TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN A TRAVÉS DEL ANALISIS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO “EJEMPLOS DE TEXTO CON SUBORDINACIÓN EXCESIVA” 4. Resulta imprescindible una reflexión sobre lo que entendemos como conocimiento, educación y procesos formativos, pues hacerlo trae consigo implicaciones que se traducen en la transformación o consolidación de propuestas educativas, entre las cuales algunas son más o menos coherentes con la atención de las necesidades sociales contemporáneas y se caracterizan por su...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoerrores que cometemos al hablar o escribir. Es una gran responsabilidad por parte de todos los integrantes para que el trabajo sea eficiente, puesto que nos ayudara en nuestra formación personal y profesional. El tema principal a tratar es EL SOLECISMO, cuya importancia es mejorar el uso correcto de la sintaxis, para así poder expresar nuestras ideas y adecuarlos a nuestro campo laboral y ejercerla de manera eficaz. 01 DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado a nuestros...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDefinición de Solecismo: Consiste en un mal uso del lenguaje hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma En el caso del solecismo por construcción: El hablante suele incurrir en este vicio cuando se altera el orden de elementos partes de la oración. 1-Alterar el lugar de la preposición: Orden gramatical de una oración: Sujeto+verbo+CD+CI+CC La prisa induce a alterar el lugar que le corresponde a las preposiciones dentro de la oración. Quiero ponerme del perfume que me regalaste...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotipo ético, social y jurídico. Las características del contrato de trabajo frente al de prestación de servicios, separaban el derecho laboral y el civil, y por consiguiente las consecuencias jurídicas y económicas. Los indicadores de la subordinación eran: relación jerárquica sujeción a la función organizadora y directiva del titular y a la actividad propia de la empresa dación de órdenes e instrucciones y la voluntad prevaleciente del empleador dirección y control y el ejercicio del...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos Solecismos. Leyendo acerca de este tema, me di cuenta que cometemos, sin querer, muchos errores al hablar y al escribir en español. Estamos tan acostumbrados a escuchar o leer frases con solecismos en los diferentes medios de comunicación, que los utilizamos “normalmente” y que solo conociendo el porqué, podremos evitarlos. Pero ¿qué es un solecismo? Solecismo, según la RAE 1. m. Gram. Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún idioma. Entre las causas del solecismo están: ...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto: Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. ) En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas. Podemos distinguir las siguientes clases principales de solecismo: 1.1. Discordancia o falta de concordancia Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes gramaticales: género, número y persona. Los siguientes errores...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSolecismos El solecismo es un vicio de dicción consistente en emplear incorrectamente una expresión o en construir una frase con sintaxis incorrecta. Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis: de concordancia, de régimen y de construcción. Los solecismos de concordancia afectan al número o al género. Casi siempre ocurren cuando los vocablos que han de concordar no son adyacentes, como en “el uso de la historia clínica está dirigida...”, donde el género femenino de historia clínica contamina...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. DESARROLLA EL TEMA: CONFECCIONA UN TRÍPTICO SOBRE LOS SOLECISMOS DE RÉGIMEN, POR CONSTRUCCIÓN Y POR CONCORDANCIA Y ESCRIBA EJEMPLOS DE LOS MISMOS Solecismos: Error sintáctico que consiste en poner en un orden incorrecto los elementos de una frase. [pic] EJEMPLOS DE SOLECISMO: Les llevé a pasear, en vez de, los llevé a pasear. No me recuerdo, en vez de, no me acuerdo. Cuanti más mejor, en vez de cuanto más mejor. En base a lo siguiente, en vez de con base en lo siguiente. Tengo...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo0 TRABAJO PRÁCTICO TEMA : el solecismo ESPECIALIDAD : LENGUA DOCENTE : MG. JOILER ALVARADO VILLASIS INTEGRANTES : - ANTERO CABALLERO HEREDIA - Jairo mundaca tarillo - Gianfranco aldaz garcia ------------------------------------------------- CICLO : I NUEVA CAJAMARCA-2012 ...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSolecismo (Información) Consiste en falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Andé, andamos - Anduve, anduvimos. (correcto) Dijistes - Dijiste (correcto) Lo llevé un regalo - Le llevé un regalo. (correcto) La llevé un regalo - Le llevé un regalo (correcto) El humo y el calor no me deja trabajar - El humo y el calor no me dejan trabajar. (correcto) Entrar las sillas - Meter las sillas. (correcto) Hacer la siesta - Echar la siesta...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon esto ser capaces de corregir lo necesario con el fin de maximizar nuestra capacidad de expresión oral y escrita. Y llámese solecismo, de Solos, ciudad de Cilicia, la cual pobló Solón, uno de los siete sabios, que dió las leyes a los de Atenas, con los cuales, mezclándose otras naciones peregrinas, comenzaron a corromper la lengua griega, y de allí se llamó solecismo aquella corrupción de la lengua que se comete en la juntura de las partes de la oración. Asinio Polion, muy sutil juez de la lengua...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOLECISMOS Consisten en el uso inadecuado del orden sintáctico o morfológico en una oración. PUEDE APARECER DESDE DOS PERSPECTIVAS: a) POR CONSTRUCCIÓN: son llamados también dislocaciones; por que se altera el orden lógico de los elementos de la oración. Existen diferentes clases de dislocaciones: 1. Cuando se desordenan los elementos de la oración: Incorrecta: Una pulsera compré para mi hija. Correcta: Compré una pulsera para mi hija. 2. Cuando se dividen el complemento directo: Incorrecta:...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUBORDINACIÓN DEL TRABAJADOR “LA SUBORDINACIÓN COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO”. La subordinación, es un elemento primordial en una relación laboral, tanto que la sola existencia de esta circunstancia, puede ser suficiente para demostrar una relación laboral. La subordinación, es la facultar que tiene un patrono, empleador o contratante, de dar órdenes a sus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza de trabajo según sus instrucciones, necesidades y conveniencias. El estar...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUBORDINACIÓN 1) PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Funcionan como un sustantivo. TIPOS: Sustantiva de sujeto. Conjunción QUE. (Que llegues tarde siempre me molesta) Sustantiva de CD. Conjunciones: QUE, SI. (Quiero que vengas. Me preguntó si habías llegado) Interrogativos: QUÉ, QUIÉN, CUÁL, CÓMO, CUÁNTO, CUÁNDO, DÓNDE. (No sé qué quieres. No sé quién ha venido. No sé cuál te han dado. No sé cómo ha sido. No sé cuánto ha costado. No sé cuándo llegaste. No sé dónde has estado) Sustantiva...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUBORDINACIÓN 1) PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Funcionan como un sustantivo. TIPOS: Sustantiva de sujeto. Conjunción QUE. (Que llegues tarde siempre me molesta) Sustantiva de CD. Conjunciones: QUE, SI. (Quiero que vengas. Me preguntó si habías llegado) Interrogativos: QUÉ, QUIÉN, CUÁL, CÓMO, CUÁNTO, CUÁNDO, DÓNDE. (No sé qué quieres. No sé quién ha venido. No sé cuál te han dado. No sé cómo ha sido. No sé cuánto ha costado. No sé cuándo llegaste. No sé dónde has estado) Sustantiva...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGONZALEZ ARCE MARIA D. UNIDEP SUBORDINACION: Es la sujeción al mando, el dominio o la orden de alguien. La subordinación, por lo tanto, implica una dominación, que puede ser formal o simbólica. Lo habitual es que el subordinado acate el mando por la existencia de una relación jerárquica, aunque la subordinación también se puede aplicar por la fuerza. La subordinación, es la facultar que tiene un patrono, empleador o contratante, de dar órdenes a sus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDavid Madrid Sánchez Legislación laboral Ejercicio: De lo visto en clase y del documento «Teorías que explican la subordinación» Identificar: Siete (7) situaciones que a nivel empresarial puedan ser contratadas por vía de un contrato no laboral y explicar las razones de su respuesta. Siete (7) situaciones que a nivel empresarial deben ser contratadas por vía de un contrato laboral y explicar las razones de su respuesta. Se va a trabajar este ejercicio en una empresa de confecciones, llamada Confecciones...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConcepto jurídico de la subordinación La subordinación, es la facultar que tiene un patrono, empleador o contratante, de dar órdenes a sus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza de trabajo según sus instrucciones, necesidades y conveniencias. El estar el trabajador obligado a cumplir con todas las órdenes e instrucciones que imparta su contratante, se convierte sin lugar a dudas, en un subordinado. Criterios doctrinarios La redacción del artículo 11 del Código Penal genero ciertas...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Subordinación La subordinación es un elemento necesario en una relación laboral y se define como el derecho que tiene un empleador de darle ordenes e instrucciones a los empleados y de utilizar su saber hacer y su conocimiento. Una de las cosas mas importantes que tiene que cumplir un subordinado, empleado o persona sobre la que se dictan las ordenes, es la obligación de cumplir un horario. Cuando se realiza un contrato de trabajo se tienen 3 elementos importantes estos son la prestación...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICIOS DE DICCIÓN Frecuentemente cometemos errores al hablar o escribir utilizando expresiones que atentan contra la lengua. A estos errores se les conoce tradicionalmente como vicios de dicción. Algunos de éstos son los barbarismos y solecismos. 1. Barbarismos Son las faltas que se cometen contras las reglas y propiedades de un lenguaje, como: la prosodia y la ortografía. Algunos casos de barbarismos son: * Cuando se usa de manera incorrecta el género y el número: INCORRECTO | CORRECTO...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de solecismos - Empleo de proposición distinta a la que exige un complemento: Incorrecto: Mientras Jane prepara la cena John se ocupa en algo más difícil: preparar los tragos Correcto: Mientras Jane prepara la cena John se ocupa de algo más difícil: preparar los tragos. Incorrecto: Los planes para estudio de las Universidades Canadienses son mejores. Correcto: Los planes de estudio de las Universidades Canadienses son mejores. Incorrecto: Luego del experimento en base a nuestras observaciones...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSanta Teresa de Jesús. El solecismo consiste sólo en un mal uso del lenguaje, que hace incurrir en impropiedad sintáctica o semántica, y de esa manera, para atacar el castellano afrancesado de su tiempo El solecismo o Anacoluto, es un fenómeno se presenta, tanto en el idioma español como en otros idiomas, cuando se producen anomalías o vicios en las frases; se produce al construir una frase con sintaxis incorrecta o al producir errores de construcción. Ejemplos de solecismo y/o Anacoluto: A buen fin...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosurplus Traducción al francés de Excedente del productor: Surplus du producteur Traducción al alemán de Excedente del productor: Produzentenrente EXCESO DE OFERTA Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Situación que se da normalmente en un Mercado cuando el Precio de un Bien está por debajo del nivel de Equilibrio. EXCESO DE OFERTA situación en que la Cantidad Ofrecida excede a la Cantidad Demandada, para un Valor determinado del Precio. En esta situación hay excedente...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXCESO DE TAREAS Tareas: “serie de actividades relacionadas con determinadas materias que los alumnos deberán llevar a cabo en sus hogares so pena de calificaciones reprobatorias”. Todos sabemos en qué consisten las tareas, y todos también hemos sufrido sus consecuencias, pero ¿son necesarias? O, mejor dicho ¿son convenientes? El argumento oficial y tradicional es que el trabajo en la casa representa la única forma de reafirmar los conocimientos adquiridos en la escuela. Lo hemos escuchado...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSubordinación e Incoherencia. Eugene Ionesco, escritor teatral nacido en Rumania en 1912 es el principal exponente del teatro del absurdo; éste genero de teatro surgió a partir de corrientes artísticas como el expresionismo y dadaísmo de principios del siglo XX. Las características principales del teatro del absurdo es que las tramas y los diálogos son incoherentes y ridículos y a veces no tienen nada que ver con la realidad. Su obra, Jacobo o la Sumisión fue escrita en 1954, en esta obra el...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición Solecismo, según el Diccionario CLAVE[1]: «Incorrección consistente en el mal uso de una construcción o en una falta de sintaxis». Solecismos frecuentes Algunos solecismos son formas incorrectas de locuciones preposicionales; y otros, son formas que, sin ser una locución, se emplean frecuentemente de manera incorrecta: Solecismo Forma correcta a buen fin con buen fin a cuenta de por cuenta de a excepción hecha de excepción hecha de a grosso modo grosso modo a la...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] ENSAYO N° 1 Tema: Subordinación de la mujer en la sociedad. Inferioridad Introducción La subordinación de la mujer ante el hombre es un problema que existe desde la creación de Adán y Eva, que persiste, aunque en menor grado hasta el día de hoy, es por esto que decidí tomar este tema y demostrar a través de tres textos: El segundo sexo; de Simone de Beauvoir, Política; de Aristóteles y por ultimo Dialéctica feminista de la ilustración; de Cristina Molina Petit. La desigualdad...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMamá, ella y yo viajaremos juntos. Pleonasmo: Figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más términos que resultan innecesarios para el sentido de la frase. Excesiva abundancia o redundancia de palabras. Ejemplos: voy a subir para arriba, vamos a entrar adentro, sal para afuera. Solecismo: Vicio de dicción que consiste en alterar la sintaxis normal de un idioma. Error de uso lingüístico consistente en la inadecuada utilización de un elemento de la lengua ya sea en el...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSubordinación laboral: debe probarla el contratista para considerarse verdadero trabajador No solo en el sector privado muchos empleadores se oponen a contratar de manera directa a los trabajadores que realizan las actividades propias de la empresa (Objeto Social u Objeto Misional Permanente), sino que se observa en grandes cantidades, en el sector público (Alcaldías, Gobernaciones, Empresas Públicas, etc.). Dichos contratistas para ser catalogados como verdaderos contratistas, deben ejecutar una...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa subordinación o dependencia se puede enfocar desde dos aspectos: implica la vinculación entre dos sujetos desde una distinta posición, en donde al empleador le cabe el aspecto activo de la relación, mientras que al trabajador el aspecto pasivo. Vista desde el empleador, la subordinación se presenta a través de un conjunto de poderes insertos dentro del poder de mando, los que se mantienen a lo largo de toda la relación laboral. Se fundamenta en que el empleador es el dueño o administrador de...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“SUBORDINACIÓN LABORAL”: PODER DE DIRECCIÓN EN LA ACTIVIDAD LABORAL Y POTESTAD DISCIPLINARIA DEL EMPLEADOR SENTENCIA C-934 DE 2004 El valor del trabajo, es uno de los elementos que hace parte de la estructura de las instituciones en Colombia desde 1936 y ahora con mayor énfasis desde la Carta de 1991, cuya protección y promoción viene salvaguardado en no pocas de sus disposiciones, donde su garantía constituye, objetivo central buscado por el constituyente, y así lo manifiesta el preámbulo...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO LABORAL Elementos del contrato de trabajo. NOMBRE: Claritza Jazmin Quezada Chia (2012-0163) 1. ¿Cuál es la importancia de la subordinación jurídica? Que la misma coloca al trabajador bajo la autoridad del empleador, permitiéndole al mismo dirigir la actividad personal del primero, por medio de normas, instrucciones y órdenes para todo lo concerniente a la ejecución de sus servicios, el empleador no tendría autoridad para dictarle órdenes, controlar el cumplimiento de las mismas y verificar...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SUBORDINACIÓN COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO La subordinación, es un elemento primordial en una relación laboral, tanto que la sola existencia de esta circunstancia, puede ser suficiente para demostrar una relación laboral. La subordinación, es la facultar que tiene un patrono, empleador o contratante, de dar órdenes a sus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza de trabajo según sus instrucciones, necesidades y conveniencias. El estar el trabajador obligado a cumplir...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Decimos que una proposición es subordinada cuando no tiene sentido completo y depende de otra proposición principal más importante, es decir, cuando es un sujeto o complemento de otra. La proposición subordinada realiza funciones de sustantivo: sujeto, CD, CI, CC, CN, C Ag. Atrib. Luis ha dicho que ha sacado un diez. P. Principal P. Subordinada NEXOS DE LAS SUBORDINADAS 1) Conjunciones, cuya función es la de nominalizar la proposición que introducen. La más frecuente...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovestido de labor 6. Auxilio de transporte 7. Caja de compensación familiar. CONTRATO DE OBRA O LABOR: (art 45) Puede ser verbal o escrita, pero se recomienda que sea por escrito, donde se plasme todas las condiciones propias del contrato. Subordinación o Dependencia: Facultad que tiene el empleador para dar ordenes a su trabajador en cuanto tiempo, modo y cantidad de trabajo. Tienen unos limites. -Imposibilidad que tiene el empleador de cambiar las condiciones que dieron lugar al contrato de...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSentencia: 00575 Expediente: 99-000482-0166-LA Fecha: 17/10/2003 Hora: 19:30 | | Texto del extracto "VI.- [...]. Necesariamente debemos hacer pronunciamiento sobre la subordinación jurídica, puesto que de lo aquí decidido depende, la existencia o no de la relación laboral y por consiguiente, los salarios, los intereses, los daños y perjuicios. Normalmente, al trabajador lo cobija una presunción iuris tamtum. Basta, como en este caso, que se acredite la prestación personal del...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoExcesiva Burocracia Burocracia: Según la Sociología, la burocracia es una estructura organizativa aplicable a cualquier tipo de organización que se caracteriza por la división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía, relaciones impersonales y procedimientos regularizados que se producen dentro de ella. Max Weber (1864-1920) era contemporáneo de Taylor. Este científico alemán ejerció una gran influencia sobre la sociología moderna. Estuvo interesado en el estudio de organizaciones...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo10. fortudo por forzudo 11. haguemos por hagamos 12. hueler o güeler por oler 13. juegar por jugar 14. morido por muerto 15. nadien o nadies, por nadie Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas. 1. Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. 2. Una poca de agua 3. Están medios dormidos 4. Noches demasiadas frías 5. Animales...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENERACIÓN, DOCILIDAD, SUBORDINACIÓN Y OTROS La veneración de cualquier género de autoridad es desdorosa. Yo lo veo como un acto indignante, aciago, lesivo a nuestra individualidad. Lo normal debería ser que no aceptáramos someternos plácidamente al dictado de una entidad o cargo alguno. La resignación es el único estado que vuelve posible admitir esas concesiones, al margen de su valía, impuestas en nombre del orden. Estamos hablando de cercar la libertad, violentar una facultad esencial; por tanto...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosolecismo Definición Incorrección consistente en el mal uso de una construcción o en una falta de sintaxis». Solecismos frecuentes Algunos solecismos son formas incorrectas de locuciones preposicionales; y otros, son formas que, sin ser una locución, se emplean frecuentemente de manera incorrecta: Solecismo Forma correcta a buen fin con buen fin a cuenta de por cuenta de a excepción hecha de excepción hecha de a grosso modo grosso modo a la brevedad con la mayor brevedad a la...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lunes, 8 de abril del 2013 Juan Roberto Trejo Dorantes Taller De Lectura y Redacción II Tema: ¿Qué significa cacofonía, barbarismo y solecismo? Fecha de Entrega: Lunes, 8 de abril del 2013 INDICE Cacofonia: Barbarismo: Solescismos: Glosario: ¿Qué significa Cacofonía? La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMando, subordinación y manejo de sus diferencias. Introducción Este tema corresponde a la gestión empresarial que debe tomarse en cuenta para el establecimiento de soluciones al momento de concretar un problema. Contiene los puntos o pasos para lograr llegar al punto clave del tema y poder lograr así un mando democrático. Por tal motivo el mando, la subordinación y manejo de sus diferencias, son concepto que tiene que estar muy bien explicados y que aquí se encuentra; para lograr comprender...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCondiciones de Iluminación en los lugares de trabajo ILUMINACION EN EXCESO Condiciones de Iluminación en los lugares de trabajo MARIA ANGELICA GUZMAN FERNANDEZ ALBA LUZ PINEDA GARZON CARLOS ANDRES MONTAÑA Seguridad Ocupacional Segundo Semestre ILUMINACION EN EXCESO El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse. El 80% de la información...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE ESTUDIO MODALIDAD ADI TEMA No 3. SISTEMA DE COMPOSICIÓN VARIABLE. COMPORTAMIENTO REAL. PARTE II. Profesora: Ing. Koralys Goitía 3.6. PROPIEDADES EN EXCESO. COEFICIENTE DE ACTIVIDAD. La energía residual de Gibbs, y el coeficiente de fugacidad se relacionan directamente con datos PVT como ya hemos visto. Cuando hay una ecuación de estado que se ajusta bien a la fase de vapor y la fase líquida, no hace falta el tratamiento de ningún método adicional. La fase líquida con frecuencia...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOraciones complejas por coordinación y subordinación Se ha caracterizado la oración por estos rasgos. Como enunciado que es, está delimitada entre dos pausas a veces interrumpida por pausas intermedias de menor duración. La oración transmite una comunicación de sentido cabal en cada situación de habla concreta. Frente a otro tipo de enunciados, las oraciones contienen una palabra, el verbo, en que se hace patente la relación predicativa, y por ello, esto puede por sí solo constituir oración. ...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUBORDINACION EN LA RELACION LABORAL La subordinación: es la facultar que tiene un patrono, empleador o contratante, de dar órdenes a sus empleados, de disponer de su capacidad y fuerza de trabajo según sus instrucciones, necesidades y conveniencias. En cuanto a la Doctrina, Roberto Muñoz Ramón en su libro “DERECHO DEL TRABAJO” II Edición México 1983. dice que la subordinación "Surge al otorgar, la Ley Federal del Trabajo, al sujeto que recibe el servicio un derecho subjetivo de mando y al imponer...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExceso de tarea Cuando nos referimos a los “maestros inconscientes”, lo que tratamos de expresar, es que en ocasiones algunos de los profesores, se exceden con la cantidad de tarea que piden realizar a los alumnos, incluyendo los trabajos que se realizan a diario en el transcurso de la semana. El problema es que todos los maestros nos dejan tarea, y lógicamente queremos entregarla toda, pero en ocasiones el tiempo no es suficiente por diversas razones. Algo que no es justo, es que nos exijan...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExceso de Vitamina A También se llama hipervitaminosis A y es debido a tener demasiada Vitamina A en el cuerpo. Existen dos tipos de hipervitaminosis A: Aguda: provocada por tomas un exceso de Vitamina A en un periodo corto de tiempo Crónica: toma de un exceso de Vitamina A pero durante un periodo más largo. Síntomas más frecuentes son: Reblandecimiento de los huesos del cráneo (se llama craneotabes en los niños) Osteoporosis Visión borrosa en los niños Dolor óseo y entumecimiento Fontanelas...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro Universitario del Norte, Cobán, A. V. Ingeniería en Gestión Ambiental Local Economía de los Recursos Naturales Exceso de Pastoreo Ingeniería en Gestión Ambiental L. Alejandro Rodríguez Sagui -201145746 21.03.2010 OBJETIVOS: Analizar las causas y efectos del exceso de pastoreo. Citar al menos tres forma de reducir la perdida del suelo por el exceso de pastoreo. INTRODUCCIÓN: Los problemas ecológicos que se han ido presentando con el transcurso del tiempo, son ocasionados...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO PENAL I EL EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA ALUMNO: ______________________________________ Maracaibo, Noviembre de 2011. INDICE p.p INDICE GENERAL……………………………………………………..……….…… 2 EL EXCESO EN LA LEGITIMA DEFENSA EN EL DERECHO PENAL 1. Definición de Legítima Defensa…………………………………......... 3 2. Condiciones de la Legítima Defensa…………………………………. 3 3. Excesos en la Defensa en el Código Penal...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad autónoma del estado de guerrero Unidad académica de ciencias de la tierra Materia: recursos naturales 1 Luis Alberto alvira serrano Ensayo (Exceso de población) Introducción: La sobrepoblación es un término que se refiere a una condición en la que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOCUMENTAL SOBRE EL EXCESO DE LA POBLACIÓN El documental sobre el exceso de la población ha sido realmente aterrador… Nos ponen en antecedentes haciendo un breve resumen de cómo ha ido creciendo la población mundial desde la época de las pirámides hasta el momento actual y cómo en unos poquísimos años la población se duplicará y pasará a ser de 14.000 millones de habitantes, para pasar a “detallar” las consecuencias de esta sobrepoblación hasta 35 años después de conseguida la fatídica...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVitaminas en exceso Entre marzo, abril y mayo las ventas del mercado de multivitamínicos aumentan un 30% y desde el año 2008 forman parte de la canasta de bienes y servicios con la que el Instituto Nacional de Estadísticas calcula el IPC. Aunque muchos las consideran píldoras mágicas, los especialistas consideran que deben ser consumidas con moderación y bajo prescripción porque a pesar de no advertirlo pueden producir efectos adversos. Álvaro Guzmán Valencia Francisca (21) camina por...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA NOCION DE LA SUBORDINACION Y EL DERECHO DEL TRABAJO ¿Cómo LLEGA LA SUBORDINACION A TRANSFORMARSE EN LA NOCION CARDINAL DEL DERECHO DEL TRABAJO? NO LLEGAN SI NO QUE NACE CON EL DERECHO DEL TRABAJO La subordinación jurídica como criterio de las relaciones de trabajo protegida por el sistema de protección laboral cumplió la función fundamental de dotar de autonomía a la naciente a la naciente legislación social, tanto en el plano normativo como en el dogmatico. 1. Permite la unificación de la dispersa normativa de tutela ...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXCESOS SEXUALES El comportamiento sexual compulsivo se gesta, en la mayoría de los casos, en la mente, donde las fantasías sexuales, los sueños y los pensamientos eróticos se convierten en la válvula de escape de los problemas laborales, las relaciones rotas, la baja autoestima o la insatisfacción personal; sin embargo, tener sexo intenso puede generar graves problemas para la salud. NINFOMANÍA Entre los excesos sexuales, la ninfomanía es una de las más conocidas. La ninfomanía se caracteriza...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorecurrirían a la pesca para obtener su alimento. En cuanto a los hogares, miles de personas vivirían en las calles, centros comerciales. Las tiendas de campaña abundarían en los pueblos y ciudades, en las calles los autobuses tratan de sobrellevar el exceso de población. Para soportar a tanta población se amplían las ciudades, se crean edificios, casas, apartamentos, pero aun así no es suficiente, las ciudades están rebosadas de personas y las casas familiares ya no existirían, con esto me refiero a...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl exceso laboral, un peligro para la salud La fatiga laboral debe incluirse como riesgo laboral en la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda vez que representa un factor de muerte para las y los trabajadores, debido a la intensificación de tareas a las que están sujetos. Al respecto, Mario Ortega Olivares, investigador y autor del libro “Productividad y fatiga laboral” dijo que el trabajo excesivo produce desgaste físico, psicológico, sobre todo en esta sociedad de mercado tan expansiva donde se...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeterminan unas pautas de conducta erróneas, destructivas e inútiles. ¡He aquí el exceso de equipaje! Cinco son las actitudes con las que normalmente boicoteamos y sobrecargamos inconscientemente nuestra vida: - Necesidad de tener razón - Sentirse superior - Dramatismo - Temor al rechazo - Tener rabia contenida Cuando hayas reconocido tu propio equipaje extra (¡Y seguramente te sorprenderás!), encontrarás en EXCESO DE EQUIPAJE eficaces estrategias para deshacerte de él. Para llegar a identificar...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe qué manera afecta al organismo un consumo excesivo de proteínas * ¿Qué es una proteína? Para empezar el término proteína deriva del griego “proteios” que significa <<primero>>. Las proteínas son moléculas muy complejas que están constituidas por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno principalmente, in embargo podemos encontrar moléculas con azufre, fosforo, hierro, zinc, molibdeno, etc. Las proteínas son estructuras compuestas por unidades de aminoácidos. Éstos son considerados...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONSUMISMO EXCESIVO El tema del que voy hablar es el consumismo excesivo, antes de profundizar mas a detalle el tema empezaremos por definir ¿qué es? DEFINICIÓN La palabra consumismo proviene del latín «consumĕre» que significa gastar o destruir. Y este se refiere a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. ANTECEDENTES Y ORIGEN Su desarrollo y crecimiento comenzó a lo largo del siglo XX como consecuencia del capitalismo y la aparición de...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo