Virginia Satir Virginia Satir, autora y psicoterapeuta estadounidense, nació el 26 de junio de 1916 y falleció el 10 de septiembre de 1988. Nació en Neillsville, Wisconsin. Se licenció en Educación en 1936, y fue profesora en Wisconsin, Michigan, Louisiana y Florida, entre otros. En 1941 se casó con el soldado, Gordon Rogers, de quien se divorció en 1949. Mientras éste luchaba en la Segunda Guerra Mundial, ella obtuvo un título de trabajo social en la Universidad de Chicago. Volvió...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVirginia Satir, autora y psicoterapeuta estadounidense, nació el 26 de junio de 1916 y falleció el 10 de septiembre de 1988. Nació en Neillsville, Wisconsin. Lectora precoz, aprendió a leer a los tres años. Virginia Satir está considerada por muchos como una de las figuras más importantes en los métodos modernos de la Terapia Sistémica Familiar. Internacionalmente aclamada como terapeuta, conferencista, entrenadora y escritora, fue una de la excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVirginia Satir Biografía: Nació en Neillsville de Wisconsin, la mayor de cuatro hijos de Oscar Alfred Reinnard Pagenkopf y Minnie Happe Pagenkopf, cuando era pequeña se enferma de la apéndice pero por pertenecer a otra religión su madre no permite que sea revisada y tiene consecuencias como quedarse varios meses en el hospital ya que al estallarle la apéndice estuvo a punto de perder la vida. Fue una persona que gozo de estudios abriéndose camino por ella sola en donde era considerada como una...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVirginia Satir está considerada por muchos como una de las figuras más importantes en los métodos modernos de la Terapia Sistémica Familiar. Internacionalmente aclamada como terapeuta, conferencista, entrenadora y escritora, fue una de las excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder para crear el Meta Modelo [Meta Model] y otras técnicas básicas de la Programación Neurolingüística. Su primer libro, Conjoint Family Therapy (1964), es un clásico en el campo y ha sido traducido a varios...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConsideramos que lo que dice Virgina Satir en su escrito y su declaración es muy valioso, para nosotros comprende la que deberíamos de ver nuestras acciones, lo que hacemos, como lo hacemos y el principio de aceptar lo que hacemos para poder aceptarnos a nosotros mismos y lo que envuelve, lo que realmente somos. Nos hace reflexionar en la forma de pensar que tenemos y lo que sería ideal para el óptimo desarrollo humano. La forma en la que nos vemos es uno de los factores más importantes, y hacernos...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIRGINIA SATIR INTRODUCCIÓN Virginia Satir (1916-1988) fue una terapeuta familiar de California, reconocida internacionalmente por sus ideas sobre comunicación humana y la autoestima. Virginia cometa que su teoría y práctica surgió de la apreciación del significado de lo que le decían los parientes de sus pacientes, ello lo tomaba como informes acerca de las cosas que ellos pensaban que debía saber sobre éste. Noto que las llamadas de los parientes contenían dos mensajes: uno a cerca del problema...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA VIRGINIA SATIR Virginia Satir (26 de junio de 1916 - 10 de septiembre de 1988) fue una notable autora y trabajadora social, psicoterapeuta estadounidense, conocida especialmente por su enfoque de terapia familiar. Sus libros más famosos en idioma español son Terapia familiar paso a paso, En Contacto Íntimo: Cómo relacionarse con uno mismo y Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. También es conocida por crear el "modelo de proceso de cambio de Virgina Satir", desarrollado a través...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela. Ministerio De Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología Rufino Blanco Fombona (IUTRBF) – Guatire Carrera: Contaduria 1º semestre, Sección 1:15 Cátedra: Desarrollo Personal. MODELOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN VIRGINIA SATIR. Docente: Yadira Gonzales. Integrantes Alfaro Génesis C.I V-20.820.648 Sánchez Marilitza C.I V-18.557.855 Sánchez Jovani C.I V- 55.555.555 Sánchez Mery C.I V-55.555.555 Ricardo C.I V- 55.555.555 Guatire, 10- 07- 2012 INTRODUCCION...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO VIRGINIA SATIR TEMAS: JUEGOS DE LA COMUNICACIÓN, LAS REGLAS QUE RIGEN Y SISTEMAS ¿ABIERTOS O CERRADOS? MEDICO: OFELIA BERENICE VALLE FIGUEROA RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE MEDICINA FAMILIAR 14 DE JUNIO DEL 2011. INTRODUCCION. Dentro de estos temas fue importante analizar la manera en que nos comunicación ya que esto influirá mucho en la manera de responder a diferentes situaciones y también tiene mucho que ver con el tipo de familia en la que se encuentre cada persona...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCATEGORIAS DE COMUNICACION Ingresando a los modelos de personalidad Las Categorías de Virginia Satir Virginia Satir (1916-1988) creadora de la Terapia Sistémica Familiar identificó cuatro modelos que utilizan las personas para comunicarse y que responden a una manera de evitar el rechazo o a las amenazas del entorno. En todos los casos la persona siente y reacciona, adoptando determinadas posturas a causa del estrés que le produce la situación o la circunstancia, pero como no quiere demostrar debilidad...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPercepción personal Pasos para ser amado (Tus diversos rostros) Virginia satir en este libro nos presenta una invitación la cual cada lector interpretara de manera diferente a conocernos y saber quienes somos, de donde venimos, que tenemos , hacia donde vamos etc. Cataloga a todos los lectores (humanos) como milagros , y como por el echo de ser humanos debemos conocer este tema para poder tener una vida mas clara y placentera. Los seres humanos somos billones en este planeta, siempre...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MODELO TEORICO DE VIRGINIA SATIR Patrones de comunicación 1. El Aplacador – El aplacador, es un comunicador que no sueleexpresar su opinión, sobretodo, cuando puede ser contraria a los demás. El aplacador, busca la aprobación y el amor de los demás, tratando de complacer, de disculparse, de congraciarse, busca como imprescindible la aprobación de los demás. Puede tener baja autoestima, sentir que no vale como los demás, incluso se siente responsable de los errores ajenos, cree deberle gratitud...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Principio del formulario Final del formulario La Familia desde Virginia Satir la aceptación de la familia como unidad de tratamiento en psicoterapia es consecuencia inevitable de la experiencia e investigación sobre esta tema, que han proporcionado nuevos conocimientos sobre la conducta humana, con distintas concepciones del significado y causas de la misma. tratar a la familia como una unidad significa tener a todos los miembros de la misma presentes al mismo tiempo, y en el mismo lugar...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría Experiencial de la Comunicación de Virginia Satir Dra. Norma L. Batista Supuestos teóricos • Fundamental el concepto del Yo ( self), el cual está compuesto de ocho(8) partes básicas: la mente, el intelecto, las emociones, los sentidos, lo interaccional, el contexto, la nutrición ( biológico) y la espiritualidad. • Las relaciones sociales serán más saludables para los que tienen un Yo fuerte y bien definido. • Los individuos necesitan observar la interacción de su Yo con las personas significativas...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotomar el medicamento y cuándo hacerse exámenes de sangre para controlarlo.. 1 que es la sensacion,describe y explique el funcionamientode 2 organos de los sentidos que es y como funciona la percepcion 2- que es el aprendisaje,cuales son las teorias del aprendisaje,describelas ,expliquelas yde un ejemplode cada uno de ellos 3-que es la memoria, expliquela ,describa los tipos de memoriay su funcionamiento ahi estan mi negra esas son las preguntas...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ENSAYO DEL LIBRO “EN CONTACTO INTIMO DE VIRGINIA SATIR” ALUMNA: CARRASCO MEDINA HORARIO: 12:40 A 13:30 PERIODO ESCOLAR FEB: 2013- ABRIL 2013 INTRODUCCION: El presente ensayo se basara en el libro que lleva por título EN CONTACTO INTIMO, COMO RELACIONARSE CON UNO MISMO Y CON LOS DEMÁS, es decir tomar conciencia de la importancia de tener contacto íntimo con nosotros mismos y con los demás, analizando las diversas formas de comunicación que la mayoría de...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeben sentirse y actuar; y que después se convierten en lo que denomino reglas que rigen en la vida familiar. La manera de cómo la gente se relaciona con otros individuos e instituciones ajenas a la familia denominado enlace con la sociedad. Virginia Satír separa a las familias en: familias nutricias y conflictivas. ¿Tienes una familia nutrida o conflictiva? Familias nutricias: sus integrantes se demuestran su afecto, intelectualidad y respeto. Hay una calma pacífica, existe fluidez...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVirginia Satir fue una exitosa terapeuta familiar en los años sesenta y setenta. Su enfoque hacia la comunicación proviene de las teorías e ideas de la comunicación en el entorno familiar. Gracias a su trabajo en el Hospital el Illinois Psychiatric Institute como trabajadora social, desarrolló técnicas y recursos para resolver problemas en el entorno familiar. Tuvo una ardua carrera profesional compartiendo y transmitiendo a otros sus visiones de comunicación humana y de cómo tener un crecimiento...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa forma como pueden adquirir habilidades y cualidades los terapeutas es lograr un compromiso hacia lo que Virginia denominaba las siete “C” Compromiso Congruencia Compatibilidad Competencia Cooperación Compasión Conciencia y comunicación funcionan como operaciones amplias que promuevan el cambio. Idea de comunicación La comunicación es el factor más importante que determina el tipo de relaciones que genera con los demás para poder sobrevivir. La comunicación es el sentido que la gente...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManagua, Nicaragua. Facultad de humanidades Psicología Psicoterapia familiar Ensayo sobre el libro de Virginia Satir Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar Profesora: Marisol Vanegas Realizado por: Silvia Bendaña Noviembre del 2012 Virginia Satir expresa en su libro la siguiente frase: “Para cambiar al mundo tenemos que cambiar a la familia.” Desde que nacemos nos vamos formando con valores, sentimientos y costumbres que forman nuestra conducta y actitud hacia...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Motivación Ciclo motivacional Según Mary (2006), si enfocamos la Motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el Ciclo Motivacional, cuyas etapas son las siguientes: 1.- .Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio. 2.- Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad. 3.- Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión. 4.- Estado de tensión...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA MOTIVACIÓN 1.-Teoría del factor dual de Herzberg (De Los DOS FACTORES) Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral. Observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien (SATISFECHOS) en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo se estará presentando una breve reseña de la teoría de Virginia Henderson, su definición o punto de vista sobre enfermería al igual que del paciente y parte de su contribución de su teoría al desarrollo y evolución al campo de enfermería. Teoría de Virginia Henderson En la teoría de Virginia Henderson la persona a la que se le está brindando cuidado debe verse como un todo, teniendo en cuenta las interacciones entre sus distintas necesidades...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas teorías de la motivación en Psicología han sido de gran interés para el conocimiento humano. A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas. Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son: 1. La jerarquía de necesidades de Maslow Afirma que los seres humanos tenemos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Las teorías de la motivación en Psicología han sido de gran interés para el conocimiento humano. A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas. Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son: La jerarquía de necesidades de Maslow ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea: Teorías de motivación 1. Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización). Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior...
1675 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeorías de la motivación Indice 1. Introducción 2. La motivación como influencia en el ámbito laboral 3. Teoría de la valencia-– expectativa de Vroom. 4. Teoría de Shein del hombre complejo. 1. IntroducciónLa motivación es hoy en día un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. Si bien es cierto, comn los siguientes conceptos,...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNecesidades de logro Teoría de las tres necesidades Operan simultáneamente Orientación a motivación aprendida por Familia Escuela Medios de comunicación Organizaciones Realizadores Excepcionales Buenos realizadores Buscan trabajos de metas De riesgo moderado Responsabilidad en resultados Retroalimentación Bibliografía Motivación en el trabajo, Teoría de las necesidades secundarias (David McClelland) http://www.monografias.com/trabajos25/motivacion-trabajo/motivacion-trabajo...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCURSO: TEORIA ADMINISTRATIVA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Teorías de la motivación 1 2 3 4 Fortalezas Debilidades Teoría de la jerarquía de necesidades - Abraham Maslow Provee una clasificación ordenada de las necesidades. Es la más conocida y aceptada por lo que su terminología es popular. Es fácil de entender y su lógica es transparente. No posee pruebas empíricas, ni respaldo. No hay prueba de que satisfacer una necesidad genere...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE MOTIVACION Teorías de contenido (satisfacción). Estas teorías son las que estudian y consideran los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción de éstas) que pueden motivar a las personas. - Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva. Entre las teorías de contenido podemos citar las siguientes: - Teoría de la Pirámide de las Necesidades. (De Abraham Maslow) -...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Motivación Autor Nombre de la teoría Explicación Abraham Maslow Teoría motivacional Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). *Necesidades básicas *Necesidades de seguridad *Necesidades de afiliación *Necesidades de reconocimiento *Autorrealización Douglas...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOTIVACIÓN La motivación es el proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se supone habrá de satisfacer dicha necesidad. ABRAHAM MASLOW: Teoría de las necesidades. AUTOREALIZACION ESTIMA SOCIALES DE SEGURIDAD NECESIDADES FISILOGICAS A las necesidades básicas deben ser satisfechas prioritariamente. Las necesidades superiores no serán motivadores hasta tanto no estén satisfechas las interiores. APLICACIÓN...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tema: teorías de la motivación Alumno: Michael Huari ccoyure Docente: Juan C. Mattos Pacora Sección: 3ma21 Turno: mañana TEORIAS DE LA MOTIVACION: La Pirámide de las Necesidades Humanas De Maslow y sus Implicaciones Necesidades fisiológicas: El individuo nace con un cierto contenido de necesidades fisiológicas que son necesarias el comportamiento se enfoca exclusivamente hacia la satisfacción de necesidades tales como el hambre, la sed, el ciclo sueño-actividad...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA MOTIVACION Carlos Gallego Salazar Objetivos Definir “Motivación” Conocer las teorías del proceso y del contenido Analizar por que la conducta se dirige hacia una meta Comparar las distintas teorías de la motivación 1 Motivación… una aproximación La motivación tiene que ver con el porque de la conducta humana. – Necesitamos estar motivados, nosotros y nuestros subordinados para formar parte de la organización. 2 ¿Qué es la motivación? “Todas aquellas condiciones...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACION DE EMPRESAS TAREA Nº: 8 TEORIAS DE MOTIVACION CARLOS MARQUEZ SOTOMAYOR I.- INTRODUCCION "La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, psicológico y fisiológicos que decide el comportamiento de una personal, en una situación dada y en qué dirección se conducen y como se canaliza su energía." "La motivación como termino genérico se aplica a un amplia serie...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA MOTIVACION MASLOW Y LA PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES Necesidades de Autorrealización Necesidades Secundarias ...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías de la motivación humana La motivación es el impulso-esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En otras palabras, motivación implica impulso hacia un resultado. Ésta es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o, por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por procesos internos del individuo. En este aspecto, la motivación se asocia con el sistema cognitivo...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA MOTIVACION MAX NEEF TEORIALAS NECESIDADES HUMANAS ABRAHAM MASLOW TEORIA DE LA PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES M. CLELLAND TEORIA DE LAS NECESIDADES HERZBER TEORIA DE LA MOTIVACION E HIGIENE Se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas. El típico error que se comete en los análisis...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1.- Jerarquía de necesidades de Maslow. Un concepto básico de motivación: cada ser humano es un mundo y cada uno busca satisfacer sus necesidades, desde las más básicas hasta las de carácter superior Si se quiere comprender al recurso humano en la organización es necesario conocer las causas de su comportamiento porque más allá de ser empleados o trabajadores somos seres humanos. Y por ello formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Motivación: La motivación ha sido el impulso de las personas para poder lograr realizar metas e incluso acciones y conductas; existen muchas razones por la que el ser humano puede ser motivado. Para Maslow “no hay individuo que se sustraiga a la ley de las necesidades básicas” , en otras palabras, dice que no es posible pasar por alto las necesidades fisiológicas como el hambre, la sed, el respirar el dormir y el sexo. En su teoría de la jerarquía de necesidades menciona que además...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepto de Motivación Fue Tolman [Tolman, E., Purpose and cognition: The determinants of animal learning.Psychological Review, 1925. 32: p. 285-297.], quién en 1925, introdujo el término de Motivación. En un sentido general la motivación se ha utilizado para explicar y predecir las conductas humanas en distintos contextos. Como advierten Manassero y Vázquez [Manassero, M. and A. Vazquez, Validación de una escala de motivación de logro.Psicothema, 1998. 10(2): p. 333-351.] no hay una teoría unificada...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE LA MOTIVACION Teorías motivacionales de reducción de pulsiones Estas teorías sostienen que cuando las personas sienten alguna necesidad biológica fundamental, como de agua, por ejemplo, se produce una pulsión para satisfacer esa necesidad (en este caso es la pulsación de sed). Una pulsión es una tensión motivacional, o exitación, que energiza al comportamiento con el fin de satisfacer alguna necesidad. Gran cantidad de pulsiones básicas, denominadas pulsiones primarias, como...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas teorías de la motivación Juan Sebastián López Gómez La motivación Para identificar las teorías de la motivacion primero dejemos claro la definición de lo que es la motivación. La motivacion es : El resultado de la interacción de los individuos con la situación o como los que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para lograr algún objetivo Las primeras teorías de la motivación 1. 2. 3. 4. En los años...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Psicología y la Motivación: Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. • La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la intimidad sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzarlas. • Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es obtener una excitación óptima. • Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOTIVACION PROVIENE DEL LATIN MOTIVUS: “ CAUSA DEL MOVIMIENTO” DEFINICIÓN: ES LA INTENSIDAD DEL IMPULSO QUE NOS LLEVA A REALIZAR UNA ACCION DETERMINADA ES UN ESTADO INTERNO QUE ACTIVA, DIRIGE Y MANTIENE LA CONDUCTA TIPOS DE MOTIVACION MOTIVACION INTRINSECA ESTIMULO INTERNO DERIVADO DE LOS PROCESOS MENTALES DEL INDIVIDUO (LO QUE PIENSA, SIENTE, QUIERE) MOTIVACION EXTRINSECA ESTIMULO EXTERNO QUE PROVIENE DEL AMBIENTE Las 10 teorías de Motivación 1. Teoría Maslow ...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferentes teorías de motivación, nos han llevado a pensar y reflexionar en realidad que es lo que nos motiva, gracias a estas teorías hemos estudiado profundamente las necesidades del hombre, si estas necesidades son los que nos impulsa a hacer las cosas. A continuación veremos una serie de cuadros comparativo, en donde nos explican las teorías y como se ven reflejadas algunas de ellas en mi región OBJETIVOS * Comprender los conceptos de cada una de las teorías de la motivación, ...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGómez TEORÍA DE MOTIVACIÓN Diego Emanuel Quevedo Juárez 5to. Bachillerato en computación Jornada Matutina INTRODUCCIÓN Existen varias teorías de motivación, estas se dividen en varias áreas de trabajo correspondiente. En el siguiente escrito veremos 8 teorías que son unas de las más importantes e influyentes hoy en día y que son tomadas en cuenta por mucho administradores que trabajan con grupos de personas las cuales necesitan trabajar con eficiencia. Las 8 teorías más importantes...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeorías de la Motivación El deseo de una persona en llenar ciertas necesidades es reflejo de la motivación. La motivación deriva del latin ¨motivus¨o ¨motus¨, que significa ¨causa sin movimiento¨. Definiéndose con el énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando el impulso para que ponga en obra ese medio o acción. Existen muchas teorías de la motivación. Cada teoría de la motivación pretende describir qué...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeorías X y Y de McGregor. La teoría X presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. TEORÍA X TEORÍA Y 1. Trabajan lo menos posible 1. Consideran al trabajo natural como el juego 2. Carecen de ambición 2. Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les confían. 3. Evitan responsabilidades ...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA DE LA MOTIVACION La motivación es el impulso-esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En otras palabras, motivación implica impulso hacia un resultado. Ésta es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o, por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede provenir del ambiente (estimulo externo) o puede ser generado por procesos internos del individuo. En este aspecto, la motivación se asocia con el sistema cognitivo...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo – Maturín Teorías sobre Motivación Ensayo Facilitador: Participante: Augusto Rodriguez ...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Higiene Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el criterio que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, o sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o cuando se sentía mal. Como aspecto distintivo, comparándola con la teoría de Maslow, se sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas. Herzberg, realizó sus...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“TEORIAS DE LA MOTIVACION” Para describir las teorias de la motivacion, se debe tener claro el concepto de motivacion y todo lo que esta palabra acoge en la realidad. Motivacion es en palabras claras, lo que hace que el individuo actue de una manera determinada, combinando procesos fisiologicos y sicologicos que aplican a una serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, fuerzas, etc. Es importante porque canaliza el esfuerzo, la energia y la conducta en general de la persona hacia el logro...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo A continuación veremos una tabla en la cual se expondrán 7 de las más importantes teorías de la motivación y sus respectivos representantes y un pequeño argumento acerca de ello. Nombre de la teoría A que se refiere Representante Opinión personal Teoría de la jerarquía de las necesidades. Se postula que en cada ser humano humanos tenemos una escala de necesidades que debemos cubrir. Por lo que Maslow planteo cinco necesidades: Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir,...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN DE PERSONAL González Ponce Sandra 2006600655 4AM3 TEORIAS DE LA MOTIVACION * Teorías motivacionales de reducción de pulsiones Estas teorías sostienen que cuando las personas sienten alguna necesidad biológica fundamental, como de agua, por ejemplo, se produce una pulsión para satisfacer esa necesidad (en este caso es la pulsación de sed). Una pulsión es una tensión motivacional, o excitación, que energiza al comportamiento con el fin de satisfacer alguna necesidad. Gran cantidad...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo3.2. TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS U OBJETIVOS: LOCKE (1968). Locke (1968) reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos de esos objetivos sobre el rendimiento. Los objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento del sujeto y contribuyen...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS DE LA MOTIVACION Fecha: 08/12/2014 Integrantes: Cinthia Ponce Partamos por cada uno de los significados: Primero ¿Qué es una teoría? y ¿Qué es una motivación? Según diferentes autores: LA TEORÍA: Según Popper ´´la teoría son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos ‘’el mundo’’ para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo´´. Según Heidegger: ‘’La teoría proviene del griego Theorein, la podría explicar cómo una condición hipotética de cumplimiento de reglas y normas de un...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA lo largo de este escrito se va a analizar cada una de las cinco teorías de motivación vistas en la clase de liderazgo, con el objetivo de que el lector comprenda de una manera más clara y especifica cada una de ellas, asimismo, se finalizara con un cuadro comparativo de cada una de las mismas, destacando sus similitudes y diferencias, para que así, queden entendidas más claramente. Primeramente, vamos a hablar sobre la felicidad, la cual trata sobre un estado emocional que se produce al cumplir...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MOTIVACIÓN. Motivación: Es el conjunto de procesos responsable del DESEO de un indiviudo de realizar un gran ESFUERZO para lograr los OBJETIVOS organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna NECESIDAD individual. • ESFUERZO medida de la intensidad del comportamiento. • OBJETIVO dirección del esfuerzo del individuo. • NECESIDAD estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN: Basadas...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS DE CONTENIDO PIRAMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW: El concepto de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro de su teoría de la personalidad, muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo