ANALISIS DE “SHUNKO” DE J.W. ABALOS Alumna: Ruth Beatriz Oroná Fecha de presentación: 8/08/2011 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………… pág. 3 Biografía de Jorge Ábalos ……………………………………………………….pág. 4 al 5 Biografía de Benicio Palavecino ……………………………………………….pág. 5 Mapa y características...
5213 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoShunko LENGUA Y Literatura. Profesora: RASA DIAZ. Grupo: Santiago Lucero, Palacio DIEGO, Carrillo Brian, Lucas maza. Año: 2013 Introducción: Este libro me sugirió mi profesora, como mi tía dice que es muy bueno. Trata de un niño campesino y su escuelita rural. También aparecen distintos personajes santiagueños. Shunko demuestra cómo se sienten y como ven ellos. Como esto no es un lenguaje castellano-criollo es más interesante. Para conocer palabras nuevas aprender de los...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE I RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA UNIDAD I La Psicología y su explicación del Desarrollo Psicología Disciplina que estudia los comportamientos y los procesos mentales que les subyacen. Diferentes Perspectivas teóricas Marcos teóricos específicos dentro de la Psicología, con una metodología determinada y un objeto de estudio privilegiado. Campos de Prácticas Áreas de estudio específicas donde la Psicología...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la vida marca la diferencia los detalles más pequeños, yo prefiero sonreír y ser feliz con lo que tengo. Tu puedes ser como quieras, puedes ir donde quieras y puedes perseguir todos y cada uno de tus sueños, vive a tu manera solo tienes una oportunidad para hacerlo. Va va Valórate date cuenta de que se te hace tarde escúchate protege al corazón cuando lo dañen que nadie borre esa sonrisa, pisa fuerte y piensa que aquí estamos de paso y ni caso paso de fallarme, okey?...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1- Derecho comercial A-El derecho comercial, desde su nacimiento en la baja edad media, implicó la simplificación y adaptación de las soluciones dadas hasta entonces por el derecho civil a las exigencias del comercio procurando dar mayor celeridad a los negocios, reducir riesgos, captar capitales para grandes emprendimientos y hacer circular el crédito y la riqueza. Pero junto con dichas normas se fueron acuñando otras...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] PORQUE TE QUIERO TANTO, SI NO VIVES CONMIGO, PORQUE TE EXTRAÑO TANTO, SI SE QUE NO ERES MIÁ, PORQUE PIENSO EN TI SIEMPRE, SI NO CUENTAS CONMIGO, EN TUS PLANES DEL FUTURO, NO DEBO AMARTE TANTO, TE ENCONTRE EN MI CAMINO, CUANDO EL DIA ATARDECIA, Y ME ENTREGUE EN TUS BRAZOS, COMO JAMAS LO HACIA, NUNCA PODRE OLVIDARTE , AUNQUE ME ARRANQUES LA VIDA, Y AUNQUE NO ME LO CREAS, TU ERES TODO EN MI VIDA… PRQUE, PORQUE TE METISTE EN MI VIDA ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 12: EL MANTENIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN DE LOS POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 12: MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE POZOS CONTENIDO: PARTE 1: La conservación del recurso hídrico 1. Explotación sostenible del recurso hídrico 2. La crisis del agua subterránea en el planeta PARTE 2: Mantenimiento...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SHUNKO Autor: Jorge W. Abalos Alumno: Emiliano Daniel Curso: 6to año El Autor Jorge Washington Ábalos, llamado también "el maestro bichero", (nació el 20 de septiembre de 1915 en La Plata, Argentina; murió el 28 de septiembre de 1979 en Córdoba) fue un maestro, científico entomólogo y escritor argentino, conocido principalmente por su novela Shunko. Fue también el primer escorpionólogo de Argentina. [] Biografía Nacido en La Plata en 1915, se trasladó...
3420 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD PRINCIPAL: Les proponemos que lean a “Shunko” y esperamos que puedan encontrar algunos hilos para comenzar a tejer la trama de ser docente en un contexto adverso. ACTIVIDAD POSTERIOR 1- Caracterice a Shunko. 2- Caracterice al maestro y a la escuela. 3- Relate la experiencia de Shunko el primer día de clases. ¿Cómo cree usted que actuó el maestro? ¿Qué opina sobre el uso del lenguaje? 4- ¿Qué valoración tiene para la familia que sus hijos concurran a la escuela? 5- ¿Qué...
2757 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: “Shunko” de Jorge W. Abalos Guía de preguntas: 1) Argumento de la historia. 2) Orden del texto: a. ¿Cómo está contada la historia? (tener en cuenta la estructura externa) b. ¿Cómo están ordenados los acontecimientos? (saltos en el tiempo) c. ¿Qué tipo de narrador se observa? 3) Tiempo de la historia: a. ¿En qué época se sitúan los hechos narrados? 4) Espacio: a. ¿En qué espacio geográfico transcurre la acción? b. ¿Cómo aparece descripto el lugar? 5) Personajes: ...
5454 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo1_Aunque el nombre Provincias Unidas del Río de la Plata fue utilizado en todo el período de su existencia, otras denominaciones fueron también utilizadas en algunos documentos oficiales: * Provincias del Río de la Plata, por la Primera Junta en 1810 * Provincias Unidas en Sudamérica, por el Congreso de Tucumán en 1816 * Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica, por el Congreso de 1824 a 1825 * República Argentina, por la constitución de 1826 La marcha patriótica de 1813...
9385 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoLa censura durante la dictadura militar ”Censura en los medios” durante la dictadura militar argentina (1976-1983) La dictadura militar argentina, utilizo la represión ideológica censurando los medios de comunicación como los libros, diarios, radio, televisión e incluso letras de canciones. El objetivo del mismo era mantener un sistema de dominación autoritario sobre el pueblo, manipulando la información. El proyecto del gobierno dictatorial, era la depuración ideológica, para desarmar los...
2077 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoShunko: una mirada sobre la Educación en el monte santiagueño ( década de 1930) Por Claudia Rodríguez Paoletti La propuesta de la cátedra de realizar un trabajo monográfico sobre una temática relacionada con la historia social de la educación, en el período histórico comprendido entre fines del SXIX hasta mediados del XX en Argentina, disparó un abanico de posibilidades. Luego de transitar por algunas propuestas que me desafiaban desde lo trabajado durante la cursada decidí anclar en la...
4139 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completobuscará luego de haber leído la novela Shunko, escrita por Jorge W Abalos, reconocer cómo influye el contexto en las prácticas educativas y, además poder identificar categorías conceptuales las cuales ayudaran a analizar el rol docente, la relación docente alumno, etc. en la identificación del contexto que se vivía en aquel lugar. Luego de realizar un análisis sobre la novela y haber podido identificar las categorías conceptúales, se buscará poder relacionar Shunko con algunas de las materias que nos...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal río.” (Ábalos, Shunko, 1970, p.115). Es además como el médico de la aldea por que realizaba todo tipo de curaciones. ALUMNOS: “Los niños de quienes aquí te hablaré son changos santiagueños, pastores de la pequeña majada de sus padres; niños que encontraras en cualquier región de nuestra provincia…” “participan del dolor de la tierra sin saberlo. La vida es dura pero ellos lo ignoran por que no conocen otra. Quizás son felices.”(Ábalos, Shunko, 1970, p.7).MAESTRO:...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFísicas y Naturales y fundó el Serpentario de Córdoba. Realizó numerosos cursos de capacitación en distintas parte del mundo y en el año 1968 ganó la beca Guggenheim para permanecer un año enla Universidadde Harvard. Su obra literaria más conocida, “Shunko” (1949), fue traducida a varios idiomas, llevada al cine por Lautaro Murúa (1959) y premiada porla UNESCO, como patrimonio de la cultura universal. Escribió también “Cuentos con o sin víboras”(1942), “Animales, leyendas y coplas” (1953); “Lapachos”...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna señora (1971), Quebracho (1974), La muchacha de las bragas de oro (1979), No habrá más penas ni olvido (1983), El exilio de Gardel (Tangos) (1985) y La peste (1992), entre muchas otras. Como director de cine, sus filmes más relevantes fueron Shunko (1960), Un guapo del 900 (1971), La Raulito (1975) y Cuarteles de invierno (1984), entre otras. En una de sus últimas películas interpretó al torero Juan Belmonte en la película Belmonte. Falleció el 3 de diciembre de 1995 a los 69 años de edad...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodinamismo del proyecto. En cierta forma sí, la propuesta pedagógica del maestro de Shunko manifiesta lo que un docente promueve y se compromete en las relaciones que se establece en las relaciones entre el alumno y el objeto de aprendizaje: en donde propone y capitaliza las actividades mediante las cuales el alumno organiza sus experiencias y construye sus saberes. La propuesta que brinda el maestro de Shunko, se ve como llegan a la posibilidad en la construcción de vínculos y actitudes valorativas...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos libros de carácter literario.” Fue un maestro, científico entomólogo y escritor argentino, conocido principalmente por su novela Shunko. Fue también el primer escorpionólogo de Argentina. Jorge W. Ábalos obtuvo varios premios y reconocimientos científicos y literarios: Literarios: Segundo Premio Regional de la Comisión Nacional de Cultura, por Shunko (1948). Primer Premio Regional de Literatura de la Comisión Nacional de Cultura, por Animales, leyendas y coplas (1954). Científicos: ...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstancia será oral, donde los alumnos deberán exponer en forma grupal capítulos asignados de las novelas correspondientes y luego responder preguntas circunstanciales sobre la historia. Contenidos conceptuales 7º año: ➢ Lectura obligatoria: Shunko de Jorge W. Ábalos. ➢ Recursos estilísticos ➢ La leyenda ➢ Los personajes y el esquema actancial ➢ El narrador ➢ El relato de aventura ➢ La entrevista periodística. ➢ Comprensión lectora. ➢ Oralidad 8º año: ...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoque explican un fenómeno dado. Al mismo tiempo Shunk destaca como doctrinas que ayudaron al aprendizaje: el laboratorio de psicología de Windt, que buscaba instaurar la ciencia de la psicología; menciona el aprendizaje verbal de Ebbinghaus, el cual estudió los procesos mentales superiores investigando la memoria; también resalta el estructuralismo y funcionalismo, que ejercieron influencias en el aprendizaje de la historia de la psicología. Shunk (1997) cita a Thorndike (1913) cuando se refiere...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofrustrada. Cuenta la historia de un hombre que consigue trabajo en una azucarera, gracias al primo de su esposa. Allí cometerá un fraude y conocerá a un extraño personaje que lo conectará con un grupo con quien tramará un atentado terrorista Shunko Shunko es una novela del escritor, maestro y científico argentino Jorge W. Ábalos, publicada en 1949 y que constituye uno de los clásicos de la literatura argentina. En 1959, el actor y director chileno Lautaro Murúa, llevó la novela al cine en una película...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadolescentes son bombardeados por información desde diferentes medios de comunicación, responden a estímulos o patrones de conducirse en cómo la sociedad pretende implementarnos como forma de control, desde el punto de vista conductual y como lo menciona Shunk (1997, p.388) El aprendizaje es un cambio en la forma o la frecuencia del comportamiento […] requiere organizar los estímulos del medio de manera que los alumnos puedan dar respuestas apropiadas y recibir el refuerzo. El progreso marcha a pasos cortos...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque el comportamiento del grupo no se explica por la acción de cada uno de sus componentes, sino por el conjunto de las interacciones que se producen entre los elementos de la situación social en que tienen lugar”.(Lewin,1939,pp.189 –193, citado por Shunk, 1974, p. 170 ) En ésta teoría vemos la significancia de las relaciones tanto administrativas como personales que los entes organizacionales adquieren, además de la importancia de mantenerlas para lograr un adecuado equilibrio funcional. TEORÍA DE...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogobernante. En los años siguientes publicaría más colecciones de relatos (El baldío, Madera quemada, Los pies sobre el agua, Moriencia, Cuerpo presente) alternando con la escritura de guiones cinematográficos (El trueno entre las hojas, Hijo de hombre, Shunko, Alias Gardelito, El señor presidente, Don Segundo Sombra) trabajando con directores como Lucas Demare, Armando Bo y Lautaro Murua. El reconocimiento internacional le llegaría en 1974 con la publicación de Yo el Supremo, una vasta y ambiciosa novela...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogobernante. En los años siguientes publicaría más colecciones de relatos (El baldío, Madera quemada, Los pies sobre el agua, Moriencia, Cuerpo presente) alternando con la escritura de guiones cinematográficos (El trueno entre las hojas, Hijo de hombre, Shunko, Alias Gardelito, El señor presidente, Don Segundo Sombra) trabajando con directores como Lucas Demare, Armando Bo y Lautaro Murua. El reconocimiento internacional le llegaría en 1974 con la publicación de Yo el Supremo, una vasta y ambiciosa novela...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestudiantes eficaces trabajan más y persisten más en ella, que los que tienen dudas. Tomando en cuenta estos aspectos, ¿cuáles son las estrategias que pudiera utilizar un maestro para motivar a sus estudiantes? Referencias Pintrich, P., & Shunk, H. (2006). Motivación en contextos educativos: teoría, investigación y aplicaciones (2da. ed.). Madrid: Prentice-Hall. Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. NJ: Prentice-Hall....
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogobernante. En los años siguientes publicaría más colecciones de relatos (El baldío, Madera quemada, Los pies sobre el agua, Moriencia, Cuerpo presente) alternando con la escritura de guiones cinematográficos (El trueno entre las hojas, Hijo de hombre, Shunko, Alias Gardelito, El señor presidente, Don Segundo Sombra) trabajando con directores como Lucas Demare, Armando Bo y Lautaro Murua. El reconocimiento internacional le llegaría en 1974 con la publicación de Yo el Supremo, una vasta y ambiciosa novela...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTécnica consistente en lanzar varios Kame Hame Ha consecutivamente. La usó Son Gokū de camino a Namek para recibirlos y sobrevivir, y así aumentar su fuerza y resistencia.3 Shunkan Idō Kame hame Ha (瞬間移動かめかめ波 Kame Hame Ha Teletransportación?): El lanzador prepara un Kame Hame Ha, pero cuando se dispone a lanzar, mediante un Shunkan Idō se teletransporta hacia otro ángulo para atrapar desprevenido al rival. Fue usado una vez por Son Gokū contra Cell. También fue usado contra Paikuhan, en el Torneo del...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBurrerita de Ypacarai”, “Carne”, “Poseída”, rodadas parcial o totalmente en el Paraguay. En la época no se conocieron directores paraguayos, pero Augusto Roa Bastos desarrolló una destacada labor como guionista, contándose entre sus libretos los de “Shunko” (1960), premiado como el mejor guión de cine argentino en 1960; “Alias Fardelito” (1960), ganador del festival de Santa Margarita en Italia en 1961; “La sed” (1961) y “Don Segundo Sombra” (1970). La mencionada película “La Sed” fue una adaptación...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogobernante. En los años siguientes publicaría más colecciones de relatos (El baldío, Madera quemada, Los pies sobre el agua, Moriencia, Cuerpo presente) alternando con la escritura de guiones cinematográficos (El trueno entre las hojas, Hijo de hombre, Shunko, Alias Gardelito, El señor presidente, Don Segundo Sombra) trabajando con directores como Lucas Demare, Armando Bo y Lautaro Murua. El reconocimiento internacional le llegaría en 1974 con la publicación de Yo el Supremo, una vasta y ambiciosa novela...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos principios que maneja la manufactura ágil según el Dr. Dan L. Shunk (Arizona State University, 1996) Son los Siguientes: 1.- Enriquecer de soluciones al cliente. Proporcionarle soluciones y no solo productos. Responder rápida y eficazmente al cliente, mediante la introducción de nuevos productos al mercado o ciclos de mejora del producto más cortos. 2.- Manejar el cambio y la incertidumbre. Contar con la habilidad de progresar y prosperaren un ambiente de constantes cambios impredecibles,...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGoshi-Narotig, el Kraken, las serpientes marinas, la medusa gigante y el leviatán. Entre los terrestres están: la bestia de Gévaudan, la bestia negra de Exmoor, el Bunyip, el Aka Allghoi Khorhoi, el Chupacabras, el Mapinguarí, el Roa-roa, el Oso Nandi, el Shunka Warakin, el elefante pigmeo, la Nunda, el Hogzilla, el Tatzelwurm y el sapo gigante de San Vicente. Finalmente, entre las criaturas humanoides están las más conocidas como: Pie grande, el yeti, el diablo de Jersey, los Wendigos, las sirenas, el Didi...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun sentido de autocontrol que puede ser el factor detonante de la motivación personal para el ejercicio eficiente de sus funciones presentes y futuras. Dentro de las implicaciones educativas del aprendizaje autorregulado presentado por Zimmerman y Shunk en 1984, Segovia Olmo y Beltrán Llera hacen el siguiente apunte: “El papel del estudiante es ... doble: desarrollar un repertorio de modelos mentales y patrones organizativos para representar los conocimientos (contenido), y un repertorio de estrategias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl (h)ijo la Libertad El jamón del sánguche Los ojos del perro siberiano Juvenilia Shunko Las Aventuras de Tom Sawyer El Principito ÉPOCA La historia sucede en febrero de 2006. En el cual hay rupturas temporales, salto al pasado donde comienza a contar desde que va a la casa de su amiguito y desde ahí se da; cuenta que no tiene papá… La novela se desarrolla en abril de 2008. En la cual hay rupturas temporales, retoma situaciones vidas en el pasado. Ya que relata su vida por medio del diario...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste blog Acceso desde aquí Internet Kimi to natsu no owari shourai no yume Ookina kibou wasurenai Juu nen go no hachigatsu Mata deaeru no wo shinjite Saikou no omoide wo... Deai wa futto shita shunkan kaerimichi no kousaten de Koe wo kakete kureta ne "issho ni kaerou" Boku wa terekusa sou ni kaban de kao wo kakushi nagara Hontou wa totemo totemo ureshikatta yo Aa hanabi ga yozora kirei ni saite chotto setsunaku Aa kaze ga jikan to tomo ni nagareru Ureshiku tte tanoshiku tte bouken mo iroiro...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa su casa. Me presentaba a sus padres con una especie de ritual de gran respeto; pues era el maestro que llegaba. Se veía como una distinción que uno se amigara con ellos. Mi vida está casi relacionada con la de Jorge Washington Avalos, autor de “Shunko”. - ¿Cómo era esa gente? - El hombre de campo, el campesino, vivía en esos tiempos en un aislamiento increíble. La radio lo acercó al mundo, ya que antes ni un papel le llegaba. Aunque no se crea, antes el extracto de la lotería le servía para leer...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorebelde: Libro Argentina. Año 1920 autor Osvaldo Bayer Película Argentina. Año 1974 producida por Fernando Ayala 6.- El juguete rabioso: Libro Argentina. Año 1984 autor Roberto Arlt Película Argentina. Año 1998 producida por Javier Torre 7.- Shunko: Libro Argentina. Año 1949 autor Jorge W. Ábalos Película Argentina. Año 1960 producida por Lautaro Murúa 8.- Boquitas Pintadas: Libro Argentina. Año 1934 autor Manuel Puig Película Argentina. Año 1974 producida por Leopoldo Torre Nilsson ...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHirogari tsuzuketa TheWeekendDance Ripple Kishida Kyoudan & The Akeboshi Rockets Denryuu no you na senmei na eizou wa Kuuchuu ni ukabu kanjou ni hibiita Mayoui souna hibi no naka de Mezasu hari wa juuniji wo sashita Tsukiyo ga kirameku Shunkan no naka ikidzuku shoudou Noizu ni naru kanjou wo haishite Mayou koto wa nani mo nai to Tsuyoku tsuyoku kanjita kara Ame ni netsu wo ubawarete mo Kagiri no aru myakudou Hateru made kesanai de aruke Kono te ga fureta to shite Kodoku no saki...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoni aru TRUE LOVE Nani-mo nai HUMAN demo boku no kimochi dare-mo makenai kara Dakara kimi ni todoke yo Tomi ya zai mo koko ni nai Sore igai no koto de GIVE YOU WHAT YOU NEED Kanjou no you ni yureugoku Demo wakaru yo futari wa ETERNITY Kono shunkan (it’s beautiful) Tobira hiraku (I lose control) FOLLOW ME FOLLOW ME FOLLOW ME YA Kore koso ga REAL LOVE Boku no subete kimi ni sasage FOLLOW ME FOLLOW ME FOLLOW ME YA Eien no TRUE LOVE Nani-mo nai HUMAN demo boku no kimochi dare-mo makenai...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoadultos están motivados a aprender y a actuar eficazmente con cierta urgencia. Dentro de los modelos contemporáneos de la motivación para el logro, la Teoría de Autovalorización, (Beery, 1975; Covington, 1983, 1984, 1992; Covington & Beery, 1976 en Shunk, 1996), se enfoca en el conflicto emocional entre miedo al fracaso y esperanza al éxito, combinando su aspecto emocional con factores cognitivos. Las personas como sentido básico de autovalorización, percibirse a sí mismas y ser vistas por los demás...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotierra sin mal (1998) Poesía El ruiseñor de la aurora, y otros poemas (1942) El naranjal ardiente, nocturno paraguayo (1960, poemas escritos entre 1947 y 1949) Guionista El trueno entre las hojas (1958) Sabaleros (1959) La sangre y la semilla (1959) Shunko (1960) Hijo de hombre (1961) Alias Gardelito (1961) El último piso (1962) El terrorista (1962) La boda (1964) Soluna (1967) Ya tiene comisario el pueblo (1967) Don Segundo Sombra (1968) La Madre María (1974) Yo el Supremo (1991) Autor El trueno entre...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas únicas, pero si las más importantes. El tema de comprensión lectora constituye un aspecto muy estudiado en diversos contextos. Varios estudios muestran que existen relaciones positivas entre la motivación, y la comprensión lectora (Gané, 1974; Shunk, 1987; Pintrich y De Groot, 1990). Mc-Combs (1988) señala que motivarse implica buscar satisfacción en el estudio por medio del uso de las estrategias tanto cognitivas como meta cognitivas. La ventaja de aplicar las estrategias en la lectura implica...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobservar la conducta de los alumnos, distinguiendo las diferentes personalidades que existen en el aula, por lo tanto, las vertientes conductuales pueden ayudar a tener éxitos o fracasos en la educación de los alumnos. BIBLIOGRAFIA DALE H. SHUNK. (1997). Teorías del Aprendizaje. Segunda Edición. México. Pearson Educación. HERNÁNDEZ ROJAS, GERARDO (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México. Paidós. GONZÁLEZ GARCIA, MARTA. (1993). El conductismo Watsoniano y la Polémica Herencia-Ambiente...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel autor define en el prólogo de "El Fiscal" como del "monoteísmo del poder-, Contravida (1994), Madama Sui (1996), Los conjurados del quilombo del Gran Chaco (2001) y Un país detrás de la lluvia (2002). Escribió varios guiones cinematográficos. Shunko (1960), premiado como el mejor guión de cine argentino en 1960; Alias Gardelito (1960), ganador del festival de Santa Margarita en Italia en 1961; La sed(1960) y Don Segundo Sombra (1970). OBRAS 1942 El ruiseñor de la aurora, y otros poemas...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosolo cuando representa un personaje sobrenatural -dios, demonio- una mujer -ya que no hay actrices en el Noh-, un anciano o anciana, y también un hombre de mediana edad pero tan solo cuando su rostro refleja un estado muy especial -es el caso de Shunkan (foto bajo la categoría de "Hombres"), el la cuál su rostro muestra la pena sufrida durante los años de exilio....
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoegaite'ku koi no iro hajimari no peeji irodoru yo uranai zasshi futatsu no hoshi ni futari no mirai o kasanete miru no kasabuta darake torenai kokoro anata no yasashisa de fusagaru itsu no ma ni ka sukima aita kokoro ga mitasarete'ku futo shita shunkan no sarigenai shigusa itsu no hi ni ka yume o kataru anata no kao o zutto mitsumete itai hohoende itai taisetsu na nanika o mamoru toki fumidaseru ippo ga yuuki nara kizutsuku koto kara wa nigedashite itsumo tada toomawari bakari ikiba nakushita...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo