de la ingeniería, la astronomía, otras ciencias y de la vida diaria en general. Solución de triángulos rectángulos: Resolver un triangulo rectángulo es hallar el valor de todos sus lados y todos sus ángulos. La solución de un triángulo rectángulo dependerá en buena forma de la información suministrada. A continuación aprenderemos tres métodos o formas de abordar la solución de un triángulo rectángulo. Todo dependerá de la información dada, es decir, si nos dan un cateto, los dos, o un cateto...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores con método analítico Suma de vectores Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector. Método del paralelogramo. Método del triángulo. Método del paralelogramo Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, completando un paralelogramo trazando rectas paralelas a cada uno de los vectores...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUMA DE VECTORES Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector Para realizar una suma de vectores; (suma vectorial) existen, básicamente, dos métodos fundamentales, los cuales son: A) Método grafico: este método se caracteriza por hacer uso de la representación grafica de los vectores para poder realizar la suma. Debemos definir una escala, medir los ángulos y realizar el trazado de cada uno...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIII Suma de vectores Práctica No. 1 Equipo 7 Barcenas Barcena José Antonio Bermejo Chávez Manuel De la Vega Ibarra José Mario Hernández Ramírez Josué Marcos Grupo 4040 19 / septiembre / 2012 Suma de Vectores Planteamiento: No sabemos aún si el teorema de Pitágoras (c = a + b ) y las razones Trigonométricas, se pueden adecuar de manera correcta en la suma de vectores perpendiculares...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores: Cuando sumo vectores debo tener en cuenta que no estoy sumando números. No debo olvidar las tres características de los vectores: módulo, dirección y sentido. Cuando sumo vectores el resultado que obtengo es otro vector. El vector suma también tiene módulo, dirección y sentido. 1. Suma de vectores que tienen igual dirección, e igual sentido. a. La dirección del vector suma será igual a la dirección de los vectores sumados. b. El sentido del vector suma será igual...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTriángulos Rectángulos ¿Cómo calcularías la altura de un edificio, árbol, poste alto? 3°F 22 André M. Méndez Marín Se planteó el encontrar distintos métodos para calcular la altura de distintos objetos, de manera que se utilice un procedimiento en el cual se apliquen los diferentes usos del triángulo rectángulo. Por ejemplo, Espejo Para calcular la altura del árbol, se requiere que el hombre pueda ver la punta del árbol por medio del espejo. Entonces se necesita...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuma de Vectores por el método del polígono. Éste es el método gráfico más utilizado para realizar operaciones con vectores, debido a que se pueden sumar o restar dos o más vectores a la vez. El método consiste en colocar en secuencia los vectores manteniendo su magnitud, a escala, dirección y sentido; es decir, se coloca un vector a partir de la punta flecha del anterior. El vector resultante está dado por el segmento de recta que une el origen o la cola del primer vector y la punta flecha del...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSANTIAGO TEMA: SUMA DE VECTORES POR EL METODO ANALITICO ESCUELA: 2DO BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL PRACTICA: 1ra practica INTEGRANTES: DIANA TAPIA, MARCOS ZHICAY, PRISCILA PEREZ, GIANINA RIVERA FECHA DE REALIZACION DE LA PRACTICA: 22 de junio de 2011 FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA: 27 de junio de 2011 TEMA: DETERMINACION DE LA SUMA DE VECTORES POR DESCOMPOSICION, APLICANDO EL METODO ANALITICO OBJETIVOS: * Determinacion de la suma de vectores por descomposicion, aplicando el metodo analitico ...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn geometría, se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados.1 Las razones entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo es un enfoque de la trigonometría plana. En particular, en un triángulo rectángulo, se cumple el llamado teorema de Pitágoras ya conocido por los babilonios. Terminología[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tri%C3%A1ngulo_rect%C3%A1ngulo&action=edit&section=1" \o "Editar sección:...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES TEORIA: Podemos caracterizar a un triángulo como notable cuando existe una relación conocida entre sus lados. En la mayoría de los casos, las relaciones entre sus lados se limitan a número enteros o número irracionales. Los triángulos notables más conocidos son: cuales son las razones trigonometricas? necesito saber cuales son las razones trigonométricas y que razones trigonométricas son recíprocas entre si Mejor...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Relaciones trigonométricas de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo C d A Estamos en Villa Alpina, Córdoba, frente al cerro Champaquí. Queremos medir la altura del cerro y no tenemos ningún instrumental apropiado que nos permita hacer la medición en forma directa. Contamos, únicamente, con un mapa a escala en el que figuran la Villa A y el cerro C, separados por un río. Teniendo en cuenta la escala es posible calcular, en forma aproximada...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTriángulo rectángulo En geometría, se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90-grados. Las relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo es la base de la trigonometría. En particular, en un triángulo rectángulo se cumple el teorema de Pitágoras. Terminología Se denomina hipotenusa al lado mayor del triángulo, el lado opuesto al ángulo recto. Se llaman catetos a los dos lados menores, los que conforman el ángulo recto. Si la medida...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPORCIONALIDAD EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO * Teorema fundamental: La altura bajada desde el vértice del ángulo recto de un triángulo, divide al triángulo en dos triángulos que son semejantes con el total y entre sí ∆ ACD ~ ∆ CBD ~ ∆ ABC COROLARIOS Observaciones: (a) El corolario (1) establece que el cuadrado de lado hc...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResultado de sumar dos vectores. El procedimiento para sumar dos vectores es colocar el primero con una longitud que representa la magnitud de la cantidad física y una flecha que representa la dirección. Después colocamos el segundo vector con su origen en el extremo del primer vector. La suma de estos dos vectores se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo del segundo. Cuando se suman más de dos vectores, coloca siempre el origen del siguiente vector en el extremo del vector actual...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn vector es una cantidad física que tiene magnitud, dirección y sentido. La magnitud del vector dada por el signo ( ), representa el valor de la cantidad física vectorial, está representado por la longitud o tamaño del vector, tomado o medido a cierta escala. La dirección está representado por la recta que contiene al vector, También se define como el ángulo que hace dicho vector con una o más rectas de referencia, según sea el caso en el plano o en el espacio. El sentido del vector se indica...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio física II Suma de vectores Profesor edgar ballesteros Colocar el nombre del profesor y sus nombres Eduar German Muñoz Vallejo jhon david castaño giraldo 1058844261 Fundación Universidad Central Facultad de Ingeniería industrial II Semestre 2011 Justificación El presente trabajo parte de la importancia de la suma de vectores, al tener unas magnitudes y unas direcciones, podemos encontrar una fuerza opuesta que genera un equilibrio. El punto de partida...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUMA DE VECTORES. 1. Método Analítico 1. Suma de Componentes La suma gráfica de vectores con regla y transportador a veces no tiene la exactitud suficiente y no es útil cuando los vectores están en tres dimensiones. Sabemos, de la suma de vectores, que todo vector puede descomponerse como la suma de otros dos vectores, llamados las componentes vectoriales del vector original. Para sumarlos, lo usual es escoger las componentes sumando a lo largo de dos direcciones perpendiculares entre...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoll. suma de vectores Actividad ll.1 Etapa 1 1. Una vez que hayas visto el tema de vectores con tu maestro, en equipos de cuatro o cinco personas resuelvan las siguientes cuestiones. a) señala las diferencias entre las cantidades escalares y vectoriales. Cantidad escalar es una magnitud que solo se describe con la cantidad mediante un numero y una unidad Cantidad vectorial es una magnitud que se describe con tres características cantidad, dirección y sentido. b) ¿Qué son los vectores...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFunciones Trigonométricas en el Triángulo Rectángulo Ahora, estimados amigos definiremos las funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo. Más adelante, nos señaló el profe, las utilizaremos, a través de diversos teoremas y relaciones, en todo tipo de triángulos. Consideremos el triángulo ABC, rectángulo en C, de la figura y trabajemos con los ángulos y de él. Antes de seguir adelante con el trabajo trigonométrico, el profe nos hizo recordar y ejercitar el Teorema de Pitágoras,...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMétodos gráficos y analíticos para La suma de vectores Dr. Omar Olmos López INSTRUCCIONES: A continuación se te presenta una secuencia didáctica donde analizarás las operaciones básicas de vectores: suma, resta a través de métodos gráficos y analíticos. En cada etapa de la actividad deberás seguir los pasos y analizar tus resultados. En cada etapa se te pedirá al finalizar...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSuma y Resta de Vectores SUMA Y RESTA DE VECTORES Definición de vectores Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector. ]Método del paralelogramo Método del paralelogramo. Este método permite solamente sumar vectores de dos en dos. Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a cada uno de los vectores, en el extremo del otro y de...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores: Para realizar las suma de vectores se pueden realizar diferentes métodos, si se desea hacer la suma de varios vectores se puede aplicar l regla del paralelogramo varias veces sucesivamente. El uso de esta regla para la suma de más de dos vectores, requiere del uso de cálculos geométricos y trigonométricos. Regla del paralelogramo: Para la suma de vectores, se utiliza la regla del paralelogramo. De esta forma al sumar dos vectores P y Q se obtiene que los vectores están unidos...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector. Método del paralelogramo Método del paralelogramo. Este método permite solamente sumar vectores de dos en dos. Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en un punto, trazando rectas paralelas a cada uno de los vectores, en el extremo del otro y...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSuma y Resta de Vectores SUMA Y RESTA DE VECTORES Definición de vectores Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaplicación de triángulos rectángulos Introducción El desarrollo de los problemas de aplicación de triángulos rectángulos, tiene el objetivo de desarrollar la habilidad numérica y capacidad de análisis. Para desarrollar los mismos requiere de conocimientos previos de geometría, además, de un poco de imaginación al momento de realizar la interpretación de los problemas mediante un dibujo. Vale la pena mencionar que el desarrollo de los problemas requiere de la indicación de los vértices del triángulo mediante...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MARIA CANO I.E.D. TRIGONOMETRÍA PROF. Nohora Costo Jiménez Ejercicio 1. Resolver el triángulo rectángulo, usando la información dada: Ejercicio 2. Se sabe que la diagonal del cuadrado mide 7 cm. ¿Cuál es la longitud del lado?. Ejercicio 3. Calcular el perímetro y el área del triángulo isósceles Δ ABC en el que se sabe que: AB = BC , AC = 24 cm y h = 5 cm es la altura correspondiente al vértice B Ejercicio 4. Se sabe que el área del rombo es o sea la mitad del producto de...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl triángulo rectángulo es aquél que tiene un ángulo de 90 grados El triángulo isósceles El triángulo isósceleses aquél que tiene dos lados iguales y uno desigual. El triángulo escaleno es aquél que tiene los tres lados desiguales y por lo tanto sus ángulos. El triángulo equilátero es aquél que tiene los tres lados iguales y por lo tanto sus ángulos, siendo cada uno de 60 grados. El hexágono regular es un polígono de seis lados iguales y seis ángulos iguales. ...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTriángulo rectángulo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Un triángulo rectángulo y sus elementos. Triángulo rectángulo se denomina al triángulo en el que uno de sus ángulos es recto, es decir, mide 90° (grados sexagesimales) ó π/2 radianes. (Clasificación por amplitud de sus ángulos) | | Triángulos | Rectángulos | Oblicuángulos | Obtusángulos | | Acutángulos | | | | | | Fórmulas para calcular un lado desconocido en función de los...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuma y Resta de vectores | | MÉTODO DEL POLÍGONO | | 1.Se escoge una escala y se determina la longitud de las flechas que correspondan a cada vector.2. Dibuje a escala un vector que represente la magnitud y dirección del primer vector.3.Dibuje la flecha del segundo vector de manera que su origen coincida con ek extremo del segundo vector.4.Continue el proceso de unir el origen de cada nuevo vector con la punta del anterior hasta que todos hayan sido dibujados.5.Dibuje el vector resuktante...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESOLUCION DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS I.- Resolver los siguientes triángulos rectángulos, hallando los elementos que faltan: 1.- a) a=10 ; c=7 b) α=30° ; b=7 c) β=55° ; a=21 2.- a) θ=15° ; y=5 b) z=40 ; θ=60° c) α=35 ; x=25 3.- a) m=12 ; r=36 b) α=36° ; m=150 c) m=30 ; t=13 II.- Resolver los siguientes triángulos oblicuángulos: 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- Carlitos esta haciendo volar una cometa de papel con una cuerda...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUERPO DEL REPORTE Introducción Método experimental Tabulación de datos Cálculos Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía Tarea previa INTRODUCCION En física debemos distinguir entre vectores y escalares. Un vector es una cantidad orientada, tiene tanto magnitud como dirección. La velocidad, la fuerza y el desplazamiento son vectores. El tiempo, la temperatura y la energía son escalares: sólo tienen...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODO DE COMPONENTES RECTANGULARES PARA LA SUMA O ADICION DE VECTORES. Con frecuencia sobre un cuerpo actúan diversas fuerzas con magnitudes, direcciones y puntos de aplicación diferentes. Las fuerzas que sé interceptan en un punto común o que tienen el mismo punto de aplicación se denominan fuerzas concurrentes. Cuando tales fuerzas no son perpendiculares entre sí, puede ser más difícil calcular el vector suma o (resultante). Los vectores no siempre se ubican a lo largo de los ejes x ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocantidad vectorial. VECTORES Vectores : cantidades que poseen magnitud y dirección, se suman de acuerdo con la ley del paralelogramo y . se representan por flechas en las ilustraciones. Desplazamientos, velocidades, aceleraciones y fuerzas, son ejemplos de cantidades vectoriales o vectores. Escalares: cantidades que poseen magnitud pero no dirección. Por ejemplo, la masa, el volumen o la temperatura. Clasificación de vectores: Vector fijo o ligado. Aquel...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrigonométrica con triángulos rectángulos Ahora nos concentraremos en otros problemas que tienen que ver con triángulos rectángulos. El propósito será hallar todas las desconocidas de un triángulo rectángulo, dadas las unidades de los lados o la unidad de un ángulo agudo y la de un lado. Las funciones trigonométricas juegan un papel importante en este proceso. Recuerda que un triángulo rectángulo es un triángulo con un ángulo de 90 grados. Se localiza el triángulo rectángulo en el Cuadrante...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuma de Vectores I. Objetivos a. Investigar la combinación de fuerzas a diferentes ángulos usando la mesa de fuerza. b. Investigar la hipótesis de que la combinación de estas fuerzas puede ser representada gráficamente. c. Determinar la resultante de la combinación de fuerzas por métodos analíticos II. Datos y Resultados Caso Fuerzas Experimental Gráfico Analítico 1 F1=300,=20º F2=400,=80º R= 615g =235º R= 609g =234º R=608.2g =234 2 F1=300,=20º F2=400,=140º R=360g ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUMA DE VECTORES POR EL MÉTODO DEL PARALELOGRAMO Q.F.B. Guillermo Acosta Leal*[1] SÍNTESIS PROCEDIMIENTO: SE PIDE A UNA PERSONA DE APROXIMADAMENTE 90 KILOGRAMOS QUE SE COLOQUE EN EL CENTRO DEL SALÓN DE CLASES, Y A OTROS DOS ESTUDIANTES SE LES INDICA QUE SE SITÚEN A AMBOS LADOS DEL PRIMERO PARA JALARLE POCO A POCO, UNO DE CADA BRAZO FORMANDO UN ÁNGULO DE 180° E INTENTAR MOVERLO DE SU SITIO O LUGAR DONDE SE HAYA PARADO. POSTERIORMENTE, SE VA DISMINUYENDO EL ANGULO DE SEPARACIÓN DE LOS...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComparación de vectores 2.- Con la información del cuadro anterior llena la siguiente tabla. Como para cada uno de los pares de vectores de la primera columna escribes “iguales” o “diferentes”, según corresponda en cada columna. Vectores Magnitud Dirección Sentido A y B iguales iguales diferentes G y K diferentes iguales diferentes C y D iguales iguales diferentes E y F iguales iguales diferentes P y S iguales iguales iguales R y G diferentes iguales iguales B y M iguales iguales...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Puerto Rico Facultad de Ciencias naturales Departamento de física Experimento #4: Suma de vectores Introducción Cuando se habla de velocidad se refiere a dirección, en donde se introduce el concepto de vectores. Existen dos tipos de cantidades, la cantidad vectorial y la cantidad escalar. Una cantidad como velocidad tiene magnitud y dirección, esto se llama cantidad vectorial (Giancoli, 2008). Por otro lado, está la cantidad escalar, se distingue de la vectorial porque no...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo del rectángulo En el método del rectángulo tiene ganancia y perdida, La perdida se suma y se divide la ganancia. Ejercicios con el método del rectángulo 1. Compre 15 libros y me sobraron 4 soles, pero si quisiera comprar 8 libros me faltarían 80 soles . ¿Cuál es el costo de cada libro? a) 9 b) 10 c) 6 d) 12 e) 11 2. Un hombre quiso dar propina a un grupo de niños ,si les daba 8 soles a cada uno le faltaría 10 soles ,si les da 6 soles a cada uno le sobraría 30 .¿cuanto dinero tenia...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo del rectángulo En el método del rectángulo tiene ganancia y perdida, La perdida se suma y se divide la ganancia. Ejercicios con el método del rectángulo 1. Compre 15 libros y me sobraron 4 soles, pero si quisiera comprar 8 libros me faltarían 80 soles . ¿Cuál es el costo de cada libro? a) 9 b) 10 c) 6 d) 12 e) 11 2. Un hombre quiso dar propina a un grupo de niños ,si les daba 8 soles a cada uno le faltaría 10 soles ,si les da 6 soles a cada uno le sobraría 30 .¿cuanto dinero tenia...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPORCIONALIDAD EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO * Teorema fundamental: La altura bajada desde el vértice del ángulo recto de un triángulo, divide al triángulo en dos triángulos que son semejantes con el total y entre sí ∆ ACD ~ ∆ CBD ~ ∆ ABC COROLARIOS Observaciones: (a) El corolario (1) establece que el cuadrado de lado hc...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores Dos vectores A y B, tal como los de fuerza o posición, pueden formarse para formar un vector “resultante” R=A + B usando la ley del paralelogramo. Para hacer esto A y B se unen en sus colas. Se trazan líneas paralelas desde la cabeza de cada vector cortándose en un punto común, formando así los lados adyacentes de un paralelogramo. La resultante R es la diagonal del paralelogramo, la cual se extiende desde las colas de A y B hasta la intersección de las líneas. Regla del paralelogramo:...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSuma de vectores Para sumar dos vectores libres y se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector. Regla del paralelogramo Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas paralelas a los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la suma de los vectores. Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes. Propiedades de la suma de vectores Asociativa ...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuma y sustracción de vectores. Podemos sumar vectores de dos maneras: matemáticamente(Analíticamente) o gráficamente. Sumar vectores de forma gráfica Consideremos el siguiente problema: una persona se desplaza 8 metros hacia el norte, hasta alcanzar el punto B y, continuando su viaje, se desplaza 6 metros hacia el este, hasta detenerse en el punto C. ¿Cuál ha sido su desplazamiento definitivo o resultante? Su desplazamiento resultante o suma vectorial queda definido por el vector AC, cuyo...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Lab#4: Suma de vectores Presentación de datos Tabla 1: Masa y peso de las portamasas Portamasas Masa (kg) Peso (N) P1 (0˚) 0.08 0.784 P2 (60˚) 0.1 0.98 P3 (40˚) 0.08 0.784 P4(120˚) 0.1 0.98 P5 (170˚) 0.065 0.637 Tabla 2: Componentes de los pesos Portamasas Componente en x (N) Componente en y (N) P1 (0˚) 0.784 0 P2 (60˚) 0.49 0.85 P3 (40˚) 0.60 0.50 P4(120˚) -0.49 0.85 P5 (170˚) -0.63 0.11 Resultante parte 1 1.27 ...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyección de un vector sobre los ejes cartesianos. Dado el vector, tracemos rectas perpendiculares a los ejer cartesianos que pasen por el origen y el extremo respectivamente (como cuando hallamos las componentes del mismo). Sobre los ejes coordenadas se forman par de vectores que, si los sumamos, volverán a dar origen al vector original. Suma de vectores Para sumar dos vectores libres (vector y vector) se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO DEL RECTANGULO 1. Si a los alumnos que tengo los hago sentar de 3 en 3 en los bancos que poseo, me sobrarían 2 de ellos, pero si los hago sentar de 2 en 2, se quedarían de pie 6 de ellos. ¿Cuál es el número de alumnos que tengo? a) 30 b) 16 c) 18 d) 15 e) 14 2. Un matrimonio dispone de una suma de dinero para ir al teatro con sus hijos. Si compra entradas de S/. 8 le faltaría S/. 12 y si adquiere entradas de S/. 5 le sobraría S/. 15. ¿Cuántos hijos tiene el matrimonio? a) 7 ...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trigonometría de Triángulos Rectángulos En la antigüedad (alrededor del año 100 A.C), para resolver problemas de astronomía, navegación y geografía, fueron utilizadas relaciones entre lados y ángulos de un triángulo rectángulo, estos trabajos dieron origen a la trigonometría. La palabra trigonometría viene del griego: Trigonon: triángulo, Metría: medida. Hiparco y Tolomeo crearon esta rama de las matemáticas y su primera presentación se encuentra en El Almagesto.Con el uso de la trigonometría...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodos los triángulos rectángulos notables. Aquí todos los triángulos rectángulos notables. Aquí todos los triángulos rectángulos notables. Aquí los triángulos rectángulos notables. Aquí los triángulos rectángulos notables. Aquí todos los triángulos rectángulos notables. Aquí todos los triángulos rectángulos...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProblemas de triángulos rectángulos 1 De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 415 m y b = 280 m. Resolver el triángulo. 2 De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 33 m y c = 21 m. Resolver el triángulo. 3 De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 45 m y B = 22°. Resolver el triángulo. 4 De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 5.2 m y B = 37º. Resolver el triángulo. 5 De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B = 41.7°. Resolver el triángulo. 6 De un triángulo...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Matemático II Catedrático: Tema: Fernández Caycho Método de la Regla Rectangular Integrantes: • Quispe Álvarez Madeleyne Cristina. • Quintana Dionicio, Cintia Clara. • Ramírez Resurrección, Miguel Ángel Fecha: 14 de Diciembre 2014 Excelencia Académica para un mundo globalizado UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL CARRERA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL MÈTODO DE LA REGLA RECTANGULAR Se utiliza para el cálculo del área bajo la curva entre dos límites...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResolución de triángulos rectángulos Ejercicio nº 1.Uno de los catetos de un triángulo rectángulo mide 4,8 cm y el ángulo opuesto a este cateto mide 54. Halla la medida del resto de los lados y de los ángulos del triángulo. Ejercicio nº 2.Los lados de un paralelogramo miden 12 y 20 cm, respectivamente, y forman un ángulo de 60. ¿Cuánto mide la altura del paralelogramo? ¿Y su área? Ejercicio nº 3.En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 15 cm y uno de los catetos mide 12 cm. Calcula la...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovez les sea significativas. RECTÁNGULO. Un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. El perímetro de un rectángulo es igual a la suma de todos sus lados. Propiedades: • Sus lados paralelos son iguales • Sus dos diagonales son iguales, y se cortan en partes iguales (esta característica también lo define) • Se puede pavimentar el plano, repitiendo infinitos rectángulos. CUADRADO. ...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio #3: Suma de vectores Fundamento teórico Un vector se define como una cantidad que posee magnitud y dirección. Ejemplos de vectores pueden ser: la velocidad, la fuerza y la aceleración. Tanto un vector como un escalar tiene magnitud, sin embargo el vector posee dirección, el escalar no. La dirección es al ángulo que se forma con respecto a la coordenada escogida, ya sea el eje de x o el eje de y. Un vector en un sistema de coordenadas de dos dimensiones, mejor conocido como el plano...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoalumno determinará la resultante de un sistema de fuerzas por medio de los métodos del paralelogramo, del triángulo y del polígono. Material Un juego de pesas Un tablero Un transportador Un pisa papel Hojas de papel milimétrico Marco teórico En física, un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (longitud), su dirección (orientación) y su sentido. Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodos gráficos y tablas. Método nº 1 Polígono. Ejercicio nº 1 → A= 96.8[gr] ± 0.03[gr] Escala = 0.095 [N] = 1[cm] 0.0968[kg] ± 0.00003 [kg] 0.94864[N] ± 0.000294[N] 0.95[N]/0.095[N] = 10[cm] ≈ 0.95 [N] ±0.000294[N] → B= 99.5[gr] ± 0.03[gr] Escala = 0.095 [N] = 1[cm] 0.995[kg] ± 0.00003[kg] 0.975[N] ± 0.000294[N] ...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRazones o relaciones Trigonométricas en el Triángulo Rectángulo La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio de los triángulos, se utilizó durante siglos en topografía, navegación y astronomía. Etimológicamente, trigon significa triángulo, y metron, medida. Por lo tanto, trigonometría se puede definir como "medida de triángulos". Para establecer las razones trigonométricas, en cualquier triángulo rectángulo, es necesario conocer sus elementos. Para ello, veamos la figura a la...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio se desarrollaron ejercicios que permitieron relacionarse con los conceptos y características de la fuerza de los vectores tales como la magnitud, dirección y sentido; donde se aplicaron dos y tres fuerzas sobre un sistema generando una fuerza adicional, la cual posee una magnitud, dirección y sentido, intentando demostrar las reglas y operaciones de los vectores. Materiales, equipo y/o herramientas utilizadas. Disco transportador. Masas de diferentes valores (50kg y 10kg). Porta...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProblemas de vectores 2.1 Dos fuerzas se aplican en el punto β de la viga AB. Determine gráficamente la magnitud y la dirección de su resultándote usando: a) La ley del paralelogramo b) La regla del triangulo F1(x)=f1.cosα F1(x)=3kn.cos30°=2.6 kni F1(y)=f1.sen30° F1(y)=3kn.sen30°=1.5kn -j F2(x)=2kn.cos50°=1.28kn -i F2(y)=2kn.sen50°=1.53kn -j Fpx=F1(x)+F2(y) =2.6 kn+(-1.28kn) =1.32kn i Fpy=F1(y)+F2(y) =-1.5 kn-1.53kn) =-3.03kn -j R=(1.32)2+(-3.03)2 R=3.30kn α=tan-1(-3.031.32) ...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo