FUNCIONES HIPERBOLICAS El nombre de función hiperbólica, surgió de comparar el área de una región semicircular, con el área de una región limitada por una hipérbola. En ciertas ocasiones las combinaciones de ex, e-x aparecen frecuentemente. En muchos aspectos son análogos a las funciones trigonométricas y están relacionadas con la hipérbola de la misma manera que las funciones trigonométricas con el círculo. Por este motivo se les llama, en conjunto, funciones hiperbólicas e individualmente,...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconvirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre" Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos 5. "como el ave sin aviso o como el pez, viene a dar al reclamo o al anzuelo" Lope de Vega, Fuente Ovejuna Figuras Retóricas en Lope de Vega metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos: Tus cabellos son de oro. Lógicamente, los cabellos de esa...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Cuentos con Metáforas | | | | | | | | | | ...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNCIONES HIPERBOLICAS Y SUS DERIVADAS Las funciones hiperbólicas son análogas a las funciones trigonométricas ordinarias o funciones circulares. El nombre de función hiperbólica, surgió de comparar el área de una región semicircular, con el área de una región limitada por una hipérbola. En ciertas ocasiones las combinaciones de ex, e-x aparecen frecuentemente. En las ecuaciones hiperbólicas, se acostumbra escribir el modelo matemático que le corresponde utilizando las funciones hiperbólicas definidas...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomayoría de los casos se realiza en los caños. Los principales peces son el lebranche, la lisa, el mero y la raya ( marinos ). El camarón (crustáceos). Bagre rayado, cachama, coporo, curbinata, morocoto, cajaro y laulau (de río). Turismo Delta Amacuro cuenta con innumerables sitios proclives para la recreación y esparcimiento. Entre los más atrayentes se encuentran hermosos balnearios y atrayentes islas que forman los caños del río Orinoco: Balnearios, tales como San Salvador, San Rafael. Entre las Islas...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuatrimestre: 2do Grupo: DS-CDI-1302-017 Cálculo diferencial Unidad 1. Números reales y funciones Evidencia de aprendizaje. Modelado de funciones Instrucciones: Resuelve los siguientes planteamientos que se presentan a continuación, tomando en cuenta los axiomas de los números reales, desigualdades y funciones. 1. Dado x ∈ la función x se define como el número entero menor o igual a x . Resolver: a. Graficar la función f ( x) = x en el intervalo [ −5,5] . b. Graficar la función...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIPERBOLE Del latín hyperbole, aunque con antecedentes más lejanos en un concepto griego, el término hipérbole se refiere a la figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. La hipérbole es, por lo tanto, una exageración que aumenta o disminuye la veracidad de lo dicho. Esto hace que el receptor del mensaje dirija su atención al contenido de la acción...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRuss Cuando menos esperas la muerte viene por ti En el cuento “A la Deriva” el autor Horacio Quiroga emplea múltiplas técnicas para desarrollar el tema del cuento, el echo que la muerte es inevitable y llega cuando uno menos la espera. También es posible notar que Quiroga, aparte de desarrollar el tema del cuento muy bien, sigue todas las “reglas” de la técnica presentadas por Bosch en su ensayo “Apuntes sobre la arte de escribir cuentos”. Entonces se puede decir que Quiroga no sólo hizo un gran...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGabriela Seoane Lengua Española II Grupo 2 Viernes 1 de junio de 2012 La muerte En el cuento de Horacio Quiroga “A la deriva” podemos ver un gran ejemplo de lo inesperada y repentina que es la muerte. Es una ley de la vida pero no todos queremos llegar a ella. Hay personas que no quieren vivir, ya que piensan que no tienen una buena vida y ellos mismos se la quitan. Muchos lo considerarían un desperdicio...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIPÉRBOLE se refiere a la figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. La hipérbole es, por lo tanto, una exageración que aumenta o disminuye la veracidad de lo dicho. ANÁFORA El término de anáfora es estudiando desde el punto de la gramática y, la retórica. La palabra anáfora es de origen latín “anaphora” y, este del griego, la misma está formado...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocaracterizados por la abundancia retórica. ALEGORÍA: La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras. La alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico ...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte de lectura A la deriva, ¡Diles que no me maten! Y Victorio Ferri cuenta un cuento. En el primer cuento titulado A la deriva de Horacio Quiroga se podría decir que el titulo tiene mucho que ver con la historia ya que indica que Paulino no sabe en realidad que hacer, porque él no tiene idea de que es lo que pasara, si podrá llegar al hospital, o si morirá, así que su plan fue navegar en el rio, el cual lo podía llevar a la ciudad de Tacurú-Pucú, donde podría recibir atención médica...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl título de este cuento es emblemático, ya que la canoa queda a la deriva, y también simbólico, porque el hombre está a la deriva de su muerte cuando lo muerde la vívora. “El hombre pisó algo blanduzco y en seguida sintió la mordedura en el pie.’’ Es un empiezo abrupto, no sabemos de quién se trata, cuándo y dónde fue, solo sabemos que al protagonista le mordió una víbora. Desde la primera frase está claro el tema del cuento. La naturaleza sorprendió a un hombre otra vez en la misma manera de...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHipérbole Es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción y no tanto a la acción en sí. No hay extensión más grande que mi herida Sonrisa de oreja a oreja Ironia La Ironía es una Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesca. Tipos de Ironía: Sarcasmo: Cuando la...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor esto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias. Principales figuras retóricas : Alegoría Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas. Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo*La metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre elementos que comparten alguna similitud de significado para sustituir a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora expone dos cosas en conjunto que permiten la sugerencia a compararse e interpretarse como un solo concepto. Se encuentra básicamente en todos los campos del conocimiento, puesto que responde a convenciones semánticas dadas por una cultura, que están implícitas en el lenguaje. Al conjunto de metáforas en una...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInicio del análisis del cuento . 1) Biografía. 2) ¿De qué trata el cuento? 3) Personaje principal ,secundario y referencial 4) Enumere las acciones más importantes del cuento 5) Describe el ambiente y el tiempo en que se desarrolla el cuento 6) Extraer un ejemplo de narración , descripción ,dialogo...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA METÁFORA: LENGUAJE DE USO COTIDIANO. La metáfora es una relación que se crea entre palabras o ideas, en las cuales el escritor encuentra una semejanza y la utiliza para así caracterizar algo refiriéndose a otra cosa. La metáfora tradicional al relacionar estas palabras o ideas, emplea una primera palabra utilizando su concepción real y la otra palabra adquiere una significación nueva que se le aplica para así referirla a la primera, es decir, se evidencia el término que se refiere a algo...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMetáfora :consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos SIMIL O COMPARACIÓN Consiste en relacionar un termino real con otro imaginario con el que guarda una semejanza, los elementos mas utilizados son Cual,...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo5 metáforas 1. Lo mató con ese beso 2. La noticia lo golpeó 3. Sus palabras fuertes lo incendiaron 4. Cuando leía, saltó una página del libro 5. Su padre se armó de coraje para realizar ese esfuerzo 6. Esa decisión lo colocó entre la espada y la pared 7. Tocar el cielo con las manos. 8. Su hermano lo iluminó con sus consejos. 9. Su abuelo es un pozo de sabiduría. 10. Mi tiempo vale oro. 10 chistes BODA - Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil?. - ¡Por estúpido! QUÉ GUAPO - Papá...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es hipérbole: es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado haciendo que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la cualidad de dicha acción y no tanto a la acción en sí. «Sonrisa de oreja a oreja» Que es el Sinécdoque: El Sinécdoque es una Figura Retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la parte. «Tiene quince primaveras (años)» Que es la metáfora: una metáfora es una comparación de palabras:...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEtimología. Hipérbole e hipérbola[editar] Secciones cónicas. Hipérbola deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbole (la figura literaria que equivale a exageración). Véase también: hipérbole Historia[editar] Debido a la inclinación del corte, el plano de la hipérbola interseca ambas ramas del cono. Según la tradición, las secciones cónicas fueron descubiertas por Menecmo, en su estudio del problema de la duplicación del cubo,2 donde demuestra...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Balón de futbol soccer) b) Elipse (Balón de Americano) c) Parábola (Patear un balón) d) Hipérbola (Pelota de Beisbol) Justificación * Este elemento fue elegido por que fue de interés, pues la mayor parte de personas utilizan uno de ellos en alguna ocasión y conocen de el. * Y cuales son sus rezones de poder interpretarlo en una circunferencia, elipse, parábola, hipérbole. Viabilidad * Es posible realizar la investigación dado que existen documentos que proporcionan...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS JUAN MANUEL PÉREZ DELGADO LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS Por Juan Manuel PÉREZ DELGADO 1. Interpretación geométrica del argumento de las funciones hiperbólicas. 2. La definición de las funciones hiperbólicas. 3. Fórmulas de la suma y diferencia de argumentos. 4. Relaciones entre las funciones hiperbólicas y circulares. MATEMÁTICA. SEPTIEMBRE, 2003 LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS JUAN MANUEL PÉREZ DELGADO 1. Interpretación hiperbólicas: geométrica ...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohumanización es un concepto muy complejo que proviene de las ciencias sociales y que hace directa referencia al fenómeno mediante el cual un objeto inanimado, un animal o incluso una persona adquiere determinados rasgos que son considerados humanos y que no poseía antes. Es importante señalar que el término humanización da cuenta de un proceso que se lleva a cabo por un tiempo determinado y que tiene como fin la conversión del sujeto u objeto en cuestión en algo más parecido a lo que se entiende...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSchool Hipérbola ESPINOZA Lozano José Francisco 3° semestre Matemáticas Ingrid Peters Ángeles Hipérbola Trayectoria de un punto que se mueve en un plano tal que la diferencia de las distancias de dos puntos fijos (focos) a cualquier punto en la trayectoria se mantiene constante, en donde la constante debe ser menor que la distancia entre los dos puntos fijos. La hipérbola tiene dos ramas y dos ejes de simetría. El eje a través del foco (eje transversal) corta a la hipérbola en dos...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Metáfora La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. Metáfora como figura literaria La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCónicas: Hipérbola Alumno: Contreras Núñez Ángel Aarón Número de cuenta: 311170753 Grupo: 0504 Fecha de entrega: 15/MAR/2012 Profesora: Patricia Álvarez Espíndola Índice 1.-Prólogo…………………………………………………………………………………………………..…2 2.-Definición………………………………………………………………………………………………….3 3.-Elementos de la hipérbola…………………………………………………………………………3 3.1.-Hipérbola horizontal…………………………………………………………………….3 3.2.-Hipérbola vertical…………………………………………………………………………4 3.3.-Condición……………………………………………………………………………………...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETAFORA Una metáfora consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual. Es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora tiene tres niveles. * El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal. * El vehículo es lo que se dice, el término figurado. * El fundamento es la relación existente...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy desventajas, para luego poder entender cuál es la función que realizan en nosotros como alumnos y en las demás personas. Después de eso viene la mejor parte, descubrir cuáles son los tipos que existen, me refiero con la mejor parte, pues me daré cuenta cómo es que se dividen y para la próxima vez que haga un ejercicio o examen de practica aprenderé a encontrar cual es el tipo de analogía que une las palabras y será mucho más fácil. Contenido Definición Para ampliar nuestra descripción acerca...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo de un cuento Consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace. El nudo Habla de lo que le ocurre al personaje principal. Se conoce el problema al cual se enfrenta y la forma de resolverlo. Desenlace Es la escena final de una pieza de teatro, y donde se conoce la solución del problema. Obviamente...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-Alegoría La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras. La alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico Ejemplo: "Hoja seca solitaria que te...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS JUAN MANUEL PÉREZ DELGADO LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS Por Juan Manuel PÉREZ DELGADO 1. Interpretación geométrica del argumento de las funciones hiperbólicas. 2. La definición de las funciones hiperbólicas. 3. Fórmulas de la suma y diferencia de argumentos. 4. Relaciones entre las funciones hiperbólicas y circulares. MATEMÁTICA. SEPTIEMBRE, 2003 LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS 1. Interpretación hiperbólicas: JUAN MANUEL PÉREZ DELGADO geométrica ...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMetáfora Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHipérbola 1 Hipérbola Una hipérbola (del griego ὑπερβολή) es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.[1] Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIPÉRBOLA Ecuación de la hipérbola vertical con centro en el origen de coordenadas Hasta ahora hemos considerado eje principal de la hipérbola el paralelo al eje de abscisas. En el caso de una hipérbola vertical con origen en el punto (0,0), su eje principal es el de ordenadas: El centro de la hipérbola lo tenemos en el punto (0,0). Los focos están situados en los puntos (0,5) y (0,-5). Los vértices se encuentran en (0,4) y (0,-4). Dado que los valores de x e y se han intercambiado...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA METÁFORA EN LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. El punto de vista ortodoxo en la teoría de la organización ha sido basado predominantemente en la metáfora de la maquina y el organismo. La metáfora de la maquina se identifica dentro del trabajo de la teoría clásica de la administración (Taylor, 1911: Fayol, 1949) y la teoria de la burocracia de Weber como un tipo ideal (Weber, 1946). Aunque las ideas resaltadas del trabajo de estas diferentes teorías ha intentado proporcionar diferentes finales,...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIPERBOLA Una hipérbola (del griego ὑπερβολή) es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución Etimología. Hipérbole e hipérbola Secciones cónicas. Hipérbola deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbole (la figura literaria que equivale a exageración). Historia Debido a la inclinación del corte, el plano de la hipérbola...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa hipérbola Si 2a es la longitud del eje transverso y si 2c es la distancia focal a la razón 2c/(2a), existente entre la distancia focal y el eje transverso, se le llama excentricidad. Hipérbola deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbole (la figura literaria que equivale a exageración). Según la tradición, las secciones cónicas fueron descubiertas por Menecmo, en su estudio del problema de la duplicación del cubo,2 donde demuestra la existencia de una solución mediante...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Humanización es un proceso que busca refundar nuestro sistema de prisiones, cambiando los actuales “depósitos de hombres” por lugares dignos que permitan a un grupo de hombres y mujeres habilitarse desde la reclusión para la vida en libertad. Esto implica: 1. Hacer cumplir los derechos fundamentales de los internos * Vida * Salud * Educación * Trabajo * Deporte, Cultura y Recreación 2. Dar trato digno y respetuoso al interno y su familia. 3. Propiciar...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHipérbola Fecha De Entrega: 26-11-2013 Introducción En el presente trabajo hablaremos sobre una de las secciones cónicas: la Hipérbola (una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución) Se mostrara la hipérbola como representación grafica de una función de proporcionalidad inversa ,construcción de la hipérbola por puntos...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA HIPÉRBOLA ANGGY MAYERLY VILLANOVA MANTILLA INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS MATEMATICAS 11-01 ZAPATOCA 2014 LA HIPÉRBOLA ANGGY MAYERLY VILLANOVA MANTILLA EPS. JOSÉ GABRIEL CORREA RODRÍGUEZ INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS MATEMATICAS 11-01 ZAPATOCA 2014 INTRODUCCIÓN El estudio, desarrollo y posterior aplicación a través de la historia de las cónicas, he hecho de estas una herramienta de gran importancia...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la hipérbola? La definición de la hipérbola como lugar geométrico es similar a la dada para la elipse, como vemos en seguida Una hipérbola es el conjunto de puntos para los que la diferencia de sus distancias a dos puntos distintos prefijados (llamados focos) es constante La recta que pasa por los focos corta a la hipérbola en dos puntos llamados vértices. El segmento recto que une los vértices se llama eje transversal y su punto medio es el centro de la hipérbola. Un hecho distintivo...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHipérbole Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. Ejemplos: No hay extensión más grande que mi herida... ¡Te llamé cómo un millón de veces! Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento Sus brazos eran tan largos que se salían por la ventana ...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna hipérbola (del griego ὑπερβολή) es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida al cortar un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.1 Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. Etimología...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida al cortar un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. CARACTERISTICAS DE LA HIPÉRBOLA: 1...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIPERBOLE. Es una figura retórica(figura literaria) que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado de una manera exagerada. EJEMPLOS: Te llamé un millón de veces . Tanto dolor se agrupa en mi costado, que, por doler, me duele hasta el aliento. Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios".(Lucas 18:25)'* METAFORA Consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa humanización en la atención a los pacientes: Un trabajo continuo. Canal: El cuidado de los pacientes va más allá de la cura de su enfermedad, por esta razón trabaja día a día por brindar una atención humana que incluye acompañamiento asistencial, educativo y de soporte a la familia. El objetivo de la atención en salud, no sólo es brindar conocimientos teóricos y prácticos al paciente y su familia, sino garantizar el desarrollo de competencias de sus colaboradores para alcanzar un crecimiento...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN La hipérbola es una curva abierta y plana, con dos ramas, que se definen como el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias r'-r, a dos puntos fijos F y F', denominados focos, es constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje real A-B de la hipérbola. Al eje CD, se le denomina eje imaginario, siendo su longitud 2b. Ambos ejes se cruzan perpendicularmente en el centro O, punto medio de los dos ejes. Por lo tanto, la hipérbola es simétrica, respecto...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Hipérbola DEFINICIÓN La hipérbola es una curva abierta y plana, con dos ramas, que se definen como el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias r'-r, a dos puntos fijos F y F', denominados focos, es constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje real A-B de la hipérbola. Al eje CD, se le denomina eje imaginario, siendo su longitud 2b. Ambos ejes se cruzan perpendicularmente en el centro O, punto medio de los dos ejes. Por lo tanto, la hipérbola es simétrica...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtimología. Hipérbole e hipérbola Secciones cónicas. Hipérbola deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbole (la figura literaria que equivale a exageración). Véase también: hipérbole www.youtube.com/watch?v=yBTdSYYUHow Ecuaciones de la hipérbola Ecuaciones en coordenadas cartesianas: Ecuación de una hipérbola con centro en el origen de coordenadas y ecuación de la hipérbola en su forma canónica. Ecuación de una hipérbola con centro en el punto Ejemplos: ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Hipérbola Con centro (h, k) Concavidad Arriba, Abajo Objetivos: * Entender el origen de la fórmula con el centro (h,k). * Comprender la defunción de Hipérbola. * Representarla Gráficamente. * Conocer el origen de las ecuaciones de sus asíntotas. * Obtener de forma correcta todos los elementos de la hipérbola. Valores aplicados: * Trabajo * Esfuerzo * Disciplina * Responsabilidad * Esmero La hipérbola Es el lugar geométrico, en el...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA Hoy en día la prestación de los servicios de salud tanto públicos como privados, basados endiferentes intereses, junto con la globalización y el crecimiento poblacional; ha llevado a unaatención deshumanizada, entendida como una pobre comunicación en las relacionesinterpersonales y en el actuar a la despersonalización. Este aspecto ha tocado fondo, tanto quela persona se le llega a tratar no como un ser sino como una cosa, cosificando al paciente,haciendo...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIngresá! Ver más sobre hiperbole figuras retoricas Anuncios Piensa en la excelencia www.utominaga.edu.mx Piensa en la mejor educación U. Tominaga Nakamoto Descubre la Dell™ XPS 12 Dell.com/MX/XPS12 Dell™ Ultrabook convertible y touch Ultrabook™ inspirada por Intel®. Pregunta: ¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHipérbole Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. Etimología. Hipérbole e hipérbola Hipérbole deriva de la palabra griega ὑπερβολή (exceso), y es cognado de hipérbola (la figura geométrica). Véase también: hipérbola Figura retórica La hipérbole es una figura retórica que consiste en...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa geometría hiperbólica (o lobachevskiana) es un modelo de geometría que satisface sólo los cuatro primeros postulados de la geometría euclidiana. Aunque es similar en muchos aspectos y muchos de los teoremas de la geometría euclidiana siguen siendo válidos en geometría hiperbólica, no se satisface el quinto postulado de Euclides sobre las paralelas. Al igual que la geometría euclideana y la geometría elíptica, la geometría hiperbólica es un modelo de curvatura constante: La geometría euclideana...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinicion La hipérbola es una curva abierta y plana, con dos ramas, que se definen como el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias r'-r, a dos puntos fijos F y F', denominados focos, es constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje real A-B de la hipérbola. Al eje CD, se le denomina eje imaginario, siendo su longitud 2b. Ambos ejes se cruzan perpendicularmente en el centro O, punto medio de los dos ejes. Por lo tanto, la hipérbola es simétrica, respecto...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHipérbola Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Elementos de la hipérbola Focos: Son los puntos fijos F y F'. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos. Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. Vértices Los puntos A y A' son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal. Los puntos B y B' se obtienen como intersección...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIPÉRBOLA La hipérbola como lugar geométrico En el apartado Secciones cónicas hemos visto que la hipérbola está formada por el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamado focos, y que llamaremos F y F', es constante. Es decir P es un punto de la hipérbola si y sólo si PF-PF' es constante P es un punto de la hipérbola si y sólo si PF'-PF es constante Estas dos condiciones se pueden resumir en una: P es un punto de la hipérbola si y sólo...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo